enigmaelectronica
Bovino de alcurnia
- Desde
- 9 Sep 2007
- Mensajes
- 3.410
- Tema Autor
- #1
como parte de la entrega de amplificadores, les traigo a ustedes un proyecto mas de mis amigos, se trata mas o menos del diseño de amplificadores de potencia.
veamos lo que dice mi amigo en sus propias palabras:
Ahora les dejo el esquemático de un poder mas chico de 100W para los que quieren un diseño mas pequeño y sencillo, o para aquellos que van comenzando a armar sus primeros poderes, el diseño electrónico es simple y muy noble, la alimentación es variable la máxima es de +-50VDC y la mínima es de +-25VDC; claro la potencia con menos tensión se reduce.
El amplificador en versión estereo te consume no mas de 3 amperes con una alimentación de +-45VDC. Los MPS2222 y MPS2907 los puedes sustituir por otros no hay problema. La bobina son 19 vueltas núcleo de aire por 1/2 pulgada de diámetro interior y alambre de cobre No.17. Y por supuesto que ha sido probado y muchas veces.
hay una cantidad de transistores con diferentes nomenclaturas, los mps2222 y mps2907 tambien se pueden conseguir con los numeros BC546 y BC556 y los reemplazos de ambos en el libro son ECG123AP ECG159
Las medidas de la tarjeta para le amplificador de 100W son las reales y en el PDF estan las dos tarjetas, como yo utilizo el metodo de serigrafia en una sola tarjeta de 10 x 20cm imprimo los dos canales ya si necesito separarla la corto, si alguien la ensambla tiene opcion de decidir si la hace toda completa o solo una.
Si quieren usarlo para el automovil busquen el post de Fuentes de poder en este mismo foro
Los transistores D2012, pueden ser remplazados por MJE15030.
Saludos.
Foto del poder de 100W montado, y en su riel de aluminio; para estas tarjetas se decidio meter transistores MJL3281 en vez de 2N3055 pero nada impide que sea montado con ellos.
Aqui dejo unas fotos de otro proyecto de amplificador de 300W por canal, este consta de sus respectivos controles de volumen pero ademas un cambio de fase por cada canal mas su sistema puente todo a través de pequeños switch para la conmutación.
NOTAS TECNICAS:
La bobina y la resistencia de 22 Ohms son indispensables, para amortiguar los transitorios generados por la bocina en contra de los transistores de salida del amplificador; con respecto a la bobina las vueltas son solo vueltas, estas las pueden arrollar sobre algun tubo de 3/4 para que queden bien, para cerrar la bobina le arrollan cinta adhesiva encima.
Con respecto a lo de la fuente de alimentacion su esquematico se encuentra junto con el del poder en las fotos del principio de este post, el esquematico dice que tensiones son las que debe tener el transformador y que corriente debe entregar; no hay datos del transformador con referencia al numero de la lamina o calibre del alambre ya que se utilizo un transformador de un QSC MX2000, veremos si se puede conseguir datos para hacer el transformador porque no es comercial.
Ahora bien con referencia lo de las bobinas en la foto aparecen dos por la razon que es una bobina para cada canal del poder en este caso 2, la bobina se construye sobre un nucleo con diametro de 3/4 de pulgada y alambre No. 15 son 19 vueltas(la bobina es nucleo de aire).
Aqui esta la imagen de las placas por si no tienen Protel
Aqui estan los diseños de las placas PCB
Aqui esta el diseño de una entrada preamplificada de Audio
Diseño de Amplificadores Potentes II parte
Adicionalmente aqui les tengo el diagrama en amplificador de 300 Watts
Aqui les dejo el enlace:
Nombre: Amplificador_de_Audio_II_parte_100w_y_300w_by_enigma.rar
formato: compresion WinRar contenido mixto DOC PDF JPEG
Enlace:
Size: 3766 KB
veamos lo que dice mi amigo en sus propias palabras:
Ahora les dejo el esquemático de un poder mas chico de 100W para los que quieren un diseño mas pequeño y sencillo, o para aquellos que van comenzando a armar sus primeros poderes, el diseño electrónico es simple y muy noble, la alimentación es variable la máxima es de +-50VDC y la mínima es de +-25VDC; claro la potencia con menos tensión se reduce.

El amplificador en versión estereo te consume no mas de 3 amperes con una alimentación de +-45VDC. Los MPS2222 y MPS2907 los puedes sustituir por otros no hay problema. La bobina son 19 vueltas núcleo de aire por 1/2 pulgada de diámetro interior y alambre de cobre No.17. Y por supuesto que ha sido probado y muchas veces.
hay una cantidad de transistores con diferentes nomenclaturas, los mps2222 y mps2907 tambien se pueden conseguir con los numeros BC546 y BC556 y los reemplazos de ambos en el libro son ECG123AP ECG159
Las medidas de la tarjeta para le amplificador de 100W son las reales y en el PDF estan las dos tarjetas, como yo utilizo el metodo de serigrafia en una sola tarjeta de 10 x 20cm imprimo los dos canales ya si necesito separarla la corto, si alguien la ensambla tiene opcion de decidir si la hace toda completa o solo una.
Si quieren usarlo para el automovil busquen el post de Fuentes de poder en este mismo foro
Los transistores D2012, pueden ser remplazados por MJE15030.
Saludos.

Foto del poder de 100W montado, y en su riel de aluminio; para estas tarjetas se decidio meter transistores MJL3281 en vez de 2N3055 pero nada impide que sea montado con ellos.
Aqui dejo unas fotos de otro proyecto de amplificador de 300W por canal, este consta de sus respectivos controles de volumen pero ademas un cambio de fase por cada canal mas su sistema puente todo a través de pequeños switch para la conmutación.




NOTAS TECNICAS:
La bobina y la resistencia de 22 Ohms son indispensables, para amortiguar los transitorios generados por la bocina en contra de los transistores de salida del amplificador; con respecto a la bobina las vueltas son solo vueltas, estas las pueden arrollar sobre algun tubo de 3/4 para que queden bien, para cerrar la bobina le arrollan cinta adhesiva encima.
Con respecto a lo de la fuente de alimentacion su esquematico se encuentra junto con el del poder en las fotos del principio de este post, el esquematico dice que tensiones son las que debe tener el transformador y que corriente debe entregar; no hay datos del transformador con referencia al numero de la lamina o calibre del alambre ya que se utilizo un transformador de un QSC MX2000, veremos si se puede conseguir datos para hacer el transformador porque no es comercial.
Ahora bien con referencia lo de las bobinas en la foto aparecen dos por la razon que es una bobina para cada canal del poder en este caso 2, la bobina se construye sobre un nucleo con diametro de 3/4 de pulgada y alambre No. 15 son 19 vueltas(la bobina es nucleo de aire).
Aqui esta la imagen de las placas por si no tienen Protel


Aqui estan los diseños de las placas PCB


Aqui esta el diseño de una entrada preamplificada de Audio

Diseño de Amplificadores Potentes II parte
Adicionalmente aqui les tengo el diagrama en amplificador de 300 Watts

Aqui les dejo el enlace:
Nombre: Amplificador_de_Audio_II_parte_100w_y_300w_by_enigma.rar
formato: compresion WinRar contenido mixto DOC PDF JPEG
Enlace:
Código:
http://rapidshare.com/files/318220287/Amplificador_de_Audio_II_parte_100w_y_300w_by_enigma.rar