V//A
Bovino maduro
- Desde
- 20 Sep 2009
- Mensajes
- 146
- Tema Autor
- #1
El Ejército egipcio sigue imponiendo 'a palos' su modelo de transición ordenada
El enfrentamiento entre policías y manifestantes desencadenado por el desencanto generalizado ante la la falta de voluntad para juzgar a la cúpula del régimen de Mubarak, explotó cuando las fuerza de seguridad de Estado impidieron el acceso de familiares de las víctimas (de la revuelta contra Mubarak) a un teatro donde se les hacía un homenaje.
Más de mil personas resultaron heridas o afectadas por los gases lacrimógenos. Hay cientos de detenidos. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) , que sigue controlando todos los resortes del poder, publicó en la red social Facebook un comunicado en el que denuncia una tentativa de “desestabilización” de Egipto:
El próximo 8 de julio se ha convocado una concentración masiva para reafirmar los ideales democráticos del movimiento contra Hosni Mubarak.
La doctora Shadia Abdelrahim, que atiende a los heridos en un improvisado hospital de campaña en la Plaza Tahrir, explica que “La policía está usando la violencia de nuevo y traspasando los límites. Esta situación no se puede soportar por más tiempo”.
La doctora está desde el martes a la noche en la plaza, atendiendo junto a varios colegas a decenas de personas con cortes, lesiones por el impacto de las balas de goma y con síntomas de asfixia. “Muchas personas presentaban cortes porque la policía dejó paso a la madrugada a matones que portaban cuchillos”, denuncia Abdelrahim. En el centro de El Cairo, la gente se protegía de los gases lacrimógenos con mascarillas y pañuelos con vinagre.
[YOUTUBE]Wh7T4dZ2O2s[/YOUTUBE]
Fuente
El enfrentamiento entre policías y manifestantes desencadenado por el desencanto generalizado ante la la falta de voluntad para juzgar a la cúpula del régimen de Mubarak, explotó cuando las fuerza de seguridad de Estado impidieron el acceso de familiares de las víctimas (de la revuelta contra Mubarak) a un teatro donde se les hacía un homenaje.
Más de mil personas resultaron heridas o afectadas por los gases lacrimógenos. Hay cientos de detenidos. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) , que sigue controlando todos los resortes del poder, publicó en la red social Facebook un comunicado en el que denuncia una tentativa de “desestabilización” de Egipto:
"Estos lamentables incidentes (...) tienen como única razón de ser tratar de desestabilizar la seguridad de Egipto"
La excusa habitual de los que deberían rendir cuentas y ven como cada vez son más los que critican la manera en la que el Ejército tutela la transición ordenada, recomendada por Washington y la decadente dirigencia europea. El próximo 8 de julio se ha convocado una concentración masiva para reafirmar los ideales democráticos del movimiento contra Hosni Mubarak.
La doctora Shadia Abdelrahim, que atiende a los heridos en un improvisado hospital de campaña en la Plaza Tahrir, explica que “La policía está usando la violencia de nuevo y traspasando los límites. Esta situación no se puede soportar por más tiempo”.
La doctora está desde el martes a la noche en la plaza, atendiendo junto a varios colegas a decenas de personas con cortes, lesiones por el impacto de las balas de goma y con síntomas de asfixia. “Muchas personas presentaban cortes porque la policía dejó paso a la madrugada a matones que portaban cuchillos”, denuncia Abdelrahim. En el centro de El Cairo, la gente se protegía de los gases lacrimógenos con mascarillas y pañuelos con vinagre.
[YOUTUBE]Wh7T4dZ2O2s[/YOUTUBE]
Fuente