cuderilso
Bovino maduro
- Desde
- 8 May 2010
- Mensajes
- 169
- Tema Autor
- #1
Fuente:http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9598605.html
Por: JINETH BEDOYA LIMA | 10:45 p.m. | 11 de Junio del 2011
Foto:
Comparte este artículo
Compartir
74
Instapaper
Estudio de la Policía muestra la situación que afrontan las guerrilleras de ese grupo armado.
El miércoles 2 de julio del 2008, mientras el Ejército rescataba en un punto de las selvas del Guaviare a 15 secuestrados en medio de la Operación Jaque, a pocos kilómetros de allí cuatro jovencitas pasaban la más dura 'prueba' impuesta por un mando de las Farc: una a una, a cambio de no ser castigadas, fueron obligadas a tener relaciones sexuales con 'Canaguaro'. Al hombre le habían diagnosticado sífilis y las contagió.
Así quedó consignado en un correo que 'Gentil Duarte', jefe del frente séptimo de las Farc, le envió en agosto de ese año al 'Mono Jojoy', en el que además le relataba "otras imprudencias" que 'Canaguaro' había tenido con mujeres recién ingresadas al grupo.
Este caso hace parte de una larga lista de abusos contra las mujeres que militan en las Farc y que fueron documentados por la Policía. A esto se suma una radiografía de la situación actual de la mujer dentro de la organización y la orden, impartida por el secretariado, de llenar los espacios de las deserciones y las bajas que les están dejando las operaciones de la Fuerza Pública.
Lo más alarmante de este estudio que hace Inteligencia de la Policía, sustentado en las versiones de las desmovilizadas y los documentos hallados en campamentos de varios frentes de los bloques Sur y Oriental, es que cada frente tiene que cumplir con una 'cuota' de reclutamiento de mujeres, que deben tener entre 13 y 15 años, es decir, niñas.
"Las mujeres son necesarias para mantener la disciplina de las Farc, y así lo hemos descubierto en los análisis al material incautado, pero sobre todo para mantener la cohesión interna de la guerrilla, como objetos sexuales, como símbolo de respeto y orden, y a la hora de cometer acciones terroristas, como las más decididas para hacerlo", señala uno de los investigadores de la Policía.
Y son precisamente la parte sexual y la maternidad lo que más ha llevado a que las guerrilleras deserten de las Farc. EL TIEMPO conoció que de las 112 mujeres que se han desmovilizado en lo corrido de este año, 57 lo hicieron para ir a buscar a los hijos que tuvieron en el monte, en medio de la guerra, y las Farc les obligaron a regalar.
Y del mismo número de desertadas, más de 90, es decir cerca del 80 por ciento, han sufrido uno o más abortos inducidos. Y este es el patrón general en la mayoría de mujeres que dejan las filas y que tienen entre 18 y 30 años.
Estas 112 mujeres, sin excepción, han manifestado la frustración que sentían de no poder realizarse como madres y que su sueño, ahora en la vida civil, es poder conformar un hogar.
Martha, una de ellas, relató cómo había sido obligada a abortar en cuatro oportunidades, cuando hacía parte del frente 39, en el Guaviare, uno de los grupos donde más atropellos se cometen contra las mujeres. Allí 'Cadete', el jefe del frente, es quien más abusa de ellas; así lo constatan los correos hallados en varios computadores incautados y el testimonio de 'Walter', el guerrillero que se fugó la semana pasada y además de traer noticias de los policías secuestrados, contó "las barbaridades" que están cometiendo contra sus compañeras.
Alerta por reclutamientos
Las autoridades han establecido que el secretariado ordenó "hacer un reclutamiento masivo de adolescentes presionando a los padres" o utilizando "los métodos que sean necesarios". Y la tarea la han venido cumpliendo los subversivos en veredas del Meta, Caquetá, Huila y Tolima, así como el bajo Putumayo.
"Los testimonios de las desmovilizadas han prendido una alerta sobre la situación que están afrontando las mujeres dentro de la guerrilla en este momento. Además de ser sometidas a legrados y abuso, sabemos que hay un alto número de contagiadas con enfermedades de transmisión sexual, incluido el sida, para lo que no tienen ningún tratamiento y terminan fusiladas", señala otro investigador.
El análisis de la Policía determinó que cuando tienen posibilidades, los jefes de frentes compran dispositivos intrauterinos que se ponen solo a las mujeres que alcancen; no hay uso de condones, y el método de planificación más eficaz es el aborto, sin importar los meses de gestación, como ha ocurrido con varias mujeres obligadas a perder a sus hijos hasta con 7 meses de embarazo.
El otro papel
Pero más allá del papel de esclavas sexuales, la Policía también analizó la relevancia que en este momento han adquirido algunas mujeres dentro de las Farc, quienes permiten los abusos. Comandantes como 'Sandra', la compañera sentimental de 'Tirofijo', o Adriana Hernández, alias 'Lucía Sáenz', jefe de la compañía 'Efraín Guzmán' del bloque Caribe y compañera de 'Iván Márquez', tienen hoy en día las riendas políticas y económicas de estructuras enteras.
"Es la otra cara de la moneda. Mujeres que han alcanzado un estatus dentro de las Farc y son tratadas diferente a las guerrilleras rasas que tienen que tener hasta siete compañeros sentimentales o 'socios', en un año, sin contar que deben estar disponibles para el jefe del frente", dice el investigador.
En el caso de 'Sandra', el poder que tenía 'Tirofijo' de alguna manera ha pasado a sus manos y ahora maneja la columna vertebral de las finanzas del bloque Oriental, como administradora. Lo mismo ocurre con Nilfa Simanca, alias 'Victoria', la principal jefe política del Comando Conjunto Central de las Farc y una de las máximas líderes, por orden de 'Alfonso Cano', del Movimiento Bolivariano y del PC3.
"Ellas, por ser jefes y por el simple hecho de tener la condición de mujer, podrían hacer algo por sus compañeras", concluye el oficial.
Jefes
Adriana Hernández
Alias 'Lucía Sáenz', bloque Caribe
Jefe de la compañía 'Efraín Guzmán' del bloque Caribe. Es la compañera de 'Iván Márquez' y su jefe de seguridad.
