Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Andrés Manuel López Obrador: “Nuestra lucha es pacífica, no se ha roto un vidrio””

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
yCkxrWH.jpg

Héctor Castañeda
Julio 5, 2017


No se ha roto un vidrio en la lucha del político tabasqueño por la presidencia. No en sentido literal.

AMLO1.jpg



EL DATO:
En un spot publicado por Andrés Manuel López Obrador el 30 de junio, titulado “Mándalos por un tubo”, el político aseguró que “llevamos años luchando y no se ha roto un vidrio”.

EL ANÁLISIS:
El discurso de Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por una inusitada dualidad. En reiteradas ocasiones ha declarado que su lucha es una lucha pacífica y una que no alimenta la violencia. Una de esas ocasiones, y particularmente controvertida fue cuando aseguró que el plantón que realizó en Reforma en 2006 salvó vidas.

Sus palabras textuales fueron “nos costó mucho, nos han cuestionado mucho por eso, pero hay que decirles que si no hubiésemos tomado esa decisión, hubiese habido muertos, y que nosotros sinceramente queremos el cambio por la vía pacífica, no queremos la violencia”.

Por otro lado, ese mismo discurso se ha caracterizado por señalar a los partidos como el “enemigo a vencer” y con el peyorativo “paleros”, como es el caso en el video citado. Esta polarización y lo recalcitrante de sus palabras ha ocasionado un efecto radical entre sus seguidores.

Por lo tanto, este análisis se basará en si hubo algún daño material registrado durante su “lucha” por la presidencia de la república y además se dilucidará si su lucha no ha ejercido violencia en ninguna de sus formas.

En el ya conocido plantón de Reforma, el 30 de junio de 2006, miembros de la entonces conocida como coalición Por el Bien de Todos perforaron con estacas y mazos el pavimento de Paseo de la Reforma, donde el gobierno capitalino invirtió, en aquellos tiempos, más de 260 millones de pesos en su remodelación.

Los perredistas clavaron las herramientas de plomo para levantar los 47 campamentos que se mantuvieron en la vialidad, desde la Fuente de Petróleos hasta el Zócalo.

Cada uno de los cuarteles representó al menos cuatro perforaciones a la carpeta asfáltica de la avenida.

Algunas de las estacas metálicas medían hasta cuarenta centímetros de largo y al instalarlas provocaron cuarteaduras sobre el pavimento, lo que bien puede considerarse como un daño material a la vía pública.

En 2006, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) estimó pérdidas a 35 mil empresas por 7 mil 796 millones de pesos, ya que los negocios vieron mermadas sus ventas hasta en un 60 por ciento por el plantón, y al menos 3 mil 900 personas perdieron sus trabajos a raíz del mismo plantón que duró mes y medio. Fue tal el impacto económico que al final de septiembre de 2006, la Secretaría de Finanzas del GDF había condonado impuestos por 2.7 millones de pesos por las afectaciones a empresas que tuvieron que ampararse por los daños económicos que el plantón había dejado.

Con respecto a ese mismo plantón, el 29 de mayo de 2013 el Tribunal Colegiado sentenció al PRD (al que pertenecía entonces López Obrador) a pagar diversas facturas con un monto de 25 millones 134,634 pesos por los daños ocasionados por el hecho. Esta cifra, aumentó en 2016 a 50 millones de pesos. Dicho de otro modo, el partido aún no logra pagar la deuda que dejó un plantón organizado por su candidato que hace dos años se independizó, creó su propio partido y en las pasadas elecciones los acusó de “hacerle el trabajo sucio al PRI”.

Terminando el tema del plantón, no se rompió un vidrio en strictu sensu, pero se rompió la carpeta asfáltica de Paseo de la Reforma. Además, se dañó cuantiosamente la economía de la zona, un daño menos material que a “un vidrio”, pero un daño después de todo.

Andrés Manuel López Obrador nunca ha tenido registro de ser una persona propensa a la violencia, no obstante, la manera en cómo señala a sus enemigos y arenga a sus simpatizantes a “luchar” contra “los poderes fácticos de la mafia del poder” han derivado en que casi cualquier comentario que ataque en el peor de los casos o debata en el mejor de ellos sea repelido por insultos y etiquetas que en automático relacionan al comentarista con alguien ligado al PRI, incluso si en los comentarios no existe ninguna evidencia de ello. Ante palabras tan efervescentes, López Obrador siempre ha mantenido un silencio sepulcral.

