Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Donald J. Trump: el manifiesto de lo vulgar

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Roberto Morris
Escritor, analista, Jedi
El Blog, The Huffington Post, Mx Edition
21/01/2017


RTSWOJ9.jpeg

CARLOS BARRIA / REUTERS
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, a punto de besar a su esposa Melania Trump durante la ceremonia de inauguración de su mandato, en el Capitolio ayer 20 de enero de 2017.


"Cuanto más vulgar e ignorante es el hombre, menos enigmático le parece el mundo;
todo lo que existe y tal como existe le parece que se explica por sí solo,
porque su inteligencia no ha rebasado aún la misión primitiva
de servir a la voluntad en calidad de mediadora de motivos".


Arthur Schopenhauer​

Hay personas que detonan el actuar y la participación a través de inspirar; a través de presentar una visión bella y sublime de unirse a una causa. La belleza, según Kant, nos refiere al encanto; lo sublime a lo conmovedor, al asombro incluso a la tristeza. Otras personas, notablemente menos imaginativas, mueven a las masas con el miedo; se alejan de lo sublime y se anclan en lo vulgar. Los motiva evitar la pérdida, no lograr la grandeza.

El discurso inaugural del Donald J. Trump, el cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos, aparte de mostrar la mezquindad de a quien eligieron para gobernarlos por los siguientes cuatro años, muestra la falta de visión de un país que en algún momento fue el líder del mundo occidental; puesto que a partir de ayer se queda vacante. Ese país que en algún momento fijó su mirada en conquistar la luna ahora pretende gastar miles de millones de dólares en la construcción de un muro. Abandonó el anhelo de lo sublime por conformarse con la comodidad de lo vulgar.

"America First", pronunciado incansablemente por el presidente Trump, no es una meta o idea: es una excusa. Acuérdense de mí cuando Trump quiera restringir libertades amparado en su "America First". Este posicionamiento es un arma que se utilizará para la construcción de lo que se denomina Casus Belli, término en latín que significa "motivo de guerra".

La adopción entre las masas de este guión logrará profundizar las ya existentes brechas sociales hasta llegar al punto de una declaración de guerra. La primera batalla será en contra de las instituciones. Los medios son corruptos porque prefieren reportar críticamente en vez de poner a "America First". Las agencias de inteligencia son una burla porque no ponen a "America First". Al debilitar las instituciones, los ciudadanos quedan vulnerables. Tú a la cárcel por no poner a "America First".

La decadencia de Roma comenzó cuando el ego de los emperadores superaba la fortaleza de las instituciones.

Lo vulgar no se impone, se acepta. En El Orden del Discurso, Michel Foucault plantea que el poder se logra en medida que una ideología se vuelve aceptable dentro de una sociedad. Los discursos del poder buscan dejar claro y separar qué es lo que esa sociedad o cultura considera normal y qué es lo que considera indeseable. Tomando esto en consideración la acción de eliminar temas como el calentamiento global, derechos civiles y a la comunidad LGTB de la página web de la casa blanca nos dan una idea de lo que Trump y sus secuaces quisieran volver temas políticamente inaceptables.

Lo único alentador de esto, es que está en manos de la sociedad resistir, no permitir la normalización de la agenda "America First", combatirlo con la misma ferocidad con la cual combatieron la guerra de Vietnam.

En 1963 Hannah Arendt publicó la obra Eichmann in Jerusalem: A Report on the Banality of Evil; este libro reporta el juicio de Adolf Eichman, un oficial de la SS Nazi, quien en su defensa justifica su comportamiento durante la guerra a través de decir que estaba siguiendo órdenes. Su comportamiento denominado por Arendt como The banality of evil (la banalidad del mal) se explicó como la interiorización y normalización del dogma Nazi y la decisión de no querer pensar por uno mismo.

Hago mención de Arendt ya que a partir de este caso los estadounidenses comenzaron a utilizar la frase "Little Eichmans" de manera despectiva contra personas que escudaban sus acciones detrás del eterno "mi jefe me dijo / era una orden". Al ver los discursos aduladores de Mitch McConnell, líder republicano del senado, y de Paul Ryan, líder de la bancada republicana en la cámara baja, uno comienza a ver la transformación de personas que en algún momento fueron férreos oponentes de Trump en pequeños Eichmans al servicio del poder; vulgarizados y normalizados por decisión propia.

Lo vulgar se apoderó del gobierno, pero no de la sociedad. Muestra de esto es la marcha de las mujeres que se llevará a cabo el día de hoy en las calles de Washington D.C. Si ayer la noticia fue lo vacío y desangelado que lució la ceremonia de toma de protesta de Trump, estimo que hoy se verá lo sublime y lo bello de las mujeres y hombres que se niegan en aceptar el manifiesto de lo vulgar, del odio y de la mezquindad de su ahora presidente Trump. Trump motiva a sus seguidores con miedo, la marcha de hoy celebra la libertad.

RTSWP59.jpeg

SHANNON STAPLETON / REUTERS
Personas congregadas hoy 21 de de enero de 2017 en Washington, Estados Unidos, para participar en la #WomensMarch.



Fuente
 
Volver
Arriba