jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Educación a Debate (Lunes 17 de octubre de 2011)
ED/ Válek Rendón y Héctor Rojas
La Coalición Ciudadana por la Educación denunció este lunes irregularidades en el rubro educativo del Proyecto del Presupuesto de Egresos 2012, donde destaca la intención de que la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aumente su presupuesto en 23 mil millones de pesos en detrimento del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
Lo anterior se debe a que, de concretarse la propuesta del Poder Ejecutivo al Legislativo, la Oficialía Mayor de la SEP pasará a administrar el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en materia de educación, lo que producirá que esa oficina aumente su presupuesto siete veces en un año.
“Ello implica una transferencia neta por 23 mil millones de pesos de una dependencia a otra en pleno año electoral de 2012?, dice el documento presentado por la asociación civil y al cual se le denominó Panorama del Gasto Educativo en México 2012, elaborado por Alberto Serdán, quien estuvo acompañado de Maite Azuela al dar a conocer los datos.
Por esto, tanto Azuela como Serdán exigieron al gobierno rendir cuentas y transparentar por qué se le están quitando 23 mmdp al CONAFE y se lo quieren dar a la oficina que, según dijeron, tiene la relación más fuerte con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al interior de la SEP.
De acuerdo con la información expuesta, esto convertiría a la Oficialía Mayor en la “unidad más poderosa al interior de la SEP” al contar con 28 mil millones de pesos disponibles, sólo por detrás del dinero asignado a la Dirección General de Educación Superior Universitaria.
En caso de que el Congreso de la Unión apruebe el proyecto, el CONAFE -institución que lleva educación a las comunidades rurales de más bajos recursos en México y que el mes pasado cumplió 40 años de existir- verá reducido su presupuesto un 82 por ciento al pasar de administrar 28 mil millones de pesos a sólo 5 mil millones de pesos.
En el documento se especifica que, además de tomar control de Oportunidades, la SEP busca que la Oficialía Mayor tenga a su cargo en el 2012 el rubro de “Subsidios para centros de educación”, cuyo monto aumentaría en 625 millones de pesos para alcanzar un total de 905 millones de pesos en el 2012.
Además, se pretende que la Oficialía administre el Programa para Organizaciones en Apoyo de la Educación, el cual es nuevo y buscan asignarle 129 millones de pesos, en tanto que las llamadas “Actividades de apoyo administrativo” de esa oficina de la SEP se incrementarían en 366 millones de pesos para llegar a 3 mil 970 millones 450 mil 537 pesos.
Con todo esto, la Oficialía Mayor de la SEP pasaría de haber tenido 3 mil 981 millones 965 mil 306 pesos en 2011, a 28 mil 133 millones 550 mil 331 pesos en el 2012, una incremento real del 582.6 por ciento según lo planteado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2012 presentado por la asociación civil.
La cantidad que se pretende otorgar a una oficina que no tiene personal a su cargo dedicado a brindar educación a los mexicanos representa casi el 10 por ciento del dinero que se busca sea asignado a la SEP, cuyo presupuesto total se planteó en 243 mil 311 millones de pesos para el 2012, un incremento real de 1.9 por ciento con respecto al año pasado.
Asimismo, la Coalición Ciudadana por la Educación afirmó que la propuesta del Poder Ejecutivo para el ejercicio del próximo año se consolida como el presupuesto más alto de la historia en materia educativa: 531 mil 758 millones de pesos, aunque en términos reales es sólo un 0.3 por ciento mayor que la cantidad aprobada para el 2011.
El dinero que se está solicitando para la SEP representa el 46 por ciento del total del gasto educativo, la parte restante se destina al gasto federalizado a través de los fondos de los Ramos 33 y 25, es decir, el FAEB, el FAM, el FAETA y las Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.
La Oficialía Mayor de la SEP está a cargo de Guillermo Edmundo Bernal Miranda, quien reporta directamente al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal.
Si deseas consultar el informe elaborado por la Coalición Ciudadana por la Educación, busca el enlace Panorama del Gasto Educativo en México 2012 aquí.
