Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

ANÁLISIS: Trump lleva la presidencia a terreno peligroso

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
image001-png_162613.png.cf.jpg

Julie Pace
10 de mayo de 2017



WASHINGTON (AP) — Donald Trump llevó el martes la presidencia de Estados Unidos a un terreno poco transitado con su demoledor despido del director del FBI, James Comey.

El inesperado anuncio puso fin a décadas de deferencia de la Casa Blanca hacia la agencia de orden público de mayor jerarquía del país y a su independencia. También otorga a Trump la cuestionable distinción de ser el primer presidente desde Richard Nixon que despide al funcionario responsable de una investigación que afecta al comandante en jefe.

Además, consolida un patrón claro en un hombre dispuesto a desafiar _de forma teatral_ las instituciones creadas para exigir responsabilidades al presidente.

“Por eso no tiene precedentes”, dijo Michael Beschloss, historiador especializado en presidentes de Estados Unidos. “Ha dado indicios de no tener mucho respeto por el sistema que habilita esta investigación”.

Sin embargo, Trump corre muchos riesgos. Si pretendía suspender la investigación del FBI sobre si su campaña conspiró con Rusia en las elecciones del año pasado, despedir a Comey podría tener el efecto contrario. Demócratas indignados no tardaron en pedir un fiscal independiente y algunos republicanos inquietos dijeron que a ellos también les preocupaba la decisión del presidente.

“Me preocupan el momento y el razonamiento para el despido del director Comey”, dijo el senador Richard Burr, republicano por Carolina del Norte y que dirige una de las tres pesquisas del Congreso sobre interferencias rusas en las elecciones de Estados Unidos.

El senador republicano por Arizona Jeff Flake dijo haber pasado horas buscando “un razonamiento aceptable” para la decisión de Trump. “Simplemente no lo consigo”, dijo.

Trump cumplió su objetivo de llegar a la Casa Blanca tras varias décadas como empresario, una carrera en la que tuvo que responder ante pocas personas aparte de sí mismo. En su nuevo cargo, se ha mostrado molesto por las limitaciones a la presidencia establecidas por la constitución.

Apenas unos días después de asumir el cargo, despidió de improviso a la secretaria de Justicia en funciones, Sally Yates _una funcionaria de carrera en el Departamento de Justicia_ después de que ella se negara a defender las polémicas restricciones de inmigración y viajes ordenadas por la Casa Blanca.

Cuando ese decreto se vio bloqueado también en cortes federales, Trump criticó con agresividad a los jueces implicados, a los que acusó de tener motivaciones políticas, y cuestionó la función de los tribunales como salvaguarda ante las políticas del presidente.

Sin importar qué presidente los nombró en un principio _Comey fue nombrado por Barack Obama en 2013_, casi todos los directores del FBI han podido cumplir sus 10 años de mandato bajo distintos presidentes. Bill Clinton fue el único presidente además de Nixon y Trump que despidió a un jefe de la agencia, en medio de dudas sobre el uso personal que había hecho el funcionario de las aeronaves del FBI.

La Casa Blanca dio como motivo para el despido de Comey su gestión de la investigación el año pasado sobre el uso del email de Hillary Clinton. Y, sin duda, Comey, se expuso en ese caso.

El exdirector fue muy criticado por unas decisiones duras y muy publicitadas en la pesquisa, especialmente cuando envió una carta al Congreso 10 días antes de las elecciones diciendo que la oficina estudiaba nueva información relacionada con el caso. Entonces dijo que la nueva información afectaba a correos electrónicos encontrados en un laptop del congresista caído en desgracia Anthony Weiner, esposo de la asesora de Clinton Huma Abedin.

En su momento, Trump elogió a Comey por tener “agallas” y “hacer lo correcto”, declaraciones que complican las afirmaciones de que ahora, siete meses más tarde, las decisiones de Comey justificaban su despido.