Alias 'Sandra'
Administradora del bloque Oriental
Fue la compañera de 'Tirofijo'. Ahora administra los recursos del bloque Oriental y asumió algunas funciones del estado mayor.
Olga Lucía Marín
Liliana López, frente Internacional
Es la mujer más importante dentro de las Farc. Hace parte del frente Internacional y maneja las finanzas del grupo en el exterior.
Nilfa Judith Simanca H.
Alias 'Victoria', jefe Comando Central
Lleva más de 20 años en las Farc. Por orden de 'Alfonso Cano', fue nombrada jefe política del Comando Conjunto Central.
'Las jefes mujeres también victimizan'
Una de las sicólogas que se encarga de recibir a las guerrilleras desmovilizadas asegura que, tal vez, lo más traumático para ellas es ver cómo las propias jefes mujeres permiten que las atropellen, les quiten a sus hijos y les practiquen los abortos.
''Cadete' quiere estar con todas'
Los excesos en el frente 39
"'Cadete' es un hombre abusivo con las compañeras: si llegan 20 guerrilleras, a todas quiere usarlas y estar con ellas, no las respeta. Es un un sujeto que no debería estar siquiera vivo. Todo lo quiere a la fuerza y abusa de todas las muchachas".
Así se expresó Armando Cufiño, alias 'Walter Zorra', de quien fue su comandante hasta hace un par de semanas. 'Walter', el segundo después de 'Cadete', decidió dejar abandonados más de 20 años de vida guerrillera ante los atropellos que veía dentro de las Farc, especialmente los de sus compañeras.
"Ellas no pueden tener libertad siquiera para buscarse un compañero porque 'Cadete' las usa a todas. El hombre sufre de acoso sexual", relató el ex guerrillero.
Los mensajes de los jefes de las Farc
Reporte de 'Joaquín Gómez' sobre 'Édgar Tovar' del frente 48
"Ha caído en relajo sexual al tener relaciones con 38 guerrilleras (a todas las mujeres del frente las ha pasado por las armas con excepción de Patricia, la compañera de Hernán Benítez, pero ha hecho este 'trabajo' con reserva y habilidad".
'Romaña' le reporta al bloque Oriental sobre abortos
"La cosa está jodida con tanta bomba, y a eso hay que sumarle que siete resultaron preñadas en los últimos cuatro meses. A Sindy tocó mandarla para Bogotá porque ya tenía cinco meses y se había escondido la barriga con faja, pero allá le sacaron el paquete. Se puede reintegrar el otro mes".
Reporte de 'Gentil Duarte' al bloque Oriental
"Ellas ya saben que la que quede preñada tiene que abortar. En el frente hay un relajo muy tremendo; algunos quieren tirar con todas, y tocó sacar para Bogotá a las dos que estaban pringadas (que tienen enfermedad de transmisión sexual). Ya se sabe que Canaguaro fue el del daño en ese grupo".
JINETH BEDOYA LIMA
SUBEDITORA DE JUSTICIA
Aprovecho la nota, en donde se hace referencia a que el castigo de contraer sífilis a las guerrilleras, fue por su “negligencia” en la operación jaque, la misma que el gobierno colombiano a través de sus canales diplomáticos e informativos, dio a conocer al mundo como una jugada estratégica de inteligencia militar. En el mes de Mayo pasado, varias emisoras del continente, difundieron un especial titulado OPERACIÓN JAQUE, UNA JUGADA NO TAN MAESTRA, que se basa en declaraciones de alguno de los implicados (Rehenes y secuestradores capturados” además de cables de wikileaks en donde se afirma que todo fue un trato económico, 1.000.000 de dólares por cada secuestrado, dinero que fue “donado” por estados unidos, como “estrategia” para que el ministro del interior de ese instante y candidato Juan Manuel Santos gane la presidencia de la republica de Colombia.
Aquí le dejo algunas notas referentes a ese tema.
Fuente: http://www.noticias24.com/actualida...una-liberacion-comprada-dice-una-radio-suiza/
“Fue una farsa, una liberación comprada” dice una radio suiza
HERRAMIENTAS
Noticias24.- Radio Suisse Romande, una radio pública suiza, emite una información en la mañana de este viernes asegurando que Operación Jaque fue una farsa, pagada por los EEUU.
El Tiempo de Bogotá pone la información en su portada, resumida de esta manera:
Esta información fue desmentida hoy mismo por el General Freddy Padilla, según relata una nota de la emisora La W:
Por: JINETH BEDOYA LIMA | 10:45 p.m. | 11 de Junio del 2011

Comparte este artículo
Compartir
74

Estudio de la Policía muestra la situación que afrontan las guerrilleras de ese grupo armado.
El miércoles 2 de julio del 2008, mientras el Ejército rescataba en un punto de las selvas del Guaviare a 15 secuestrados en medio de la Operación Jaque, a pocos kilómetros de allí cuatro jovencitas pasaban la más dura 'prueba' impuesta por un mando de las Farc: una a una, a cambio de no ser castigadas, fueron obligadas a tener relaciones sexuales con 'Canaguaro'. Al hombre le habían diagnosticado sífilis y las contagió.
Así quedó consignado en un correo que 'Gentil Duarte', jefe del frente séptimo de las Farc, le envió en agosto de ese año al 'Mono Jojoy', en el que además le relataba "otras imprudencias" que 'Canaguaro' había tenido con mujeres recién ingresadas al grupo.
Este caso hace parte de una larga lista de abusos contra las mujeres que militan en las Farc y que fueron documentados por la Policía. A esto se suma una radiografía de la situación actual de la mujer dentro de la organización y la orden, impartida por el secretariado, de llenar los espacios de las deserciones y las bajas que les están dejando las operaciones de la Fuerza Pública.
Lo más alarmante de este estudio que hace Inteligencia de la Policía, sustentado en las versiones de las desmovilizadas y los documentos hallados en campamentos de varios frentes de los bloques Sur y Oriental, es que cada frente tiene que cumplir con una 'cuota' de reclutamiento de mujeres, que deben tener entre 13 y 15 años, es decir, niñas.
