Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Capitalismo falló: 50% de manos levantadas en Davos

  • Autor de tema Autor de tema Joker
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Se acuerdan de aquella famosa oración de "el comunismo no funciona"? Pues qué creen?

Capitalismo falló: 50% de manos levantadas en Davos

Davos, Suiza. Es miércoles y son las 9:00 a.m., Jim Frederick, editor de la revista Time, arranca la primera discusión con una provocadora pregunta a quienes estábamos en una sesión fundamental del Foro Económico Mundial: ¿le está fallando el capitalismo a la sociedad del siglo XX? ¿Fracasó? De un total de 250 participantes, empresarios, políticos, líderes de la sociedad civil, entre 40 y 50 por ciento levanta la mano.


El capitalismo en crisis y en Davos se puso el dedo en la llaga.


El director general de Alcatel Lucent, una firma del sector telecomunicaciones de la mayor relevancia, lo describió claramente: “No podemos regresar a la forma en la que funcionaba el mundo anteriormente. Lo que está ocurriendo no es un incidente. Estamos viviendo una transformación. Esto significa que tenemos que dejar atrás el mundo como lo conocíamos y entrar en el siguiente mundo. Todo este tema de culparse los unos a los otros… ¡ése no es el punto!... Nuestros gobiernos no saben qué hacer. Nosotros (los empresarios) no sabemos qué hacer, y ellos tampoco…”.


Interesantemente se vio, sin embargo, que la otra mitad de la audiencia quiere bien —y cada vez más— al capitalismo. Es la solución, se dijo. David M. Rubinstein, cofundador del poderoso grupo financiero Carlyle, parafraseó a Winston Churchill con aquella frase de la democracia, diciendo ayer que el capitalismo es el peor sistema económico, excepto por todos los demás: “El capitalismo logró atravesar del siglo XX hacia el siglo XXI porque generó mayor riqueza, mayor productividad y mayor empleo que cualquier otro sistema que pudo haber inventado la humanidad”.


Pero el argumento más brillante vino de Veryaamen, de Alcatel, que apuntó con claridad que no hay consistencia entre el concepto de “consumidor” y el de “ciudadano”. Metafóricamente dijo: “El consumidor también es ciudadano. Desafortunadamente no hay una ley que los obligue a ser consistentes. De tal forma, el consumidor acude al supermercado y compra la globalización: dos bolsas, llenas de globalización”. ¿Y eso qué tiene de malo? Que el tendero y los proveedores locales, también ciudadanos, irán con el gobierno a pedir protección. Y ése es el problema. Grande.
 
Lo que pasa es que dependiendo de la idiosincrasia en general de cada nación, sera la forma adecuada de gobierno que los haga progresar. es bien sabido que para que un país progrese también hay que tener en cuenta la cosmovisión de sus ciudadanos. de otra manera fracasara cualquier tipo de gobierno que le sea ajeno a sus aptitudes. para los que decían que el comunismo no funciona temo decirles que están equivocados.
 
Es bueno que se esten levantando las manos.
Pienso que el capitalismo debe de terminar no solo por el bienestar de la humanidad, sino por el impacto ambiental que significa mantener un estilo de vida consumista (el cuál a mi percepción llevó a los lideres a aceptar el calentamiento global como algo que vendrá y que ya no tiene caso tratar de prevenir).
 
Karl Marx lo dijo alguna vez: "El Capitalismo se acabara"
La verdad si el Capitalismo se esta acabando, espero no se instale un modelo tan precario e ineficiente como el socialismo.
 
espero no se instale un modelo tan precario e ineficiente como el socialismo.

Para no considerarlo ofensa,me encaria que diera una explicación del por que de su comentario, digo tal vez me convenzas.

Saludos.
 
pues capitalismo y socialismo son lo mismo, ambas terminan socavando los derechos mas elementales de la gente, ejemplos, grecia y cuba, solo por mencionar dos, segun jaque fresco todos los problemas de una sociedad son de caracter tecnico por lo tanto los politicos no deberian existir (en un mundo perfecto claro esta jejeje), por cierto ya vieron este video?
http://video.google.com/videoplay?docid=8883910961351786332#
si aun no lo han visto les recomiendo que lo hagan, digo es por cultura general, aunque muy revelador, saludos!!!
tambien les recomiendo la parte 2
http://video.google.com/videoplay?docid=7065205277695921912#
esta es aun mejor.
 