Tan popular es el radicalismo del dirigente de Morena y la violencia verbal de sus simpatizantes, que el ex candidato a la gubernatura del Estado de México, Juan Zepeda Hernández, utilizó una parte de su discurso de rechazo a la declinación por Delfina Gómez, para pedirle al tabasqueño que parara la violencia verbal.

Sus palabras textuales fueron: “Antes de sentarnos a dialogar quiero pedirte un favor, no para mí, sino para México. Debes parar la violencia verbal. No puedes andar por ahí insultando y llamando lambiscones y paleros a los que no están contigo. Lo que tú dices tus seguidores lo replican con 10 veces más agresividad, Andrés debes detenerte. Yo que soy de barrio, de Neza, sé que la violencia verbal desencadena en otro tipo de violencias, a eso nosotros no le entramos. Sereno moreno.”

[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA DE LA ANTERIOR ENTRADA]

En una búsqueda de apenas tres minutos de los comentarios que acompañaron a esta noticia en específico, se encontraron comentarios como estos:

2.jpg


3.jpg


4.jpg


5.jpg


6.jpg


7.jpg



Estos comentarios son sólo una muy pequeña parte de la violencia e intolerancia que exhiben cada día en redes sociales los simpatizantes de López Obrador, quienes, amparados por el anonimato y la lejanía que ofrece internet, caen en ofensas. Por supuesto, ello no se limita solamente a ciudadanos de “a pie”, sino también a académicos con posgrado:

8.jpg



Cabría recordar al lector que Pedro Kumamoto, uno de los citados en el tuit, fue creador e impulsor de una de las iniciativas más transparentes, conocida como #SinVotoNoHayDinero, además de ser el primer candidato independiente en ganar una elección para ocupar un puesto de representación popular en Jalisco con tan solo 18 mil pesos que por ley se le asignaron como independiente.

A pesar del llamado público que le hizo Juan, López Obrador ha seguido llamando “paleros” a todo político que no muestra alianza con Morena, y por añadidura, con su candidatura por la presidencia. Incluso, en el video citado como dato al principio del Fact Checking, López Obrador alienta a sus seguidores a “mandar por un tubo” a los que presenten argumentos que comparan su ideario y populismo con Donald Trump y Nicolás Maduro. Es tal el efecto de esa frase que se pueden encontrar los siguientes comentarios:

9.jpg


1.jpg


10.jpg


11.jpg


12.jpg


[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA DE LA ANTERIOR ENTRADA]

Por supuesto, esta violencia verbal ha sido denunciada por columnistas y reporteros. Por ejemplo, la columna de Carlos Loret de Mola para El Universal, el 3 de julio de 2017, es una queja de cómo los simpatizantes de López Obrador lo han insultado por tratar el tema de la situación venezolana y la reticencia de AMLO de establecer una postura en torno al tema. Sus palabras exactas fueron “casi inmediatamente, usuarios de izquierda radical, simpatizantes del movimiento de Andrés Manuel López Obrador, fustigaron mi cobertura. Tomo un ejemplo: Alguien que se presenta como Sandro Altoveli puso en la cuenta de Facebook de Noticieros Televisa: “Noticiero palero, preocúpate por México, ve cómo estás igual y peor. Así deberían de pasar por lo que pasa en nuestro país”.

El periodista, que denunció la semana pasada los actos de espionaje del gobierno mexicano que lo afectaron directamente a él, se queja en esta misma columna que esos mismos simpatizantes de López Obrador olvidan toda la cobertura que ha dado en su carrera de los casos de corrupción en México.

Estos son sólo algunos ejemplos derivados de una búsqueda rápida que se pueden encontrar en internet en las mismas fuentes que fueron consultadas.