"Las mujeres son necesarias para mantener la disciplina de las Farc, y así lo hemos descubierto en los análisis al material incautado, pero sobre todo para mantener la cohesión interna de la guerrilla, como objetos sexuales, como símbolo de respeto y orden, y a la hora de cometer acciones terroristas, como las más decididas para hacerlo", señala uno de los investigadores de la Policía.
Y son precisamente la parte sexual y la maternidad lo que más ha llevado a que las guerrilleras deserten de las Farc. EL TIEMPO conoció que de las 112 mujeres que se han desmovilizado en lo corrido de este año, 57 lo hicieron para ir a buscar a los hijos que tuvieron en el monte, en medio de la guerra, y las Farc les obligaron a regalar.
Y del mismo número de desertadas, más de 90, es decir cerca del 80 por ciento, han sufrido uno o más abortos inducidos. Y este es el patrón general en la mayoría de mujeres que dejan las filas y que tienen entre 18 y 30 años.
Estas 112 mujeres, sin excepción, han manifestado la frustración que sentían de no poder realizarse como madres y que su sueño, ahora en la vida civil, es poder conformar un hogar.
Martha, una de ellas, relató cómo había sido obligada a abortar en cuatro oportunidades, cuando hacía parte del frente 39, en el Guaviare, uno de los grupos donde más atropellos se cometen contra las mujeres. Allí 'Cadete', el jefe del frente, es quien más abusa de ellas; así lo constatan los correos hallados en varios computadores incautados y el testimonio de 'Walter', el guerrillero que se fugó la semana pasada y además de traer noticias de los policías secuestrados, contó "las barbaridades" que están cometiendo contra sus compañeras.
Alerta por reclutamientos
Las autoridades han establecido que el secretariado ordenó "hacer un reclutamiento masivo de adolescentes presionando a los padres" o utilizando "los métodos que sean necesarios". Y la tarea la han venido cumpliendo los subversivos en veredas del Meta, Caquetá, Huila y Tolima, así como el bajo Putumayo.
"Los testimonios de las desmovilizadas han prendido una alerta sobre la situación que están afrontando las mujeres dentro de la guerrilla en este momento. Además de ser sometidas a legrados y abuso, sabemos que hay un alto número de contagiadas con enfermedades de transmisión sexual, incluido el sida, para lo que no tienen ningún tratamiento y terminan fusiladas", señala otro investigador.
El análisis de la Policía determinó que cuando tienen posibilidades, los jefes de frentes compran dispositivos intrauterinos que se ponen solo a las mujeres que alcancen; no hay uso de condones, y el método de planificación más eficaz es el aborto, sin importar los meses de gestación, como ha ocurrido con varias mujeres obligadas a perder a sus hijos hasta con 7 meses de embarazo.
El otro papel
Pero más allá del papel de esclavas sexuales, la Policía también analizó la relevancia que en este momento han adquirido algunas mujeres dentro de las Farc, quienes permiten los abusos. Comandantes como 'Sandra', la compañera sentimental de 'Tirofijo', o Adriana Hernández, alias 'Lucía Sáenz', jefe de la compañía 'Efraín Guzmán' del bloque Caribe y compañera de 'Iván Márquez', tienen hoy en día las riendas políticas y económicas de estructuras enteras.
"Es la otra cara de la moneda. Mujeres que han alcanzado un estatus dentro de las Farc y son tratadas diferente a las guerrilleras rasas que tienen que tener hasta siete compañeros sentimentales o 'socios', en un año, sin contar que deben estar disponibles para el jefe del frente", dice el investigador.
En el caso de 'Sandra', el poder que tenía 'Tirofijo' de alguna manera ha pasado a sus manos y ahora maneja la columna vertebral de las finanzas del bloque Oriental, como administradora. Lo mismo ocurre con Nilfa Simanca, alias 'Victoria', la principal jefe política del Comando Conjunto Central de las Farc y una de las máximas líderes, por orden de 'Alfonso Cano', del Movimiento Bolivariano y del PC3.
"Ellas, por ser jefes y por el simple hecho de tener la condición de mujer, podrían hacer algo por sus compañeras", concluye el oficial.
Jefes
Adriana Hernández
Alias 'Lucía Sáenz', bloque Caribe
Jefe de la compañía 'Efraín Guzmán' del bloque Caribe. Es la compañera de 'Iván Márquez' y su jefe de seguridad.
Alias 'Sandra'
Administradora del bloque Oriental
Fue la compañera de 'Tirofijo'. Ahora administra los recursos del bloque Oriental y asumió algunas funciones del estado mayor.
Olga Lucía Marín
Liliana López, frente Internacional
Es la mujer más importante dentro de las Farc. Hace parte del frente Internacional y maneja las finanzas del grupo en el exterior.
Nilfa Judith Simanca H.
Alias 'Victoria', jefe Comando Central
Lleva más de 20 años en las Farc. Por orden de 'Alfonso Cano', fue nombrada jefe política del Comando Conjunto Central.
'Las jefes mujeres también victimizan'
Una de las sicólogas que se encarga de recibir a las guerrilleras desmovilizadas asegura que, tal vez, lo más traumático para ellas es ver cómo las propias jefes mujeres permiten que las atropellen, les quiten a sus hijos y les practiquen los abortos.
''Cadete' quiere estar con todas'
Los excesos en el frente 39
"'Cadete' es un hombre abusivo con las compañeras: si llegan 20 guerrilleras, a todas quiere usarlas y estar con ellas, no las respeta. Es un un sujeto que no debería estar siquiera vivo. Todo lo quiere a la fuerza y abusa de todas las muchachas".
Así se expresó Armando Cufiño, alias 'Walter Zorra', de quien fue su comandante hasta hace un par de semanas. 'Walter', el segundo después de 'Cadete', decidió dejar abandonados más de 20 años de vida guerrillera ante los atropellos que veía dentro de las Farc, especialmente los de sus compañeras.
"Ellas no pueden tener libertad siquiera para buscarse un compañero porque 'Cadete' las usa a todas. El hombre sufre de acoso sexual", relató el ex guerrillero.
Los mensajes de los jefes de las Farc
Reporte de 'Joaquín Gómez' sobre 'Édgar Tovar' del frente 48
"Ha caído en relajo sexual al tener relaciones con 38 guerrilleras (a todas las mujeres del frente las ha pasado por las armas con excepción de Patricia, la compañera de Hernán Benítez, pero ha hecho este 'trabajo' con reserva y habilidad".
