jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
LGC (EFE/Reuters)
dw.com
17.03.2017
México prepara un plan para diversificar sus exportaciones ante la incertidumbre desatada por Donald Trump y su intención de suspender el tratado de libre comercio tal como está planteado.
México presentó este jueves (16.03.2017) una estrategia para diversificar las importaciones y exportaciones de productos agrícolas, ante el "clima de incertidumbre" por la renegociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos. "El ministerio tiene dos mandatos muy claros en este sentido: buscar a quién le vendemos los productos mexicanos y buscar a quién le compramos lo que consumimos en nuestro país", dijo en conferencia de prensa el titular de la cartera de Agricultura, José Calzada Rovirosa. El ministro explicó que ya se han iniciado visitas a diferentes países para iniciar el proceso de diversificación del mercado y que las conversaciones están "muy avanzadas" con Brasil y Argentina.
Calzada explicó que, por ejemplo, México es el principal consumidor del maíz amarillo de estadounidense, cuyas compras superaron los 2.327 millones de dólares en 2016. Sin embargo, el Gobierno mexicano ha decidido "anticiparse" y buscar otras opciones, como Argentina. "Nosotros no sabemos, por lo menos no mi dependencia, qué es lo que propondrá Estados Unidos en esta revisión y nos tenemos que anticipar a esta mesa de renegociación", señaló. Agregó que otros productos que también son importados desde el país fronterizo, como la soja, el trigo y los lácteos, pueden ser adquiridos a países como Brasil, Rusia y Nueva Zelanda.
En este contexto de incertidumbre, Canadá ha tendido una mano al país a través de su ministro de Comercio, de visita en Ciudad de México. "Para mí está claro: el Nafta es un tratado entre tres naciones, así que la forma de renegociarlo es a tres bandas", ha dicho Francois-Philippe Champagne (en la imagen) durante un evento en la capital mexicana organizado por organizaciones de negocios de ambos países. Tras reunirse con el ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, ambos sostuvieron que las negociaciones tienen que seguir "una visión win-win-win [en la que los tres ganen]", según un comunicado del propio ministerio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, había parecido abogar por sendas negociaciones bilaterales por separado con Canadá y México. Aunque su secretario de Comercio admitió recientemente que todavía no se ha tomado una decisión sobre cómo debe abordarse la renegociación del tratado de libre comercio entre los tres países.
Fuente
"Para mí está claro: el Nafta es un tratado entre tres naciones, así que la forma de renegociarlo es a tres bandas", ha dicho Francois-Philippe Champagne
Igualmente hoy, viernes 17 de Marzo del 2017, Angela Merkel le hizo saber al Trompudo que toda relación comercial con Alemania necesariamente pasa por una relación con Europa entera, algo que el TrumpASNO difícilmente entiende. Su obtusa mente no le da para digerir que, siendo Alemania un país integrante de un BLOQUE COMERCIAL debidamente integrado y establecido, ninguno de sus miembros puede pasar ACUERDOS BILATERALES, lo único que conoce el cavernario (y ésto, no dicho no sólo por su agreste y grotesco comportamiento, sino TEXTUALMENTE, pensando en la era geológica en que vive) pelos de elote. NINGÚN PAÍS DE LA U.E. PUEDE PASAR ACUERDOS BILATERALES COMERCIALES CON NADIE.
Total que, con el Pelochas, los gringos han retrocedido hasta la época de las cavernas en un abrir y cerrar de ojos. Y el Trompetas sigue sin entender que ya no está en "The Apprentice", donde podía hacer todos los desfiguros y estupideces que quisiera, ya que siendo un Reality Show, ESO ERA LO QUE LE DABA "RATING". La Casa Blanca es... OTRO ROLLO. Mientras siga sin entenderlo, The White House seguirá de tropiezo en tropiezo, como hasta ahora.
Lo que sí da gusto, y eso al margen de que detestemos al Copetes, es que José Calzada Rovirosa se ha puesto a chambear y no se ha quedado de brazos cruzados para ver qué es lo que queda tras el TLC. Mejor "agarrar al toro por los cuernos" y, si tras el TLC sale algo bueno... ¡pues que bueno! Para ese entonces se habrán abierto muchas nuevas vías que diversifican las opciones del mercado agroalimentario mexicano, tanto exportador, como importador. Al menos cuando voy a comprar frutas, verduras y legumbres, sí he notado más presencia de productos provenientes de otros países que no sean USA (que antes eran prácticamente los únicos que encontraba uno, aparte de los mexicanos): Chile, Perú, Brasil, Argentina, Costa Rica, etc., y a veces hasta... ¡de Nueva Zelanda! Y todo, gracias que México ha suscrito más de 40 acuerdos de intercambio comercial, lo que ha permitido encontrar productos de buena calidad que compiten con los mexicanos, obligando a la industria agroalimentaria mexicana a ser más competitiva. Y gracias a ello ahora se están cosechando los frutos: los productos agroalimentarios mexicanos se exportan exitosamente a muchas partes, y cada vez a más paises. Esa es la receta, así le duela al Heil Trump.
dw.com
17.03.2017
México prepara un plan para diversificar sus exportaciones ante la incertidumbre desatada por Donald Trump y su intención de suspender el tratado de libre comercio tal como está planteado.

