jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1

Retomado por Yahoo Noticias
24 de abril de 2017

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO, abril 24 (EL UNIVERSAL).- La clausura de la taquería El Borrego Viudo, una de las más emblemáticas de la ciudad, dejó al descubierto un conflicto familiar por el control del negocio, acusaciones de extorsión por parte del personal del Invea, así como la presunta participación del crimen organizado que opera en la capital del país, en específico de La Unión de Tepito.
EL UNIVERSAL informó que Verónica Villagrana Camarena acusó que el predio ubicado en avenida Revolución fue invadido el pasado 12 de marzo por hombres armados, apoyados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, y desalojado para que su primo, Conrado Villagrana Martínez tomara posesión.
Desde entonces, señaló, el lugar ha sido manejado por Villagrana Martínez, apoyado de supuestos miembros de La Unión de Tepito según la investigación privada que realizó a través de sus abogados.
Entre ellos cuenta a Zacarías y Efrén López López, y a Marco Antonio Canacasco Salazar, hasta ahora conocidos por ofrecer sus servicios afuera del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX para apoyar como cargadores en los embargos judiciales.
Por estos hechos acudió ante la Fiscalía Desconcentrada en Investigación de Miguel Hidalgo a levantar una denuncia por despojo.
Ante el ministerio público, Verónica Villagrana declaró que con ayuda de un grupo de choque, cambio de cerraduras y chapas, los hombres impidieron la entrada al lugar tanto a ella como a su padre, José Villagrana Camarena.
“A los policías preventivos que ya estaban en el lugar les solicité que me ayudaran a entrar al inmueble referido [taquería El Borrego Viudo] pero me dijeron que no podían”, señaló.
Durante la diligencia, Verónica Villagrana exhibió un poder notarial de fecha 15 de diciembre de 2016 expedido ante el Notario número 235 de la Ciudad de México, Fernando Dávila Rebollar, con el que se ostentó como apoderada de su padre, propietario del inmueble.
Las personas que entraron al establecimiento también tomaron posesión del inmueble ubicado en Churubusco número 7, a un lado de la taquería, donde habitaba su hermano, Édgar Josué Villagrana Camarena, por lo que señaló como responsable de despojo a José Villagrana Martínez y lo responsabilizó de cualquier extravío o daño de sus pertenencias.
En entrevista afirmó que El Borrego Viudo no forma parte de la masa hereditaria de Conrado Villagrana Camarena, hermano de su papá, quien de inicio era copropietario del lugar con José Villagrana Camarena.
Documentos a los que tuvo acceso EL UNIVERSAL indican que Conrado realizó una cesión de derechos a favor de su hermano José, pero sólo de la marca registrada de “El Borrego Viudo”, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
La delegada de la Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, informó que la licencia de giro mercantil continúa vigente a nombre de Conrado Villagrana Camarena.
A partir del desalojo del Borrego Viudo, Verónica Camarena ha recibido amenazas de muerte por parte de personas que, dice, operan la taquería y pertenecen a La Unión de Tepito.
Responsabilizó de lo que le pase a ella y a su familia tanto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como a Xóchitl Gálvez, jefa delegacional en Miguel Hidalgo.

