jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.220
- Tema Autor
- #1

Michael Kunzelman
25 de abril de 2018

Jordan Hamlett sale del juzgado en Baton Rouge, Luisiana el 11 de diciembre del 2017. Hamlett ha sido sentenciado a cárcel por intentar obtener la declaración de impuestos de Donald Trump. (AP Photo/Gerald Herbert, File)
BATON ROUGE, Luisiana, EE.UU. (AP) — Un investigador privado en Luisiana fue sentenciado el miércoles a 18 meses de cárcel por tratar de obtener electrónicamente la declaración de impuestos de Donald Trump en las semanas previas a las elecciones del 2016.
Jordan Hamlett, de 32 años y de Lafayette, se declaró el culpable en diciembre de usar indebidamente el número de seguridad social de Trump. Enfrentaba una pena máxima de cinco años de cárcel y una multa de 250.000 dólares.
El juez John deGravelles aclaró que la sentencia “no tiene nada que ver con las elecciones... No se trata de quién ganó o quién perdió, no se trata de política”.
Hamlett, según los cargos, intentó obtener los datos de Trump metiéndose en un website de asistencia financiera del Departamento de Educación.
El fiscal Ryan Rezaei le había pedido al juez tomar en consideración qué hubiera ocurrido si Hamlett hubiera logrado su cometido.
“Esto pudo haber afectado los resultados de unas elecciones presidenciales”, advirtió el fiscal.
Hamlett pidió perdón por sus acciones y expresó arrepentimiento. Lo que hizo, admitió, “me ha costado todo”, incluyendo su profesión y su vivienda.
“Estaba tratando de ayudar y tomé la decisión equivocada”, reconoció. “Fue un error, fue una mala decisión”.
El juez ordenó a Hamlett reportarse a una institución penitenciaria federal para el 28 de mayo. Y le ordenó pagarle 14.794 dólares al Departamento de Educación para resarcir el costo de tener que frustrar las infiltraciones cibernéticas de Hamlett.
El abogado de la defensa Michael Fiser argumentó que Hamlett no lo hizo con mala intención sino que “por pura curiosidad” quería saber si podía obtener los datos de Trump por medio de internet.
Trump se ha negado a publicar su declaración de impuestos, contradiciendo una tradición presidencial que data desde Jimmy Carter.
Hamlett usó el nombre de Trump, su número de Seguridad Social y su fecha de nacimiento para llenar un formulario pidiendo asistencia financiera estudiantil en septiembre del 2016, según documentos judiciales. También creó una dirección falsa de correo electrónico para completar el formulario.
Con un nombre y una contraseña, Hamlett intentó entrar en el Servicio de Rentas Internas para obtener los datos de Trump, según el expediente.
"El acusado intentó seis veces distintas obtener información de impuestos federales de parte del sistema del IRS, pero no logró su cometido", dice el texto. No específica cuánta de la información fiscal se pudo haber obtenido mediante esa herramienta.
Fuente
18 meses por un delito de usurpación de identidad. OK, está bien, cometió un DELITO y, si así lo señala el código penal gringo, es susceptible de cárcel.¿Y el de EVASIÓN de impuestos, expiró como DELITO después de que llevaran a prisión a Alphonse Capone? Porque el Payaso Naranja hasta se ha PAVONEADO PÚBLICAMENTE de haber aprovechado todo los subterfugios legales para EVADIR IMPUESTOS... ¡DESDE HACE YA MÁS DE CUARENTA AÑOS! ¡Chin! que lo olvidé. Es que el Magnate ESTÁ EN BANCARROTA (ese ha sido su "argumento" legal a lo largo de los años). Para que luego no digan que eso SÓLO PASA EN MÉXICO.