'Romaña' le reporta al bloque Oriental sobre abortos
"La cosa está jodida con tanta bomba, y a eso hay que sumarle que siete resultaron preñadas en los últimos cuatro meses. A Sindy tocó mandarla para Bogotá porque ya tenía cinco meses y se había escondido la barriga con faja, pero allá le sacaron el paquete. Se puede reintegrar el otro mes".
Reporte de 'Gentil Duarte' al bloque Oriental
"Ellas ya saben que la que quede preñada tiene que abortar. En el frente hay un relajo muy tremendo; algunos quieren tirar con todas, y tocó sacar para Bogotá a las dos que estaban pringadas (que tienen enfermedad de transmisión sexual). Ya se sabe que Canaguaro fue el del daño en ese grupo".
JINETH BEDOYA LIMA
SUBEDITORA DE JUSTICIA
Aprovecho la nota, en donde se hace referencia a que el castigo de contraer sífilis a las guerrilleras, fue por su “negligencia” en la operación jaque, la misma que el gobierno colombiano a través de sus canales diplomáticos e informativos, dio a conocer al mundo como una jugada estratégica de inteligencia militar. En el mes de Mayo pasado, varias emisoras del continente, difundieron un especial titulado OPERACIÓN JAQUE, UNA JUGADA NO TAN MAESTRA, que se basa en declaraciones de alguno de los implicados (Rehenes y secuestradores capturados” además de cables de wikileaks en donde se afirma que todo fue un trato económico, 1.000.000 de dólares por cada secuestrado, dinero que fue “donado” por estados unidos, como “estrategia” para que el ministro del interior de ese instante y candidato Juan Manuel Santos gane la presidencia de la republica de Colombia.
Aquí le dejo algunas notas referentes a ese tema.
Fuente: http://www.noticias24.com/actualida...una-liberacion-comprada-dice-una-radio-suiza/
“Fue una farsa, una liberación comprada” dice una radio suiza
HERRAMIENTAS

Noticias24.- Radio Suisse Romande, una radio pública suiza, emite una información en la mañana de este viernes asegurando que Operación Jaque fue una farsa, pagada por los EEUU.
El Tiempo de Bogotá pone la información en su portada, resumida de esta manera:
Farc habrían recibido millones de dólares por la liberación de Íngrid Betancourt
La versión fue revelada este viernes por la Radio Suiza Romanda (RSR) que cita que habría sido pagados unos 20 millones de dólares.
“Los 15 rehenes fueron comprados en realidad al precio fuerte, tras lo cual toda la operación fue una puesta en escena”, afirmó la radio pública en su informativo de mediodía.
Unos 20 millones de dólares fueron entregados a los secuestradores, aseguró la RSR, citando una “fuente cercana a los acontecimientos, fiable y probada en reiteradas ocasiones en los últimos años”.
La emisora añadió que Estados Unidos estuvo en el “origen de la transacción”.
En los últimos años, Suiza fue encomendada junto a España y Francia por el presidente colombiano Alvaro Uribe para llevar adelante una misión de mediación con las Farc.
Además de Betancourt, el ejército colombiano liberó el miércoles a tres agentes estadounidenses y a 11 militares y policías colombianos.
La página web de la RSR publica el reportaje que califica a la operación Jaque como una “puesta en escena”, una “gran farsa”:La versión fue revelada este viernes por la Radio Suiza Romanda (RSR) que cita que habría sido pagados unos 20 millones de dólares.
“Los 15 rehenes fueron comprados en realidad al precio fuerte, tras lo cual toda la operación fue una puesta en escena”, afirmó la radio pública en su informativo de mediodía.
Unos 20 millones de dólares fueron entregados a los secuestradores, aseguró la RSR, citando una “fuente cercana a los acontecimientos, fiable y probada en reiteradas ocasiones en los últimos años”.
La emisora añadió que Estados Unidos estuvo en el “origen de la transacción”.
En los últimos años, Suiza fue encomendada junto a España y Francia por el presidente colombiano Alvaro Uribe para llevar adelante una misión de mediación con las Farc.
Además de Betancourt, el ejército colombiano liberó el miércoles a tres agentes estadounidenses y a 11 militares y policías colombianos.
Ingrid Betancourt: ¿una liberación comprada?
Ingrid Betancourt y los 14 rehenes de las FARC no fueron liberados durante una acción militar, sino adquiridos al final de una operación de liberación gracias a la infiltración de sus guardias. Una información exclusiva de la RSR.
Una fuente confiable, probada en varias ocasiones durante los últimos veinte años, ha proporcionado los detalles a nuestro colega Frédéric Blassel. Dijo que el importe de la operación es de aproximadamente veinte millones de dólares.
Es la esposa del guardián de los rehenes, vista por Ingrid Betancourt desnuda y amordazada al pie del helicóptero, quien actuó como intermediaria desde su detención por las fuerzas colombianas. Ella permitió abrir un canal de negociaciones con los captores de los rehenes y consiguió que su carcelero, Geraldo Aguilar, cambiara su campamento.
Operación del ejército sería una farsa
En el comienzo de la transacción están los EE.UU., que tenían tres agentes del FBI entre los quince rehenes. En principio, el FBI no interviene en el extranjero, pero los tres agentes habrían sido prestados por la agencia de la DEA. Junto con Afganistán, Colombia es una de las dos principales bases de la acción de la DEA en el extranjero.
Esta liberación es, por tanto, una gran farsa. El elemento que ya ha puesto el chip en el oído de muchos observadores es que se llevó a cabo sin ningún tipo de enganche, podríamos decir casi como una partitura. Incluso los rehenes fueron engañados, al principio, por esta escenografía.
Por último, salvo muy pocas imágenes, el vídeo de la operación completa no ha sido distribuido, aunque por lo general este tipo de operaciones son filmadas desde el principio hasta el final por un miembro del comando. Dado que la operación fue un éxito, ¿por qué este video no ha sido distribuido?
