Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Así impactará en tu bolsillo la ruptura del acuerdo con Irán

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
054a08c0-9b91-11e6-92e8-bb19a3705b5d_yahoo-logo-63.png.cf.jpg

Redacción Finanzas
9 de mayo de 2018


09129a083db044158f7db592c40312d4

-FOTODELDIA- IRN001. TEHERÁN (IRÁN), 09/05/2018.- Un grupo de iraníes quema una fotografía del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras participan en una protesta contra Estados Unidos frente a la antigua embajada estadounidense en Teherán (Irán) hoy, 9 de mayo del 2018, después de que el presidente estadounidense, Donald J. Trump, anunciase ayer que su país abandona el acuerdo nuclear con Irán alcanzado en 2015 junto a Rusia, China, Francia, Alemania y el Reino Unido, que imponía límites al programa nuclear de Irán a cambio del levantamiento de algunas de las sanciones internacionales. EFE/ Str


La retirada de Estados Unidos del pacto nuclear con Irán no solo tendrá consecuencias desde el punto de vista político en todo el mundo, también tendrá efectos financieros, de hecho, ya los está teniendo. Y alguno de ellos impactará directamente en el bolsillo de los consumidores. A continuación tienes una lista de los más importantes:

Subida del precio del petróleo… y de las gasolinas

El precio del crudo tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, ha superado hoy el nivel de los 71 dólares. Mientras que la cotización del Brent, seguida en Europa, cerró en 77,21 dólares. En ambos casos han experimentado hoy subidas de más del 3% y en ambos casos también estamos hablando de niveles que no se veían desde el año 2014.

Irán exporta cerca de 2,5 millones de barriles al día, lo que cubre alrededor de un % de la demanda global, por lo que los analistas anticipan que un nuevo veto sobre sus ventas afectará al equilibrio del mercado, según explica EFE.

Aumento de la inflación

La consecuencia más inmediata de este hecho para los consumidores será el encarecimiento de los combustibles. Pero de mantenerse estos niveles, o incluso más altos, los efectos se irán notando en los próximos meses en forma de tasas de inflación más altas. Puesto que, además del peso que tienen las gasolinas en su cálculo, suelen provocar a medio plazo el encarecimiento de otro tipo de productos, como los alimentos, ya que los costos de transportarlos también aumentan y esto finalmente acaba repercutiendo en el precio de venta al público.

d941fd41908e74f1b15e6dd85990c30b

Evolución de la cotización del barril de petróleo tipo West Texas. Fuente: Yahoo Finanzas.


Subidas de tipos de interés

Y en esta cadena en la que todo está conectado, la posible alza de la inflación hará que los bancos centrales estén más atentos a la subida de los precios que se produzca en sus economías. En caso de que lo vean necesario, podrían efectuar incrementos de los tipos de interés para mantenerlos bajo control.

El efecto inmediato, en este caso para los consumidores que están pagando préstamos o hipotecas, será una subida de las cuotas mensuales. Y para los que soliciten un crédito o pretendan hacerlo, verán que las condiciones que su banco le propone serán peores.

Impacto en las economías

La economía mundial está disfrutando de su mayor expansión desde 2011 y los precios más altos del petróleo impactará en los ingresos de los hogares y el gasto de los consumidores, pero el impacto real en los países variará dependiendo de las regiones.

Europa puede ser de las más vulnerables puesto que, además de importar la mayoría del crudo que consume, su economía se está recuperando a unos ritmos moderados. China también estaría entre los países más perjudicados porque es el mayor importador de petróleo del mundo.

En Latinoamérica, por el contrario, los países productores de petróleo se verían beneficiados por el encarecimiento del barril.

En cualquier caso, los expertos consultados por Bloomberg estiman que para que la economía mundial se viera realmente golpeada, los precios del petróleo deberían subir más y permanecer en esos niveles durante un periodo de tiempo prolongado.

Empresas más afectadas

La reinstauración de las sanciones provocará dificultades en las empresas que quieran operar en Irán. Desde este punto de vista, serán varias las compañías estadounidenses y europeas perjudicadas porque habían llegado a acuerdos con ese país o impulsado su negocio en él. Los casos más llamativos son los de Boeing (BA), Total (TOT) y PSA Peugeot Citroen (UG).





Fuente


Pero mientras el Trompudo siga sintiendose soñado haciendo pendejadas, y los estúpidos congresistas republicasnos sigan "dándole manga ancha" a sus pendejadas... vendrá el Payaso (literal) y nos va a cargar. Creo que llegó el momento de "mandar a la goma" al petulante gobierno gringo y sepultar ese que se sigue creyendo el patrón del mundo. Los europeos ya lo han dicho cláramente. Y a los chinitos... les vale desde hace rato.
 
Volver
Arriba