Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Chile: marchas contra el sistema de pensiones

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
MS (dpa/efe)
dw.com
26.03.2017


La marcha más multitudinaria tuvo lugar en Santiago, donde, según la Coordinadora "No+AFP", que convocó la protesta, se congregaron más de 350.000 personas.

mwaxpw.jpg

(el video original no se puede reproducir en este foro; ir a la fuente para visualizarlo)

Centenares de miles de personas se manifestaron este domingo (26.03.2017) por las calles de Santiago y de otras ciudades de Chile para pedir el término del sistema privado de pensiones, impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet. La marcha más multitudinaria tuvo lugar en Santiago, donde según la Coordinadora "No+AFP", que convocó la protesta, se congregaron más de 350.000 personas. Los manifestantes se reunieron en la Plaza Italia, el punto de encuentro para la mayoría de las marchas que se realizan en la capital. La columna avanzó hasta la Plaza Los Héroes, en el centro, sin que se registraran incidentes.

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que aglutina a las federaciones universitarias y de secundaria, se sumaron a la movilización. Las manifestaciones de protesta se repitieron en ciudades como Arica, Valparaíso, Talca, Valdivia, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas, entre otras. Los participantes pidieron la extinción del Sistema de Capitalización Individual, que entrega la administración de los fondos acumulados por los trabajadores a las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

La Coordinadora "No+AFP" ha organizado manifestaciones similares en los últimos meses, algunas con mayor éxito de convocatoria que otras. La marcha, la cuarta desde el año pasado, "fue la más grande de la historia", aseguró Carolina Espinoza, vocera del movimiento "No + AFP". "Esto demuestra que Chile no va a parar hasta recuperar un verdadero sistema de pensiones", agregó.

38131265_401.jpg

Momento de la protesta en Santiago.

Sistema instaurado por Pinochet

El actual sistema fue impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet y obliga a los trabajadores a cotizar el 10 por ciento de sus salarios a las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que invierten los fondos en los mercados de capitales.

La dictadura mantuvo el sistema de reparto para Fuerzas Armadas, Carabineros y otras instituciones afines, que disfrutan de altas pensiones, mientras los jubilados en las AFP cobran pensiones equivalentes a entre un tercio y un 50 por ciento de los ingresos que recibían durante su vida laboral. El Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet ha ofrecido crear una AFP estatal que regule mejor el sistema y un aumento de las cotizaciones desde el 10 al 15 por ciento de los salarios, a cargo de los empleadores

Fuente

Y mientras tanto, en México, como todavía no ha habido quienes "disfruten" de los "beneficios" de un esquema de pensiones copiado 'a imagen y semejanza' del chileno, pues nadie sale a las calles para EXIGIR que el Big Bi$ne$$ de las Afores sea abandonado por completo. Ya llegará el día en que los trabajadores se den cuenta de que LOS ESTÁN ESTAFANDO, y de que las únicas que salen ganando (¡y cantidades MUL-TU-MI-LLO-NA-RIAS!) son... sí, ya lo adivinaron, las Afores. Al igual que los chilenos, cuando se retiren recibirán una "pensión" (de alguna manera hay que llamarla) que nos les dará, ni para satisfacer sus necesidades más básicas. ¡Ah!, que lo olvidaba: cierto personaje ha prometido que con él como presidente les dará un mejor PALIATIVO... para que así tengan mucho que agradecerle (el típico paternalismo asistencialista que aprendió de su partido de origen: el PRI): papi-gobierno manteniendonos.

Por cierto, llama la atención que inclusive hasta en los "privilegiados" haya similitudes. Allá son las Fuerzas Armadas, Carabineros y otras instituciones afines, las que disfrutan de altas pensiones. Acá son quienes trabajan para Pemex, CFE, las Fuerzas armadas, los altos jerarcas de la política y afines. También, en México las Afores, al saber del fracaso del sistema chileno, se han apresurado a requerir al gobierno mexicano que AUMENTE las aportaciones que los patrones hacen a los fondos de retiro. Nada tontos: ellos se beneficiarán aun MA$$$; lo que menos les interesa el bienestar de los trabajadores en su retiro.
 
Volver
Arriba