Rosamel Paico
Bovino maduro
- Desde
- 26 Jul 2013
- Mensajes
- 195
- Tema Autor
- #1
La intención acá, es abrir una discusión, que si bien es básicamente teórica, puede llevar a algunas interesantes respuestas, y complementar otras.
Pondré 5 posts, siendo este el primero que abre la discusión y marco teórico de la problemática.
He aquí el tema . . .
Como es posible que Linux fuera capaz de tomarse los Servidores, y cuanto equipo embed existe, salvo los escritorios?
En el mundo entero (salvo en estados unidos por cierto), cada 100 celulares que uno vea en la calle, 83 van a tener algún color, sabor, y olor a Linux. En las calles, cada vez que alguien vea una cámara fotográfica, posiblemente cada 100 de estos equipos, 90 (incluso más), corran Linux.
Cuando alguien pregunta por servidores en el mundo, y siendo educado, podemos pensar que sobre el 85% de los servidores WEB, van a ser Linux, y sobre el 70% de los servidores multiproposito, van a coincidir con ser Linux, mayormente RedHat o SUSE, aunque existan otras distribuciones que tienen aun presencia, sea heredada, o porque los administradores, le tienen cariño a una distribución diferente a las que se hacen norma en el mercado.
Si pensamos en cambio en los escritorios, entonces encontramos que Windows, es el sistema operativo dominante, y no tiene en vista aun (a pesar de los errores permanentes y consistentes de MS), dejar su cuota de mercado. Linux, tiene menos de 4% de participación en este mundo hogareño, mientras que Windows posee sobre el 72%, y MacOSX presenta casi el 16% a nivel mundial (para los que hagan las matemáticas, el porcentaje restante se lo pelean Unix, BSD, cientos de otras versiones y opciones).
Considerando las muchas ventajas técnicas que tiene Linux por sobre los otros sistemas operativos, como robustez, estabilidad, compatibilidad con versiones anteriores de paquetes, posibilidad de ejecución de otros programas hechos para plataformas diferentes, carencia absoluta de viruses (lo que no significa que no existan amenazas como Troyanos, Malwares, y otros), interoperatividad entre distribuciones, acceso a las fuentes de básicamente todo paquete instalado (entendiendo que existen aun algunos paquetes privativos), especialmente concernientes al Kernel, posibilidad de participar en el desarrollo de nuevos paquetes y/o resolver problemas de paquetes existentes, uso mejorado y optimizado de hardware, múltiples escritorios acorde preferencias, y sigo con una lista que cada vez es más larga.
Quizás la que mas resalta para los negocios emergentes, ademas de todo lo anterior, es su gratuidad inicial, considerando que la instalación de Linux, en CUALQUIERA de sus versiones y distribuciones, esta libre de costo, lo que no significa que no existan distribuciones que cobren por el soporte asociado a la instalación de las mismas.
Aun así, los negocios pequeños, no usan Linux en sus escritorios.
¿ y en los Hogares?
La gente aun prefiere piratear su sistema operativo en sus escritorios, y aprovechar que la mayor parte de los notebooks, vienen con una licencia preinstalada de Windows.
Aun así, cuando tienen en frente la opción de migrar a Linux, considerando las muchas ventajas que se tienen, y considerando que aun cuando el sistema operativo venga instalado en los laptops, usualmente Antivirus, Suite Ofimática, compresores, herramientas de administración, son normalmente de pago, y usualmente CAROS, la gente prefiere seguir pirateando todo para quedarse en Windows.
¿ Por que?
Pondré 5 posts, siendo este el primero que abre la discusión y marco teórico de la problemática.
He aquí el tema . . .
Como es posible que Linux fuera capaz de tomarse los Servidores, y cuanto equipo embed existe, salvo los escritorios?
En el mundo entero (salvo en estados unidos por cierto), cada 100 celulares que uno vea en la calle, 83 van a tener algún color, sabor, y olor a Linux. En las calles, cada vez que alguien vea una cámara fotográfica, posiblemente cada 100 de estos equipos, 90 (incluso más), corran Linux.
Cuando alguien pregunta por servidores en el mundo, y siendo educado, podemos pensar que sobre el 85% de los servidores WEB, van a ser Linux, y sobre el 70% de los servidores multiproposito, van a coincidir con ser Linux, mayormente RedHat o SUSE, aunque existan otras distribuciones que tienen aun presencia, sea heredada, o porque los administradores, le tienen cariño a una distribución diferente a las que se hacen norma en el mercado.
Si pensamos en cambio en los escritorios, entonces encontramos que Windows, es el sistema operativo dominante, y no tiene en vista aun (a pesar de los errores permanentes y consistentes de MS), dejar su cuota de mercado. Linux, tiene menos de 4% de participación en este mundo hogareño, mientras que Windows posee sobre el 72%, y MacOSX presenta casi el 16% a nivel mundial (para los que hagan las matemáticas, el porcentaje restante se lo pelean Unix, BSD, cientos de otras versiones y opciones).
Considerando las muchas ventajas técnicas que tiene Linux por sobre los otros sistemas operativos, como robustez, estabilidad, compatibilidad con versiones anteriores de paquetes, posibilidad de ejecución de otros programas hechos para plataformas diferentes, carencia absoluta de viruses (lo que no significa que no existan amenazas como Troyanos, Malwares, y otros), interoperatividad entre distribuciones, acceso a las fuentes de básicamente todo paquete instalado (entendiendo que existen aun algunos paquetes privativos), especialmente concernientes al Kernel, posibilidad de participar en el desarrollo de nuevos paquetes y/o resolver problemas de paquetes existentes, uso mejorado y optimizado de hardware, múltiples escritorios acorde preferencias, y sigo con una lista que cada vez es más larga.
Quizás la que mas resalta para los negocios emergentes, ademas de todo lo anterior, es su gratuidad inicial, considerando que la instalación de Linux, en CUALQUIERA de sus versiones y distribuciones, esta libre de costo, lo que no significa que no existan distribuciones que cobren por el soporte asociado a la instalación de las mismas.
Aun así, los negocios pequeños, no usan Linux en sus escritorios.
¿ y en los Hogares?
La gente aun prefiere piratear su sistema operativo en sus escritorios, y aprovechar que la mayor parte de los notebooks, vienen con una licencia preinstalada de Windows.
Aun así, cuando tienen en frente la opción de migrar a Linux, considerando las muchas ventajas que se tienen, y considerando que aun cuando el sistema operativo venga instalado en los laptops, usualmente Antivirus, Suite Ofimática, compresores, herramientas de administración, son normalmente de pago, y usualmente CAROS, la gente prefiere seguir pirateando todo para quedarse en Windows.
¿ Por que?