Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Cinco cosas que no sabes de Volkswagen

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Para que no se nos olvide...

Cinco cosas que no sabes de Volkswagen

La semana pasada os contamos la campaña que promueve Volkswagen (VW) en los EE.UU. para boicotear, también al otro lado del charco, una legislación necesaria para proteger el planeta.

Hoy ponemos sobre la mesa algunos hechos más sobre VW que la empresa no se atreve a exponer en sus anuncios:

1. Solo el 6% de los coches que Volkswagen vendió en 2010 eran modelos muy eficientes.
Sorprendente, pero cierto. La próxima vez que veas uno de los anuncios de sus coches, en los que se muestran orgullosos de "ser el fabricante de automóviles más respetuosos con el medio ambiente", recuerda que la realidad es que se niegan a aplicar la tecnología que tienen para mejorar el consumo de carburante en la mayoría de sus vehículos.

2. Volkswagen gasta millones de euros cada año en financiar y apoyar a grupos de presión para que le hagan el trabajo sucio y evitar que se pongan en marcha normativas ambientales importantes.
El más influyente de estos grupos, la ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Au-tomóviles) de la que VW es un miembro muy relevante, es el que lidera en Europa los ataques de la industria automovilística contra los estándares de eficiencia energética de los vehículos. Estos estándares obligatorios sirven para que se pueda reducir el consumo de combustible del coche. Al utilizar menos carburante, cuesta menos para los usuarios y, al mismo tiempo, se evita que las petroleras quieran ir a perforar a lugares tan peligrosos como el Ártico, donde corren el riesgo de provocar vertidos catastróficos.



3. Volkswagen también está haciendo presión para que la Unión Europea no asuma de forma unilateral reducir sus emisiones de CO2 un 30% en 2020.
A pesar de que más de 100 empresas, del tamaño de Google y Unilever, sostienen que establecer un objetivo de reducción de las emisiones de un 30% podría impulsar la economía europea, las inversiones en nuevas tecnologías y ayudar a combatir el cambio climático, Volkswagen están abiertamente en contra de este objetivo. Ha declarado que podría "conducir a la desindustrialización de Europa". Pero los estudios de la Comisión Europea muestran que alcanzar una reducción de las emisiones en un 30% para 2020 no solo es posible y asequible, también es necesario para crear nuevos empleos verdes y garantizar la seguridad energética europea.

4. En calidad de mayor empresa de automóviles en Europa, Volkswagen tiene una huella de carbono más grande que cualquier otro fabricante de coches en Europa.
Uno de cada cinco automóviles vendidos en Europa es un VW. En 2009, los nuevos vehículos vendidos por la compañía en Europa emitieron más de cinco millones de toneladas de CO2 al año, lo que representa aproximadamente una cuarta parte del uso total de petróleo y las emisiones de los nuevos automóviles europeos vendidos ese mismo año. Debido a la cuota de mercado de VW, cualquier cambio que esta haga tendrá un enorme impacto en las emisiones de los vehículos. El año pasado tan solo hizo lo mínimo necesario para cumplir las normativas en materia de eficiencia de los coches vigentes en Europa: redujo sus emisiones un 5%.

5. Volkswagen penaliza a los consumidores que desean vehículos más inteligentes y menos contaminantes porque infla artificialmente sus precios y hace que sean margilanes en la flota que ofrece al mercado.

Aunque VW ha desarrollado la tecnología BlueMotion y puede incorporarla en sus coches para hacerlos más eficientes y menos contaminantes, en realidad solo la pone a disposición de sus clientes en versiones muy caras de sus modelos. Volkswagen cobra a los consumidores hasta un máximo de 1.600€ para añadir el paquete BlueMotion a un coche nuevo, a pesar de que la tecnología solo cuesta al fabricante aproximadamente 260€. Si VW pusiera de serie en todos sus vehículos la tecnología BlueMotion, los consumidores ahorrarían dinero en gasolina y se reduciría la demanda de combustibles.

Ante todo esto, no es de extrañar que Brian, el Stormtrooper haya querido dejar el Lado Oscuro en el que trabajaba para VW y ahora esté muy confundido. Mira la segunda parte del vídeo de Brian aquí.

http://www.greenpeace.org/
 
Alguna asociación escondida con las empresas refinadoras de petróleo más grandes del mundo??? me huele a eso
 
Independientemente de las políticas mencionadas por Joker, si uno como consumidor aprecia los resultados de las pruebas realizadas por la EPA (Enviromental Protection Agency -Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos-) en su sitio www.fueleconomy.gov en los últimos modelos de VW, notarán un incremento muy mínimo en la eficiencia de distancia recorrida por unidad de combustible (Miles Per Gallon/Millas Por Galón como lo usan los norteamericanos) obtenidos en generaciones anteriores de sus automóviles, cuando empresas de éxito reciente como Hyundai (que ofrece muchas mejores cosas que la chatarra rodante que Dodge nos ha traído de esa marca al país como el Atos y el Attitude) han superado lo realizado por los alemanes por mucho.

Sus automóviles están sobrevaluados y ofrecen menor equipamiento en los mismos rangos de precio de sus competidores (solo chequen esta prueba realizada por Automóvil Panamericano del segmento de sedanes compactos); donde Chevrolet, Mazda, Mitsubishi y Ford, por mencionar competidores directos, ofrecen mejores vehículos y una mejor relación precio/desempeño.

Asimismo, VW le ve la cara al consumidor mexicano ofreciendo el clásico Jetta Mk. IV (mejor conocido como el "Clásico", valga la redundancia) a precio de auto nuevo cuando ese vehículo posee tecnología de hace 12 años.

NOTA: Tengo que agregar que este último punto no solo lo aplica VW, y hasta puedo mencionar a los dos peores estafadores automotrices del país: Nissan (Con el Sentra B13 alias "Tsuru") y Chevrolet (Con el Opel Corsa B alias "Chevy").

México está muy retrasado en materia de seguridad automotriz (a pesar de ser uno de los mayores armadores del planeta), sus reglamentos en ese aspecto -si existen- son opacados severamente por leyes como la Norma de Seguridad Automotriz Chilena. Eso demuestra que no solo las prácticas de doble estándar de las empresas se anteponen a las políticas de control estimadas por los gobiernos del mundo y sus acuerdos (ya sean locales, regionales o internacionales), sino que también el desconocimiento y la apatía de los gobiernos en esas materias apoya conniventemente a estos menesteres.
 
Excelente post! Gracias por ampliar la información de una manera tan certera.
 
Ouch! Que pienso es tiempo de jubilar mi Vochito...

Hermano gracias por la info la verdad eso de los Tsurus que comenta mas abajo el compaeñro lo sabia, lo de VW (post inicial) y la demas info al respecto del atraso en tecnologia lo intuia al ver que seguian tipo Nissan sacando un Jetta antigüito remodelado cinicamente y venderlo como nuevo...

No voy por un boicot a la empresa pero si por una buena llamada de atencion tanto a VW como a las demas para que nos dejen de vender chatarra ambulante y se pongan las pilas, creo esto pasa en Mexico pues saben que de una forma u otra la gente compra y compra y compra y al no haber mas pues compramos lo que hay...
 
Ouch! Que pienso es tiempo de jubilar mi Vochito...

Hermano gracias por la info la verdad eso de los Tsurus que comenta mas abajo el compaeñro lo sabia, lo de VW (post inicial) y la demas info al respecto del atraso en tecnologia lo intuia al ver que seguian tipo Nissan sacando un Jetta antigüito remodelado cinicamente y venderlo como nuevo...

No voy por un boicot a la empresa pero si por una buena llamada de atencion tanto a VW como a las demas para que nos dejen de vender chatarra ambulante y se pongan las pilas, creo esto pasa en Mexico pues saben que de una forma u otra la gente compra y compra y compra y al no haber mas pues compramos lo que hay...

Las prácticas de las automotrices de "reciclar" modelos viejos están reservadas generalmente para los "mercados emergentes" (dícese: países de tercer mundo), donde las laxas legislaciones en seguridad les permiten llevarlos sin incumplir dichas leyes, minimizando el margen de inversión para su manufactura(solo les dan un 'face-lift' de vez en cuando, como pasó con el "Clásico" y el "Nuevo Chevy") y aumentando las ganancias considerablemente.

Por supuesto, en los países de primer mundo (principalmente EU y Europa), estos automóviles no pasarían ninguna de las pruebas de seguridad actual, que son más rígidas que nunca. Asimismo, se les solicita a los fabricantes que equipen sus vehículos con el máximo de seguridad como ESTÁNDAR (aquí en México, los paquetes de seguridad casi siempre son OPCIONALES e incompletos). Organismos de seguridad en estos países como el Euro NCAP y el IIHS de Estados Unidos se encargan de verificar, por medio de diversas pruebas, las categorías de seguridad que aplican en los vehículos.

Aunque no puedo asegurarlo con 100% de certeza, si no mal recuerdo, un automóvil que no cumpla con la calificación mínima requerida en las pruebas, no se le permite ser comercializado en estos países. Para nuestra región geográfica, está en puerta el proyecto del Latin NCAP; sin embargo, desconozco su campo de acción en latinoamérica.

Y por supuesto que Volkswagen contribuye a la proliferación de esta basura rodante; por ejemplo, en China todavía venden como "nuevo" al Jetta MK. II
 
En cuanto al tema, no sé por qué Greenpeace ataca a Volkswagen, existiendo empresas que fabrican vehículos con poca eficiencia como los estadounidenses de Chyrsler, Ford y Chevrolet. No hay que olvidarnos que allá se fabrican verdaderos armatostes como las camionetas Durango, Expedition, Suburban, Navigator, Escalade y demás camionetas con gigantes motores V8.
Independientemente de las políticas mencionadas por Joker, si uno como consumidor aprecia los resultados de las pruebas realizadas por la EPA (Enviromental Protection Agency -Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos-) en su sitio www.fueleconomy.gov en los últimos modelos de VW, notarán un incremento muy mínimo en la eficiencia de distancia recorrida por unidad de combustible (Miles Per Gallon/Millas Por Galón como lo usan los norteamericanos) obtenidos en generaciones anteriores de sus automóviles, cuando empresas de éxito reciente como Hyundai (que ofrece muchas mejores cosas que la chatarra rodante que Dodge nos ha traído de esa marca al país como el Atos y el Attitude) han superado lo realizado por los alemanes por mucho.

Sus automóviles están sobrevaluados y ofrecen menor equipamiento en los mismos rangos de precio de sus competidores (solo chequen esta prueba realizada por Automóvil Panamericano del segmento de sedanes compactos); donde Chevrolet, Mazda, Mitsubishi y Ford, por mencionar competidores directos, ofrecen mejores vehículos y una mejor relación precio/desempeño.

Asimismo, VW le ve la cara al consumidor mexicano ofreciendo el clásico Jetta Mk. IV (mejor conocido como el "Clásico", valga la redundancia) a precio de auto nuevo cuando ese vehículo posee tecnología de hace 12 años.
Lo más negativo del A4 que aún se vende es que su motor 2 litros es poco eficiente en el consumo de gasolina, además de tener un alto consumo de aceite, consumo muy alto comparado con vehículos más recientes incluso de la misma marca. Hay cosas salvables del A4, como la versión TDI, que utiliza diesel.
En pruebas realizadas para la edición de octubre del 2008, se compara al Jetta A4 en sus versiones gasolina 2.0L y TDi, con el Honda Civic en sus versiones gasolina e híbrido.
En mediciones de dióxido de carbono(presunto culpable del calentemiento global), el TDI emite 3.1% de CO2 contra 15.7% del Civic híbrido. En monóxido de carbono, el TDI emitió 0.01%, contra 0,02% del híbrido. En hidrocarburos, el TDI generó 1 parte por millón contra 95 ppm del híbrido. La única medición de emisiones donde el TDI generó más que el híbrido, fue en óxidos nitrosos, con 124 ppm contra 3 ppm del hibrido.
Resulta ser que VW sí tiene vehículos que son muy eficientes y poco contaminantes: sus vehículos a diesel. Muchos expertos están de acuerdo que los autos más eficientes son los vehículos diesel, el problema es que en América el diesel es de pésima calidad, incluído el mismo EU. Esto no es problema para los grandes motores de los tractocamiones, autobuses y demás vehículos grandes, pero en autos pequeños es dañino. Los ingenieros de VW han realizado un esfuerzo para adaptar la tecnología TDI para que pueda funcionar con el pésimo combustible que tenemos en México y por ello es una de las mejores opciones de autos de bajas emisiones y buen rendimiento de combustible. En esa misma prueba de Automóvil Panamericano, los resultados del consumo promedio fueron de 17.44 km/L para el TDI contra 21.17 km/L del híbrido.
NOTA: Tengo que agregar que este último punto no solo lo aplica VW, y hasta puedo mencionar a los dos peores estafadores automotrices del país: Nissan (Con el Sentra B13 alias "Tsuru") y Chevrolet (Con el Opel Corsa B alias "Chevy").
México está muy retrasado en materia de seguridad automotriz (a pesar de ser uno de los mayores armadores del planeta), sus reglamentos en ese aspecto -si existen- son opacados severamente por leyes como la Norma de Seguridad Automotriz Chilena. Eso demuestra que no solo las prácticas de doble estándar de las empresas se anteponen a las políticas de control estimadas por los gobiernos del mundo y sus acuerdos (ya sean locales, regionales o internacionales), sino que también el desconocimiento y la apatía de los gobiernos en esas materias apoya conniventemente a estos menesteres.
Ambos autos siguen siendo éxito de ventas no solo por su bajo costo de mantenimiento y su confiabilidad, sino por su bajo consumo de combustible. Uno de los puntos negativos de estos vehículos es que carecen de medidas de seguridad, nisiquiera tienen como opción ABS ni bolsas de aire, además, sus carrocerías son poco seguras en impactos fuertes.
¿Quieres saber quien es un verdadero estafador? Grupo Salinas, con su ya afortunadamente extinta FAW.
Reitero que, al menos aquí en México, VW y alguna de sus ramas, como Audi, ofrecen algunas de las mejores opciones de bajo consumo de combustible y bajas emisiones, como lo son los autos diesel. Incluso son mejores en varios aspectos que los llamados vehículos híbridos, que desafortunadamente cuentan con motor a gasolina y que serían realmente muy eficientes si se fabricaran con motores diesel. Lamentablemente, los fabricantes japoneses no tienen tanta experiencia como los europeos en fabricar motores diesel. Los fabricantes japoneses siempre se han centrado en mejorar la eficiencia, algo por lo que son reconocidos desde los años 70s, y más ahora que son los principales fabricantes de automóviles híbridos. Pero al seguir contando con motores a gasolina, cuando estos están funcionando generan más emisiones que un vehículo a diesel.
 
Muy cierto lo que menciona el Maestro Ayrton. En materia de motores diesel no puedo argumentar nada en contra de VAG (Grupo Volkswagen) puesto que es de fabricantes con más presencia en los segmentos de autos diesel (sean domésticos o comerciales) en el mercado Europeo donde, si no me equivoco, al menos la mitad del parque vehicular es impulsado por diesel. Por supuesto que como lo menciona, el diesel europeo es mucho mejor que el norteamericano (ya ni se diga el mexicano). Preguntándome un poco sobre la baja proliferación de los autos diesel en nuestro país, encontré este artículo de la Revista Automóvil:

Automóvil Investiga: El diesel en México
Por: Ary Buchsbaum, 03-09-2009

La gran mayoría de los mexicanos sigue considerando que los autos con motor diesel son "carcachas" lentas, ruidosas y malolientes. Este pensamiento ha sido condicionado por un gran número de camiones y autobuses viejos. Sin embargo, los motores diesel de nueva generación son todo lo contrario, ya que apenas sueltan una pequeña y casi invisible bocanada de humo por el escape y su clásico e inconfundible ruido ha sido considerablemente reducido. Además, su consumo de combustible es mejor que el de cualquier motor a gasolina.
Desgraciadamente, el acceso a estos portentos tecnológicos se encuentra en parte detenido porque todavía no disponemos en México de combustible diesel de última generación. El gobierno publicó la Norma Oficial Mexicana (NOM) 086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005 que entró supuestamente en vigor el 1 de abril de 2006, la cual obligaba a la implementación de combustibles con un contenido Ultra Bajo de Azufre (UBA). Pero lamentablemente y como es de todos conocido, nuestro país no cuenta con la capacidad para poder producirlo. El diesel UBA sólo está disponible en las gasolineras de la frontera y en la Ciudad de México, a disposición únicamente de los Metrobuses de marca Volvo que cruzan Insurgentes y el Eje 4 sur, los cuales tienen los motores diesel más avanzados de la marca sueca y requieren forzosamente de ese combustible.

Hasta que el diesel UBA no sea masificado, los fabricantes que ofrecen motores con este carburante en nuestro país tienen que hacer alteraciones en sus autos para que puedan funcionar con el diesel actual sin afectar el consumo, la confiabilidad y la durabilidad. Nissan por citar un ejemplo, modifica los filtros, sensores, válvulas de regulación, el sistema de inyectores piezoeléctricos, la bomba, la programación de la computadora y la especificación del aceite del motor incluso. La boquilla de suministro también tiene que ser modificada dado que el surtidor está diseñado solamente para camiones, algo verdaderamente absurdo.

