Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Carga de deuda podría complicar a estudiantes y perjudicar economía estadounidense: Dudley de Fed

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
973af590-e89a-11e6-b294-9bc8096ac008_reuters.jpg

Jonathan Spicer
Retomado por Yahoo Noticias
3 de abril de 2017



2017-04-03T163942Z_1_LYNXMPED32144_RTROPTP_2_ECONOMIA-EEUU-DEUDA.JPG.cf.jpg

El presidente del banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, habla en un panel en el Londres, Inglaterra. 21 marzo 2017. La creciente deuda por préstamos estudiantiles en Estados Unidos podría dañar en última instancia a la vivienda, el gasto de los consumidores y la capacidad de las universidades para mejorar las condiciones de los alumnos de bajos ingresos, dijo un alto funcionario de la Fed. REUTERS/Kirsty Wigglesworth/Pool


NUEVA YORK (Reuters) - La creciente deuda por préstamos estudiantiles en Estados Unidos podría dañar en última instancia a la vivienda, el gasto de los consumidores y la capacidad de las universidades para mejorar las condiciones de los alumnos de bajos ingresos, dijo un alto funcionario de la Fed.

El presidente del banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, un influyente miembro del banco central de Estados Unidos citó una investigación de la institución, que mostró que el alto costo de la educación y la carga de deuda estudiantil son tendencias preocupantes.

Se espera que la deuda global de los Estados Unidos sobrepase el nivel de previo a la recesión a finales de este año. En proporción, los estadounidenses se han alejado de la deuda relacionada con la vivienda y se han movido a préstamos para automóviles y de educación.

El saldo agregado de préstamos estudiantiles había llegado a 1,3 billones de dólares a fines del año pasado, un 170 por ciento más que en 2006.

Dudley, parte de la institución que supervisa los indicadores económicos pero que no tiene control de las políticas fiscales, dijo que las tasas generales de morosidad "siguen siendo obstinadamente altas" y los pagos se han desacelerado, pese a que el mercado de trabajo mejoró en los últimos años.

Hay "posibles implicaciones negativas de largo plazo de la deuda estudiantil en la propiedad de vivienda y otros gastos de los consumidores", dijo en una conferencia de prensa.

"Los continuos aumentos en los costos de la universidad y la carga de la deuda podrían inhibir la capacidad de la educación superior de servir como un motor importante de movilidad ascendente de los ingresos, y estos desarrollos son importantes y merecen una mayor atención".

(Por Jonathan Spicer; Editado en español por Javier López de Lérida)


Fuente


Ahora agrégale que el Tropudo y su lamebotas Betsy DeVos quieren que toda la educación sea de paga... ¡Bienvenidos al U$$$A!

Destaco el siguiente pasaje:

"...pese a que el mercado de trabajo mejoró en los últimos años."

¿Pues no ha insistido Heil Trump en que lo que ha sucedido es justamente lo contrario, y le ha echado la culpa a medio mundo (en particular a México y China) de SU VERDAD ALTERNATIVA? ¡FAKE NEWS las del presidente del banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, un influyente miembro del banco central de Estados Unidos!

Sobre la ALTA ESPECIALISTA que Mr. PresiTrump nombró como SU Secretaria de Educación, va la siguiente entrada.
 
Betsy DeVos, la enemiga de las escuelas públicas, es la nueva secretaria de Educación de EU

AnimalPolitico-jpg_232707.jpg

Con información de BBC Mundo
febrero 7 2017


Un voto (de desempate) Betsy DeVos, una multimillonaria sin experiencia en educación pública, se convirtió en la nueva secretaria de Educación de Estados Unidos.

betsy.jpg

DeVos ha dicho que cree más en que "los padres puedan elegir las escuelas para sus hijos" que en el sistema de
educación pública. (BBC Mundo)



Betsy DeVos, una multimillonaria sin experiencia en educación pública, es la nueva secretaria de Educación de Estados Unidos.

A pesar de todas las maniobras realizadas por la minoría demócrata en el Senado para obstaculizar su proceso de confirmación, DeVos fue confirmada por el menor de los márgenes: 1 voto.

