Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Aumentan 68% homicidios de mujeres en este sexenio

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
"Que no, que vamos bien, que el error fue de los demás por no haber combatido el crimen organizado como nosotros". Ay, Calderon, si tan solo miraras la realidad y en lugar de emprender una guerra ridícula que te está dejando tan mal a nivel nacional e internacional, con el costo político que eso representa, te hubieras dedicado a mirar a las personas, otro gallo te cantaría. Ni modo, la arrogancia se paga. Pobres mujeres de este país, ahora solo falta esperar a los que dirán que es porque son narcas.

Aumentan 68% homicidios de mujeres en este sexenio

El asesinato de niñas en México, realidad sobrecogedora, señala la ONU
Las legislaciones del DF y Morelos deberían generar un modelo para el país


A partir de 2007 los homicidios de mujeres se incrementaron 68 por ciento en el país, señaló María de la Paz López, asesora técnica de ONU Mujeres y una de las coordinadoras del estudio Feminicidio en México; aproximación, tendencias y cambios 1985-2009.
En entrevista concedida al concluir la presentación del citado análisis, refirió que aunque ese repunte coincide con el comienzo de la estrategia antinarco desplegada por el gobierno federal, debido a la falta de información y a que no hay investigaciones adecuadas de los crímenes, no se puede asegurar que el alza responda a esta situación ni tampoco que muchos de ellos fueran feminicidios.
Pero señaló que en el contexto del combate al crimen y de la actividad de la delincuencia organizada se genera un ambiente propicio para que las mujeres se vean más expuestas a estas situaciones.
“No podemos demostrar con las cifras que los feminicidios aumentaron por esa razón (la lucha anticrimen), lo que sí sabemos es que hay un repunte de muertes violentas de mujeres desde 2007 hasta 2009 (año hasta el cual se cuenta con datos). Seguramente en el incremento hay toda una serie de condiciones para que las mujeres sean violentadas (...) las mujeres en general se ven más expuestas, no solamente si están vinculadas con el crimen organizado.”
Para Angélica de la Peña Gómez, de la Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, el hecho de que los homicidios de mujeres presenten un alza “superior a los de hombres –a partir de 2007–, indica que no es real que la guerra antinarco cobre más vidas entre la población masculina, eso es un mito”, con lo cual dejó entrever que la violencia que impera ha incidido en los asesinatos de mujeres.
De la Paz indicó que todas las entidades federativas deben tipificar el delito, pues hasta ahora sólo nueve lo han hecho y añadió que algunas también deben derogar de sus códigos figuras que violentan los derechos de las mujeres, como son las razones de honor y la emoción violenta, así como evaluar intentos de conciliación, pues generalmente cuando la mujer disculpa a su agresor ante la ley, se van a su casa y el hombre finalmente la mata.
Subrayó que cuando el feminicidio esté tipificado en todos los estados se podrá contar con mejores datos y añadió que algo que propone el estudio es que los cambios que se dan a nivel de las leyes se reflejen en los registros de casos. Una de las formas es que en las actas de defunción se establezca –de ser el caso– como feminicidio los asesinatos de mujeres que cumplen con ese perfil.
Lucía Raphael, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, resaltó que también es urgente que se tipifique el delito de manera adecuada, porque en algunas de las entidades tienen redacciones confusas, dolosas y algunos utilizan vocabulario descontextualizado.
Afirmó que las mejores tipificaciones del feminicidio son las del Distrito Federal y de Morelos, las que deberían generar un modelo para el país y añadió que las más deficientes son las de Guanajuato y del estado de México.
En el estudio, realizado por ONU Mujeres, El Colegio de México, Inmujeres y la comisión especial para el seguimiento de los feminicidios de la Cámara de Diputados, también se destaca el alto índice de asesinatos de menores de cinco años y la brutalidad con que se asesina a las mujeres en el país.
Refiere que los datos exponen que el asesinato de niñas en México es una realidad sobrecogedora y que uno de los hallazgos más tristes y sorprendentes ha sido el alto índice de asesinatos de menores. Detalla que entre 2005 y 2009 un 20 por ciento de las defunciones femeninas con presunción de homicidio corresponden a menores de cinco años, y que de ellas 2.4 por ciento tenían menos de un año.
 
Da pena decirlo, pero que le puede importar a un gobierno emanado de la derecha conservadora, con profundas raíces católicas, que maten mas mujeres, si en su arcaica mentalidad éstas no son personas con todos los derechos, a veces ni siquiera consideradas personas, por lo tanto, según su razonamiento, que se pierde?, acabamos de pasar el día internacional de la NO violencia contra las mujeres y que triste que sean ellas todavía de las mas afectadas por la "estrategia" gubernamental,cuando por ser ciudadanas de este país, deberían de gozar y protegerse sus derechos, los mismos derechos que todo ser humano posee; lo bueno, este sexenio ya esta finalizando, lo malo, todo lo que nos esta costando.
 
Sera q abandonan a este sector de la población, por q son las q mas votan, las q mas limosnas dan, las q mas van a la iglesia,en una palabra, son la base ; Y con todo eso, son las mas pisoteadas, vilipendiadas, no solo de este país, del planeta. claro con sus honrosas excepciones. No solo por el estado, también, por los individuos.
 
¿que no las matan porque se visten provocativamente?

Un sexenio en el que se fomenta la violencia, pederastía, feminicidios(ascendiendo a lso procuradores por callarse y no hacer algo); cuando matan para calalr a al gente(Digna Ochoa).
 
Volver
Arriba