Ventajas y desventajas
Las mejoras que representa el diesel UBA son absolutamente incuestionables, dado que el incumplimiento de la NOM 086 que se tiene hasta la fecha representa un gasto por 11 mil 373 millones de dólares en 130 mil visitas hospitalarias, cinco mil casos de asma grave y siete mil muertes anuales por contaminación atmosférica. Pemex Refinación se queja de que tiene que invertir 4 mil 863 millones de dólares para producir el diesel UBA, lo que arroja un 42% del gasto sanitario que significa no tener un diesel limpio. El diesel actual tiene 314 partes por millón de azufre mientras que el UBA solamente tiene 15, lo que permitiría cumplir con la exigente norma de polución Euro IV, el cual es un estándar que garantiza muy bajas emisiones de óxido de nitrógeno, un precursor del ozono y las partículas suspendidas menores a 2.5 micras.
Esta falta de cumplimiento gubernamental provoca inconvenientes a las armadoras de autos en nuestro país debido a que no pueden extender su oferta de autos diesel. Si revisamos las ofertas automotrices del otro lado del Atlántico, en Europa específicamente, nos encontramos con que todas las marcas tienen más motorizaciones a diesel que a gasolina pero, ¿por qué? Esto se da debido a que la gasolina es algo más cara, además el diesel otorga un mucho mejor consumo y la vida útil del motor es mayor.

Para confirmar esto comparamos un Jetta 2.0 litros a gasolina y un Jetta 1.9 TDI. El Jetta TDI es mucho más rápido que su contraparte de gasolina y puede recorrer en ciudad hasta 825 kilómetros con un tanque de 55 litros. Si lográramos que la flota vehicular de autos en México fuera por lo menos del 30% en coches con motor diesel, alcanzaríamos un ahorro considerable no sólo en nuestros bolsillos sino también en la cantidad de gases expedidos a la atmósfera. No en vano en Europa más del 70% de los autos vendidos cada año tienen motor diesel.

Desgraciadamente nuestros gobernantes siguen retrasando el progreso al incrementar absurdamente el precio del diesel (cuando sabemos perfectamente que es más barato de refinar que la gasolina), aplazar la entrada de mejores carburantes y no actualizar los esquemas de verificación vehicular para evitar la tortura que significa convertir en un auto diesel la calcomanía 2 en doble cero. Los gobiernos federales y locales deberían estimular la compra de autos diesel con descuentos en el ISAN, la tenencia y beneficios fiscales, ya que es el paso más sencillo y económico que tenemos para ahorrar combustible.

Por eso mencioné en posts anteriores que no solo los problemas derivados de las regulaciones automotrices vienen de las armadoras, sino también de los gobiernos que no fomentan la presencia de unidades más "amigables con el ambiente".
 
Pues no es por nada... Pero me gusta como se ve... http://es.autoblog.com/2010/06/17/los-viejos-rockeros-nunca-mueren-vw-jetta-mkii-2010/ Parece un Atlantic remasterizado jejeje.

Ya de eso a que sea seguro y demas... Es otro rollo... Es un hecho que lo ideal es que los vehiculos cumplan de manera mas eficiente y segura su funcion y aqui en Mexico debido a los mismos vehiuclos y a la pobre vialidad que existe en ciudad como en carretera eso es casi imposible. Los gobiernos y constructores tanto de vehiculos ocmo de autopistas y demas siempre estaran mas ricos cada vez, al cabo la gente y el pueblo aguanta...

AlexAv.
 
Pues no es por nada... Pero me gusta como se ve... http://es.autoblog.com/2010/06/17/los-viejos-rockeros-nunca-mueren-vw-jetta-mkii-2010/ Parece un Atlantic remasterizado jejeje.

El que un auto luzca clásico (como este caso) no es malo. ¿Quién no ha tenido el sueño de poseer un auto clásico en su garage y usarlo para salir de vez en cuando a "echar el rol" y buscar atraer las miradas? El problema es cuando ese auto viejo te lo ofrecen como un producto totalmente nuevo y, por supuesto, a precio de un automóvil nuevo. ¿Cuánto costaba, por ejemplo, un Jetta en 1999-2000? ¿Y cuánto cuesta ahora el "Clásico"? Apliquen el mismo cuestionamiento a un Tsuru "nuevo" comparado con uno de principios de los 90's, o a un Chevy "nuevo" si lo contrastan con el de mediados de la misma década.

Por un lado, los ajustes inflacionarios de la moneda "justifican" (según las teorías económicas) el alza de precios; sin embargo, en estos modelos ya no se aplica R+D (Investigación y Desarrollo), y solo dedican en ellos una inversión mínima para realizar un face-lift y proponer al consumidor una "nueva" alternativa de compra que limita la adquisición de un vehículo en verdad nuevo. Además que nuestro mercado sufre para la adquisición de un modelo reciente con respecto a otros en el mundo, lo que me lleva a plantear la siguiente pregunta:

¿Por qué un Jetta Mk. VI, la generación actual, tiene como precio de salida en la unión americana US$16,495.00 (aprox. $203,003.97 M.N.) mientras que en nuestro país cuesta $243,000.00 M.N. según la revista Automóvil Panamericano? Ese modelo específico se arma en Puebla para TODA AMÉRICA, y nos toca pagarlo más caro.
 
Como mucho de lo maquilado o fabricado en Mexico mis hermanos...

