Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Dueños inventaron tesis del atentado homofóbico

cuderilso

Bovino maduro
Desde
8 May 2010
Mensajes
169
Leyendo este articulo sentí un poco de vergüenza, pues de adolecente disfrutaba golpear a los homosexuales, hasta dejarlos inconsciente, un psicólogo me ayudo a reconocer, que mi trauma, radicaba en no aceptar la tendencia gay de mi hermano mayor, quien durante muchos años, fue mi inspiración escolar dado su excelente desempeño estudiantil, siempre con premios, galardones y demás cosas por el estilo…hasta que la verdad salió a flote, y con mucho dolor deje de saludarle, y de evadirlo. Ahora nos llevamos muy bien, y esa experiencia me permitió fortalecer mi carácter, y permitir que los demás vivan su vida, equivocados o no, viviendo, aprenderán, lo que es mejor para ellos, si me piden consejos, en lo que a mi alcance esta se los brindo.
Incendio en Divine: Dueños inventaron tesis del atentado homofóbico


/ Lanacion.cl / Agencias
Movilh divulgó informe “Divine: la verdadera historia”. Revela antecedentes del fallo en que estableció que el incendio se debió al mal mantenimiento del sistema eléctrico del local y no a un ataque contra la comunidad gay.


1 comentario


Viernes 23 de abril de 2010 | Actualizada 16:20 | País

foto_0320100423164836.jpg
Una imagen de la destruida discoteca porteña en 1993.










Al divulgar el informe “Divine: la verdadera historia”, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) lamentó que la justicia haya tardado 17 años en esclarecer el incendio en la discoteca gay de Valparaíso, que dejó 16 muertos.
"Si los muertos no hubieran sido homosexuales, la actitud de la justicia y la policía hubiera sido diferente", señaló hoy el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, respecto a este proceso cerrado sin responsables.
El Movilh reveló hoy que en el fallo de la jueza Patricia Montenegro Vásquez estableció que el incendio se debió al mal mantenimiento del sistema eléctrico del local y no a un atentado homofóbico como se pensó durante estos años. Sin embargo, la jueza dictó el sobreseimiento definitivo de la causa, debido a que ese delito prescribe a los 10 años.
"Hubo muchos mitos. No vamos a poder procesarlos, pero esto tiene algo de justicia y es un triunfo", aseguró Jiménez, quien destacó que con esta resolución se está cerrando "un ciclo doloroso"
Jiménez dijo que el dueño de la discoteca, Nelson Arellano, y a su administrador, Arturo Masafierro, inventaron la tesis del atentado homofóbico, que durante años se propagó por el país y fue acogida por otras organizaciones de minorías sexuales, con el fin de ocultar su responsabilidad en los hechos.
El propio Arellano instaló el sistema eléctrico de la discoteca, cuya puerta de emergencia solía permanecer cerrada con cadenas y candados, lo que imposibilitó la salida de los clientes que asistieron al local la noche del 4 de septiembre de 1993.
Para el Movilh, la falta de diligencia por parte de la Justicia y de la Policía de Investigaciones (PDI) para dilucidar las causas del incendio derivó en que el caso permaneciera cerrado desde 1994 hasta 2003, lo que llevó a la prescripción de los presuntos delitos.
"Si hubiese habido un debido proceso aquí la responsabilidad hubiese sido determinada y las personas responsables hubiesen pagado como corresponde", señaló la abogada del Movilh, María Angélica Castro.
No obstante, el Movilh, que impulsó la reapertura del caso en 2003, resaltó que desde entonces la actitud de la justicia y de la PDI "fue totalmente diferente" y destacó su esfuerzo por aclarar las circunstancias del incendio.
 
Volver
Arriba