México presentó este jueves (16.03.2017) una estrategia para diversificar las importaciones y exportaciones de productos agrícolas, ante el "clima de incertidumbre" por la renegociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos. "El ministerio tiene dos mandatos muy claros en este sentido: buscar a quién le vendemos los productos mexicanos y buscar a quién le compramos lo que consumimos en nuestro país", dijo en conferencia de prensa el titular de la cartera de Agricultura, José Calzada Rovirosa. El ministro explicó que ya se han iniciado visitas a diferentes países para iniciar el proceso de diversificación del mercado y que las conversaciones están "muy avanzadas" con Brasil y Argentina.
Calzada explicó que, por ejemplo, México es el principal consumidor del maíz amarillo de estadounidense, cuyas compras superaron los 2.327 millones de dólares en 2016. Sin embargo, el Gobierno mexicano ha decidido "anticiparse" y buscar otras opciones, como Argentina. "Nosotros no sabemos, por lo menos no mi dependencia, qué es lo que propondrá Estados Unidos en esta revisión y nos tenemos que anticipar a esta mesa de renegociación", señaló. Agregó que otros productos que también son importados desde el país fronterizo, como la soja, el trigo y los lácteos, pueden ser adquiridos a países como Brasil, Rusia y Nueva Zelanda.
En este contexto de incertidumbre, Canadá ha tendido una mano al país a través de su ministro de Comercio, de visita en Ciudad de México. "Para mí está claro: el Nafta es un tratado entre tres naciones, así que la forma de renegociarlo es a tres bandas", ha dicho Francois-Philippe Champagne (en la imagen) durante un evento en la capital mexicana organizado por organizaciones de negocios de ambos países. Tras reunirse con el ministro de Economía, Ildefonso Guajardo, ambos sostuvieron que las negociaciones tienen que seguir "una visión win-win-win [en la que los tres ganen]", según un comunicado del propio ministerio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, había parecido abogar por sendas negociaciones bilaterales por separado con Canadá y México. Aunque su secretario de Comercio admitió recientemente que todavía no se ha tomado una decisión sobre cómo debe abordarse la renegociación del tratado de libre comercio entre los tres países.
Fuente
"Para mí está claro: el Nafta es un tratado entre tres naciones, así que la forma de renegociarlo es a tres bandas", ha dicho Francois-Philippe Champagne
Igualmente hoy, viernes 17 de Marzo del 2017, Angela Merkel le hizo saber al Trompudo que toda relación comercial con Alemania necesariamente pasa por una relación con Europa entera, algo que el TrumpASNO difícilmente entiende. Su obtusa mente no le da para digerir que, siendo Alemania un país integrante de un BLOQUE COMERCIAL debidamente integrado y establecido, ninguno de sus miembros puede pasar ACUERDOS BILATERALES, lo único que conoce el cavernario (y ésto, no dicho no sólo por su agreste y grotesco comportamiento, sino TEXTUALMENTE, pensando en la era geológica en que vive) pelos de elote. NINGÚN PAÍS DE LA U.E. PUEDE PASAR ACUERDOS BILATERALES COMERCIALES CON NADIE.
Total que, con el Pelochas, los gringos han retrocedido hasta la época de las cavernas en un abrir y cerrar de ojos. Y el Trompetas sigue sin entender que ya no está en "The Apprentice", donde podía hacer todos los desfiguros y estupideces que quisiera, ya que siendo un Reality Show, ESO ERA LO QUE LE DABA "RATING". La Casa Blanca es... OTRO ROLLO. Mientras siga sin entenderlo, The White House seguirá de tropiezo en tropiezo, como hasta ahora.
Lo que sí da gusto, y eso al margen de que detestemos al Copetes, es que José Calzada Rovirosa se ha puesto a chambear y no se ha quedado de brazos cruzados para ver qué es lo que queda tras el TLC. Mejor "agarrar al toro por los cuernos" y, si tras el TLC sale algo bueno... ¡pues que bueno! Para ese entonces se habrán abierto muchas nuevas vías que diversifican las opciones del mercado agroalimentario mexicano, tanto exportador, como importador. Al menos cuando voy a comprar frutas, verduras y legumbres, sí he notado más presencia de productos provenientes de otros países que no sean USA (que antes eran prácticamente los únicos que encontraba uno, aparte de los mexicanos): Chile, Perú, Brasil, Argentina, Costa Rica, etc., y a veces hasta... ¡de Nueva Zelanda! Y todo, gracias que México ha suscrito más de 40 acuerdos de intercambio comercial, lo que ha permitido encontrar productos de buena calidad que compiten con los mexicanos, obligando a la industria agroalimentaria mexicana a ser más competitiva. Y gracias a ello ahora se están cosechando los frutos: los productos agroalimentarios mexicanos se exportan exitosamente a muchas partes, y cada vez a más paises. Esa es la receta, así le duela al Heil Trump.