Las razones de un teatro
Esta obra de ficción permite al presidente colombiano Alvaro Uribe mantenerse, al menos oficialmente, en su línea dura, lo que excluye toda negociación con los rebeldes, siempre y cuando los rehenes no sean liberados. No debemos olvidar que las FARC siguen contando con cientos de personas retenidas, menos famosas que Ingrid Betancourt.
Por ello, el jefe del Estado colombiano quería ser capaz de escoger el “Día D” de la liberación, en función de su propia agenda política. Hace diez días, Álvaro Uribe, ha pedido al Congreso de Colombia para convocar de inmediato elecciones presidenciales adelantadas, y este golpe de efecto le permite restaurar su imagen como hombre fuerte del país.
El timing es perfecto, puesto que las FARC nunca han estado tan débiles en su propio terreno.
RSR
Vía RSRIngrid Betancourt y los 14 rehenes de las FARC no fueron liberados durante una acción militar, sino adquiridos al final de una operación de liberación gracias a la infiltración de sus guardias. Una información exclusiva de la RSR.
Una fuente confiable, probada en varias ocasiones durante los últimos veinte años, ha proporcionado los detalles a nuestro colega Frédéric Blassel. Dijo que el importe de la operación es de aproximadamente veinte millones de dólares.
Es la esposa del guardián de los rehenes, vista por Ingrid Betancourt desnuda y amordazada al pie del helicóptero, quien actuó como intermediaria desde su detención por las fuerzas colombianas. Ella permitió abrir un canal de negociaciones con los captores de los rehenes y consiguió que su carcelero, Geraldo Aguilar, cambiara su campamento.
Operación del ejército sería una farsa
En el comienzo de la transacción están los EE.UU., que tenían tres agentes del FBI entre los quince rehenes. En principio, el FBI no interviene en el extranjero, pero los tres agentes habrían sido prestados por la agencia de la DEA. Junto con Afganistán, Colombia es una de las dos principales bases de la acción de la DEA en el extranjero.
Esta liberación es, por tanto, una gran farsa. El elemento que ya ha puesto el chip en el oído de muchos observadores es que se llevó a cabo sin ningún tipo de enganche, podríamos decir casi como una partitura. Incluso los rehenes fueron engañados, al principio, por esta escenografía.
Por último, salvo muy pocas imágenes, el vídeo de la operación completa no ha sido distribuido, aunque por lo general este tipo de operaciones son filmadas desde el principio hasta el final por un miembro del comando. Dado que la operación fue un éxito, ¿por qué este video no ha sido distribuido?
Las razones de un teatro
Esta obra de ficción permite al presidente colombiano Alvaro Uribe mantenerse, al menos oficialmente, en su línea dura, lo que excluye toda negociación con los rebeldes, siempre y cuando los rehenes no sean liberados. No debemos olvidar que las FARC siguen contando con cientos de personas retenidas, menos famosas que Ingrid Betancourt.
Por ello, el jefe del Estado colombiano quería ser capaz de escoger el “Día D” de la liberación, en función de su propia agenda política. Hace diez días, Álvaro Uribe, ha pedido al Congreso de Colombia para convocar de inmediato elecciones presidenciales adelantadas, y este golpe de efecto le permite restaurar su imagen como hombre fuerte del país.
El timing es perfecto, puesto que las FARC nunca han estado tan débiles en su propio terreno.
RSR
Esta información fue desmentida hoy mismo por el General Freddy Padilla, según relata una nota de la emisora La W:
El comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León, rechazó la versión de la radio Suiza Estatal según la cual el gobierno, junto con Estados Unidos, entregó 20 millones de dólares al guerrillero de las Farc alias ‘Cesar’, para que entregara a los 15 secuestrados.
“Como comandante de las Fuerzas Militares niego que el gobierno de Colombia haya cancelado un solo centavo por esa operación”.
El alto oficial explicó que de haber sido así, hubiera sido más benéfico que alias César hubiera recibido el dinero porque eso hubiera significado un golpe a las Farc.
“Le puedo jurar como comandante por mi palabra de honor que para mi resultaría más benéfico que alias ‘César’ hubiera recibido 20 millones y que hubiera sido más demoledor al interior de las Farc, eso hubiera sido un incentivo”
Padilla de León también dijo a la W que el guerrillero infiltrado no era alias ‘César’, uno de los dos capturados.
De otra parte, el comandante de las Fuerzas Militares descartó que expertos israelíes hayan participado en la operación de rescate tal como lo sugirió la prensa de Israel al señalar que fue coordinada por la empresa Global CST, propiedad del ex jefe de planificación del Estado Mayor israelí, general Israel Ziv, y el general de brigada y antiguo responsable de inteligencia militar, Yosi Kuperwasser.
En tal sentido, el general Padilla de León dijo que conoce al militar Ziv y tiene la certeza de que sus declaraciones a la prensa en Israel fueron en sentido contrario.
“Tenemos una comunicación en donde señala textualmente que Ziv niega haber participado directamente en la operación“, reveló Padilla de León al descartar la participación de otros países en la operación de rescate.
sábado 19 de febrero de 2011
Wikileaks y La Operación Jaque: Una burda obra teatro
Uno de los más recientes cables de Wikileaks revela la prueba que hacía falta sobre la farsa de la “operación jaque” que dio lugar a la liberación de Ingrid Betancourt, los mercenarios gringos y otros retenidos.
El siguiente es el link con el contenido completo del cable diplomático fechado Junio 24, 2008 y originado en la embajada de Bogotá:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0BxWyp4XphucrY2ZmODljNDgtOWI3NC00MTI5LWI0M2QtYmY5YTNlY2ZkNGUw&hl=en
El cable, que trata como tema central las intenciones de un acuerdo humanitaria con las FARC, revela en uno de sus apartes lo siguiente: “XXXXXX nos dijo el 13 de Junio que la iglesia está en contacto directo con el comandante del primer frente de las FARC, Giraldo [Gerardo] Antonio Aguilar Ramírez (“Cesar”) quien supuestamente está buscando que el gobierno de Colombia libere a su esposa e hija –así como también el compromiso del gobierno colombiano de permitirle a él, a su familia y a cualquier miembro de las FARC que se desmovilice con él y viajar libremente a Francia- en contraprestación por la liberación de Ingrid Betancourt. XXXXXX informo sobre el asunto al Viceministro de Defensa Sergio Jaramillo quien prometió total cooperación. XXXXXXX dijo que si el acuerdo salía adelante, la iglesia participaría a nivel de parroquia ya que una participación a los más altos niveles desprestigiaría a la iglesia con el secretariado de las FARC. ……….XXXXXXXX considera que la liberación a través de la desmovilización de un comandante que es responsable de los secuestrados es más factible que una liberación autorizada por el secretariado”.
