Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Control de tu cuerpo.

kokojutsu

Bovino de la familia
Desde
17 Mar 2010
Mensajes
9.545
“Mens sana in corpore sano"

Al aire libre predomina la actividad aeróbica como las caminatas, trotes, ciclismo, etc. y en los gimnasios la actividad aeróbica se complementa con trabajo de fuerza por medio de máquinas, pesos libres, pilates, etc.

No hay dudas de que el ejercicio físico es saludable, en especial cuando está controlado por profesionales. Pero nos encontramos con personas que comienzan actividad física sin control médico ni asesorados por profesores de educación física.

Los motivos suelen ser mantener una buena silueta, bajando de peso y muy frecuente de ver en los últimos meses del año, para mostrarse en traje de baño. Otros lo hacen para mantener un buen estado de salud, previniendo enfermedades; hay quien lo hace por rehabilitación (Infarto, Angina de Pecho, etc.) y otros que entrenan para competir en alguna maratón, dejando de lado en ésta oportunidad los deportistas profesionales de élite, que tienen su plan de trabajo y la mayor parte están controlados por profesionales.

Cuando uno realiza una actividad física, se ponen en funcionamiento varios sistemas del organismo (hormonales, cardiovascular, etc). Al comenzar la actividad aumenta la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, se liberan hormonas, ésto genera un gasto energético y un aumento del consumo de oxígeno, lo que implica que en aquello individuos que no tienen control médico, o más de 35 años, se pueden presentar síntomas cardiacos (dolor de pecho, palpitaciones, sudoración, falta de aire, mareos, etc) por tener una enfermedad silente (sin síntomas); al aumentar el trabajo cardiaco durante la práctica, éste no puede responder al requerimiento del organismo y puede desencadenar un evento cardiovascular (infarto, arritmia, etc.)

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA

A nivel cardiovascular

Disminuye la Tensión Arterial (hipertensos)
Mejora la tolerancia a la glucosa (diabéticos)
Disminuye la Frecuencia Cardiaca en Reposo
Aumento del Volumen de Expulsión Ventricular en cada latido con mayor eficiencia cardiaca y menor gasto de energía.
Mejora la circulación del corazón y de todo el organismo
Mejora el Retorno Venoso (por contracción muscular)
Previene formación de coágulos.
A otros niveles

Aumenta el consumo de grasa, disminuyendo el peso (síndrome metabólico, obesos)
Disminuye el Colesterol Total y LDL, Aumenta el HDL
Mejora el metabolismo muscular (menor exigencia cardiaca)
Mejor respuesta inmunológica (aumenta las defensas)
Mejor aprovechamiento de 0xígeno por parte de los tejidos.
Aumento de Endorfinas (sustancias químicas que da sensación de bienestar)
Mejora la funcionalidad el Sistema músculo-articular (elasticidad, fuerza, resistencia, etc.), siendo de mejor calidad los movimiento diarios.
Previene la Osteoporosis (mayor densidad ósea)
Disminuye el estrés, la ansiedad, la depresión y el sueño.
Riesgos

Toda actividad física controlada es saludable, pero los riesgos están dados en especial en la Lesiones Osteomusculoarticulares, que son frecuentes, por eso la supervisión por personas idóneas.

También en los últimos años se han organizado maratones auspiciadas por supermercados, marcas de zapatillas, etc. que en la mayoría de los casos No se pide el Apto Medico (reglamento) por lo que el riesgo cardiaco está más presente en personas no entrenadas, mayores de 35 años y/o sin controles médicos.

Conclusiones

No hay dudas de que el ejercicio físico realizado en forma regular, hace verse y sentirse mucho mejor. Además de actuar en la prevención de enfermedades cardiovasculares, ser complemento en la rehabilitación de pacientes que presentaron algún evento cardiaco, lesiones osteomusculoarticulares, etc., tener un aparato locomotor con mayor elasticidad y calidad de movimientos.

El control médico cumple un rol preventivo muy importante cuando se realiza ejercicio físico y siempre debe estar presente. Antes de comenzar una actividad física consultar al médico.

LA ACTIVIDAD FISICA ES CALIDAD DE VIDA.

 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba