jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
J. Jesús Esquivel
proceso.com.mx
2 marzo, 2017
Trump en conferencia de prensa. Foto: AP / Pablo Martinez Monsivais
WASHINGTON (apro). – Frente a las nuevas revelaciones de que antes de las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre la campaña presidencial de Donald Trump mantenía un contacto constante con los rusos, los líderes del partido demócrata exigen la renuncia del Procurador General de Justicia; Jeff Sessions.
En un nuevo episodio de filtraciones a los medios de comunicación por parte de funcionarios que integran al gobierno que ahora encabeza el presidente Donald Trump, el periódico The Washington Post, reveló que Sessions se reunió en dos ocasiones el año pasado antes de los comicios presidenciales con Sergey Kislyak, embajador de Rusia en Estados Unidos.
“El procurador Sessions debe renunciar al Departamento de Justicia”, sentenció Nancy Pelosi, la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, al conocer la noticia de las filtraciones sobre las reuniones con el embajador ruso.
La exigencia de la dimisión del Procurador General de Justicia por parte de Pelosi, se sustenta en el argumento de que cometió perjurio ante el Congreso federal.
La líder de los demócratas en la Cámara de Representantes argumenta que Sessions mintió durante las audiencias de confirmación a las que fue sometido hace unas semanas en el Comité Judicial del Senado.
En las audiencias, Sessions fue cuestionado sobre si antes de las elecciones del 8 de noviembre sabía que gente de la campaña de Trump se había reunido con el embajador ruso.
“No”, afirmo enfático Sessions en las audiencias de confirmación.
El Washington Post reportó que “una de las conversaciones entre Sessions y Kislyak se llevó a cabo en septiembre del año pasado”.
Al momento de ese encuentro, cuando Sessions aún era senador federal republicano por el estado de Alabama, indicó el Post.
Asimismo, las fuentes del Departamento de Justicia que el rotativo menciona, le informaron que las agencias de inteligencia estadunidense habían detectado el fortalecimiento del espionaje cibernético de Rusia para intentar manipular el proceso electoral del pasado 8 de noviembre.
La otra reunión entre Sessions y Kislyak reportada por el Washington Post, ocurrió en julio del año pasado, cuando el ahora Procurador General de Justicia se había ya hecho cargo de las relaciones internacionales de la campaña de Trump.
El mes pasado, el general Michael Flynn renunció como jefe del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, luego de que por medo de filtraciones a los periódicos The New York Times y Washington Post, se dio a conocer que el funcionario del gobierno de Trump se reunió con Kislyak días antes de las elecciones para hablar del espionaje cibernético de Rusia.
Otros legisladores demócratas exigen que Sessions sea excluido de la formación y trabajo de investigación de una comisión independiente, que se encargaría de aclarar la conexión entre la campaña presidencial de Trump con los rusos.
La comisión independiente aún no ha sido aprobada por el Congreso federal, pero cada vez aumentan las posibilidades de que la investigación sea autorizada.
Por medio de una declaración por escrito, Sessions negó lo reportado este miércoles por la noche por el Washington Post.
La Casa Blanca por su parte, salió a la defensa del Procurador General de Justicia diciendo que la reunión que sostuvo Sessions con el embajador ruso en septiembre del año pasado, la llevo a cabo como legislador federal e integrante del Comité de las Fuerzas Armadas, no como funcionario de la campaña presidencial de Trump.
Fuente
Para no variar (como sucediera con Nixon), The Washington Post haciendo periodismo de investigación y desvelando toda la podedumbre existente en el apenas recién iniciado periodo del Trumputin. Repito una vez más: yo que el Trompudo, me olvidaría de mi guerra personal contra TWP (y las estúpidas declaraciones de Fake news) y EMPEZARÍA SERIAMENTE A PREOCUPARME.
Lo que sí me resulta INEXPLICABLE es el hecho de que, habiendo MENTIDO Jeff Sessions durante su comparecencia ante el Senado al ser interrogado para aprobar su postulación, no se considere eso al menos UNA FALTA GRAVE (como en el caso del ahora ex-consejero en seguridad nacional Michael Flynn) y, por tanto, causal para que al menos fuese OBLIGADO retirarlo del cargo. Extrañamente los republicanos han "considerado" que en este caso ESO MISMO NO ES CAUSA para DESTITUIR a Sessions
Cada vez la política gringa se hace más latina. Quizá tenga razón el Trompetas en decir que somos una "mala influencia" para gringolandia 
proceso.com.mx
2 marzo, 2017

Trump en conferencia de prensa. Foto: AP / Pablo Martinez Monsivais
WASHINGTON (apro). – Frente a las nuevas revelaciones de que antes de las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre la campaña presidencial de Donald Trump mantenía un contacto constante con los rusos, los líderes del partido demócrata exigen la renuncia del Procurador General de Justicia; Jeff Sessions.