Fuentes:
Animal Político. De no haber hecho los plantones en 2006 hubiera habido muertos: AMLO.
http://www.animalpolitico.com/2011/...n-2006-se-hubiera-desatado-la-violencia-amlo/ Consultado el 3 de julio de 2017.
Aristegui Noticias. Plantón en Reforma, de AMLO en 2006, cuesta 25 mdp al PRD
http://aristeguinoticias.com/3105/mexico/planton-en-reforma-de-amlo-en-2006-cuesta-25-mdp-al-prd/ Consultado el 3 de julio de 2017.
Canal de Andrés Manuel López Obrador. Spot: Mándalos por un tubo.
Consultado el 3 de julio de 2017.
Crónica. Que no se repita plantón del PRD en Reforma; “el daño fue gravísimo”: Canirac.
http://www.cronica.com.mx/notas/2012/667364.html Consultado el 3 de julio de 2017.
Debate. "(AMLO) para tu violencia verbal": Juan Zepeda.
https://www.debate.com.mx/politica/AMLO-para-tu-violencia-verbal-Juan-Zepeda-20170524-0025.html Consultado el 3 de julio de 2017.
El Universal Querétaro. Carlos Loret de Mola: Ni se te ocurra hablar de eso…
http://www.eluniversalqueretaro.mx/content/ni-se-te-ocurra-hablar-de-eso Consultado el 3 de julio de 2017.
El Financiero. AMLO dejó al PRD deuda de 500 mdp por plantón en Reforma.
http://www.elfinanciero.com.mx/naci...-deuda-de-500-mdp-por-planton-en-reforma.html Consultado el 3 de julio de 2017.
La Jornada. Kumamoto, el joven que ganó diputación con 18 mil pesos.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/...putacion-en-mexico-con-18-mil-pesos-7578.html Consultado el 3 de julio de 2017.
Reforma. Llueven amparos por daños de plantón.
https://app.vlex.com/#vid/195167735/fromCheckout Consultado el 3 de julio de 2017.
Wikipedia. Lucha. https://es.wikipedia.org/wiki/Combate Consultado el 3 de julio de 2017.

CONCLUSIONES:
No se ha roto un vidrio en la lucha del político tabasqueño por la presidencia. No en sentido literal. Pero sí se dañó la infraestructura de Reforma en 2006 y la economía de la zona.

Además, López Obrador ha sido impulsor y consentidor de una sistemática violencia por parte de sus partidarios en contra de corrientes de pensamiento opuestas a él. Pese a que la postura ética ante el partido en el poder sea decirle a sus simpatizantes que se informen y debatan con buenos argumentos, su postura en cambio es “mándenlos por un tubo”, cuyo efecto ya se demostró y documentó ut supra. De hecho, y como expresión, la palabra “lucha” que utiliza en varias de sus intervenciones tanto él como sus correligionarios es por definición “un conflicto violento intencional destinado a establecer su dominio sobre el oponente”.

CALIFICACIÓN:
Lo dicho por el dirigente de Morena es FALSO. Su movimiento se manifiesta con violencia cuando sus mismos partidarios han sido artífices de insultos y descalificaciones, a pesar de lo que él mismo asegura en reiteradas ocasiones.


Fuente
 
Y eso que Héctor no recopiló todas la fechorías que muchas de las manifestaciones organizadas por el Peje han cometido. Quizá sea porque la lista es laaargaaaa.


¿Y quien dice que el sólo hecho de poseer un posgrado los hace más CIVILIZADOS? Hace ya mucho rato que John M. Ackerman es un radicalizado que difícilmente representa a la comunidad académica RACIONAL. Se escuda en su doctorado para así argumentar que por ese solo hecho tiene la razón (y defenestrar a quien le plazca; ¿será por eso su afinidad con el Mesías?). Nada más triste en un posgraduado.

Dice Héctor Castañeda que "Andrés Manuel López Obrador nunca ha tenido registro de ser una persona propensa a la violencia". ¿será que desconoce la triste historia de José Ángel León Hernández? Aquí la cónica:


Cambio de Época: AMLO, ¿Homicida?

ribbon_ciberactivo.jpg

Albino Rodríguez Carrillo
elestatal.com
03/13/2006


“La juventud no es un tiempo de la vida, es un estado del espíritu”. Mateo Alemán

Claro que contuve la respiración, no es para menos. El rotativo “Tabasco al Día”, que dirige Rafael Martínez De Escobar Llera; publica como nota principal “Obrador Homicida”. Lo anterior el pasado cinco de octubre de 1995 y resalta más que nada una gresca juvenil protagonizada por el mismo “peje” y uno de sus mejores amigos, José Ángel León Hernández. Corría 1963 y después de un partido de béisbol, cuyo score final no se da a conocer, Obrador y su amigo se lían a golpes tras discutir fuertemente por una diferencia deportiva. Hubo testigos de la revolcada y entre ellos, Carlos Manuel Rivorosa Ramírez, quien posteriormente sería diputado por el PRI y que refiere además, que López Obrador sacó la peor parte del combate y lo recuerda cabalmente debido a que él mismo fue quien los separó.