Les expongo una situacion asi como la mencionada... Hace tiempo andaba buscando KoolAid en la tienda y ya no habia en ninguna... Halbe al numero 800 del ultimo sobresito que tenia y me contesto una muchacha de acento sudamericano que ya no se hacia para Mexico que lo habian descontinuado... Me refiero al sobresito sin azucar para hacer un litro... En fin se me hizo algo raro y dije cuando tenga oportunidad compro el americano... No sabe igual pero funciona... Total al tener ahora los sobresitos americanos de KoolAid en la mano leo que dice... Made in Mexico. Plop! Aqui no se vende ya... LAstima que como siempre sucede el que se jode ya sea con un auto, con precios de hidrocarburos o con un pinche sobresito de KoolAid es la gente de a pie, los que no pueden pagar un bien mas caro porque la situacion actual no lo permite...

AlexAv.
 
En cuanto al tema, no sé por qué Greenpeace ataca a Volkswagen, existiendo empresas que fabrican vehículos con poca eficiencia como los estadounidenses de Chyrsler, Ford y Chevrolet. No hay que olvidarnos que allá se fabrican verdaderos armatostes como las camionetas Durango, Expedition, Suburban, Navigator, Escalade y demás camionetas con gigantes motores V8.

Lo más negativo del A4 que aún se vende es que su motor 2 litros es poco eficiente en el consumo de gasolina, además de tener un alto consumo de aceite, consumo muy alto comparado con vehículos más recientes incluso de la misma marca. Hay cosas salvables del A4, como la versión TDI, que utiliza diesel.
En pruebas realizadas para la edición de octubre del 2008, se compara al Jetta A4 en sus versiones gasolina 2.0L y TDi, con el Honda Civic en sus versiones gasolina e híbrido.
En mediciones de dióxido de carbono(presunto culpable del calentemiento global), el TDI emite 3.1% de CO2 contra 15.7% del Civic híbrido. En monóxido de carbono, el TDI emitió 0.01%, contra 0,02% del híbrido. En hidrocarburos, el TDI generó 1 parte por millón contra 95 ppm del híbrido. La única medición de emisiones donde el TDI generó más que el híbrido, fue en óxidos nitrosos, con 124 ppm contra 3 ppm del hibrido.
Resulta ser que VW sí tiene vehículos que son muy eficientes y poco contaminantes: sus vehículos a diesel. Muchos expertos están de acuerdo que los autos más eficientes son los vehículos diesel, el problema es que en América el diesel es de pésima calidad, incluído el mismo EU. Esto no es problema para los grandes motores de los tractocamiones, autobuses y demás vehículos grandes, pero en autos pequeños es dañino. Los ingenieros de VW han realizado un esfuerzo para adaptar la tecnología TDI para que pueda funcionar con el pésimo combustible que tenemos en México y por ello es una de las mejores opciones de autos de bajas emisiones y buen rendimiento de combustible. En esa misma prueba de Automóvil Panamericano, los resultados del consumo promedio fueron de 17.44 km/L para el TDI contra 21.17 km/L del híbrido.

Ambos autos siguen siendo éxito de ventas no solo por su bajo costo de mantenimiento y su confiabilidad, sino por su bajo consumo de combustible. Uno de los puntos negativos de estos vehículos es que carecen de medidas de seguridad, nisiquiera tienen como opción ABS ni bolsas de aire, además, sus carrocerías son poco seguras en impactos fuertes.
¿Quieres saber quien es un verdadero estafador? Grupo Salinas, con su ya afortunadamente extinta FAW.
Reitero que, al menos aquí en México, VW y alguna de sus ramas, como Audi, ofrecen algunas de las mejores opciones de bajo consumo de combustible y bajas emisiones, como lo son los autos diesel. Incluso son mejores en varios aspectos que los llamados vehículos híbridos, que desafortunadamente cuentan con motor a gasolina y que serían realmente muy eficientes si se fabricaran con motores diesel. Lamentablemente, los fabricantes japoneses no tienen tanta experiencia como los europeos en fabricar motores diesel. Los fabricantes japoneses siempre se han centrado en mejorar la eficiencia, algo por lo que son reconocidos desde los años 70s, y más ahora que son los principales fabricantes de automóviles híbridos. Pero al seguir contando con motores a gasolina, cuando estos están funcionando generan más emisiones que un vehículo a diesel.

te hace falta leer mas ayrton senna, volkswagen esta vendiéndole autos con defectos a México y los mejores autos se van a otros países de primer mundo con el mejor equipamiento y la calidad que piden las normas ambientales europeas, que como ya debes saber son muy severas,
yo personalmente odio esta compañía por que los alemanes son y tienen empresas racistas que no permiten que en sus empresas crezcan los latinos, dejándolos a lo mucho en mandos medios,, amenazan a los trabajadores, dciendoles que piensan irse del país, cuando estos en realidad piden mejores salarios y prestaciones entre otros atropellos, BMW es alemana como TODOS ya sabemos, tiene vetada a AUTOMOVIL PANAMERICANO por haber tenido simples errores en una edicion, los alemanes no son buenas personas, son unos cabrones, para mi el liderazgo de las marcas en cuestiones tecnologico-ambientales esta a cargo de los japoneses y tal parece los americanos tambien estan tomando cartas en el asunto, vaya hasta los coreanos hacen mejores cosas viendolas en la relacion costo/beneficio, estoy cansado que la gente crea (y presuma)que su VW todo austero es lo mejor del planeta, toda la odiosa filosofia del vocho sigue presente en sus autos, incomodos como siempre, solo del bora para arriba obtienes comfort y equipamiento, los acabados de los modelos alemanes inclusive de los MB son cada dia peores y mas corrientes para ser una marca legendaria, todo esto por poner un ejemplo
yo en lo personal un auto muy bueno de muy buena calidad es el mondeo que se vende en europa, tiene mucho mejor diseño y equipamiento que VW y sus tecnologias bluemotion, inclusive en Top Gear dijeron que sus modelos con esta tecnologia eran horribles, (y esto aclaro, lo dijeron antes de burlarse del pais y la comida y ese auto feo que es el Mastretta MX)


si esta marca vendiera verdaderamente calidad en nuestro yo mismo le aplaudiría, pero empresas con esta filosofia de aqui se queda lo defectuoso y mandamos lo bueno a Europa, cae de mi gracia.....
yo en lo personal prefiero la Ford, pues con su mustang shelby Gt500 2012 tiene un rendimiento en pista similar al BMW M3 (inclusive en gasto de gas ) y esto es un pequeño pero significativo paso para darse cuenta que los europeos ya están perdiendo eso de tener la ultima palabra, los asiáticos y los americanos están dando la batalla.