Como se deprende de este cable diplomático, las muchas versiones, crónicas y artículos de prensa que siguieron a la famosa operación jaque, estaban en lo cierto en el sentido de que el “éxito” de la operación se debió a negociaciones directas con alias Cesar y no a una acción intrépida del ejercito. Hechos que también fueron reiteradamente desmentidos por el propio secretariado de las FARC, para quienes la negociación de alias Cesar con el gobierno fue un acto de traición y no un trabajo de inteligencia y persuasión como lo presentó el ejercito, fruto del cual Cesar supuestamente fue engañado e inducido a aceptar la movilización de los rehenes por orden del secretariado mayor.
Lo difícil era contrarrestar la masiva propaganda oficial que siguió a la liberación, la cual se dio a través de todos los grandes medios prepago que siempre están ávidos de noticias de ficción y prestos a recrear y amplificar todo lo que el establecimiento les ordene. Y la repetición hasta la saciedad de las imagines del supuesto rescate y las declaraciones de todos los héroes, incluyendo los llantos y rezos de Ingrid Betancourt, surtieron el efecto buscado: Hoy por hoy, todos los colombianos, incluso muchos ingenuos ciudadanos extranjeros, siguen convencidos que la “operación jaque” fue la acción más espectacular del ejército de Colombia y el golpe estratégico más duro contra las FARC. Convencimiento que no fue difícil dada la debilidad mental, incapacidad de cuestionamiento y actitud de borreguísimo que caracteriza a la mayoría de Colombianos. Recordemos ademas la farsa que monto Uribe y su ejercito de heroes de la patria en 2006 con la supuesta desmovilizacion de 70 guerrileros de un frente bautizado como Cacica La Gaitana (remitanse a link para refrescar la memoria)
Los directores que siguen trabajando en las tantas versiones de la película y documentales de la operación jaque tendrán que hacer cambios de última hora (si es que aun están a tiempo) porque con las revelaciones de Wikileaks, lo que pretendían mostrar como una acción real valerosa e intrépida del ejército colombiano, no será vista sino como una película de ciencia ficción.
A los medios de prensa escrita, radial, televisión (series, noveluchas, etc..) asi como a los autores de tantos libros que han publicado al respecto también hay que preguntarles si tendrán la capacidad de avergonzarse y publicar/difundir las aclaraciones pertinentes, incluyendo la difusión amplia del cable diplomático y el reconocimiento de que, o bien se prestaron para difundir la propaganda oficial, o fueron asaltados en su buena fe.
Una observación final: Por los comentarios que han hecho a este artículo, hay quienes creen que el cable diplomático es un invento de Wikileaks. Nada más falso. Wikileaks es solo un medio de comunicación que ha recibido miles de memorandos generados en las embajadas gringas regadas por todo el mundo y que fueron enviados al Departamento de Estado (equivalente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia). Estos memorandos que eran mantenidos como confidenciales o secretos por el Departamento de Estado fueron filtrados a Wikileaks por alguien que tenía acceso total a sus archivos pero que el gobierno gringo aun no ha identificado plenamente. Estos memorandos, por lo general, son reportes de reuniones entre el embajador gringo (o funcionarios de su embajada) con funcionarios de los gobiernos anfitriones; y en muchos otros casos, opiniones o percepciones de los embajadores sobre los gobiernos, o la situación política, social o económica de los países en donde tienen representación diplomática.
En el caso particular de los memorandos generados en la embajada colombiana, lo que se registra son conversaciones o reuniones formales sostenidas entre funcionarios de la embajada gringa y del gobierno colombiano, pero con la diferencia de que eran (y con toda seguridad continua así) los funcionarios del gobierno colombiano (incluidos altos mandos militares y de policía) los que frecuentaban la embajada gringa, a rendir cuentas o pedir autorización sobre cómo actuar, cual agentes del propio gobierno gringo para mas vergüenza!!. Los cables hasta ahora publicados así lo revelan. Vean el siguiente link: “La rendición de cuentas del gobierno de Uribe ante el embajador gringo con ocasión de los escándalos del DAS”
imprímelo
El “rescate perfecto” de Ingrid Betancourt empieza a asomar sus imperfecciones, lo que paradójicamente, podría hacerlo más creíble. Tener en sus manos a la ex rehén de las FARC ya era, por sí solo, un rotundo triunfo del gobierno de Uribe y el ejército colombiano, pero resultaba tentador sacarle a esa victoria “valor agregado”. Los asesores gringos son expertos en estos montajes, como el impecable rescate en Irak de la soldado Jessica Lynch que, una vez develada la farsa, resultó un “bochorno militar y mediático”.
La aventura de Jessica duró algunos meses, los suficientes para rodar una película. La de Ingrid parece llegar a un “end”, no muy “happy” que se diga, demasiado rápido. Las piezas de los dramaturgos del tablado militar colombiano se resisten a encajar: una guerrilla candorosamente ingenua, por no decir otra cosa, que nadie se explica cómo ha batallado durante 40 años; una fuerza armada oficial, angelicalmente misericordiosa, que le perdona la vida a los 60 guerrilleros que se quedaron en tierra, viendo bobamente cómo se alejaban los helicópteros; unos comandantes que suben a las naves, entregan sus armas para no ofender a los misioneros de paz y aceptan sentarse donde puedan ser sometidos. Etcétera, pues.
Un vocero del Departamento de Estado se precipitó a informar que la operación fue apoyada por Estados Unidos, para luego ser desmentido. Un diario israelí, Haaretz, informó que Tel Aviv asesoró a los comandos. Washington se apresura a decir que no hay que restar méritos al ejército colombiano, pero entrega un parte de su “apoyo” en Bogotá:
“El Comando Sur de Estados Unidos se encarga de la relación militar con los países de América Latina y el Caribe, y tiene una fuerte intervención en el conflicto armado de Colombia. Entre el 13 de febrero de 2003 y el 2 de julio realizó 17.000 horas de vuelo durante 54 desplazamientos operacionales en territorio colombiano. Destinó 50 millones de dólares anuales en operaciones directas e indirectas de rescate y planificó 6 escenarios de crisis, en los que intervinieron 300 hombres del Departamento de Defensa estadounidense y personal de interagencias”.