Por primera vez en la historia y tras un empate de 50-50 entre republicanos y demócratas, el vicepresidente Mike Pence usó su facultad de presidente del Senado para emitir su sufragio, el cual rompió las tablas.

La nominación de la nueva secretaria de Educación había sido criticada por los demócratas, que la acusaban de tener escasa experiencia en el manejo de la educación.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, dijo que DeVos es“una de las peores nominadas en ser jamás considerada para el puesto”.

Pero, ¿por qué es tan poco popular DeVos?

_93995555__93972701_mediaitem93972700.jpg

DeVos es muy controvertida entre los maestros. Algunos protestaron en su contra en California.

Privatizar la educación

Multimillonaria y conservadora, DeVos fue presidenta del Partido Republicano en su nativo Michigan.

Su esposo, Dick, es heredero de la fortuna de Amway, una empresa de ventas directas o márquetin multinivel.

Su hermano, Erik Prince, fue fundador de la controvertida firma de seguridad Blackwater (ahora llamada Academi), involucrada en la muerte de 17 civiles iraquíes en 2007 y por las que cuatro de sus empleados fueron condenados a prisión.

DeVos ha sido una férrea defensora durante décadas de desvincular algobierno en la educación de los niños.

Por ese y otros motivos, se enfrentó a las críticas y cuestionamientos del comité del Senado que realizó su audiencia de confirmación hace unos días.

Algunos senadores manifestaron su preocupación por el hecho de que DeVos nunca ha asistido, trabajado ni enseñado en una institución de educaciónpública.

_93898983_gettyimages-633071468.jpg

Su esposo Dick es el heredero de la fortuna de Amway, una empresa de ventas directas.

Otros cuestionaron las recaudaciones de millones de dólares que ha hecho en el estado de Michigan para aumentar el número de escuelas administradas por compañías privadas.

También surgieron dudas sobre un posible conflicto de interés, ya que su familia ha donado decenas de millones al Partido Republicano, según admitió la misma DeVos.

Entre los momentos más controvertidos de la audiencia estuvo uno en el que, discutiendo sobre si se deberían permitir el uso de armas de fuego en las escuelas, dijo que en algunos centros del estado de Wyoming podrían necesitarlas para “defenderse de los osos”.

Pero quienes la apoyan sostienen que es la persona indicada para reformar un sistema educativo que consideran hoy en día “carece de buena calidad”.

El mismo presidente Trump la describió como una “apasionada activista de la educación” que “acabará con la burocracia (de Washington) que está reteniendo a nuestros hijos”.

¿Qué decisiones podría tomar Betsy DeVos como secretaria de Educación?

Dos métodos alternativos de enseñanza

Desde Michigan, la republicana de 59 años ha defendido privatizar la educación mediante el esquema de cupones, a través de los cuales el gobierno les paga a las familias de forma individual para que inscriban a sus hijos en escuelas de gestión privadas.

También ha sido activista de las escuelas “charter”, que reciben fondos públicos pero son establecidas por maestros, padres o grupos comunitarios fuera del sistema público educativo estatal y en algunos casos tienen dueños privados.

_93898986__92623974_gettyimages-51627544.jpg

Betsy DeVos ha sido cercana al expresidente George W. Bush y a su esposa, Barbara. De hecho, en las
primarias republicanas apoyó a Jeb Bush y dijo que Trump era un “intruso” que no representaba al Partido Republicano.


En su discurso ante el Senado, dijo que la respuesta a una mejor enseñanza escolar “es el control local y escuchar a los padres, estudiantes y maestros“.

DeVos y su esposo han tenido un rol clave en el hecho de que Michigan cuente con un 80% de escuelas “charter” administradas por compañías privadas, según reportó el portal especializado en educación Chalkbeat.

Para los críticos de DeVos, estas escuelas a menudo no están bien reguladas y en ocasiones tienen ganancias excesivas.

La Asociación Nacional de Educación, el sindicato de maestros más grande del país, dijo en un comunicado que DeVos “ha impulsado constantemente una agenda corporativa para privatizar y desprofesionalizar la educación pública”.

Por su parte, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) aseguró que el trabajo de DeVos en Michigan consistió en promocionar las escuelas privadas sin tener en cuenta el daño hecho a las escuelas tradicionales pese a las “numerosas pruebas” que las primeras no son más exitosas que estas últimas.

