jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Joseph Croitoru
dw.com
09.01.2017
Es mucho lo que va a cambiar en Estados Unidos bajo el mando de Donald Trump. El tenor de los libros que ha escrito sobre relaciones exteriores, políticas de seguridad y armamento da pie a expectativas preocupantes.
Donald Trump durante la presentación de su último libro en Nueva York (3.11.2015).
La esencia del programa político que le permitió a Donad Trump ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos está condensada en su libro Great again! Cómo pienso rescatar a América, ignorado por la prensa cuando se publicó en Alemania en 2015, pero no por el lector de a pie –según la editorial Plassen, el volumen ya ha sido reimprimido dos veces– que ya apreciaba al empresario neoyorquino como autor de manuales sobre cómo hacerse rico. De hecho, en su país, donde su obra más reciente alcanzó la marca de las 200.000 unidades vendidas en el verano de 2016, Trump es conocido desde hace tiempo como artífice de relatos patrióticos.
En 2000 lanzó al mercado La América que merecemos y, once años después, Es tiempo de mostrarse duros: cómo conseguir que América sea número uno de nuevo. Los tres títulos exhiben ejes argumentativos similares en lo que respecta a las relaciones exteriores y las políticas de seguridad de Estados Unidos, sobre todo de cara a los principales actores del Cercano y Medio Oriente, y a la lucha contra el terrorismo. Hace dieciséis años, y a pesar de su inexperiencia política, el multimillonario recomendaba propinarle un "golpe quirúrgico" a Corea del Norte que le sirviera de advertencia a los "aliados conspiradores" de Pyongyang: China, Irán, Irak y Libia.
Ranking de villanos
En aquel momento, Trump identificaba a esos cuatro países como los más grandes focos de peligro para la seguridad mundial; cabe reconocerle que tuvo razón cuando describió a la organización terrorista Al Qaeda como un riesgo para la paz internacional. Tras los sucesos del 11 de septiembre de 2001 y la consecuente invasión de Irak por parte de tropas estadounidenses –una moción que Trump desaconsejó–, los persas ascendieron algunos escaños en su ranking personal de villanos: la ocupación de Irak no sólo le costó grandes sumas de dinero a Washington, sino que intensificó la influencia de la potencia nuclear Irán en la región.
Libia y Pakistán, tachados de inestables e ingratos en el libro que Trump publicó hace un lustro, no reciben mención alguna en su texto más reciente. En el capítulo Política exterior: luchar por la libertad, el sucesor de Barack Obama en la Casa Blanca pone en la mira al autoproclamado Estado Islámico (EI) y, de nuevo, a Pekín y a Teherán. Por ejemplo, Trump critica duramente el "tratado nuclear sin valor" que Alemania y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad firmaron con Irán; a sus ojos, ese amago de convenio "hizo palidecer" la imagen que se tenía de Estados Unidos como "líder tanto del mundo libre como del mundo oprimido".
Adalid global
En lo que concierne a la guerra civil siria y el conflicto palestino-israelí, Trump despotrica contra las decisiones recientes de Obama, alegando que su estimado Vladimir Putin, presidente de Rusia, luce como "el único líder competente del mundo" tras haber alcanzado un pacto con Damasco, y que a pesar de haber gastado miles de millones de dólares en el Cercano Oriente, Washington ha decidido alienar a Israel, su aliado más importante en la región. Trump propone un antídoto para ese estado de cosas: Estados Unidos debe autoimponerse el papel de adalid global, asumir los compromisos que vienen con ese rol y hacer gala de sus músculos.
Según Trump, el "gigante norteamericano" debe demostrar que tiene las fuerzas militares más robustas y exigirle a sus socios –Alemania incluida– que compartan el costo financiero de la protección que se les ofrece. En su libro, el hombre que asumirá el timón de Estados Unidos el 20 de enero deja claro también que este no es un asunto de ínfulas: si las Fuerzas Armadas de su país van a apertrecharse para erigirse en el Ejército más poderoso del planeta, éstas tienen que estar preparadas en todo momento para hacer uso de la violencia. Trump no se atrevió a hacer este planteamiento con Irán en mente, pero sí al referirse a la lucha contra EI.
"Si nuestros asesores militares lo recomiendan, deberemos estacionar un número limitado –pero suficiente– de tropas terrestres" en Irak y Siria, comenta el autor de Great again! Cómo pienso rescatar a América, esgrimiendo que los terroristas de EI están sentados sobre el petróleo que Estados Unidos debió haber "tomado" hace ya mucho tiempo… En términos de política militar, es mucho lo que va a cambiar en Washington bajo el mando de Trump. Aunque las consecuencias están por verse, el tenor de su discurso ya despierta inquietud en todas las latitudes.
