Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

AMLO y Los Pinos, ¿qué pasará con la residencia oficial del presidente de México?

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
yahoo_news_es-US_s_f_pw_351x40_news.png

Héctor Osoriolugo
9 de julio de 2018


31f5a44008a3c03692196ca4375aeda7

Foto: Archivo Cuartoscuro


En campaña Andrés Manuel López Obrador anunció que de ganar la contienda convertiría a Los Pinos en un nuevo centro cultural.

Desde luego que el espíritu del anuncio es que el pueblo pueda hacer suyo un espacio privilegiado: que lo que fue símbolo del poder pase al dominio de los sin poder.

Está además el deseo de AMLO por demostrar que él no requiere de la actual residencia oficial ni de su parafernalia, que no hay necesidad, que está el Palacio Nacional… pero esa parafernalia es ya una práctica habitual del ejercicio del ejecutivo y el espacio está adaptado para cubrirla.

Transformar la residencia hablando de un gobierno que quiere ahorrar generaría gastos, siendo que en el lugar no se tendría que hacer adaptación alguna.

¿UN NUEVO CENTRO CULTURAL EN UNA ZONA LLENA DE ELLOS?

Por su parte, como todo el mundo sabe Chapultepec ofrece ya inmensa oferta cultural.

Si acaso hace falta mayor aprovechamiento de ella pues hay espacios subaprovechados, como los fundados por Jaime Torres Bodet a espaldas del auditorio dedicados a las artes escénicas; los niños y adolescentes en la educación básica deberían de ir allí al menos una vez al año.

De hecho toda el área tiene la firma de López Mateos, en cuyo gobierno Torres Bodet se dio vuelo construyendo museos, salas de conciertos, teatros, etcétera. El Centro Cultural del Bosque (contándolo como uno solo aunque en realidad son unas 8 importantes instalaciones); la segunda y tercera secciones de Chapultepec en cuanto a lo recreativo, aunque incluyen el Museo de Historia Natural, el Tecnológico y el del Niño; el Museo Nacional de Historia, el del Caracol, la Casa del Lago; el de Antropología, el de Arte Moderno y el Rufino Tamayo.

No tan lejos aparece incluso el Conservatorio –que tiene actividades públicas- y el Seminario de Cultura Mexicana –que también las tiene-.

Enlistarlas saldría sobrando, si acaso es para destacar cuán amplia fue la labor de don Jaime. Solo el Museo Nacional de Historia en el castillo, el Rufino Tamayo, el Museo del Niño y la Casa del Lago no son obra de él (!!!) Aunque esta última es de su tiempo, e incluso ahí nacía un movimiento cultural a partir del suyo mismo de Los Contemporáneos.

… Y por supuesto hay que subrayarlo ahora que habrá un cambio en la gestión cultural federal. Para que se inspiren.

Pero volviendo al punto: no hacen falta mayores espacios culturales ni recreativos en una zona privilegiada por lo mucho que tiene.

Y resulta hasta delicado que se profundice la dotación de estos espacios a un área de la ciudad haciendo más patente la desproporción con las zonas norte y oriente.

PROPUESTA

Uno de los aspectos que debe tomarse muy en cuenta es la movilidad. Ofrecer actividades como espectáculos y conciertos en donde hoy es la residencia de Los Pinos incrementaría la de por sí insufrible saturación de la zona.

Podría ser de gran utilidad un hospital de tercer nivel, incluso trayendo a los pacientes canalizados por helicóptero. Hay helipuerto, en la propia residencia y en el Campo Marte. Y helicópteros también, ¿qué no?… De lo contrario imagínese usted a los pobres pacientes soportando el tráfico del lugar.

APUNTE FINAL

El caso de Los Pinos es como el del actual aeropuerto de la Ciudad de México: cuentan con instalaciones especiales, muy especiales y costosas, como para pensar en desmantelarlas y/o demolerlas.

CURIOSIDADES

-Es conocido el amor de AMLO por la historia patria, pero a veces parece que su afán es despachar en donde lo hizo su héroe Benito Juárez. Y nada más.