Cuando José Ángel se dio la vuelta presumiendo que la sesión de puñetazos y patadas ya había terminado, decide retirarse del lugar y esto obliga a dar la espalda a Andrés Manuel, para que éste aproveche la “gran ventaja” de no ser visto, tomar una pelota de béisbol y dirigirla, en forma exacta y contundente, hacia la nuca de quien le recetó algunos izquierdazos. Rivorosa detalla que el golpe fue tan certero que José Ángel se desplomó hasta quedar inconsciente por lo que tuvieron que llevarlo en una carretilla. Recuerda también que era difícil controlar la hemorragia que se presentó, no obstante el herido fue llevado a su casa, que según el narrador, se encuentra con el número 202 de la calle Benito Juárez de Villa de Tepetitán, Tabasco.

A lo anteriormente narrado le siguió una secuela que seguramente la familia López Obrador recordará con amargura y tristeza debido a que tuvieron que huir por temor a posibles venganzas. Era la guerra. Pero fue hasta el cinco de octubre de 1995, cuando el reportero Rafael Soberanes León publicó una entrevista realizada al matrimonio formado por José del Carmen León Castillo y Narcedalia Hernández Colomé, padres del desafortunado José Ángel. El matrimonio referido, declaró que buscaron la forma de que la justicia fuera generosa con ellos y con José Ángel, sin embargo, nada se obtuvo toda vez que López Obrador arribó a las esferas políticas hasta convertirse en dirigente estatal del PRI en su natal Tabasco, posición que aprovechó para que su travesura juvenil quedara impune; en el mejor de los casos se dedicó a componer el himno del PRI de Tabasco.

Las secuelas del “pelotazo” fueron graves. José Ángel jamás volvió a saber de sí mismo, quedó en estado casi vegetativo con crisis epilépticas que se repetían a menudo hasta que llegó el momento de descansar de aquel calvario: finalmente murió. El 10 de septiembre de 1995, José Ángel dejó de existir tras luchar, junto con sus padres y hermanos, durante 32 dramáticos años. Tiempo después, los padres de José Ángel también murieron, y sucumbieron pensando que su hijo en realidad fue asesinado. Por su parte, hermanos y familiares de la víctima han decidido emplazar la denuncia correspondiente, argumentando que López Obrador puede llegar a ser presidente de la república y tomar represalias serias.

El temor sigue. Han pasado 43 años desde aquel incidente donde a un ser humano se le quitó la oportunidad de realizarse como cualquier otro. De una juventud común pasó a un ser que simplemente vivió sin disfrutar. A colación varias preguntas: ¿Es de hombres atacar por la espalda? ¿Es correcta una actitud similar por un simple partido de béisbol? ¿Será que en realidad la violencia, agresividad, la traición, la mentira y el hambre de poder pretenden adueñarse de nuestro querido México? ¿A los mexicanos nos conviene que el futuro próximo de la república sea un tipo vengativo, imprudente é irrespetuoso de la ley? Señor López, ¿Cuál es su concepto de la congruencia? ¿Qué opinión sensata le merece la impunidad en México? ¿Su conciencia está lista para gobernar a los mexicanos? Amigas y amigos, ya tuvimos un Salinas, cuya juventud de igual forma lo marcó para siempre, no repitamos la historia; al menos, el que escribe, no votará por este señor.

Me dará mucho gusto saludarle personalmente este viernes 24 de febrero en el Club de Leones de ciudad Delicias, acudiré a escuchar en vivo y a todo color a Felipe Calderón, seguramente por ahí nos veremos.

¡México merece lo mejor! Por su tiempo, muchas gracias.


Fuente


A eso, se suma el llamado "accidente" de su hermano José Ramón, en el cual ahora resulta que fue el mismo Pepe quien se disparó a sí mismo, "como lo atestiguan los empleados de la tienda". Como lo mencioné alguna vez, ¿empleados de una tienda... en una ranchería? ¡Claro! Y seguro que también tienen las grabaciones de la videovigilancia interior. Lo curioso es que AMLO reconozca este hecho -así sea como "un accidente"- pero... ¡no hayan evidencias de la existencia física del hermano! (porque misteriosamente todas las necesarias evidencias, de la existencia del hermano, su registro en el SEMEFO, su acta de defunción, todo acerca de él... ¡ha desaparecido!).

Igualmente están su tomas de pozos petroleros, los cuales no precisamente fueron acariciados (y en su segunda "hazaña" hasta se fugó de la policía y se atrincheró en su domicilio particular en el Fraccionamiento Galaxias, en Tabasco 2000).

