Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

El futuro de la bolsa tras el fin del “Trump trade”

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
0fd10aa0-9b91-11e6-b7f0-cdbdc1e313f0_yahoo-logo-63.png.cf.jpg

Myles Udland
Finanzas Internacional / Yahoo Finanzas
5 de abril de 2017


39e065cdafb9fa2dab52d0f323f82da4

El “Trump trade” definió el curso de la bolsa durante las semanas posteriores a las elecciones estadounidenses pero ya
ha llegado a su fin.



El “Trump trade” definió el curso de la bolsa durante las semanas posteriores a las elecciones estadounidenses pero ya ha llegado a su fin.

Ahora la bolsa se centrará en lo único que realmente importa a largo plazo: las ganancias.

“La recuperación de las ganancias va viento en popa y seguimos confiando en nuestra política neutral [pronóstico de beneficio por acción] de 129 dólares para 2017”, escribió el estratega de bolsa que trabaja para JP Morgan, Dubravko Lakos-Bujas.

“Después de ser testigos de cómo las compañías del S&P 500 alcanzaron el récord de beneficio por acción de 31,28 dólares en el cuarto trimestre del 2016, esperamos que el crecimiento supere el 10% en el primer trimestre, lo cual representaría la mayor tasa de crecimiento desde 2011. Además, la guía de ganancias de la compañía, de inicio de año hasta la fecha, ha sido alentadora, lo cual refleja la consolidación del crecimiento del mercado a nivel mundial y un mercado de trabajo saludable, así como la solidez de los datos de las encuestas empresariales y la confianza del consumidor”.

Por tanto, Lakos-Bujas y su equipo mantienen en sentido general una “visión constructiva” del mercado.

“La incertidumbre sobre las próximas elecciones francesas y la falta de claridad sobre cuándo se implementará la reforma tributaria estadounidense son factores que podrían seguir influyendo a corto plazo en el mercado”, escribió Lakos-Bujas.

Preparando el terreno para nuevos máximos

Lakos-Bujas y su equipo también creen que el contexto actual, a pesar de la incertidumbre relacionada con la política internacional y la legislación nacional, actúa generando un “riesgo limitado” de que se produzca un gran retroceso en el mercado de valores.

“Vemos un riesgo limitado de que se produzca un gran retroceso y recomendamos comprar después de la(s) caída(s)”, escribió Lakos-Bujas.

“Es probable que el mercado siga siendo fuerte y se apoye en las ‘opciones de venta’ de Trump y la Reserva Federal, así como que continúe mejorando en el contexto principal, tanto en el país como en el extranjero. En todo caso, vemos una confluencia de condiciones que podrían darse de forma conjunta en los próximos meses y que allanarán el terreno para que el mercado alcance nuevos máximos”.

Después de la victoria de la elección presidencial de Donald Trump, los inversionistas hicieron sus mayores apuestas en las acciones destinadas a ganar, o perder, con las políticas económicas que se promocionaron durante la campaña de Trump. Por ejemplo, la reducción de los impuestos sobre las sociedades, el gran gasto en infraestructura y la flexibilización de las regulaciones, en particular en el sector bancario, así como la aceleración del crecimiento económico y la restricción de las políticas comerciales.

Sin embargo, ya han pasado poco más de dos meses desde el inicio de la presidencia de Trump y hasta el momento la administración ha logrado muy pocos avances respecto a cualquier acto legislativo importante relacionado con estos temas.

Como resultado, los inversores han comenzado a reducir sus apuestas, como muestra este gráfico de JP Morgan.

ec66900ea970f063b2368a1391740311

Desde las elecciones, muchos “Trump trades” han agotado su extraordinario desempeño en el S&P 500.


Incremento de la actividad económica

Sin embargo, en el contexto de esta deflación en la era del “Trump trade” y considerando el aumento de las ganancias, así como el recorte menor que se ha realizado en las ganancias estimadas en los últimos cinco años, las condiciones económicas mundiales también han mejorado.

“A pesar de la incertidumbre política, la solidez de los datos económicos ha ayudado a impulsar y sostener el rally del mercado de valores”, escribió David Kostin, estratega de bolsa estadounidense de Goldman Sachs.

“El índice de los datos macroeconómicos para detectar las ‘sorpresas’ entró en terreno positivo a mediados de noviembre y esta semana llegó a su nivel más alto desde 2013. Los datos reflejan el ritmo de crecimiento económico real de Estados Unidos, que ha subido de un 2,1% en octubre a un 4,3% en febrero. Esto marcó la mayor lectura de nuestro Indicador de Actividad actual desde 2006 y podría explicar por sí solo el aumento de las acciones a récord máximos”.

Kostin señala que este ascenso de la actividad económica ha sido impulsado por los llamados “datos suaves”, o datos basados más en los resultados de las encuestas que en la recopilación de los datos de compras y ventas, que es lo que se conoce como “datos duros”.

“La contribución de los datos ‘suaves’ a la reciente oleada económica sugiere que el ‘Trump trade’ y el crecimiento del comercio no son realmente independientes”, escribió Kostin.

“Los datos de las encuestas, como los obtenidos de los cuestionarios de las empresas manufactureras del ISM y la Reserva Federal regional, han impulsado en gran parte la mejoría que ha experimentado el Indicador de actividad actual en los últimos meses. Al contrario, los datos “duros” han mejorado mucho menos y en general continúan reflejando un ritmo de crecimiento de entre el 2 y el 3%, el mismo que experimentaron antes de las elecciones. Esta brecha sugiere que el aumento de la incertidumbre política también puede suponer un riesgo para las cifras económicas”.

Las lecturas sobre la gran confianza de los consumidores y las empresas, por ejemplo, han sido criticadas alegando que reflejan simplemente la intención de gastar o invertir más. Sin embargo, este optimismo perenne es el que estimula el crecimiento económico general.

Los datos duros, como los que refleja el informe laboral de febrero, que fue mejor de lo esperado, han hecho que algunos economistas afirmen que es erróneo enfocarse en comparar estos dos tipos de datos económicos.

“Hoy nadie habla del tema de los datos duros y suaves”, escribió Neil Dutta, economista de Renaissance Macro, tras el informe laboral de febrero.

“Los datos provienen de miles de empresas y puestos de trabajo de todo el país. Las horas trabajadas adicionales anualizadas aumentaron un 3,1% en los últimos tres meses”.


Fuente


Pues sí, todo era cuestión de que las cosas de acomodaran y cesaran las especulaciones.
 
Volver
Arriba