-“Todos los presidentes desde Lázaro Cárdenas han vivido en Los Pinos”: falso. Adolfo López Mateos nunca se mudó, permaneció en la casa de donde provenía, ocupando la residencia para actos protocolarios.


Fuente


Tanto rollo para algo que es mucho más simple: se trata de hacer la sacrosanta voluntad de S.G.M. El Peje 1º. Y como para Pejecontreras Los Pinos representa a los que por años le negaron su ambición de poder, pues...

En todos los países, hasta los más humildes, existen las llamadas "residencias oficiales". En algunos casos los presidentes viven ahí, en otros sólo se ocupan para asuntos protocolarios. Pero... pero... pero... San Contreras quiere seguir en sus inercias populacheras que tanta masa logró arrastrar durante su campaña. Él, haciéndose eco del llamado "efecto Trump", y viendo que eso funciona para llevara agua a su molino, por más aberrante que pueda ser, pues sigue dándole atole con el dedo a sus fieles para que lo sigan adorando. No tengo la menor duda que, a la manera de la Guadalupana, pronto aparecerán, medallitas, dijes, cuadros, camisetas, tazas, vasos, ceniceros, etc., etc., con la imagen de San Peje a la venta, supuestamente bendecidas por él. Tristísimo que hayamos regresado tantos siglos atrás.

"El caso de Los Pinos es como el del actual aeropuerto de la Ciudad de México: cuentan con instalaciones especiales, muy especiales y costosas, como para pensar en desmantelarlas y/o demolerlas."

Pero es que demolerlas tiene un simbolismo y propósito subliminal muy profundo: darse baños de populacho señalando con el flamígero dedo que se está destruyendo todo lo que representa a ese pasado inmundo que debe desaparecer, como si con la destrucción de un monumento, edificio, sitio, lugar, se borrara la información del cerebro, cual vil memoria flash (USB). Viéndolo así, resulta hasta insultante, porque se nos asimila a viles ordenadores o dispositivos de almacenamiento electrónico de información. Por eso es que alrededor del mundo se ha padecido a lo largo de la historia de la pérdida de verdaderas joyas arquitectónicas. La vileza derivada del poder político y los enconos no conoce de algo que se supone debería identificarnos por sobre todas las otras especies de este planeta: EL RACIOCINIO.

"Es conocido el amor de AMLO por la historia patria, pero a veces parece que su afán es despachar en donde lo hizo su héroe Benito Juárez. Y nada más."

¡Nah! ¿En serio? ¿Tan evidente es?

"“Todos los presidentes desde Lázaro Cárdenas han vivido en Los Pinos”: falso. Adolfo López Mateos nunca se mudó, permaneció en la casa de donde provenía, ocupando la residencia para actos protocolarios."

¡A que tipejos éstos que no respetan las sacrosantas pejeverdades! ¿Qué no entiende Héctor (Osoriolugo) que “Todos los presidentes desde Lázaro Cárdenas han vivido en Los Pinos” y PUNTO? Así lo ha dicho S.G.M. El Peje 1º y que así quede escrito (a la manera de los Césares romanos). Creo que Héctor (Osoriolugo) ya ha de estar en la lista de los más pejebuscados; sólo están esperando a que Alfonso Durazo, el SuperPejeSecretario de Seguridad empiece a despachar, para que Gertz Manero se encargue de "hacer entrar en razón a Héctor (Osoriolugo)" y "aprenda a respetar las máximas de San Peje". No obstante, y para que quede en evidencia que EL SAGRADO MESÍAS SÍ ES DIFERENTE A TODOS (digo, López Mateos ya se le adelantó en eso de no vivir en Los Pinoles), es que él va a hacer de Los Pinos un Table Dance... JAJAJAJAJAJA

Pobre viejito, cuántos resabios de odio acumulado arrastra... Por eso está tan acabado, física y mentalmente.
 
Volver
Arriba