Agréguele a lo anterior una pequeña ayuda de $ 4.000 millones en asistencia militar desde 2000, cuando arranca el llamado Plan Colombia. Semejante “inversión” no puede hacerse sin su correspondiente “plusvalía” mediática, mucho menos si, como informara la Radio Suisse Romanda desde Ginebra, en lugar de rescate, se trató de una “negociación” que costó 20 millones de dólares.
Es cierto que en la guerra la primera baja es la verdad. Esa baja, en Colombia, lleva 40 años. Pero esto no quiere decir que las puestas en escena, como sustitución de la realidad, no requieran de algún cuidado y algo de respeto a la inteligencia de los espectadores. La perfección operativa, en escenarios de guerra, atenta contra la credibilidad. Siempre es recomendable dejar ver alguna pifia por aquí y otra por allá, para que el teatro parezca verdad. Esto es, hacer lo impoluto, verosímil.
Caso contrario, la operación jaque tendrá un auto-mate que, al develarse, convertirá un triunfo político, en un bochorno militar y mediático. Pregunten si no a la soldado Lynch. http://www.aporrea.org/internacionales/a60149.html
Y aqui un videito:
[YOUTUBE] http://www.youtube.com/watch?v=X1k6WPkl6BA [/YOUTUBE]
“Como comandante de las Fuerzas Militares niego que el gobierno de Colombia haya cancelado un solo centavo por esa operación”.
El alto oficial explicó que de haber sido así, hubiera sido más benéfico que alias César hubiera recibido el dinero porque eso hubiera significado un golpe a las Farc.
“Le puedo jurar como comandante por mi palabra de honor que para mi resultaría más benéfico que alias ‘César’ hubiera recibido 20 millones y que hubiera sido más demoledor al interior de las Farc, eso hubiera sido un incentivo”
Padilla de León también dijo a la W que el guerrillero infiltrado no era alias ‘César’, uno de los dos capturados.
De otra parte, el comandante de las Fuerzas Militares descartó que expertos israelíes hayan participado en la operación de rescate tal como lo sugirió la prensa de Israel al señalar que fue coordinada por la empresa Global CST, propiedad del ex jefe de planificación del Estado Mayor israelí, general Israel Ziv, y el general de brigada y antiguo responsable de inteligencia militar, Yosi Kuperwasser.
En tal sentido, el general Padilla de León dijo que conoce al militar Ziv y tiene la certeza de que sus declaraciones a la prensa en Israel fueron en sentido contrario.
“Tenemos una comunicación en donde señala textualmente que Ziv niega haber participado directamente en la operación“, reveló Padilla de León al descartar la participación de otros países en la operación de rescate.
sábado 19 de febrero de 2011
Wikileaks y La Operación Jaque: Una burda obra teatro
Uno de los más recientes cables de Wikileaks revela la prueba que hacía falta sobre la farsa de la “operación jaque” que dio lugar a la liberación de Ingrid Betancourt, los mercenarios gringos y otros retenidos.
El siguiente es el link con el contenido completo del cable diplomático fechado Junio 24, 2008 y originado en la embajada de Bogotá:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0BxWyp4XphucrY2ZmODljNDgtOWI3NC00MTI5LWI0M2QtYmY5YTNlY2ZkNGUw&hl=en
El cable, que trata como tema central las intenciones de un acuerdo humanitaria con las FARC, revela en uno de sus apartes lo siguiente: “XXXXXX nos dijo el 13 de Junio que la iglesia está en contacto directo con el comandante del primer frente de las FARC, Giraldo [Gerardo] Antonio Aguilar Ramírez (“Cesar”) quien supuestamente está buscando que el gobierno de Colombia libere a su esposa e hija –así como también el compromiso del gobierno colombiano de permitirle a él, a su familia y a cualquier miembro de las FARC que se desmovilice con él y viajar libremente a Francia- en contraprestación por la liberación de Ingrid Betancourt. XXXXXX informo sobre el asunto al Viceministro de Defensa Sergio Jaramillo quien prometió total cooperación. XXXXXXX dijo que si el acuerdo salía adelante, la iglesia participaría a nivel de parroquia ya que una participación a los más altos niveles desprestigiaría a la iglesia con el secretariado de las FARC. ……….XXXXXXXX considera que la liberación a través de la desmovilización de un comandante que es responsable de los secuestrados es más factible que una liberación autorizada por el secretariado”.
Como se deprende de este cable diplomático, las muchas versiones, crónicas y artículos de prensa que siguieron a la famosa operación jaque, estaban en lo cierto en el sentido de que el “éxito” de la operación se debió a negociaciones directas con alias Cesar y no a una acción intrépida del ejercito. Hechos que también fueron reiteradamente desmentidos por el propio secretariado de las FARC, para quienes la negociación de alias Cesar con el gobierno fue un acto de traición y no un trabajo de inteligencia y persuasión como lo presentó el ejercito, fruto del cual Cesar supuestamente fue engañado e inducido a aceptar la movilización de los rehenes por orden del secretariado mayor.
Lo difícil era contrarrestar la masiva propaganda oficial que siguió a la liberación, la cual se dio a través de todos los grandes medios prepago que siempre están ávidos de noticias de ficción y prestos a recrear y amplificar todo lo que el establecimiento les ordene. Y la repetición hasta la saciedad de las imagines del supuesto rescate y las declaraciones de todos los héroes, incluyendo los llantos y rezos de Ingrid Betancourt, surtieron el efecto buscado: Hoy por hoy, todos los colombianos, incluso muchos ingenuos ciudadanos extranjeros, siguen convencidos que la “operación jaque” fue la acción más espectacular del ejército de Colombia y el golpe estratégico más duro contra las FARC. Convencimiento que no fue difícil dada la debilidad mental, incapacidad de cuestionamiento y actitud de borreguísimo que caracteriza a la mayoría de Colombianos. Recordemos ademas la farsa que monto Uribe y su ejercito de heroes de la patria en 2006 con la supuesta desmovilizacion de 70 guerrileros de un frente bautizado como Cacica La Gaitana (remitanse a link para refrescar la memoria)
Los directores que siguen trabajando en las tantas versiones de la película y documentales de la operación jaque tendrán que hacer cambios de última hora (si es que aun están a tiempo) porque con las revelaciones de Wikileaks, lo que pretendían mostrar como una acción real valerosa e intrépida del ejército colombiano, no será vista sino como una película de ciencia ficción.