El despido se anunció en un momento de nuevas críticas hacia Comey, en esta ocasión por decir a los congresistas que Abedin reenvió “cientos de miles” de los emails al laptop. El martes, horas antes de que Trump despidiera a Comey, el FBI dijo a los legisladores que el director se había equivocado y que Abedin sólo había reenviado “un pequeño número” de correos.

Aunque los demócratas culpan a Comey por la derrota de Clinton en las elecciones, es improbable que acepten la explicación de Trump para su destitución.


El presidente ha tachado varias veces de “bulo” la pesquisa sobre Rusia y del FBI y del Congreso. También ha insistido en que él no está siendo investigado a título personal _el martes aseguró que Comey le había dicho en tres ocasiones que él no era objeto de investigación_ aunque el FBI ha dejado claro que la campaña y los colaboradores del presidente están bajo escrutinio.

“Esto es ‘nixoniano’”, dijo el senador Bob Casey, demócrata por Pennsylvania.

Jimmy Gurule, ex asistente del secretario de Justicia que fue nombrado por el expresidente George H.W. Bush, dijo que la decisión de Trump “amenaza nuestra democracia y socava la integridad de la investigación del FBI”. Gurule es ahora profesor de derecho en la Universidad de Notre Dame.

La decisión de Nixon tuvo un efecto dominó en su gobierno. El secretario y el subsecretario de Justicia renunciaron en lugar de ejecutar la orden del presidente. Esa no fue la reacción del equipo actual de la Casa Blanca y otros miembros del gobierno.

“Por ahora no hemos visto ni una voz del gobierno de Trump que critique esto”, comentó Douglas Brinkley, historiador experto en presidentes de Estados Unidos en la Universidad de Rice. “Creo que en este momento la cuestión es, ¿habrá líderes republicanos que se salgan de la línea marcada y se conviertan en ejemplos de coraje?”.

Justo después de que se conociera el despido, muchos republicanos parecían más dispuestos a apoyar la decisión y expresaron sus reservas sobre el liderazgo de Comey en el FBI tras meses de controversia.

Ninguno de los republicanos que mostró reparos se apresuró a hacer comparaciones con Nixon, el único presidente que ha renunciado al cargo. Sin embargo, también ellos parecían preocupados por la decisión y recelosos de la perspectiva de interferencias de la Casa Blanca en una investigación que afecta al presidente.

“La destitución en este momento concreto planteará preguntas”, señaló el senador Bob Corker, republicano por Tennessee. Es esencial, señaló, que las pesquisas abiertas se vean “libres de interferencia política hasta completarse”.



Fuente


=> “Ha dado indicios de no tener mucho respeto por el sistema que habilita esta investigación”.

¿Y cuando su Majestad Trump ha RESPETADO al sistema? Para nadie es un secreto que TODA SU VIDA de ha dedicado a ESTAFAR al mismísimo gobierno.



=> "En su nuevo cargo, se ha mostrado molesto por las limitaciones a la presidencia establecidas por la constitución."

Claro, ahora que es el Rey de los USA, quiere servirse con la cuchara grande. Si antes ya lo hacía SIN SERLO, pues ahora hay que aprovechar para subir en el ranking de Forbes.



=> "El exdirector fue muy criticado por unas decisiones duras y muy publicitadas en la pesquisa, especialmente cuando envió una carta al Congreso 10 días antes de las elecciones diciendo que la oficina estudiaba nueva información relacionada con el caso. Entonces dijo que la nueva información afectaba a correos electrónicos encontrados en un laptop del congresista caído en desgracia Anthony Weiner, esposo de la asesora de Clinton Huma Abedin.

En su momento, Trump elogió a Comey por tener “agallas” y “hacer lo correcto”, declaraciones que complican las afirmaciones de que ahora, siete meses más tarde, las decisiones de Comey justificaban su despido."


Ese es el RETRATO de Heil Trump.



=> "La decisión de Nixon tuvo un efecto dominó en su gobierno. El secretario y el subsecretario de Justicia renunciaron en lugar de ejecutar la orden del presidente. Esa no fue la reacción del equipo actual de la Casa Blanca y otros miembros del gobierno."

