Juan11-35
Bovino Milenario
- Desde
- 12 Mar 2008
- Mensajes
- 1.498
- Tema Autor
- #1
que tal a la comunidad ba-kuna como he comentado en otros post... soy nuevo en esta onda del Linux....por lo que me he dado a la tarea de buscar información que sea simple y muy practica.... pos despues de buscar un buen rato encontré esto espero que les sirva a muchos de los que estan empezando en esta onda del linux y sobre todo con Ubuntu
buntu 11.10 Oneiric viene con el Escritorio: "Gnome 3.2" y con la shell: "Unity 4.22". (adiós a Gnome 3.2.X, sus paneles, apariencia ...)
En esta versión desaparece el escritorio clásico de Gnome 2.3.X y los 2 Escritorios que nos aparecen por defecto en el nuevo y bien trabajado LightDM (pantalla de logeo) son:
1. Ubuntu: Con aceleración OpenGL o 3D (con Compiz como gestor de ventanas)
2. Ubuntu 2
Para máquinas sin aceleración 3D (con Metacity como gestor de ventanas)
Nota: Los que tenemos tarjetas gráficas que necesiten de un controlador privativo para obtener la aceleración OpenGL o 3D, nos arrancará automáticamente con Ubuntu 2D y una vez instalado el controlador recomendado en "Controladores adicionales, reiniciamos y ya nos arrancará con el Escritorio "Ubuntu" (3D) y Compiz.
Vamos a ver las cosas que podemos hacer después de instalar Ubuntu 11.10. Esto es una sugerencia y cada cual puede instalar lo que desee o necesite según sus preferencias o necesidades:
Los repositorios son los depósitos donde se almacenan y mantienen las aplicaciones y paquetes de instalación. Para gestionarlos:
Pulsamos en el nuevo lanzador unificado "Inicio" para la Lente o Dash (1er lanzador de la barra izquierda (Launcher) con el logo de Ubuntu) o simplemente hacemos una pulsación sobre la tecla "Super" y escribimos en el buscador "orígenes del software" y nos aparecen las siguientes pestañas con sus opciones:
Nota: Ojo con los acentos en el Centro de software, hay que escribir correctamente, sino, no aparece la aplicación.
* Un "hurra" por la obligación de escribir correctamente, "hip, hip, hurra"
"Software de Ubuntu"
Nos encontraremos con los siguientes repositorios oficiales y los mantenidos por la comunidad que deben de estar siempre activados (v):
- main. software libre soportado por Canonical (Ubuntu)
- universe. software libre mantenido por la comunidad
- restricted. controladores privativos para dispositivos
- multiverse. software restringido por copyright o cuestiones legales
No es necesario activar las casilla de Código Fuente.
"Otro Software"
- Cdrom con Ubuntu 11.10 .... No activarlo.
- Socios de Canonical. software propietario (No libre) que ha llegado a un acuerdo con ubuntu para tener acceso a ciertas aplicaciones (Sun Java JRE, Acroread...), aunque existen aplicaciones libres que las suplen (OpenJDK, visor de pdf...) y podemos mantenerlo desactivado si no lo vamos a utilizar.
Independiente. Proporcionado por desarrolladores de software de terceros.
Aquí podemos añadir los repositorios que necesitemos o desde la terminal con el comando:
sudo add-apt-repository [ppa:repositorios]
Uno muy utilizado y que recomiendo es:
- Medibuntu. (Multimedia, Entertainment Distractions In Ubuntu) es un repositorio de paquetes libres y no libres que no pueden ser incluidos de serie en Ubuntu por motivos legales (copyright, licencias, patentes, etc). Ver cómo añadirlos y la instalación de sus paquetes en la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/05/anadir-repositorio-medibuntu.html
buntu 11.10 Oneiric viene con el Escritorio: "Gnome 3.2" y con la shell: "Unity 4.22". (adiós a Gnome 3.2.X, sus paneles, apariencia ...)
En esta versión desaparece el escritorio clásico de Gnome 2.3.X y los 2 Escritorios que nos aparecen por defecto en el nuevo y bien trabajado LightDM (pantalla de logeo) son:
1. Ubuntu: Con aceleración OpenGL o 3D (con Compiz como gestor de ventanas)
2. Ubuntu 2

Nota: Los que tenemos tarjetas gráficas que necesiten de un controlador privativo para obtener la aceleración OpenGL o 3D, nos arrancará automáticamente con Ubuntu 2D y una vez instalado el controlador recomendado en "Controladores adicionales, reiniciamos y ya nos arrancará con el Escritorio "Ubuntu" (3D) y Compiz.
Vamos a ver las cosas que podemos hacer después de instalar Ubuntu 11.10. Esto es una sugerencia y cada cual puede instalar lo que desee o necesite según sus preferencias o necesidades:
REPOSITORIOS
Los repositorios son los depósitos donde se almacenan y mantienen las aplicaciones y paquetes de instalación. Para gestionarlos:
Pulsamos en el nuevo lanzador unificado "Inicio" para la Lente o Dash (1er lanzador de la barra izquierda (Launcher) con el logo de Ubuntu) o simplemente hacemos una pulsación sobre la tecla "Super" y escribimos en el buscador "orígenes del software" y nos aparecen las siguientes pestañas con sus opciones:
Nota: Ojo con los acentos en el Centro de software, hay que escribir correctamente, sino, no aparece la aplicación.
* Un "hurra" por la obligación de escribir correctamente, "hip, hip, hurra"

"Software de Ubuntu"
Nos encontraremos con los siguientes repositorios oficiales y los mantenidos por la comunidad que deben de estar siempre activados (v):
- main. software libre soportado por Canonical (Ubuntu)
- universe. software libre mantenido por la comunidad
- restricted. controladores privativos para dispositivos
- multiverse. software restringido por copyright o cuestiones legales
No es necesario activar las casilla de Código Fuente.
"Otro Software"
- Cdrom con Ubuntu 11.10 .... No activarlo.
- Socios de Canonical. software propietario (No libre) que ha llegado a un acuerdo con ubuntu para tener acceso a ciertas aplicaciones (Sun Java JRE, Acroread...), aunque existen aplicaciones libres que las suplen (OpenJDK, visor de pdf...) y podemos mantenerlo desactivado si no lo vamos a utilizar.
Independiente. Proporcionado por desarrolladores de software de terceros.
Aquí podemos añadir los repositorios que necesitemos o desde la terminal con el comando:
sudo add-apt-repository [ppa:repositorios]
Uno muy utilizado y que recomiendo es:
- Medibuntu. (Multimedia, Entertainment Distractions In Ubuntu) es un repositorio de paquetes libres y no libres que no pueden ser incluidos de serie en Ubuntu por motivos legales (copyright, licencias, patentes, etc). Ver cómo añadirlos y la instalación de sus paquetes en la siguiente guía:
http://www.ubuntu-guia.com/2010/05/anadir-repositorio-medibuntu.html