ademas los alemanes le deben mucho de su tecnología ala Bosch con el diseño e implantación de sus sistemas de inyección directa de esta ultima a sus sistemas.

ya basta de vochos, jettas y chevys..... ya importen mejores cosas...!
 
te hace falta leer mas ayrton senna, volkswagen esta vendiéndole autos con defectos a México y los mejores autos se van a otros países de primer mundo con el mejor equipamiento y la calidad que piden las normas ambientales europeas,
Los pueden vender simplemente por que el gobierno no les impone normas.
que como ya debes saber son muy severas,
yo personalmente odio esta compañía por que los alemanes son y tienen empresas racistas que no permiten que en sus empresas crezcan los latinos,
Eso es una aseveración muy grave. La armadora de Puebla es una de las más importantes para Volkswagen, ahí se han ensamblado modelos que han sido importantes para la marcar, incluido el New Beetle. Si vas a usar prejuicios para argumentar, entonces quien necesita leer más eres tú...
dejándolos a lo mucho en mandos medios,, amenazan a los trabajadores, dciendoles que piensan irse del país, cuando estos en realidad piden mejores salarios y prestaciones entre otros atropellos, BMW es alemana como TODOS ya sabemos, tiene vetada a AUTOMOVIL PANAMERICANO por haber tenido simples errores en una edicion, los alemanes no son buenas personas, son unos cabrones,
No puedes juzgar a todo un país por una simple idea. Todo país tiene sus aspectos negativos, pero también sus positivos y creo que los mexicanos tenemos muchísimo que aprender de los alemanes. Si quieres hablar de racismo y de cómo tratan mal a los mexicanos, no tienes que voltear a Europa, nada más voltea a ver a lo que está al norte de nuestro país.
Y sí, son unos cabrones, han logrado crear grandes autos, hay pocos países que puedan equipararse en cuanto a diseño y fabricación de autos al nivel que lo hacen los alemanes.
para mi el liderazgo de las marcas en cuestiones tecnologico-ambientales esta a cargo de los japoneses y tal parece los americanos tambien estan tomando cartas en el asunto,
Los japoneses siempre se han fijado en la eficiencia, la etapa que los impulsó fue en la crisis del petroleo en los 70s, cuando EU comenzó a ver el gran rendimiento y calidad de los vehículos japoneses. Y en cuando a Europa, ellos tienen años usando diesel, que es una opción más ecológica que la gasolina. Los estadounidenses llevan años de retraso, por que han perdido el tiempo fabricando grandes vehículos y camionetas con motores grandes y poco eficientes.
vaya hasta los coreanos hacen mejores cosas viendolas en la relacion costo/beneficio, estoy cansado que la gente crea (y presuma)que su VW todo austero es lo mejor del planeta, toda la odiosa filosofia del vocho sigue presente en sus autos, incomodos como siempre, solo del bora para arriba obtienes comfort y equipamiento, los acabados de los modelos alemanes inclusive de los MB son cada dia peores y mas corrientes para ser una marca legendaria, todo esto por poner un ejemplo
Es increíble lo que dices. Los alemanes tienen la delantera en cuanto a acabados interiores, inclusive los japoneses están por detrás de ellos, dado que siempre habían dejado de lado el diseño de interiores y se habían centrado en la eficiencia, la durabilidad y la calidad.
yo en lo personal un auto muy bueno de muy buena calidad es el mondeo que se vende en europa, tiene mucho mejor diseño y equipamiento que VW y sus tecnologias bluemotion, inclusive en Top Gear dijeron que sus modelos con esta tecnologia eran horribles, (y esto aclaro, lo dijeron antes de burlarse del pais y la comida y ese auto feo que es el Mastretta MX)
Vamos a comparar al Mondeo con, por ejemplo, un Jetta. Los interiores del Jetta no están tan mal, aunque no tiene tan buen motor como el Mondeo. Ahora te reto a que compares los costos de mantenimiento y refacciones de un Mondeo contra un Jetta, te vas a ir de cabeza. Con el Mondeo compras un auto con buen equipamiento, pero los costos a largo plazo por mantenimiento y reparaciones son elevadísimos.
En cuanto a Top Gear, ellos siempre son altamente críticos con todo. Al mismo tiempo, tampoco se les puede calificar de ecologistas. A ellos les gustan los autos de gasolina, potentes, rápidos. Y aún así, son muy críticos con muchos autos. El Nissan GT-R, una verdadera maravilla, es criticada por tener demasiado agarre, por ser muy estable, eso no tiene mucho sentido, para eso fue diseñado. Lo mismo le criticaron hace poco al Lamborghini Aventador, que es un auto muy estable. El extremo es la crítica que Jeremy Clarkson ha hecho sobre el McLaren F1, uno de los mejores autos de todos los tiempos y ganador en LeMans en su primera carrera. A Jeremy simplemente no le agrada el auto, no importa lo que haya logrado. Siempre empiezan hablando bien de un auto, hablan de sus bondades y al final, siempre encuentran como hecharle "mierda" encima. Ya ni qué decir del Prius, dicen que es básicamente mierda para ellos, solo hay que ver "The good, the bad and the ugly". Top Gear es un programa con muy alto presupuesto, donde siempre son muy críticos con todos los autos, pero principalmente es un programa de humor, debo admitir que me gusta mucho, pero no comparto muchas de las opiniones que tienen.
Y en cuanto al Mastretta, tú te precias de que los alemanes discriminan a los latinos, pero tú te fijas en la belleza o la fealdad de el primer auto diseñado y fabricado en México. Creo que ese auto es un gran logro de la ingeniería mexicana, es más ligero que un Lotus equivalente y tiene un buen potencial, creo que sólo le faltaría una mejor puesta a punto de la suspensión, punto fuerte de los Lotus, para estar a la altura de estos.
si esta marca vendiera verdaderamente calidad en nuestro yo mismo le aplaudiría, pero empresas con esta filosofia de aqui se queda lo defectuoso y mandamos lo bueno a Europa, cae de mi gracia.....
yo en lo personal prefiero la Ford, pues con su mustang shelby Gt500 2012 tiene un rendimiento en pista similar al BMW M3 (inclusive en gasto de gas ) y esto es un pequeño pero significativo paso para darse cuenta que los europeos ya están perdiendo eso de tener la ultima palabra, los asiáticos y los americanos están dando la batalla.
Durante la mayor parte de su historia, el Mustang no era más que un auto sobrevalorado. Hasta esta última generación fue que mejoró considerablemente y todo gracias a tecnología europea. Los estadounidenses no sabían como hacer motores V8 con doble árbol de levas a la cabeza. El primer Corvette con esa tecnología, el ZR1 original, tuvo el motor retocado por Lotus, quienes diseñaron cabezas con doble arbol de levas y cuyo diseño se sigue usando en los Cadillac. Algo similar pasa con el Mustang, que recibió tecnología europea, introduciendo árboles de levas con distribución variable. Y qué decir de la puesta a punto de la suspensión, en generaciones anteriores estaba orientada a las rectas, ahora es mejor para las curvas gracias a una orientación más europea. Para Ford es una bendición tener una división europea.
ademas los alemanes le deben mucho de su tecnología ala Bosch con el diseño e implantación de sus sistemas de inyección directa de esta ultima a sus sistemas.