Fuente
Sí, manuales de cómo hacerse rico... ¡A EXPENSAS DE LA EXPLOTACIÓN LLEVADA A LOS EXTREMOS! (me pregunto si en esos libros también hablaba acerca de los innumerables fracasos -quiebras- y de si en las "recetas" se incluía la evasión de impuestos, el desfalco, el timo, el robo, el "asalto en despoblado", etc., en lo cual se le reconoce como un verdadero ESPECIALISTA).
¿"Golpes quirúrgicos" para "advertir" a los chinos? Eso en lo único en que hubiera desembocado es en una escalada de violencia de resultados catastróficos... !para los USA! (si bien hay que reconocer que la industria armamentista -el mayor negocio a nivel global- se lo hubiera agradecido).
Al poner a Al Qaeda como "villano", demostró que es un pobre IGNORANTE. ¡Al Qaeda era una organización financiada por el gobierno yanqui! Al Qaeda fue a quien el gobierno gringo buscó como chivo expiatorio para sus atrocidades en el medio oriente, y para que Jorgito Bush tuviera el PRETEXTO PERFECTO para gastarse cantidades escandalosas de los impuestos de los estadounidenses a fin de quedarse ÉL con el petróleo iraquí. Por ello es que, de lo único que se puede calificar es del colmo del CINISMO, que declare: "los terroristas de EI están sentados sobre el petróleo que Estados Unidos debió haber "tomado" hace ya mucho tiempo". La visión de un DESEQUILIBRADO MENTAL que considera que el gobierno gringo es PROPIETARIO del planeta.
Cuando "Trump critica duramente el "tratado nuclear sin valor" que Alemania y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad firmaron con Irán; a sus ojos, ese amago de convenio "hizo palidecer" la imagen que se tenía de Estados Unidos como "líder tanto del mundo libre como del mundo oprimido"", demuestra que de política exterior NO SABE NADA. ¿Líder el "mundo libre"? ¡Pero si el principal DETRACTOR del MUNDO LIBRE actual ES ÉL! Bueno, entendamos que para este cabeza hueca, "mundo libre" se traduce como "todo aquél que viene a pedirme limosna y lamerme... las botas, para que YO -narcisismo puro- le dé con la punta de mis acharoladas botas".
En algo no se equivoca (y más le vale no equivocarse, porque él lo puso ahí), cuando dice que "su estimado Vladimir Putin, presidente de Rusia, luce como "el único líder competente del mundo"" (y de paso ya le cede la estafeta al Stalin del siglo XXI). Y no, no es precisamente porque Putin haya "alcanzado un pacto con Damasco", sino porque Bashar Al Assad ya desde antes de que empezara el conflicto en Siria tenía una alianza con la Rusia de Putin. Por un lado Siria tiene mucho petróleo (uno de los negocios personales de Putin), y por la otra, Siria es quien le asegura puertos de abastecimiento y estadía para la flota del Mediterráneo rusa. Ahora Al Assad, si ya era un títere de Putin, ha quedado simplemente como una chinche a la que puede aplastar cuando le venga en gana. Ajedrez, algo que Putin sabe jugar muy bien (no creo que el Pelochas sepa ni cómo se mueven las piezas en el tablero).
"Estados Unidos debe autoimponerse el papel de adalid global, asumir los compromisos que vienen con ese rol y hacer gala de sus músculos." ... "Según Trump, el "gigante norteamericano" debe demostrar que tiene las fuerzas militares más robustas y exigirle a sus socios –Alemania incluida– que compartan el costo financiero de la protección que se les ofrece." ... "si las Fuerzas Armadas de su país van a apertrecharse para erigirse en el Ejército más poderoso del planeta, éstas tienen que estar preparadas en todo momento para hacer uso de la violencia". ¿Alguien duda ahora que éste ASNO es un adorador de Hitler?
"Si nuestros asesores militares lo recomiendan, deberemos estacionar un número limitado –pero suficiente– de tropas terrestres" en Irak y Siria, comenta". Es el pueblo estadounidense quien ha estado EXIGIENDO el retiro de las tropas de Irak, ya que les representa un gasto ENORME de SUS IMPUESTOS que SE DEBERÍAN INVERTIR en su BENEFICIOS SOCIALES para su país. Y ahora este Hitler del Siglo XXI, quiere regresar a estacionar de nuevo sus tropas en Irak. ¡Claro que sus asesores militares -esos multimillonarios adoradores de "Los Juegos de Guerra" que él puso ahí exprofeso- le van a "recomendar" regresar a estacionar tropas en Irak (y donde sea)! Son MUCHO$$$$, pero MUCHO$$$$ DÓLARE$$$$$ para los bolsillos de la industria más influyente a nivel mundial.
dw.com
09.01.2017
Es mucho lo que va a cambiar en Estados Unidos bajo el mando de Donald Trump. El tenor de los libros que ha escrito sobre relaciones exteriores, políticas de seguridad y armamento da pie a expectativas preocupantes.

