jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
dw.com
EL(dpa, reuters)
30.08.2016
La Comisión Europea considera que el Estado irlandés concedió al consorcio estadounidense ventajas fiscales irregulares en perjuicio del fisco. Dublín manifestó desacuerdo y anunció que apelará la decisión.
El gigante tecnológico estadounidense Apple debe devolver a Irlanda hasta 13.000 millones de euros (14.500 millones de dólares) en concepto de beneficios fiscales ilegales, anunció hoy la Comisión Europea en Bruselas.
"En sus investigaciones, la Comisión llegó a la conclusión de que Irlanda concedió a Apple ventajas fiscales ilegales, según las cuales Apple tuvo que pagar durante años muchos menos impuestos que otras empresas", dijo la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.
Irlanda, que es quien debe reclamar la ayuda que supuso esa exención fiscal (más impuestos), tiene previsto apelar la decisión de la Comisión Europea.
"Irlanda no concedió ventajas fiscales a Apple", afirmó hoy el Gobierno irlandés en un comunicado.
"Nuestro sistema de impuestos se basa en la estricta aplicación de la ley", dijo el ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan, quien se mostró "profundamente" en desacuerdo con la decisión del Ejecutivo de la Uninón Europea (UE).
El caso de Apple es un ejemplo de las investigaciones sobre supuestos acuerdos fiscales entre países de la UE y grandes multinacionales como Starbucks, Fiat, Amazon o McDonald's.
La política fiscal es competencia nacional de cada uno de los 28 países de la UE. Sin embargo, la Comisión Europea considera que puede intervenir en casos de ayudas ilegales, pues se trata de un ámbito de su competencia.
Fuente
El mundo inverosímil de la economía (entre políticos y economistas te veas). La UE determina (¿cómo?) que Apple evadió impuestos en Irlanda y decide que la compañía DEBE PAGAR a ese país. Pero justamente Irlanda dice que la acusación de la UE no es cierta (nada de que porque lo dicen los burrócratas de Bruselas nosotros le permitimos a Apple evadir impuestos -como si a un país no le interesara recibir esos impuestos-) y... RECHAZA recibir tan gigantesca suma. De aceptar las acusaciones de la UE, el gobierno irlandés se estaría declarando como hipercorrupto. Más que los de Birmania, Camboya o México juntos. Y, también, la UE debería SANCIONAR con extrema dureza a Irlanda. Mucho me temo que éstas sean secuelas del "brexit". Recuérdese que Irlanda estará también involucrada en la salida del Reino Unido de la UE. De insistir la UE en que Irlanda DEBA aceptar esta medida, Apple ya anunció que se perderán 22,000 empleos, algo definitivamente muy malo para el país. ¿Señales de la UE "para que aprenda el gobierno británico" que salirse de la Comunidad la saldrá caro, muy caro? Finalmente, la pregunta obligada sería: ¿cómo piensa la burrocracia de la UE el OBLIGAR a Irlanda a recibir un dinero que NO QUIERE? Definitivamente los burrócratas son iguales en todo el mundo.
EL(dpa, reuters)
30.08.2016
La Comisión Europea considera que el Estado irlandés concedió al consorcio estadounidense ventajas fiscales irregulares en perjuicio del fisco. Dublín manifestó desacuerdo y anunció que apelará la decisión.

El gigante tecnológico estadounidense Apple debe devolver a Irlanda hasta 13.000 millones de euros (14.500 millones de dólares) en concepto de beneficios fiscales ilegales, anunció hoy la Comisión Europea en Bruselas.
"En sus investigaciones, la Comisión llegó a la conclusión de que Irlanda concedió a Apple ventajas fiscales ilegales, según las cuales Apple tuvo que pagar durante años muchos menos impuestos que otras empresas", dijo la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.
Irlanda, que es quien debe reclamar la ayuda que supuso esa exención fiscal (más impuestos), tiene previsto apelar la decisión de la Comisión Europea.
"Irlanda no concedió ventajas fiscales a Apple", afirmó hoy el Gobierno irlandés en un comunicado.
"Nuestro sistema de impuestos se basa en la estricta aplicación de la ley", dijo el ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan, quien se mostró "profundamente" en desacuerdo con la decisión del Ejecutivo de la Uninón Europea (UE).
El caso de Apple es un ejemplo de las investigaciones sobre supuestos acuerdos fiscales entre países de la UE y grandes multinacionales como Starbucks, Fiat, Amazon o McDonald's.
La política fiscal es competencia nacional de cada uno de los 28 países de la UE. Sin embargo, la Comisión Europea considera que puede intervenir en casos de ayudas ilegales, pues se trata de un ámbito de su competencia.
Fuente
El mundo inverosímil de la economía (entre políticos y economistas te veas). La UE determina (¿cómo?) que Apple evadió impuestos en Irlanda y decide que la compañía DEBE PAGAR a ese país. Pero justamente Irlanda dice que la acusación de la UE no es cierta (nada de que porque lo dicen los burrócratas de Bruselas nosotros le permitimos a Apple evadir impuestos -como si a un país no le interesara recibir esos impuestos-) y... RECHAZA recibir tan gigantesca suma. De aceptar las acusaciones de la UE, el gobierno irlandés se estaría declarando como hipercorrupto. Más que los de Birmania, Camboya o México juntos. Y, también, la UE debería SANCIONAR con extrema dureza a Irlanda. Mucho me temo que éstas sean secuelas del "brexit". Recuérdese que Irlanda estará también involucrada en la salida del Reino Unido de la UE. De insistir la UE en que Irlanda DEBA aceptar esta medida, Apple ya anunció que se perderán 22,000 empleos, algo definitivamente muy malo para el país. ¿Señales de la UE "para que aprenda el gobierno británico" que salirse de la Comunidad la saldrá caro, muy caro? Finalmente, la pregunta obligada sería: ¿cómo piensa la burrocracia de la UE el OBLIGAR a Irlanda a recibir un dinero que NO QUIERE? Definitivamente los burrócratas son iguales en todo el mundo.