DeVos y su familia también han hecho campaña a favor de un menor control de las escuelas “charter” de Michigan. Sus críticos aseguran que ese menor control les permite sacar adelante una agenda creacionista y evangélica.

Según el New York Times, DeVos dijo en un encuentro con donantes cristianos en 2001 que la reforma de la educación es una manera de “avanzar el reino de Dios”.

Y es que las propuestas de la republicana encajan con la ideología del presidente Trump así como con la de otros conservadores.

[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA DE LA ANTERIOR ENTRADA]

¿Un sistema fallido?

_93899310_gettyimages-615664032.jpg

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captio
Aunque los sindicatos de maestros del país se oponen a las escuelas “charter”, hay educadores que apoyan esta estructura.



En el pasado, varios congresistas republicanos han cuestionado los programas de gasto del gobierno federal, bajo el argumento de que más inversión no es necesariamente la mejor forma de lograr una mejor educación.

También consideran que el gobierno debe utilizar fondos provenientes de los impuestos a familias de bajos recursos para que estas puedan inscribir a sus hijos en escuelas privadas, como una mejor alternativa a los centros públicos.

Inclusive el propio expresidente demócrata Barack Obama propuso como una opción crear escuelas “charter” en el marco de un programa federal que destinó fondos extra por valor de US$7.000 millones para aquellos estados con escuelas que registraron peor desempeño.

Dicho programa no produjo los resultados que se esperaban, según señaló un informe del Departamento de Educación de enero de este año.

Ese “fracaso” educativo de Obama, como lo han llamado algunos, ha hecho que muchos vean de forma crítica las propuestas de DeVos, que de momento cuentan con un rotundo “no” de la mayoría de los maestros agrupados en sindicatos en el país.


Fuente



Las ideas de DeVos no son nuevas para los mexicanos. Ciertos personajes (sobre todo de derecha) han abogado por años en México por un esquema llamado de créditos educativos financiados por el gobierno, similar al que mueve a esta señora. La idea parecería no ser mala. De hecho parecería ser muy buena. ¡Claro!, si quienes fuesen a resultar beneficiado$$$ con los ingresos (pingües ingresos) obtenidos por esos dineros no fuesen meros MERCENARIOS de la educación. Que el estado va a REGULAR el que los recursos se utilicen para proporcionar una FORMACIÓN ACADÉMICA DE CALIDAD, es una excelente frase en un discurso político y propio de un manual del buenos propósitos. La realidad es que, con la corrupción que ésto generaría (inclusive en los "inmaculados" USA), tendríamos a un estado financiando EMPRESAS EDUCATIVAS sin control en absoluto, con lo cual el resultado sería... ¡PEOR QUE LO QUE ANTES SE TENÍA! Nadie duda que hay escuelas privadas de buena calidad (inclusive en México, aunque no lo crean, pero son muy pocas, la mayoría son... simples negocios), pero tampoco es un secreto que hay muchas (de hecho más) instituciones de educación pública que son mejores que las privadas. No gracias a papi-gobierno, sino gracias a... ¡sí, ya lo adivinaron!, SUS PROFESORES, que nos son simples mercenarios (difícilmente se puede serlo en la educación pública, sólo los directivos y funcionarios docentes lo son), sino profesionales verdaderamente dedicados casi por "amor al arte" (algo que difícilmente se ve en la educación privada). Lo mismo sucede en los USA. No crean que allá son mejores en ésto. Su sistema está tan podrido como el nuestro (y por eso es que, en parte, los güeritos no encuentran trabajo, contrariamente a lo que escupe el Trompudo).

Llama la atención que esta ALTA ESPECIALISTA en educación proponga adoptar un modelo -las escuelas "charter"- que el gobierno de Barack Obama (el enemigo acérrimo del supremacista blanco) ya demostró que es un "fracaso". ¡Ah, ya sé, cómo pude olvidarlo! Como éste va a llevar la firma Trump-Amway... será un ÉXITO COMERCIAL GARANTIZADO (éxito comercial es seguro, le intere$$$a a Trump y al matrominio DeVos... éxito EDUCATIVO... ¿a quien le intere$$$a?)
 
Volver
Arriba