¿le está fallando el capitalismo a la sociedad del siglo XX? ¿Fracasó? De un total de 250 participantes, empresarios, políticos, líderes de la sociedad civil, entre 40 y 50 por ciento levanta la mano.

Y el otro 60 - 50% opino que es lo mejor?.


El capitalismo en crisis y en Davos se puso el dedo en la llaga.


El director general de Alcatel Lucent, una firma del sector telecomunicaciones de la mayor relevancia, lo describió claramente: “No podemos regresar a la forma en la que funcionaba el mundo anteriormente. Lo que está ocurriendo no es un incidente. Estamos viviendo una transformación. Esto significa que tenemos que dejar atrás el mundo como lo conocíamos y entrar en el siguiente mundo. Todo este tema de culparse los unos a los otros… ¡ése no es el punto!... Nuestros gobiernos no saben qué hacer. Nosotros (los empresarios) no sabemos qué hacer, y ellos tampoco…”.

Una forma un poco burda de pedir clemencia por aquellos GOBIERNOS y empresarios que Malgastaron sus Riqeuzas. No busquemos culpables mejor ayudenos.


Interesantemente se vio, sin embargo, que la otra mitad de la audiencia quiere bien —y cada vez más— al capitalismo. Es la solución, se dijo. David M. Rubinstein, cofundador del poderoso grupo financiero Carlyle, parafraseó a Winston Churchill con aquella frase de la democracia, diciendo ayer que el capitalismo es el peor sistema económico, excepto por todos los demás: “El capitalismo logró atravesar del siglo XX hacia el siglo XXI porque generó mayor riqueza, mayor productividad y mayor empleo que cualquier otro sistema que pudo haber inventado la humanidad”.

Cada quien da su opinion a como le va en la Fiesta. Por lo visto ellos se llevaron a la Reina del baile. Pero...


Pero el argumento más brillante vino de Veryaamen, de Alcatel, que apuntó con claridad que no hay consistencia entre el concepto de “consumidor” y el de “ciudadano”. Metafóricamente dijo: “El consumidor también es ciudadano. Desafortunadamente no hay una ley que los obligue a ser consistentes. De tal forma, el consumidor acude al supermercado y compra la globalización: dos bolsas, llenas de globalización”. ¿Y eso qué tiene de malo? Que el tendero y los proveedores locales, también ciudadanos, irán con el gobierno a pedir protección. Y ése es el problema. Grande.

No solo es brillante sino es el eslabon perdido de la probable nueva modalidad Economica, sin dejar el capitalismo aun lado... }que le hablen a los paises Europeros que pro el solo hecho de querer entrar a la zona Euro no vieron la avalanche que se les aproximaba.

Asi como nosotros y nuestro Gran TLC.
 
Es fácil predecir el futuro económico del mundo con un sistema capitalista tan decadente como el de hoy en día, si todo el dinero se lo queda el empresario y no se reparten bienes entre la población de manera equitativa se vuelve insostenible ese sistema ya que los consumidores comunes recurren a créditos que los bancos otorgan pero a la hora de cobrar se vuelven deuda sobre deuda, por lo que de esta manera llega un momento en el que existe una crisis donde ya no se pueden otorgar mas créditos pero tampoco se pueden cobrar lo que ya se presto y por lo tanto ocurren las crisis económicas como las que están ocurriendo y lo mejor esta aun por llegar si todo sigue igual, en unos 10 años sera forzoso hacer mejoras en la legislación para mejorar la repartición en favor del pueblo o el sistema sencillamente implosionara en guerras civiles.
La falla esta en que si no se reparten los bienes entre los trabajadores pues luego los trabajadores que en si son los consumidores mismos no tendrán dinero para comprar, en esta manera de manejar solamente salen ganando los pocos que se encuentran en el pináculo de la pirámide capitalista.
Siganos en el próximo capitulo de "quisiera ser millonario".........
 
Volver
Arriba