ya basta de vochos, jettas y chevys..... ya importen mejores cosas...!
Bosch es alemana...
Y te recomiendo que dejes de lado tus prejuicios y tu "odio" hacia pueblos como el alemán. Es absurdo que juzgues a todo un grupo de personas, pareciera que no sabes que ningún grupo es homogéneo. Con este tipo de prejuicios estás justificando que otros puedan igualmente decir que los mexicanos somos personas flojas que estamos recargados en un cactus con un sombrero y un jorongo y que nuestra comida siempre tiene queso y se ve como vómito...
 
Los pueden vender simplemente por que el gobierno no les impone normas.

Eso es una aseveración muy grave. La armadora de Puebla es una de las más importantes para Volkswagen, ahí se han ensamblado modelos que han sido importantes para la marcar, incluido el New Beetle. Si vas a usar prejuicios para argumentar, entonces quien necesita leer más eres tú... perdón por decir que debes leer mas, no fue mi intención, y creo me exprese mal, no quise usar prejuicios, espero leas este link, yo ya sabia hace años pero este articulo/comentario comfirmo aquello que sabia de VW http://hazmeelchingadofavor.com/2011/07/30/muchas-gracias-volkswagen/ quizás la pagina no es seria, pero es una queja real. y claro debo leer mas, pero tengo 14 años sabiendo de la industria automotriz y algo de su historia, algunas de mis opiniones han sido similares a las de Clarkson(cuando el habla seriamente), por eso tengo un cierto discernimiento de lo que es la industria

No puedes juzgar a todo un país por una simple idea. Todo país tiene sus aspectos negativos, pero también sus positivos y creo que los mexicanos tenemos muchísimo que aprender de los alemanes. Si quieres hablar de racismo y de cómo tratan mal a los mexicanos, no tienes que voltear a Europa, nada más voltea a ver a lo que está al norte de nuestro país.
Y sí, son unos cabrones, han logrado crear grandes autos, hay pocos países que puedan equipararse en cuanto a diseño y fabricación de autos al nivel que lo hacen los alemanes.
no, no estoy diciendo que todos, perdon si asi parecio pues solo hablana de las empresas automotrices, no de la poblacion alemana, claro que se
Los japoneses siempre se han fijado en la eficiencia, la etapa que los impulsó fue en la crisis del petroleo en los 70s, cuando EU comenzó a ver el gran rendimiento y calidad de los vehículos japoneses. Y en cuando a Europa, ellos tienen años usando diesel, que es una opción más ecológica que la gasolina. Los estadounidenses llevan años de retraso, por que han perdido el tiempo fabricando grandes vehículos y camionetas con motores grandes y poco eficientes.
te doy la razón cada país o región ha dado autos con cierta filosofía.

Es increíble lo que dices. Los alemanes tienen la delantera en cuanto a acabados interiores, inclusive los japoneses están por detrás de ellos, dado que siempre habían dejado de lado el diseño de interiores y se habían centrado en la eficiencia, la durabilidad y la calidad. hasta hace unos años tendrias toda la razon, yo era fan de los MB pero ultimamente sus nuevos diseños y calidad de interiores cha decaido para lo que representa la calidad, AUTOMOVIL PANAMERICANO lo ha mencionado inclusive Clarkson lo ha dicho.