Donald Trump durante la presentación de su último libro en Nueva York (3.11.2015).
La esencia del programa político que le permitió a Donad Trump ganar las elecciones presidenciales en Estados Unidos está condensada en su libro Great again! Cómo pienso rescatar a América, ignorado por la prensa cuando se publicó en Alemania en 2015, pero no por el lector de a pie –según la editorial Plassen, el volumen ya ha sido reimprimido dos veces– que ya apreciaba al empresario neoyorquino como autor de manuales sobre cómo hacerse rico. De hecho, en su país, donde su obra más reciente alcanzó la marca de las 200.000 unidades vendidas en el verano de 2016, Trump es conocido desde hace tiempo como artífice de relatos patrióticos.
En 2000 lanzó al mercado La América que merecemos y, once años después, Es tiempo de mostrarse duros: cómo conseguir que América sea número uno de nuevo. Los tres títulos exhiben ejes argumentativos similares en lo que respecta a las relaciones exteriores y las políticas de seguridad de Estados Unidos, sobre todo de cara a los principales actores del Cercano y Medio Oriente, y a la lucha contra el terrorismo. Hace dieciséis años, y a pesar de su inexperiencia política, el multimillonario recomendaba propinarle un "golpe quirúrgico" a Corea del Norte que le sirviera de advertencia a los "aliados conspiradores" de Pyongyang: China, Irán, Irak y Libia.
Ranking de villanos
En aquel momento, Trump identificaba a esos cuatro países como los más grandes focos de peligro para la seguridad mundial; cabe reconocerle que tuvo razón cuando describió a la organización terrorista Al Qaeda como un riesgo para la paz internacional. Tras los sucesos del 11 de septiembre de 2001 y la consecuente invasión de Irak por parte de tropas estadounidenses –una moción que Trump desaconsejó–, los persas ascendieron algunos escaños en su ranking personal de villanos: la ocupación de Irak no sólo le costó grandes sumas de dinero a Washington, sino que intensificó la influencia de la potencia nuclear Irán en la región.
Libia y Pakistán, tachados de inestables e ingratos en el libro que Trump publicó hace un lustro, no reciben mención alguna en su texto más reciente. En el capítulo Política exterior: luchar por la libertad, el sucesor de Barack Obama en la Casa Blanca pone en la mira al autoproclamado Estado Islámico (EI) y, de nuevo, a Pekín y a Teherán. Por ejemplo, Trump critica duramente el "tratado nuclear sin valor" que Alemania y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad firmaron con Irán; a sus ojos, ese amago de convenio "hizo palidecer" la imagen que se tenía de Estados Unidos como "líder tanto del mundo libre como del mundo oprimido".
Adalid global
En lo que concierne a la guerra civil siria y el conflicto palestino-israelí, Trump despotrica contra las decisiones recientes de Obama, alegando que su estimado Vladimir Putin, presidente de Rusia, luce como "el único líder competente del mundo" tras haber alcanzado un pacto con Damasco, y que a pesar de haber gastado miles de millones de dólares en el Cercano Oriente, Washington ha decidido alienar a Israel, su aliado más importante en la región. Trump propone un antídoto para ese estado de cosas: Estados Unidos debe autoimponerse el papel de adalid global, asumir los compromisos que vienen con ese rol y hacer gala de sus músculos.
Según Trump, el "gigante norteamericano" debe demostrar que tiene las fuerzas militares más robustas y exigirle a sus socios –Alemania incluida– que compartan el costo financiero de la protección que se les ofrece. En su libro, el hombre que asumirá el timón de Estados Unidos el 20 de enero deja claro también que este no es un asunto de ínfulas: si las Fuerzas Armadas de su país van a apertrecharse para erigirse en el Ejército más poderoso del planeta, éstas tienen que estar preparadas en todo momento para hacer uso de la violencia. Trump no se atrevió a hacer este planteamiento con Irán en mente, pero sí al referirse a la lucha contra EI.
"Si nuestros asesores militares lo recomiendan, deberemos estacionar un número limitado –pero suficiente– de tropas terrestres" en Irak y Siria, comenta el autor de Great again! Cómo pienso rescatar a América, esgrimiendo que los terroristas de EI están sentados sobre el petróleo que Estados Unidos debió haber "tomado" hace ya mucho tiempo… En términos de política militar, es mucho lo que va a cambiar en Washington bajo el mando de Trump. Aunque las consecuencias están por verse, el tenor de su discurso ya despierta inquietud en todas las latitudes.
