Juan11-35
Bovino Milenario
- Desde
- 12 Mar 2008
- Mensajes
- 1.498
- Tema Autor
- #1
Y SIGUIENDO CON LOS 2 TEMAS ANTERIORES.... CONTINUAMOS
gstreamer - Codecs multimedia. Soporte para Audio y vídeo en diferentes formatos.
Al instalar el metapaquete "ubuntu-restricted-extras" o "non-free-codecs" de Medibuntu, no hace falta instalarlo, se habrán instalado ya. Si alguna vez los necesitáis:
Instalación: buscar en Centro de software: "complementos de gstreamer" e instalar los 4.
sudo apt-get install gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse
En el metapaquete "ubuntu-restricted-extras" y "non-free-codecs" de Medibuntu, vienen incluidos el OpenJDK y el plugin IcedTea, que funcionan bien para la mayoría de los propósitos y son libres.
Si necesitas la última versión de Oracle Java lee la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/instalar-oracle-java-ubuntu-1110.html
Si queremos utilizar las fuentes de Microsoft en nuestras aplicaciones, tales como arial, courier, comic sans, verdana, times new roman...
Viene incluido en el metapaquete "non-free-codecs" y "non-free-codecs" de Medibuntu y no hay que instalarlo. Si alguna vez lo necesitáis:
Instalación: buscamos en Centro de software: ttf mscorefonts
sudo apt-get install ttf-mscorefonts-installer
Y después para añadirlas a todas las aplicaciones:
sudo fc-cache
Para poder desactivar aplicaciones en el arranque de Ubuntu 11.10, seguir esta guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/aplicaciones-al-inicio-en-ubuntu-1110.html
Es muy importante instalar el "ccsm" para poder configurar la barra de Unity:
Instalación: buscamos en Centro de software: compizconfig
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager
Más información en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/instalar-compiz-fusion-en-ubuntu.html
Consejo: No añadir los repositorios de Compiz, ni activar el Cubo 3D, a menos que seas un usuario experto, ya que provoca conflictos con otros plugins y se desactiva.
Aquí os dejo una guía para tunear Ubuntu 11.04 y en particular UNITY, que prácticamente sigue vigente para Ubuntu 11.10:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/04/configurar-unity-ubuntu-1104.html
activar el atajo de teclado CONTROL+ALT+RETROCESO, para reiniciar las X
Hace tiempo que viene desactivado por defecto este atajo que nos permite reiniciar el servidor X (gráfica) cuando algún problema hace que el sistema deje de responder correctamente y así podemos salir a la pantalla de login (usuario y contraseña). Para activarlo:
Ve a Configuración del Sistema > Teclado.
En la pestaña "Escritura", pulsa en "Configuración del formato" y pulsa en el botón "Opciones".
Se abrirá una ventana, despliega la opción "Secuencia de teclas para matar al servidor X" y activa la casilla "Ctrl + Alt +Retroceso".
Más información: http://www.ubuntu-guia.com/2010/08/atajos-de-teclado-ubuntu.html
INSTALAR GNOME-SHELL
Si queremos probar Gnome 3.2 con Gnome-Shell, en vez de Unity.
Instalación: buscar en Centro de software: gnome shell
sudo apt-get install gnome-shell
Más información de su instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/instalar-gnome-shell-ubuntu-1110.html
INSTALAR GNOME CLÁSICO 2.3x.
Si eres de los que prefieren el entorno GNOME clásico, en lugar de Unity o Gnome-Shell, lo instalamos con:
sudo apt-get install gnome-session-fallback
Y al reiniciar puedes elegir en la pantalla de login el entorno “Ubuntu Clásico”, con el que iniciaremos la sesión con “el GNOME de toda la vida”.
gstreamer - Codecs multimedia. Soporte para Audio y vídeo en diferentes formatos.
Al instalar el metapaquete "ubuntu-restricted-extras" o "non-free-codecs" de Medibuntu, no hace falta instalarlo, se habrán instalado ya. Si alguna vez los necesitáis:
Instalación: buscar en Centro de software: "complementos de gstreamer" e instalar los 4.
sudo apt-get install gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse
Java - Soporte para aplicaciones Java
En el metapaquete "ubuntu-restricted-extras" y "non-free-codecs" de Medibuntu, vienen incluidos el OpenJDK y el plugin IcedTea, que funcionan bien para la mayoría de los propósitos y son libres.
Si necesitas la última versión de Oracle Java lee la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/instalar-oracle-java-ubuntu-1110.html
Las "fuentes" de Microsoft
Si queremos utilizar las fuentes de Microsoft en nuestras aplicaciones, tales como arial, courier, comic sans, verdana, times new roman...
Viene incluido en el metapaquete "non-free-codecs" y "non-free-codecs" de Medibuntu y no hay que instalarlo. Si alguna vez lo necesitáis:
Instalación: buscamos en Centro de software: ttf mscorefonts
sudo apt-get install ttf-mscorefonts-installer
Y después para añadirlas a todas las aplicaciones:
sudo fc-cache
Aplicaciones al inicio
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/aplicaciones-al-inicio-en-ubuntu-1110.html
INSTALAR COMPIZ
Es muy importante instalar el "ccsm" para poder configurar la barra de Unity:
Instalación: buscamos en Centro de software: compizconfig
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager
Más información en:
http://www.ubuntu-guia.com/2009/07/instalar-compiz-fusion-en-ubuntu.html
Consejo: No añadir los repositorios de Compiz, ni activar el Cubo 3D, a menos que seas un usuario experto, ya que provoca conflictos con otros plugins y se desactiva.
CONFIGURAR UNITY
Aquí os dejo una guía para tunear Ubuntu 11.04 y en particular UNITY, que prácticamente sigue vigente para Ubuntu 11.10:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/04/configurar-unity-ubuntu-1104.html
activar el atajo de teclado CONTROL+ALT+RETROCESO, para reiniciar las X
Hace tiempo que viene desactivado por defecto este atajo que nos permite reiniciar el servidor X (gráfica) cuando algún problema hace que el sistema deje de responder correctamente y así podemos salir a la pantalla de login (usuario y contraseña). Para activarlo:
Ve a Configuración del Sistema > Teclado.
En la pestaña "Escritura", pulsa en "Configuración del formato" y pulsa en el botón "Opciones".
Se abrirá una ventana, despliega la opción "Secuencia de teclas para matar al servidor X" y activa la casilla "Ctrl + Alt +Retroceso".
Más información: http://www.ubuntu-guia.com/2010/08/atajos-de-teclado-ubuntu.html
INSTALAR GNOME-SHELL
Si queremos probar Gnome 3.2 con Gnome-Shell, en vez de Unity.
Instalación: buscar en Centro de software: gnome shell
sudo apt-get install gnome-shell
Más información de su instalación y configuración en:
http://www.ubuntu-guia.com/2011/10/instalar-gnome-shell-ubuntu-1110.html
INSTALAR GNOME CLÁSICO 2.3x.
Si eres de los que prefieren el entorno GNOME clásico, en lugar de Unity o Gnome-Shell, lo instalamos con:
sudo apt-get install gnome-session-fallback
Y al reiniciar puedes elegir en la pantalla de login el entorno “Ubuntu Clásico”, con el que iniciaremos la sesión con “el GNOME de toda la vida”.