Vamos a comparar al Mondeo con, por ejemplo, un Jetta. Los interiores del Jetta no están tan mal, aunque no tiene tan buen motor como el Mondeo. Ahora te reto a que compares los costos de mantenimiento y refacciones de un Mondeo contra un Jetta, te vas a ir de cabeza. Con el Mondeo compras un auto con buen equipamiento, pero los costos a largo plazo por mantenimiento y reparaciones son elevadísimos. tienes razon pero cuantos jettas se venden a comparacion de los mondeo quese vendieron?
En cuanto a Top Gear, ellos siempre son altamente críticos con todo. Al mismo tiempo, tampoco se les puede calificar de ecologistas. A ellos les gustan los autos de gasolina, potentes, rápidos. Y aún así, son muy críticos con muchos autos. El Nissan GT-R, una verdadera maravilla, es criticada por tener demasiado agarre, por ser muy estable, eso no tiene mucho sentido, para eso fue diseñado. Lo mismo le criticaron hace poco al Lamborghini Aventador, que es un auto muy estable. El extremo es la crítica que Jeremy Clarkson ha hecho sobre el McLaren F1, uno de los mejores autos de todos los tiempos y ganador en LeMans en su primera carrera. A Jeremy simplemente no le agrada el auto, no importa lo que haya logrado. Siempre empiezan hablando bien de un auto, hablan de sus bondades y al final, siempre encuentran como hecharle "mierda" encima. Ya ni qué decir del Prius, dicen que es básicamente mierda para ellos, solo hay que ver "The good, the bad and the ugly". Top Gear es un programa con muy alto presupuesto, donde siempre son muy críticos con todos los autos, pero principalmente es un programa de humor, debo admitir que me gusta mucho, pero no comparto muchas de las opiniones que tienen.mas bien creo que le echan "mierda" a todo.
Y en cuanto al Mastretta, tú te precias de que los alemanes discriminan a los latinos, pero tú te fijas en la belleza o la fealdad de el primer auto diseñado y fabricado en México. Creo que ese auto es un gran logro de la ingeniería mexicana, es más ligero que un Lotus equivalente y tiene un buen potencial, creo que sólo le faltaría una mejor puesta a punto de la suspensión, punto fuerte de los Lotus, para estar a la altura de estos. pues asi como catalogarlo como gran logro no lo creo, yo lo dejaria como logro asi a secas, y no por hacerlo menos, no es mi intencion, pero al auto le faltan cosas, cosas que creo los creadores le falto plasmarle un poco mas de diseño, por afuera parece un auto de esos constructores ingleses y por adentro parece practicamente un vocho, si alguien quiere ver un auto mexicano que sea respresentativo ese soy yo

Durante la mayor parte de su historia, el Mustang no era más que un auto sobrevalorado. Hasta esta última generación fue que mejoró considerablemente y todo gracias a tecnología europea. Los estadounidenses no sabían como hacer motores V8 con doble árbol de levas a la cabeza. El primer Corvette con esa tecnología, el ZR1 original, tuvo el motor retocado por Lotus, quienes diseñaron cabezas con doble arbol de levas y cuyo diseño se sigue usando en los Cadillac. Algo similar pasa con el Mustang, que recibió tecnología europea, introduciendo árboles de levas con distribución variable. Y qué decir de la puesta a punto de la suspensión, en generaciones anteriores estaba orientada a las rectas, ahora es mejor para las curvas gracias a una orientación más europea. Para Ford es una bendición tener una división europea.
ok, ha sido sobrevaluado si quieres, pero ese auto con todas las fallas que le puedas encontrar fue y ha sido un mito, por haber creado un segmento automotriz dentro de los deportivos, no el mejor quizas, pero si el mas bonito y ademas si deseas que sea mas competitivo puedes personalizarlo, dinero te puede costar pero lo logras si eres fan, lo cual yo soy, inclusive (y vuelvo a citar a Clarkson) se puede mejorar el auto, y si su suspension necesitaba mejorarse y una mejor puesta a punto.en fin es un auto para domarse, Lee Iaccoca hizo un gran trabajo.
hay un auto que es una belleza que es el "alas de gaviota" que uno en excelentes condiciones vale millones, pero su mecanica y construccion deja mucho que desear, falla su motor y el interior se calienta mucho sobretodo la pared de fuego, y el pony salio muy bueno, gaston de gas e ineficiente, pero de mejor calidad, yo se, una comparacion injusta pero cierta viendola desde el aspecto de la eficiencia.

Bosch es alemana...
Y te recomiendo que dejes de lado tus prejuicios y tu "odio" hacia pueblos como el alemán. Es absurdo que juzgues a todo un grupo de personas, pareciera que no sabes que ningún grupo es homogéneo. Con este tipo de prejuicios estás justificando que otros puedan igualmente decir que los mexicanos somos personas flojas que estamos recargados en un cactus con un sombrero y un jorongo y que nuestra comida siempre tiene queso y se ve como vómito...
vuelvo a lo mismo, quizás parecí muy prejuicioso al pueblo alemán, pero debemos ver que históricamente no han sido un pueblo que sea muy amistoso que digamos, eso tampoco refiere de mi parte que tenga que odiarlos, aquí el punto fue los autos y ya, perdón si pareció que estaba en contra de ellos, de hecho los admiro, pero tampoco ignoro el hecho de que a los latinoamericanos no nos ven como "hermanos", podriamops hablar de idiosicracia etc. pero no respecto de la lectura de la pagina que te referi, podriamos discutir mas y mas pero a mi parecer el conglomerado VAG hace cosas muy buenas pero no significa que en este pais las disfrutemos todas... de lo que mencione de BMW viene una mencion de que esta marca veto a la revista AUTOMOVIL por un simple error, http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090604075534AARL4FQ
 
Agrego como dato cultural, que durante la Segunda Guerra Mundial, VW apoyó al nazismo, al proporcionarle muchos de los vehículos de transporte tanto de soldados como de armamento.

beetle-hitler.jpg

vw-hitler10b.jpg
 
podemos decir que lo mas sano es no comprar carros y andar en bici o en caso de estar bastante lejos del trabajo producir su propio conbustible para cierto tipo de autos pero eso solo l o hara alguien lo verdaderamente conciente como para saber en que situacion se encuentra su medio hambiente...
 
Muy buena información.
En verdad el cliente tendria mucho poder si se informara y apartir de eso, hiciera sus compras.
No creo que VW o cualquier empresa venderia autos "clasicos" al precio de nuevos si estos reportaran ventas bajisimas... o, nulas :D
 
Volver
Arriba