Fuente
Sí, manuales de cómo hacerse rico... ¡A EXPENSAS DE LA EXPLOTACIÓN LLEVADA A LOS EXTREMOS! (me pregunto si en esos libros también hablaba acerca de los innumerables fracasos -quiebras- y de si en las "recetas" se incluía la evasión de impuestos, el desfalco, el timo, el robo, el "asalto en despoblado", etc., en lo cual se le reconoce como un verdadero ESPECIALISTA).
¿"Golpes quirúrgicos" para "advertir" a los chinos? Eso en lo único en que hubiera desembocado es en una escalada de violencia de resultados catastróficos... !para los USA! (si bien hay que reconocer que la industria armamentista -el mayor negocio a nivel global- se lo hubiera agradecido).
Al poner a Al Qaeda como "villano", demostró que es un pobre IGNORANTE. ¡Al Qaeda era una organización financiada por el gobierno yanqui! Al Qaeda fue a quien el gobierno gringo buscó como chivo expiatorio para sus atrocidades en el medio oriente, y para que Jorgito Bush tuviera el PRETEXTO PERFECTO para gastarse cantidades escandalosas de los impuestos de los estadounidenses a fin de quedarse ÉL con el petróleo iraquí. Por ello es que, de lo único que se puede calificar es del colmo del CINISMO, que declare: "los terroristas de EI están sentados sobre el petróleo que Estados Unidos debió haber "tomado" hace ya mucho tiempo". La visión de un DESEQUILIBRADO MENTAL que considera que el gobierno gringo es PROPIETARIO del planeta.
Cuando "Trump critica duramente el "tratado nuclear sin valor" que Alemania y los miembros permanentes del Consejo de Seguridad firmaron con Irán; a sus ojos, ese amago de convenio "hizo palidecer" la imagen que se tenía de Estados Unidos como "líder tanto del mundo libre como del mundo oprimido"", demuestra que de política exterior NO SABE NADA. ¿Líder el "mundo libre"? ¡Pero si el principal DETRACTOR del MUNDO LIBRE actual ES ÉL! Bueno, entendamos que para este cabeza hueca, "mundo libre" se traduce como "todo aquél que viene a pedirme limosna y lamerme... las botas, para que YO -narcisismo puro- le dé con la punta de mis acharoladas botas".
En algo no se equivoca (y más le vale no equivocarse, porque él lo puso ahí), cuando dice que "su estimado Vladimir Putin, presidente de Rusia, luce como "el único líder competente del mundo"" (y de paso ya le cede la estafeta al Stalin del siglo XXI). Y no, no es precisamente porque Putin haya "alcanzado un pacto con Damasco", sino porque Bashar Al Assad ya desde antes de que empezara el conflicto en Siria tenía una alianza con la Rusia de Putin. Por un lado Siria tiene mucho petróleo (uno de los negocios personales de Putin), y por la otra, Siria es quien le asegura puertos de abastecimiento y estadía para la flota del Mediterráneo rusa. Ahora Al Assad, si ya era un títere de Putin, ha quedado simplemente como una chinche a la que puede aplastar cuando le venga en gana. Ajedrez, algo que Putin sabe jugar muy bien (no creo que el Pelochas sepa ni cómo se mueven las piezas en el tablero).
"Estados Unidos debe autoimponerse el papel de adalid global, asumir los compromisos que vienen con ese rol y hacer gala de sus músculos." ... "Según Trump, el "gigante norteamericano" debe demostrar que tiene las fuerzas militares más robustas y exigirle a sus socios –Alemania incluida– que compartan el costo financiero de la protección que se les ofrece." ... "si las Fuerzas Armadas de su país van a apertrecharse para erigirse en el Ejército más poderoso del planeta, éstas tienen que estar preparadas en todo momento para hacer uso de la violencia". ¿Alguien duda ahora que éste ASNO es un adorador de Hitler?
"Si nuestros asesores militares lo recomiendan, deberemos estacionar un número limitado –pero suficiente– de tropas terrestres" en Irak y Siria, comenta". Es el pueblo estadounidense quien ha estado EXIGIENDO el retiro de las tropas de Irak, ya que les representa un gasto ENORME de SUS IMPUESTOS que SE DEBERÍAN INVERTIR en su BENEFICIOS SOCIALES para su país. Y ahora este Hitler del Siglo XXI, quiere regresar a estacionar de nuevo sus tropas en Irak. ¡Claro que sus asesores militares -esos multimillonarios adoradores de "Los Juegos de Guerra" que él puso ahí exprofeso- le van a "recomendar" regresar a estacionar tropas en Irak (y donde sea)! Son MUCHO$$$$, pero MUCHO$$$$ DÓLARE$$$$$ para los bolsillos de la industria más influyente a nivel mundial.