También hay un artículo muy interesante que recoge los dos hechos anteriores y varias otras "delicias" que han caracterizado al "amoroso", impóluto e iluminado Mesías.

Quiéralo o no, así lo niegue y lo catalogue San AMLO como "compló" de la Mafia del Poder, poco a poco ha ido viendo la luz toda esa parte que él ha DELIBERADAMENTE OMITIDO en su palera autobiografía de bolsillo intitulada "Esto Soy".

Claro, que los pejelovers dirán que todo ésto es un embuste... porque su líder espiritual les ha dicho que así es... ¡y punto!

No mi buen Héctor Castañeda, el Peje SÍ tiene registros de ser una persona propensa a la violencia, la calumnia, la traición, los golpes bajos, la insidia, el oportunismo, la mentira. De hecho, eso es lo que lo ha caracterizado a lo largo de su vida, desde niño. Ese cuento charro de "Amor y Paz" que ahora enarbola para embaucar incautos es un refrito que el Mesías se ha apropiado de un lema de los hippies de los años 60's-70's (¡hasta plagiador intelectual nos ha resultado!; bueno como lo cita el artículo último arriba referido, eso tampoco le es ajeno). Imagino que es el castigo que merecemos los mexicanos por algo que habremos hecho (o... ¿dejado de hacer?). Con él en la presidencia, ni tiempo tendremos de ocuparnos del Trompudo; ya bastante será lo que hará el Mesías hacia el interior de nuestro país, como para que nos deje tiempo de ocuparnos del mundo exterior. Al fin y al cabo, a él lo que le importa es que nos ocupemos de él, de ser el centro de la atención, de ser... ¡EL ILUMINADO! ¡Cómo que van a querer saber de nadie más que él! El es... LO MÁS IMPORTANTE (¿recuerdan que ya se considera el que pondrá el origen del tiempo para nuestro país?, ¿que el México de antes de su entronización será sólo historia, porque con él se escribirá la verdadera historia de México?). Lopitos definitivamente ya ha perdido completamente el piso. Tantos años en la brega le han fundido la mollera. Y eso... SÍ ES PARA REFLEXIONAR SERIAMENTE.
 
Muy buen artículo.
Pero.... francamente lo paran con un ultramegafraude o con una bala. Hay que ir preparándose a su mandato...como quiera que lo tomes.
Por otro lado tenemos a Salinas de Gortari y su sexenio infernal, todo vaticinado por un fraude electoral.
Salinas en su momento mandó torturar y cerrar imprentas por un libro que recopilaba sus fechorias y locuras, además de mencionar con determinado sustento que Carlitos era un "psicópata"; el libreo: "un asesino en la Presidencia".
Y viviendo los asesinatos, devaluaciones, pseudodictadura de este loco y teniendo que escondernos muchos de los que estabamos en su contra por miedo a las terribles represalias que ejercía contra los sujetos y sus familias... no me espantan con el loco del Peje.
Peña permitió y ordenó las tropelñias de ATENCO: violaciones, tortura, asesinatos, desapariciones...y aún así lo llevaron a la Presidencia. Ya estando ahñi se cometieron diversos crímenes mediante el ejército, también sigue habiéndo periodistas asesinados y feminicidios..
Con lo anterior: ¿puedes equiparar al Peje con Peña y con el diablo mayor Salinas? no me trago el cuento.
 
Con lo anterior: ¿puedes equiparar al Peje con Peña y con el diablo mayor Salinas? no me trago el cuento.

Depende desde que punto de vista lo pongas.

Si es desde el del precandidato, el Peje va en caballo de hacienda como el más nefasto. Ninguno en este país ha estado tanto tiempo mamando (y jodiendo con cargo al erario) como él. Como precandidato es el que más nos ha costado (y aquí incluyo el caso de Peñita, cuya campaña -no oficial- empezó desde que se lanzó a la gubernatura del Estado de PRIéxico).

Si es desde el del futuro presidente, pues como persona que se considera seria, no le estaré haciendo al futurólogo. El Peje, aunque vaya cabalgando tranquilamente hacia la presidencia, todavía no ha sido presidente. Por lo tanto, inútil -al menos para mí- tratar de equipararlos o no. En ciencia seria no se puede comparar... contra el incierto y desconocido futuro. Sólo nos queda esperar que no suceda lo mismo que en gringolandia, donde todos los nefastos vaticinios que se hicieron si es que el Pelochas llegaba a la presidencia se han cumplido. :eek:o_O

¡Corren las apuestas!
 
Volver
Arriba