Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

De un sueño. Grooveshark, un popular sitio en línea para escuchar musica. Recomendado

Alej17

Bovino de la familia
Desde
16 May 2009
Mensajes
6.989
He aqui les traigo esta informacion para compartir con todos vosotros. Es un popular sitio reconocido por las mejores disqueras del mundo.

7344bb5a529b49dd0e23da207a490b33.jpg


Esta historia comienza con un aviso de prensa, un clasificado hecho a la medida, su medida. “Diseñe su propio sitio web en 24 horas”. Era una invitación que Andrés Barreto no podía resistir porque su curiosidad era más grande que sus conocimientos y porque también había pasado más horas en el laboratorio de computación del colegio que en las canchas de fútbol, como sus demás compañeros. Era el momento. Como decía el narrador de una serie de principios de los noventa: “Y entonces, sucedió”. Barreto intentó hacer su sitio web, revista en mano y falló, “obviamente”.

Ensayo y error se podría titular una biografía sobre la vida de este colombiano. Tal vez no sería una biografía muy larga, debido a que tan sólo tiene 23 años. Sin embargo, es probable que resulte una biografía sustanciosa, con más hoja de vida que anécdotas porque tendría que contar el cuento de cómo ha fundado dos grandes sitios web, más una suerte de fundación, más un club de diseño, más un largo etcétera de ideas que no han terminado de surgir, pero que han sido parte del inmenso experimento que hoy lo tienen hablando con seguridad acerca de cómo fundar su propio sitio web, en poco más de 24 horas tal vez.

El renglón que más atrae del currículo de Barreto es aquel que dice “miembro fundador de Grooveshark”, una página web dedicada al streaming gratis de música, con más de 20 millones de visitas al mes, tres millones de usuarios registrados y el inmenso logro de haber sobrevivido en un mundo en el que la mayoría de los sitios que ofrecen música gratis en la red son perseguidos hasta la extinción por las compañías musicales, que portan en su mano el Malleus Maleficarum del derecho de autor. En palabras sencillas, Grooveshark le permite al usuario conectarse, buscar virtualmente cualquier canción que desee, encontrarla y escucharla gratis; no descargarla, sino tan sólo oírla desde la web, por eso se llama streaming.

¿Cómo ha logrado no ser destrozado por las casas musicales?: “Tenemos contratos y acuerdos con más de 2.000 compañías independientes y el año pasado firmamos uno con EMI. La idea es que este último modelo sea el mismo que utilicemos para Sony, Warner y Universal, las otras tres grandes compañías”. La respuesta es breve y concreta, pero no responde del todo la pregunta. ¿Entonces, cómo pudo sacar adelante estos acuerdos? Barreto sonríe.

Grooveshark nació como un proyecto de universidad, el volcán de plastilina y papel aluminio que se construye para la feria de la ciencia, sólo que esta vez la erupción no era de jarabe y salsa de tomate, sino de miles y miles de canciones para el libre disfrute de todo el que tenga una conexión a internet, un par de parlantes y un antojo. Era segundo semestre de Ciencia Política en la Universidad de Florida, en Gainesville, Estados Unidos. “Por esos días uno de mis socios vio una tienda en la que se podían vender y comprar CD, como si fuera un trueque. La pregunta fue: si esto pasa off-line, ¿por qué no hacerlo on-line? Ahí tuvimos la idea de hacer una especie de eBay, pero con música”.

El primer instinto fue hacer un sitio que funcionara con la tecnología P2P (Peer to Peer, o ‘puerto a puerto’), que permite que dos computadores se conecten, a través de un programa específico, para compartir archivos. Rápidamente, Barreto y sus socios dejaron de lado el P2P y se volcaron hacia el streaming, un servicio que en 2006 comenzaba a ganar gran popularidad, entre otras cosas por el incremento del ancho de banda de las conexiones domésticas, lo cual permite mayor velocidad, un factor clave para que el streaming funcione fluidamente.

Y bueno, ya con la idea clara estaba el gran problema legal. Para esa época, Barreto y sus socios vieron caer como moscas un buen número de sitios similares, la competencia, que morían a mitad de camino, desangrados por los avances excesivos que les pedía la industria musical, acostumbrada a recibir millones de dólares por la licencia de uso de una sola canción. “La razón del fracaso de la competencia es que ellos trataban de buscar los contratos con las disqueras antes de tener el producto. En esa época, a otras empresas les tocó buscar US$60 millones sólo para pagarles a los sellos musicales, y murieron en el intento”.

Grooveshark se movió al revés: primero, tener un producto consolidado, y ahí sí, empezar a buscar los acuerdos con la industria. Y ahí estuvo la clave del éxito.

Fuente. http://www.elespectador.com/tecnologia/articulo-211808-de-suenos-empresas-y-algo-mas

Saludos Opinen.

PD: Amigos bakunos si crean una cuenta en Groove shark no olviden avisar para hacernos amigos por esta maravillosa red.:vientos:
 
Volver
Arriba