Fuente
ED/ Válek Rendón y Héctor Rojas

La Coalición Ciudadana por la Educación denunció este lunes irregularidades en el rubro educativo del Proyecto del Presupuesto de Egresos 2012, donde destaca la intención de que la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aumente su presupuesto en 23 mil millones de pesos en detrimento del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
Lo anterior se debe a que, de concretarse la propuesta del Poder Ejecutivo al Legislativo, la Oficialía Mayor de la SEP pasará a administrar el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en materia de educación, lo que producirá que esa oficina aumente su presupuesto siete veces en un año.
“Ello implica una transferencia neta por 23 mil millones de pesos de una dependencia a otra en pleno año electoral de 2012?, dice el documento presentado por la asociación civil y al cual se le denominó Panorama del Gasto Educativo en México 2012, elaborado por Alberto Serdán, quien estuvo acompañado de Maite Azuela al dar a conocer los datos.
Por esto, tanto Azuela como Serdán exigieron al gobierno rendir cuentas y transparentar por qué se le están quitando 23 mmdp al CONAFE y se lo quieren dar a la oficina que, según dijeron, tiene la relación más fuerte con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al interior de la SEP.
De acuerdo con la información expuesta, esto convertiría a la Oficialía Mayor en la “unidad más poderosa al interior de la SEP” al contar con 28 mil millones de pesos disponibles, sólo por detrás del dinero asignado a la Dirección General de Educación Superior Universitaria.
En caso de que el Congreso de la Unión apruebe el proyecto, el CONAFE -institución que lleva educación a las comunidades rurales de más bajos recursos en México y que el mes pasado cumplió 40 años de existir- verá reducido su presupuesto un 82 por ciento al pasar de administrar 28 mil millones de pesos a sólo 5 mil millones de pesos.
En el documento se especifica que, además de tomar control de Oportunidades, la SEP busca que la Oficialía Mayor tenga a su cargo en el 2012 el rubro de “Subsidios para centros de educación”, cuyo monto aumentaría en 625 millones de pesos para alcanzar un total de 905 millones de pesos en el 2012.
Además, se pretende que la Oficialía administre el Programa para Organizaciones en Apoyo de la Educación, el cual es nuevo y buscan asignarle 129 millones de pesos, en tanto que las llamadas “Actividades de apoyo administrativo” de esa oficina de la SEP se incrementarían en 366 millones de pesos para llegar a 3 mil 970 millones 450 mil 537 pesos.
Con todo esto, la Oficialía Mayor de la SEP pasaría de haber tenido 3 mil 981 millones 965 mil 306 pesos en 2011, a 28 mil 133 millones 550 mil 331 pesos en el 2012, una incremento real del 582.6 por ciento según lo planteado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2012 presentado por la asociación civil.
La cantidad que se pretende otorgar a una oficina que no tiene personal a su cargo dedicado a brindar educación a los mexicanos representa casi el 10 por ciento del dinero que se busca sea asignado a la SEP, cuyo presupuesto total se planteó en 243 mil 311 millones de pesos para el 2012, un incremento real de 1.9 por ciento con respecto al año pasado.
Asimismo, la Coalición Ciudadana por la Educación afirmó que la propuesta del Poder Ejecutivo para el ejercicio del próximo año se consolida como el presupuesto más alto de la historia en materia educativa: 531 mil 758 millones de pesos, aunque en términos reales es sólo un 0.3 por ciento mayor que la cantidad aprobada para el 2011.
El dinero que se está solicitando para la SEP representa el 46 por ciento del total del gasto educativo, la parte restante se destina al gasto federalizado a través de los fondos de los Ramos 33 y 25, es decir, el FAEB, el FAM, el FAETA y las Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.
La Oficialía Mayor de la SEP está a cargo de Guillermo Edmundo Bernal Miranda, quien reporta directamente al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal.
Si deseas consultar el informe elaborado por la Coalición Ciudadana por la Educación, busca el enlace Panorama del Gasto Educativo en México 2012 aquí.
Fuente