A los medios de prensa escrita, radial, televisión (series, noveluchas, etc..) asi como a los autores de tantos libros que han publicado al respecto también hay que preguntarles si tendrán la capacidad de avergonzarse y publicar/difundir las aclaraciones pertinentes, incluyendo la difusión amplia del cable diplomático y el reconocimiento de que, o bien se prestaron para difundir la propaganda oficial, o fueron asaltados en su buena fe.
Una observación final: Por los comentarios que han hecho a este artículo, hay quienes creen que el cable diplomático es un invento de Wikileaks. Nada más falso. Wikileaks es solo un medio de comunicación que ha recibido miles de memorandos generados en las embajadas gringas regadas por todo el mundo y que fueron enviados al Departamento de Estado (equivalente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia). Estos memorandos que eran mantenidos como confidenciales o secretos por el Departamento de Estado fueron filtrados a Wikileaks por alguien que tenía acceso total a sus archivos pero que el gobierno gringo aun no ha identificado plenamente. Estos memorandos, por lo general, son reportes de reuniones entre el embajador gringo (o funcionarios de su embajada) con funcionarios de los gobiernos anfitriones; y en muchos otros casos, opiniones o percepciones de los embajadores sobre los gobiernos, o la situación política, social o económica de los países en donde tienen representación diplomática.
En el caso particular de los memorandos generados en la embajada colombiana, lo que se registra son conversaciones o reuniones formales sostenidas entre funcionarios de la embajada gringa y del gobierno colombiano, pero con la diferencia de que eran (y con toda seguridad continua así) los funcionarios del gobierno colombiano (incluidos altos mandos militares y de policía) los que frecuentaban la embajada gringa, a rendir cuentas o pedir autorización sobre cómo actuar, cual agentes del propio gobierno gringo para mas vergüenza!!. Los cables hasta ahora publicados así lo revelan. Vean el siguiente link: “La rendición de cuentas del gobierno de Uribe ante el embajador gringo con ocasión de los escándalos del DAS”
Mate a la operación jaque
Por: Earle Herrera
Fecha de publicación: 08/07/08
Fecha de publicación: 08/07/08


El “rescate perfecto” de Ingrid Betancourt empieza a asomar sus imperfecciones, lo que paradójicamente, podría hacerlo más creíble. Tener en sus manos a la ex rehén de las FARC ya era, por sí solo, un rotundo triunfo del gobierno de Uribe y el ejército colombiano, pero resultaba tentador sacarle a esa victoria “valor agregado”. Los asesores gringos son expertos en estos montajes, como el impecable rescate en Irak de la soldado Jessica Lynch que, una vez develada la farsa, resultó un “bochorno militar y mediático”.
La aventura de Jessica duró algunos meses, los suficientes para rodar una película. La de Ingrid parece llegar a un “end”, no muy “happy” que se diga, demasiado rápido. Las piezas de los dramaturgos del tablado militar colombiano se resisten a encajar: una guerrilla candorosamente ingenua, por no decir otra cosa, que nadie se explica cómo ha batallado durante 40 años; una fuerza armada oficial, angelicalmente misericordiosa, que le perdona la vida a los 60 guerrilleros que se quedaron en tierra, viendo bobamente cómo se alejaban los helicópteros; unos comandantes que suben a las naves, entregan sus armas para no ofender a los misioneros de paz y aceptan sentarse donde puedan ser sometidos. Etcétera, pues.
Un vocero del Departamento de Estado se precipitó a informar que la operación fue apoyada por Estados Unidos, para luego ser desmentido. Un diario israelí, Haaretz, informó que Tel Aviv asesoró a los comandos. Washington se apresura a decir que no hay que restar méritos al ejército colombiano, pero entrega un parte de su “apoyo” en Bogotá:
“El Comando Sur de Estados Unidos se encarga de la relación militar con los países de América Latina y el Caribe, y tiene una fuerte intervención en el conflicto armado de Colombia. Entre el 13 de febrero de 2003 y el 2 de julio realizó 17.000 horas de vuelo durante 54 desplazamientos operacionales en territorio colombiano. Destinó 50 millones de dólares anuales en operaciones directas e indirectas de rescate y planificó 6 escenarios de crisis, en los que intervinieron 300 hombres del Departamento de Defensa estadounidense y personal de interagencias”.
Agréguele a lo anterior una pequeña ayuda de $ 4.000 millones en asistencia militar desde 2000, cuando arranca el llamado Plan Colombia. Semejante “inversión” no puede hacerse sin su correspondiente “plusvalía” mediática, mucho menos si, como informara la Radio Suisse Romanda desde Ginebra, en lugar de rescate, se trató de una “negociación” que costó 20 millones de dólares.
Es cierto que en la guerra la primera baja es la verdad. Esa baja, en Colombia, lleva 40 años. Pero esto no quiere decir que las puestas en escena, como sustitución de la realidad, no requieran de algún cuidado y algo de respeto a la inteligencia de los espectadores. La perfección operativa, en escenarios de guerra, atenta contra la credibilidad. Siempre es recomendable dejar ver alguna pifia por aquí y otra por allá, para que el teatro parezca verdad. Esto es, hacer lo impoluto, verosímil.
Caso contrario, la operación jaque tendrá un auto-mate que, al develarse, convertirá un triunfo político, en un bochorno militar y mediático. Pregunten si no a la soldado Lynch. http://www.aporrea.org/internacionales/a60149.html
Y aqui un videito:
[YOUTUBE] http://www.youtube.com/watch?v=X1k6WPkl6BA [/YOUTUBE]