Maariiaanaa
Bovino maduro
- Desde
- 24 Oct 2010
- Mensajes
- 161
- Tema Autor
- #1
Alertan por araña “violín” ya que destruye la piel
Hermosillo (Cruz Roja).- Un llamado de alerta realizó la Cruz Roja de Hermosillo para que la población tome precaución de las picaduras de insectos principalmente de la araña “violín” o Loxosceles Laeta.
Miguel Herrera Nava, comandante de la benemérita en esta ciudad, señaló que este insecto es un arácnido agresivo y generalmente pica cuando es molestado en su hábitat, es decir, al ponerse ropa o zapatos guardados durante un largo período done la araña anida.
La picadura de esta araña no es dolorosa, ya que el mismo veneno duerme la parte afectada, pero a las pocas horas aparece una placa roja alrededor de la mordedura, rodeada a su vez por una equimosis o marca como de moretón.
Las enzimas del veneno de la “violinista” genera una muerte parcial del tejido humano o necrosis que llega hasta el tejido adiposo subcutáneo y puede llegar a producir destrucción de la piel, daños hepáticos y cardiacos.
Esta enzima destruye por completo la epidermis, dejando al descubierto los órganos internos.
En casos extremos se recurre a un aseo quirúrgico para eliminar por completo la enzima del arácnido y es necesario el injerto de piel en la zona afectada.
Herrera Nava reveló que este arácnido es originario de Chihuahua y por la similitud de climas entre ese estado y Sonora, la araña puede fácilmente vivir en las condiciones de este lugar.
“Hasta el momento no han ocurrido casos de mordeduras de esta araña, pero ya se han detectado arañas de este tipo en la ciudad”, aseguró.
Esta araña se caracteriza por su cuerpo oval de color café y en el dorso del cefalotórax la presencia de una cutícula similar a un violín invertido de donde proviene su nombre vulgar más común, “violinista”.
Herrera Nava recalcó la importancia de que la población haga limpieza general de las casas, que no tenga muebles o basura arrumbada por mucho tiempo, ya que este insecto acostumbra tanto vivir dentro como fuera de los domicilios.
¡Conózcala!
Insecto: Araña “violín” o “violinista”
Nombre científico: Loxoceles Laeta
Veneno: Destruye los tejidos y la piel de sus víctimas, es decir ocasiona una necrosis en el lugar de la mordedura.
Tratamiento médico: Antihistamínico, corticosteroide a altas dosis, al final, aseo quirúrgico e injerto de piel.
Característica: De uno a dos centímetros de diámetro, de color café claro a color negro, aterciopelada
Se esconde: En jardines, patios y basureros y en cualquier rincón de poco uso.
Mas info :
Hermosillo (Cruz Roja).- Un llamado de alerta realizó la Cruz Roja de Hermosillo para que la población tome precaución de las picaduras de insectos principalmente de la araña “violín” o Loxosceles Laeta.
Miguel Herrera Nava, comandante de la benemérita en esta ciudad, señaló que este insecto es un arácnido agresivo y generalmente pica cuando es molestado en su hábitat, es decir, al ponerse ropa o zapatos guardados durante un largo período done la araña anida.
La picadura de esta araña no es dolorosa, ya que el mismo veneno duerme la parte afectada, pero a las pocas horas aparece una placa roja alrededor de la mordedura, rodeada a su vez por una equimosis o marca como de moretón.
Las enzimas del veneno de la “violinista” genera una muerte parcial del tejido humano o necrosis que llega hasta el tejido adiposo subcutáneo y puede llegar a producir destrucción de la piel, daños hepáticos y cardiacos.
Esta enzima destruye por completo la epidermis, dejando al descubierto los órganos internos.
En casos extremos se recurre a un aseo quirúrgico para eliminar por completo la enzima del arácnido y es necesario el injerto de piel en la zona afectada.
Herrera Nava reveló que este arácnido es originario de Chihuahua y por la similitud de climas entre ese estado y Sonora, la araña puede fácilmente vivir en las condiciones de este lugar.
“Hasta el momento no han ocurrido casos de mordeduras de esta araña, pero ya se han detectado arañas de este tipo en la ciudad”, aseguró.
Esta araña se caracteriza por su cuerpo oval de color café y en el dorso del cefalotórax la presencia de una cutícula similar a un violín invertido de donde proviene su nombre vulgar más común, “violinista”.
Herrera Nava recalcó la importancia de que la población haga limpieza general de las casas, que no tenga muebles o basura arrumbada por mucho tiempo, ya que este insecto acostumbra tanto vivir dentro como fuera de los domicilios.
¡Conózcala!

Insecto: Araña “violín” o “violinista”
Nombre científico: Loxoceles Laeta
Veneno: Destruye los tejidos y la piel de sus víctimas, es decir ocasiona una necrosis en el lugar de la mordedura.
Tratamiento médico: Antihistamínico, corticosteroide a altas dosis, al final, aseo quirúrgico e injerto de piel.
Característica: De uno a dos centímetros de diámetro, de color café claro a color negro, aterciopelada
Se esconde: En jardines, patios y basureros y en cualquier rincón de poco uso.
Mas info :
- Nombre común: Araña Violinista
- Nombre Científico: Loxoceles
- Habitad: Climas cálidos, secos
- Tamaño: alrededor de 1 pulgada de largo
- Características:El rasgo más común es la forma de violín en el cefalotorax, además tiene unas patas largas que le pueden dar un tamaño de 2.5 cm (Aprox. 1 Pulgada), a diferencia del resto de las arañas, Ésta tiene solamente 6 ojos distribuidos por pares.
- Ciclo de Vida: 1 a 10 años