El Universal
“No hay denuncia sobre injerencia de crimen en El Borrego Viudo”
El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, informó que no hay una denuncia concreta reportada sobre la presunta injerencia de integrantes de la Unión de Tepito en la operación de la taquería El Borrego Viudo.
En breve entrevista, durante el Gran Festival para Niños y Niños de la Ciudad de México, con motivo del Día del Niño, el mandatario local llamó a quienes sepan o quieran comentar sobre este asunto de la taquería a que acudan a declarar ante la procuraduría capitalina.
“El procurador [Rodolfo Ríos Garza] tiene una carpeta de investigación y ahí que declaren todos los que sepan o quieran comentar algo”.
Verónica Villagrana Camarena, supuesta propietaria de la taquería que fue clausurada, acusó que desde el 12 de marzo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y hombres armados ingresaron al establecimiento para tomar posesión del mismo.
Mancera advirtió que en la capital de país la gente armada no será permitida y se hará todo lo que será necesario para contrarrestarla.
Aclaró que el Gobierno de la Ciudad de ninguna manera está interesado en afectar las actividades comerciales y que lo que tenga que ver con índole penal el procurador está encargado.
“He revisado con el procurador, le he dado instrucciones y con su carpeta de investigación está recabando datos”, insistió.
Entre personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública clausuraron este viernes El Borrego Viudo, porque supuestamente no contaba con permiso de uso de suelo.
Este sábado el establecimiento fue reabierto; incluso, la jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, aseguró que la taquería cuenta con los permisos en regla.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana en la Asamblea Legislativa, Margarita Martínez Fisher, cuestionó el actuar del Invea y pidió una explicación a su titular, Meyer Klip.
“La actuación es cuestionable, sin fuerza, ni legitimidad. Es el colmo que llegue la autoridad y los empleados salgan violentamente a impedir una acción legal. Que la autoridad dude es una pésima señal. Meyer Klip debe dar una explicación clara”.
Manifestó su preocupación ante los señalamientos en contra de empleados del Invea pidieron una cuota para evitar clausurar el lugar.
Consideró urgente investigar si realmente el establecimiento, ubicado en el perímetro de la delegación Miguel Hidalgo, fue tomado por una célula dedicada al narcomenudeo.
“Urgimos a las autoridades de la procuraduría capitalina a que investiguen las denuncias, si ahí hay un foco de crimen organizado, hay que evitar que entre el Invea con el pretexto de la violación de un uso de suelo, en todo caso quien debe actuar es la autoridad judicial”, expresó.

El Universal
Si hay irregularidades, que denuncien: Gálvez
La jefa de la Delegación Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, exhortó a los habitantes de la demarcación a denunciar irregularidades y posibles delitos ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, instancia competente para conocer e investigar esos hechos.
En el caso de las denuncias sobre un despojo violento ocurrido en marzo pasado en la taquería El Borrego Viudo, la presencia de hombres armados y demás irregularidades, precisó que si los afectados acudieron ante el Ministerio Público que está a un lado de la Delegación Miguel Hidalgo, eso no significa que se trate de una instancia que dependa de ella como jefa delegacional, sino que depende directamente del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Reconoció que el 5 de abril pasado, miércoles ciudadano, los abogados de Conrado Villagrana Martínez, hijo, se acercaron con ella para hacer de su conocimiento que eran víctimas de extorsión por parte de personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), por lo que les invitó a hacer la denuncia correspondiente.
“La delegación nunca ha tenido conocimiento de ningún tipo de despojo y aunque hubiera tenido conocimiento, lo correcto es denunciarlo al MP, que es lo que sugerí a los abogados cuando me dijeron que les habían pedido dinero por el tema de bebidas alcohólicas”, sostuvo Gálvez.
“A la delegación lo único que le compete es que el giro mercantil se encuentre en orden y, hasta este momento, el giro mercantil [El Borrego Viudo] está en orden, no nos compete dirimir quién es el propietario, para la delegación hay una licencia vigente a nombre de Conrado, padre del joven Conrado Villagrana, y para que pertenezca a otra persona se debe hacer un traspaso o abrir la sucesión que corresponda. Tan es legal el giro mercantil que el Invea quitó los sellos”, explicó.
Este domingo, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informó que inició de oficio una carpeta de investigación contra quien resulte responsable de esta conducta, también referida por los abogados de Villagrana Martínez, a partir de la clausura del establecimiento.
Fuente
Las "autoridades" (para nada corruptas e involucradas con las redes de la delincuencia) simplemente "echándose la bolita" para tratar de "tapar el Sol con un dedo".