Pero los secretario y subsecretario de Justicia de Nixon no eran amigotes multi-millonarios nombrados ad-hoc para formar su "Club de millonetas" de la Casa Blanca.



=> “La destitución en este momento concreto planteará preguntas”, señaló el senador Bob Corker, republicano por Tennessee. Es esencial, señaló, que las pesquisas abiertas se vean “libres de interferencia política hasta completarse”.

Pues sí, pero hay que pasar del discurso a los hechos. Y sólo conformando una Comisión MUY CRÍTICA que DESAFIE al Imperio Trump podrán convencer de que están DEL LADO DEL PUEBLO GRINGO y no del lado del Emperador Trompetas. La permanencia en su curul está en juego para el próximo año.



Termino diciendo que, eso es lo que el albañal que es el sistema (nada democrático) gringo les dió como presidente. Para que vean que hoy en día no sólo en México "se cuecen habas". No sé si sea consuelo pensar que ésto nos hace ahora más primer-mundistas (porque LOS USA por definición jamás serán tercer-mundo).
 
Preocupa a senadores republicanos cese de director de FBI

image001-png_162613.png.cf.jpg

Erica Werner
10 de mayo de 2017



WASHINGTON (AP) — Más de una docena de senadores republicanos manifestaron su preocupación el miércoles por la decisión del presidente Donald Trump de despedir al director del FBI, James Comey, en una serie de comunicados que dejan entrever que el Partido Republicano no estaba aún preparado para cerrar filas detrás del presidente.

Sin embargo, la mayoría de los republicanos se rehusó a apoyar los exhortos de los demócratas para sostener una reunión especial y se desconoce si su preocupación generará alguna medida.

"El momento en que ocurre esto y las razones no tienen sentido para mí”, dijo el senador Richard Burr, de Carolina del Norte, y presidente del comité de Inteligencia del Senado, que al igual que el FBI investiga los lazos de Rusia con la campaña de Trump y su intervención en la elección de 2016. Burr agregó que el despido de Comey podría complicar la pesquisa.

"Pienso que necesitamos saber qué sucedió y por qué", afirmó la senadora Shelley Moore Capito, de West Virginia.

Por su parte, el senador de Florida, Marco Rubio, dijo que "tengo dudas sobre por qué fue despedido en este momento dado su servicio y desempeño".

La inquietud manifestada por presidentes de comités clave y de legisladores subalternos por igual se da pese a que el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, repitió lo dicho por la Casa Blanca sobre el tema y trató de acallar las voces a favor de asignar un fiscal especial para que investiguen los temas de Rusia.

Hablando en el pleno del senado, McConnell subrayó que los demócratas mismos habían criticado varias veces a Comey por la manera en que manejó la pesquisa de los mensajes de correo electrónico de Hillary Clinton. Y añadió que como el FBI y la comisión de inteligencia del Senado ya investigan la interferencia rusa, no se necesita nada más.

"Hoy escucharemos sin duda exhortos a una nueva investigación que sólo podría servir para impedir el trabajo actual que se está realizando", aseveró McConnell, que agregó que los demócratas se han "quejado constantemente" sobre Comey _si bien no ofreció su opinión sobre el despido.

El despido se dio poco después que Comey solicitara más recursos al subsecretario de Justicia Rod Rosenstein para la investigación de la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016. El Departamento de Justicia ha rechazado tal aseveración reportada por The Associated Press y otros medios.

En tanto, los demócratas insinuaron que Trump estaba tratando de obstruir la investigación del FBI.

___

Los periodistas de The Associated Press Mary Clare Jalonick, Alan Fram, Andrew Taylor y Richard Lardner contribuyeron a este despacho.


Fuente


Pues no se trata de "manifestar su preocupación". Eso NO RESUELVE la ARBITRARIA MANERA con que el presidentillo que ellos aceptaron promocionar haga lo que está haciendo. Se necesita menos bla-bla-bla- y más ACCIÓN. El año próximo hay elecciones legislativas en gringolandia.
 
Volver
Arriba