EL N3W
Bovino adicto
- Desde
- 22 Dic 2012
- Mensajes
- 505
- Tema Autor
- #1

MÉXICO, D.F. (apro).- Si se cumple lo previsto, Enrique Peña Nieto estrenará, este mes de junio, algo que no tiene ningún presidente del mundo, ni los más poderosos de Estados Unidos, Alemania, Rusia o China: un avión de 7 mil 500 millones de pesos.
Se trata, efectivamente, de un palacio que vuela: tiene doble pasillo y puede transportar hasta 250 pasajeros, alcanza una velocidad de casi mil kilómetros por hora y es capaz de hacer la ruta Nueva York-Atenas o Tokio-Los Angeles sin hacer escalas.
Si la pensión vitalicia que pretendían los magistrados electorales fue una desmesura que la indignación popular frustró, al menos por ahora, la compra de un avión a todo lujo para los viajes de Peña –que es ya irreversible– es otra bofetada a los mexicanos.
Muchos no lo saben, pero este capricho de Peña Nieto, que también lo fue de Felipe Calderón –porque él inició el trámite al final de su corrupto sexenio–, nos costará a los que pagamos impuestos más de 7 mil 500 millones de pesos, más otros mil millones por la adecuación del Hangar Presidencial en el aeropuerto capitalino.
Con esta cantidad podrían construirse por lo menos ocho hospitales como el del IMSS que, apenas el 22 de abril, inauguró Peña en Hermosillo, Sonora, y que, a un costo de mil millones de pesos, tiene 189 camas, 11 quirófanos, dos salas de partos y una sala de urgencias para atender a 240 mil derechohabientes.
El mismo costo de mil millones de pesos tendrán el hospital regional de alta especialidad de Coatzacoalcos, Veracruz, también del IMSS, que atenderá a un millón 600 mil personas de la zona sur del estado, y lo mismo el complejo hospitalario-turístico que el empresario mexicano Juan Antonio Hernández construirá en Acapulco, Guerrero.
Quizá a muchos no les diga nada esta comparación, pero podrían escandalizarse si saben que el precio del nuevo avión presidencial duplica el presupuesto que este año gastarán todos los partidos políticos de México y que asciende a 4 mil millones de pesos.
Desde que se supo del plan de comprar un nuevo avión presidencial, a finales del gobierno de Calderón, se ha escamoteado la información a los mexicanos: Y con razón: El Boeing 787 Dreamliner era un despropósito que convenía ocultar, porque se trata de una nave que ni siquiera usan los presidentes de las naciones más poderosos del planeta, como Estados Unidos, Rusia y China.
Pero gracias a los colegas de la revista Emeequis se pudo saber que, aunque el precio de contado de la compra de esta nave –propia de una personalidad megalómana– era de mil 667 millones de pesos, su costo final será 350% más caro por el esquema de pagos elegido, una responsabilidad compartida entre Calderón y Peña: nada menos que 7 mil 520 millones de pesos.
De acuerdo con documentos obtenidos por la revista, que los hizo públicos en agosto del año pasado, la multiplicación del precio obedece al esquema de financiamiento que se prolongará hasta el año 2027.
El gobierno de México pagará, con nuestros impuestos, 6 mil 308 millones durante 15 años, más mil 211 millones de pesos por el mantenimiento de la lujosa aeronave, para una suma de más de 7 mil 500 millones de pesos.
Conforme al contrato, la entrega del avión –que tiene una vida útil de sólo 25 años– está previsto para el 30 de este mes en las instalaciones de la empresa Boeing, en Washington, Estados Unidos, y Peña podrá estrenar ese palacio volador de inmediato.
Está claro: élite opulenta, pueblo indigente…
http://www.proceso.com.mx/?p=373709
Oficial: El avión de Peña cuesta 7 mil 520 mdp
MÉXICO, D.F. (apro).- Ya no hay duda: El fabuloso avión que estrenará Enrique Peña Nieto costará a los mexicanos 7 mil 520 millones de pesos, el doble de lo que gastarán este año todos los partidos políticos de México.
La confirmación la hizo el propio gobierno de Peña, mediante una carta que envió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a Proceso para hacer “precisiones” al artículo firmado por este reportero, el lunes 2, en la página web del semanario.
Retomo la compra de un avión en 7 mil 520 millones de pesos porque retrata a la clase gobernante: Alegando un tema de “seguridad nacional”, se hizo la adquisición violando todos los estándares de austeridad y ejerciendo un dispendio propio de regímenes autocráticos.
Nadie pone en entredicho la idoneidad del equipo que transporta a los servidores públicos, pero el avión adquirido –un Boeing 787 Dreamliner, un auténtico palacio aéreo– es un despilfarro inaceptable en una sociedad cada vez más empobrecida justamente por el uso patrimonialista del dinero público y la ineptitud para hacer crecer la economía.
En la carta de la SCT se establece que “la administración anterior”, encabezada por Felipe Calderón, contrató con The Boing Company la adquisición del avión Boeing 787-8, MSN 40695, por un precio total de 127 millones 348 mil 857 dólares, que al tipo de cambio de 12.99 pesos, equivaldría a mil 654 millones 261 mil 652 pesos.
Esto fue exactamente lo que se informó: Que Calderón fue quien dispuso la compra, en noviembre de 2012, cuando –en efecto– el secretario de Hacienda era José Antonio Meade, actual canciller, quien confirmó la compra el 16 de octubre de 2012.
En la carta de la SCT hay un párrafo clave: “También la administración anterior dejó previsto un posible esquema de financiamiento a pagar en 15 años. En la actualidad se exploran diversas opciones de financiamiento para optar por la que resulte más conveniente para el gobierno de la República, sin que a la fecha se haya determinado alguna”.
Es decir, está vigente el esquema de financiamiento que heredó Calderón a Peña Nieto y éste, luego de casi dos años de tener conocimiento del costo y las condiciones de compra del avión, no ha sido capaz de aminorar la multimillonaria deuda, pese a que Meade, el actual canciller, fue quien diseñó ese esquema como secretario de Hacienda del gobierno panista.
Tal como como refiere el Proyecto Público de Inversión dado a conocer por la revista Emeequis y el colega Rafael Cabrera, en 2012 el gobierno pagó sólo 4.8 millones de pesos, el 2013 otros 70.8 millones y este año 219 millones. Para 2015 se pagarán 425 millones, y de 2016 a 2027 la cuota anual será de 467.3 millones de pesos.
Así, el pago total del avión, conforme a este esquema financiero, será de 6 mil 308 millones de pesos, cantidad a la que se deben sumar otros mil 211 millones de pesos por concepto de mantenimiento de la aeronave. La suma es de 7 mil 520 millones de pesos.
La SCT precisó que no será a finales de este mes, como se tenía previsto, sino en septiembre del próximo año cuando Peña Nieto estrene el fabuloso avión que, en su versión comercial, puede transportar a 250 pasajeros.
El ostentoso avión que estrenará Peña Nieto tendrá menos asientos, sólo 80, según lo que informó la SCT, aunque no se tiene aún la configuración definitiva de ese y otros equipamientos.
“De manera inicial se tiene considerado lo siguiente: un área de trabajo de 14 asientos para personal del Estado Mayor Presidencial, 24 asientos para funcionarios y 42 asientos para personal de apoyo y representantes de medios de comunicación; un área de trabajo del titular del Ejecutivo Federal, que consta de despacho y área de descanso”.
Para un episodio en el que ha habido una gran opacidad, estos datos son un logro. Algo es algo…
http://www.proceso.com.mx/?p=374282
Última edición: