Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Andrés Manuel y Donald comparten más que unos cuantos rasgos: WSJ

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
e6a040a0-2137-11e8-9c29-c3bf1354473d_huffpost-new-logo-2017.jpg

Redacción
30/05/2018


Para el diario estadounidense el mandatario de EU y el líder morenista pueden tener puntos en común.

http%3A%2F%2Fo.aolcdn.com%2Fhss%2Fstorage%2Fmidas%2Fd50ffbfaf876a1777e1985f6d5b795ce%2F206415515%2FRTX66LTU.jpeg

STRINGER . / REUTERS
López Obrador comienza a ser comparado con quien podría ser su interlocutor al norte del Río Bravo.

El diario estadounidense The Wall Street Journal hizo una comparación entre Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, en la que aseguró que ambos personajes "comparten más que unos cuantos rasgos".

En su edición de este miércoles, el diario señala que el perfil del abanderado de Juntos Haremos Historia y el del presidente estadounidense es semejante.

"Los dos hombres comparten más que unos cuantos rasgos: ambos son vendedores altamente dotados y nacionalistas económicos con un instinto de volcar las convenciones políticas", indicó.

Refiere que tanto Trump como López Obrador ya han encontrado un punto en común respecto a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en el que ambos coinciden en aumentar los salarios de los trabajadores mexicanos.

En su publicación recordó cuando el candidato mexicano condenó la retórica antiinmigrante de Trump por "racista, xenófoba y neofascista", durante un viaje que realizó a Los Ángeles, California.

Sobre esto, WSJ señala que la Casa Blanca se negó a dar declaración alguna sobre los candidatos mexicanos, en cambio dijo que esperaba "tener una relación cordial y productiva con quien el pueblo mexicano elija como su próximo presidente".

Hace énfasis en que las elecciones del próximo 1 de julio serán el tercer intento de López Obrador por ganar la presidencia de México e hicieron un espacio para destacar que pese a que el tabasqueño es bueno en filosofía política e historia, tardó 14 años en graduarse de la universidad.

"Obrador era bueno en historia y filosofía política, pero tuvo que volver a tomar estadística y matemáticas, según una copia de sus calificaciones. Le llevó 14 años graduarse, obteniendo un promedio de 7.7 de 10", refiere.

El diario cita a sus asesores, y explica que López Obrador replicará las estrategias de su administración como jefe de gobierno de la Ciudad de México, en caso de ganar la elección del 1 de julio.

"López Obrador se ganó la reputación de ser un alcalde activo con un horario pesado. Celebraba conferencias de prensa diarias a las 6:15, incluidos los fines de semana, donde a menudo podía establecer la agenda nacional de México para ese día", señala.


Fuente


El diario estadounidense The Wall Street Journal hizo una comparación entre Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, en la que aseguró que ambos personajes "comparten más que unos cuantos rasgos"

Lo mismo ha sostenido desde hace ya un buen tiempo, pero los pejezombies enseguida rebuznan y saltan a la palestra indignados de que su Mesías pueda ser tan Trump-style (porque el Trompudo es mayor que el Peje).

Creo que la próxima vez que haga un comentario tendré que patentarlo antes... jajajajaja. Ésto le he dicho mucho antes que el WSJ. ¡PLAGIARIOS! jajajajajaja


"... ambos son vendedores altamente dotados y nacionalistas económicos con un instinto de volcar las convenciones políticas"

Destaco la palabra VENDEDOR.


"... el tabasqueño es bueno en filosofía política e historia"

¿Perdón? Tan bueno como yo en alta repostería tailandesa (la cual quiero razonablemente suponer que existe)


"Obrador era bueno en historia y filosofía política, pero tuvo que volver a tomar estadística y matemáticas, según una copia de sus calificaciones. Le llevó 14 años graduarse, obteniendo un promedio de 7.7 de 10".

Esteeee... ¡LEAN LA SIGUIENTE ENTRADA!
 
López Obrador: el fósil de la UNAM

KBVYuIg.jpg

28 DE OCTUBRE DE 2011

Muchos hemos escuchado el término fósil, para denominar de forma despectiva a aquellos estudiantes que terminan la carrera universitaria en un periodo de tiempo muy prolongado. La UNAM --a diferencia de otras instituciones-- no pone muchas restricciones sobre el tiempo en que los estudiantes deben terminar su carrera. Lo más triste del asunto es que muchos de estos fósiles llegan a trascender en la vida mexicana, y no necesariamente lo hacen por su esfuerzo o méritos, sino que aprovechan los defectos de un sistema político mexicano que permite avanzar a aquellas personas que saben mover masas sin importar lo preparados que estén.

El fósil de la UNAM con más éxito en los últimos años es, sin duda, Andrés Manuel López Obrador, quien tardó 15 años (1973 - 1987) en terminar su licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública. Pero eso no es todo: el promedio general que obtuvo López Obrador habla de su bajo rendimiento: 7.72; un promedio que muchos de nosotros tuvimos en la preparatoria, estando más preocupados por el relajo y las relaciones que por el estudio. Pero generalmente en la universidad la mayoría de las personas "sientan cabeza" y obtienen mejores promedios, puesto que en su mayoría, estudian lo que les gusta y saben que están próximos a enfrentarse a la vida laboral, por lo cual dedican mayor esfuerzo, pero en el caso de López Obrador no fue así.

Este documento, confirma lo que dije anteriormente. Es un documento oficial de la UNAM. Algunos seguidores de AMLO lo han negado y han dicho que se trata de un compló de la derecha en su contra; pero López Obrador nunca ha desmentido dicho documento, ni ha mostrado alguno otro que lo contradiga:

01.jpg



Ahí no termina todo. Otro documento emitido por la máxima casa de estudios (antes de que AMLO terminara de estudiar), nos muestra que López Obrador tenía un total de 25 materias aprobadas y 7 reprobadas. Además de los 39 exámenes que presentó, 16 eran extraordinarios (casi la mitad).

02.jpg



También existe un tercer documento donde se dice que López Obrador entró a la UNAM para estudiar Sociología, pero luego cambió a su licenciatura definitiva. El historial muestra 3 materias aprobadas de 5 llevadas, aunque algunas corresponden al sexto y séptimo semestres de la carrera. Al final se aprecia la leyenda Cierre por cambio de plan de estudios sin dictamen, lo que afirmaría su intención de cambiar de carrera.

03.jpg




Yo no estoy en contra de las universidades públicas, por el contrario, creo que son necesarias para que gente que no tiene los suficientes recursos se pueda preparar para incorporarse a la vida productiva. Pero creo que la UNAM debería revisar sus estatutos para obligar a los estudiantes a terminar su carrera después de determinado tiempo. Es injusto que pocas personas puedan aspirar a estudiar a la UNAM (por cuestiones del presupuesto de la universidad) y algunas de ellas, estando ahí abusen y no se esfuercen por sacar su carrera.

Se podrá decir que López Obrador nunca ha robado nada, que tiene la conciencia limpia como político. Pero también podemos decir con esto que es una persona mediocre. Si estos documentos son apócrifos, López Obrador debería enseñar los originales, pero ya ha pasado algún tiempo desde que se publicaron y no ha hecho declaración al respeto.

Yo ajustaría un poco el lema de la campaña de desprestigio de la derecha, lo dejaría en: López Obrador, un mediocre para México.


Fuente


No parece que lo que muestra el certificado de AMLO avale eso de que "... el tabasqueño es bueno en filosofía política e historia". Si evidencia que ni la Economía, ni las Matemáticas (relacionadas de alguna manera), ni la Historia Política y Social, ni la Sociología, ni los Métodos de Investigación en Ciencias Políticas, ni la Ciencia Política, ni la Estadística, ni el estudio de los Partidos Políticos y Grupos de Presión, ni el Gobierno Comparado, ni la Historia y el Pensamiento Político en México, ni, ¡MÁS GRAVE AÚN! que su desempeño en los SEMINARIOS DE TESIS, no eran (ni parece que sean) SU FUERTE. Pregunta: ¿y alguien así quiere DIRIGIR UN PAÍS? Ya no se trata de si el Peje es malo por sus arranques de ira, intransigencia, estados alterados, su actual problema de presión arterial alta y sus ideas mafufas. Se trata de que es un tipo que de lo más benigno que se le puede calificar es de MEDIOCRE, MUY MEDIOCRE para DIRIGIR UN PAÍS. Resulta ser TAN MALO para ésto... ¡COMO EL EPNDEJO! ¿Ahora entienden porqué al DF le fue como le fue cuando él estuvo como Jefe de Gobierno? La POLÍTICA, LA ECONOMÍA, EL PENSAMIENTO POLÍTICO, LA ESTADÍSTICA, EL CONOCIMIENTO DEL GOBIERNO COMPARADO.... ¡LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS POLÍTICAS! y TODO LO QUE NECESITA SABER UN BUEN GOBERNANTE (no va a patear un balón de futbol en una cancha) LE ES COMPLETAMENTE AJENO = ¡NO SABE NADA! Lo dicho, en La Grande tendremos a un... ¡PREDICADOR! ¡Y eso que él se declara "juarista"! Pobre Juárez, ha de estar retorciéndose en su tumba.
 
Volver
Arriba