En un nuevo episodio de filtraciones a los medios de comunicación por parte de funcionarios que integran al gobierno que ahora encabeza el presidente Donald Trump, el periódico The Washington Post, reveló que Sessions se reunió en dos ocasiones el año pasado antes de los comicios presidenciales con Sergey Kislyak, embajador de Rusia en Estados Unidos.
“El procurador Sessions debe renunciar al Departamento de Justicia”, sentenció Nancy Pelosi, la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, al conocer la noticia de las filtraciones sobre las reuniones con el embajador ruso.
La exigencia de la dimisión del Procurador General de Justicia por parte de Pelosi, se sustenta en el argumento de que cometió perjurio ante el Congreso federal.
La líder de los demócratas en la Cámara de Representantes argumenta que Sessions mintió durante las audiencias de confirmación a las que fue sometido hace unas semanas en el Comité Judicial del Senado.
En las audiencias, Sessions fue cuestionado sobre si antes de las elecciones del 8 de noviembre sabía que gente de la campaña de Trump se había reunido con el embajador ruso.
“No”, afirmo enfático Sessions en las audiencias de confirmación.
El Washington Post reportó que “una de las conversaciones entre Sessions y Kislyak se llevó a cabo en septiembre del año pasado”.
Al momento de ese encuentro, cuando Sessions aún era senador federal republicano por el estado de Alabama, indicó el Post.
Asimismo, las fuentes del Departamento de Justicia que el rotativo menciona, le informaron que las agencias de inteligencia estadunidense habían detectado el fortalecimiento del espionaje cibernético de Rusia para intentar manipular el proceso electoral del pasado 8 de noviembre.
La otra reunión entre Sessions y Kislyak reportada por el Washington Post, ocurrió en julio del año pasado, cuando el ahora Procurador General de Justicia se había ya hecho cargo de las relaciones internacionales de la campaña de Trump.
El mes pasado, el general Michael Flynn renunció como jefe del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, luego de que por medo de filtraciones a los periódicos The New York Times y Washington Post, se dio a conocer que el funcionario del gobierno de Trump se reunió con Kislyak días antes de las elecciones para hablar del espionaje cibernético de Rusia.
Otros legisladores demócratas exigen que Sessions sea excluido de la formación y trabajo de investigación de una comisión independiente, que se encargaría de aclarar la conexión entre la campaña presidencial de Trump con los rusos.
La comisión independiente aún no ha sido aprobada por el Congreso federal, pero cada vez aumentan las posibilidades de que la investigación sea autorizada.
Por medio de una declaración por escrito, Sessions negó lo reportado este miércoles por la noche por el Washington Post.
La Casa Blanca por su parte, salió a la defensa del Procurador General de Justicia diciendo que la reunión que sostuvo Sessions con el embajador ruso en septiembre del año pasado, la llevo a cabo como legislador federal e integrante del Comité de las Fuerzas Armadas, no como funcionario de la campaña presidencial de Trump.
Fuente
Para no variar (como sucediera con Nixon), The Washington Post haciendo periodismo de investigación y desvelando toda la podedumbre existente en el apenas recién iniciado periodo del Trumputin. Repito una vez más: yo que el Trompudo, me olvidaría de mi guerra personal contra TWP (y las estúpidas declaraciones de Fake news) y EMPEZARÍA SERIAMENTE A PREOCUPARME.
Lo que sí me resulta INEXPLICABLE es el hecho de que, habiendo MENTIDO Jeff Sessions durante su comparecencia ante el Senado al ser interrogado para aprobar su postulación, no se considere eso al menos UNA FALTA GRAVE (como en el caso del ahora ex-consejero en seguridad nacional Michael Flynn) y, por tanto, causal para que al menos fuese OBLIGADO retirarlo del cargo. Extrañamente los republicanos han "considerado" que en este caso ESO MISMO NO ES CAUSA para DESTITUIR a Sessions

