jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.220
- Tema Autor
- #1

Enrique Pérez Quintana
10 de mayo de 2018
MEX52.TANTOYUCA (MÉXICO), 10/05/2018.- Fotografía cedida por el equipo de prensa del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, hoy, jueves 10 de mayo de 2018, durante un acto de campaña en Tantoyuca, Veracruz (México). EFE/Prensa Candidato/SOLO USO EDITORIAL / NO VENTAS
El discurso de oposición de la campaña de Andrés Manuel López Obrador encontró en el tema de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) los poderosos intereses de los empresarios mexicanos que, en Carlos Slim, tienen la voz que expresó su desacuerdo sobre las intenciones de AMLO de cancelar la obra y, lo más importante, fue escuchado también en el extranjero.
AMLO ha mantenido una polémica con los otros candidatos y con algunos grupos empresariales. Argumenta que los terrenos para construcción del NAIM no son apropiados, afirma que hay mucha corrupción en los contratos asignados, propone que la obra se lleve a cabo en la base militar de Santa Lucía y que en todo caso debe concesionarse.
Hace unas semanas, de manera extraordinaria, el empresario Carlos Slim ofreció una conferencia de prensa en la que expresó su opinión sobre la construcción del NAIM, los inconvenientes de la propuesta de López Obrador de realizar esta obra en el Aeropuerto de Santa Lucía, en manos del Ejército y su propuesta para transformar la zona que ocupa el aeropuerto actual. Algunas organizaciones empresariales se solidarizaron con lo expresado por Slim.
La respuesta de AMLO a lo expresado por el ingeniero Slim fue que si le interesaba que se construyera el aeropuerto lo hiciera con su dinero y afirmó que él estaba dispuesto a concesionarlo, de llegar a la Presidencia.
La polémica ha estado presente en los medios por tres semanas en las que se publicaron artículos, se abordó el tema por diversos comentaristas políticos y financieros, así como por medio de desplegados publicados en los periódicos, firmados por algunas agrupaciones empresariales, en los que manifestaron su posición y expresaron el riesgo para el país, que supone cancelar la obra, por el avance que ya tiene, las cuantiosas inversiones que se han hecho y la cantidad de empleos que se perderían.
El periódico Milenio informa que “Nueve consorcios que integran 13 empresas, 10 mexicanas, dos españolas y una italiana, se adjudicaron 80.44 por ciento de los contratos licitados hasta ahora para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), por un monto total de 119 mil 558 millones de pesos; le ganaron a otras 458 empresas participantes.” (Milenio, 10 de mayo 2018)
Los empresarios consideraron que la propuesta de concesionar el NAIM, planteada por López Obrador, era aceptable, una vez que se haya terminado la construcción.
La posición del candidato de Morena ya no fue de oposición, pero calificó a los empresarios como “vivillos” por proponer que se concesione el NAIM después de su construcción. Dijo que en cuanto llegue a la Presidencia, de ganar las elecciones, lanzará concesiones y licitará el aeropuerto.
Considera López Obrador que para que se concesione la obra ya se debe realizar la licitación, que el gobierno federal deje de invertir y que quienes desean el aeropuerto inviertan, corran el riesgo y se encarguen de administrar.
“Es decir, que tengan una concesión y que les vaya muy bien. (Carlos) Slim ha dicho que es un buen negocio, pues adelante, que participe en la licitación. Vamos a convocar a técnicos de inobjetable honestidad, constructores expertos y expertos independientes que hagan la propuesta para la licitación y que se les pueda presentar esto como una opción, como una alternativa.” (La Jornada, 10 de mayo 2018)
La construcción del NAIM se ha financiado con un 70 por ciento de inversión privada y 30 por ciento inversión pública. Hacerla solo con capital privado disiparía las sospechas de corrupción de López Obrador.
Como parte interesada en la polémica, el gobierno de Peña Nieto, por medio del vocero de Presidencia, Eduardo Sánchez, expresó que no era conveniente concesionar el NAIM porque representa una inversión rentable para al gobierno federal.
El cambio de opinión de López Obrador implica que las tensiones con los empresarios, observadas en semanas recientes, terminaron y que el cúmulo de objeciones, como el hundimiento del suelo en el que se construye el NAIM, se resolvieron por arte de magia. Con los resultados electorales sabremos con certeza cuál será el futuro financiero del nuevo aeropuerto, al establecerse los nuevos equilibrios políticos en el país, en los que sin duda el grupo político de Morena será relevante.
En los equilibrios que se gestarán después del 1 de julio los empresarios serán importantes para la continuidad de las reformas estructurales que los benefician y, como lo demostraron en esta “confrontación” por el aeropuerto, sabrán hacer valer su peso como grupo de presión. Su arma favorita, en el pasado ya la sintió el Estado, es la fuga de capitales. Los empresarios también mandan. Primer acto de la obra “Los límites del presidencialismo”. No falte Usted.
Fuente
Dos detalles, muy, pero muy, finos:
1) Con su giro de 180º AMLOco demuestra que su único interés es el protagonismo. Ahora resulta que si una obra la financia enteramente la iniciativa privada, pues... ¡tendrán manga ancha! ¿Acaso no es eso mismo lo que ya se hace ahora? Insisto en lo que apenas cité al respecto: el Peja ahora nos está resultando un... ¡neoliberalista consumado!






2) Como lo cita Enrique Pérez Quintana al final, y algo que ya había mencionado yo en algunos temas, el presidencialismo ese al que aspira el Mesías Tropical (presidencialismo absoluto PRInosaurezco), tiene sus límites. Y si hay algunos que tienen "la sartén por el mango" para mostrarlo... son los que tienen el dinero. Con eso, no te queda otra, o dejas tus posturas autocráticas o te conviertes en un país bananero (Cuba, Nicaragua y Venezuela en esta América Latina son los ejemplos más cercanos). Lo menos grave es aprender a convivir con los grandes patrones, no pelearte con ellos (como lo muestra la actual situación en gringolandia, si un presidente no escucha a quienes tienen la lana y se pone a hacer todo tipo de locuras sólo por pura puntada, afectándolos... el barco se viene a pique; ni presumiendo ser los más ricos se está a salvo de derrapar e irse a la #$%& por no consolar intereses con los patrones del gran capital).