Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

AMLO y el Congreso, el arma que podría darle todo el poder... si gana

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
yahoo_news_es-US_s_f_pw_351x40_news.png

Jesús García
15 de mayo de 2018


39bd5c52ddfe367a7edfff34f5fc46d1

Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Valente Rosas/EELG


Son varias las encuestas que perfilan a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) posible ganador de la Presidencia en México, pero hay otras elecciones que determinarán el mapa electoral en el país, especialmente el Congreso, donde la primera y segunda fuerza serán peleadas por Morena y el PAN.

Tres de las más importantes encuestas hacen estimados sobre cómo se integrarían las cámaras de Diputados y la de Senadores, dando todas una ventaja a Morena, tanto en forma independiente como coalición con el PT y el PES, “Juntos haremos historia”.

El análisis más completo sobre diputados fue realizado por Consulta Mitovsky y El Economista, ya que integran a las coaliciones y hacen proyecciones por partido, de mínimos y máximos.

En ese sentido, el reporte perfila que “;Juntos haremos historia” que lidera AMLO, tiene 27.4% de la intención de voto; “Por México al Frente”, con Ricardo Anaya, 24.4%, y “Todos por México”, con José Antonio Meade, apenas el 15.7%.

El tema no cambia mucho cuando se reporta por partidos, ya que Morena lidera con 22.4%, le sigue el PAN con 16.6% y PRI con 12.4. Aquí el gran perdedor sería el PRD con apenas 4.5%, ya que la desbandada de grupos hacia el Movimiento de Regeneración Nacional impacta en su movilización territorial, principalmente en su bastión, que es la Ciudad de México.

En el estudio destaca que el 29% de los encuestados no declara su intención de voto, una cifra importante que puede cambiar la balanza en cada coalición, principalmente entre el número de posiciones que obtengan Morena y el PAN en diputaciones.

En cuanto a número de diputados, Morena tendría mínimo 115 y máximo 142, mientras que el PAN mínimo 94 y máximo 116, y el PRI 54 o máximo 72.

¿Por qué son importantes estos números? Aunque se perfilen la primera y segunda fuerza, Morena requería el apoyo de sus coaliciones para asegurar reformas en la Cámara de Diputados, incluso tendría que integrar a legisladores de otros partidos que ahora son competencia para alcanzar mayoría simple de 250+1.

El reporte no suma en ninguno de los casos los 500 diputados ni separa los 300 por mayoría ni los 200 llamados plurinominales que, en el caso de Morena serían mucho menos, si es que las predicciones de voto se mantienen, pues obtendría la mayoría de votos.

Los porcentajes por partido cambian un poco con el último ejercicio del diario Reforma, donde perfila a Morena con 37% de votos para diputados; 21% para el PAN; 17% al PRI. A partir de ahí las diferencias son de más de 10 puntos porcentuales y Movimiento Ciudadano se coloca con 6%, PRD con 5% y PT con 4%.

También en el sondeo de Reforma los perredistas termina con pocas posiciones por mayoría, aunque podrían compensar algunas curules en las plurinominales. Destaca que los perredistas quedaron al nivel de los “hermanos menores”, como se conocía a sus aliados históricos en procesos electorales anteriores, es decir Movimiento Ciudadano y PT.

Sobre posiciones en el Senado, sólo Massive Caller ha hecho un estudio completo una boleta electoral simulada, según reporta, dando como resultado que “Juntos haremos historia” lograría 35.16% de los votos; en segundo lugar aparece el “Frente” con 29.38% y en tercero “Todos por México” con apenas 10 por ciento.

La casa de análisis hizo una proyección por circunscripciones, que es como se determinan las candidaturas en todo el país. Cabe recordar que cada estado y la Ciudad de México es representado por dos senadores, pero se determinan otras 64 posiciones, 32 senadores por la primera minoría, y otros 32 por el principio de representación proporcional o plurinominales dando un total de 128 senadores.


Fuente


Para los que no entendieron (usualmente los amlovers): todas las lunáticas ideas de su líder espiritual y dueño de AMLOrena serán... PUFFF!, KAPUT!, ABUR!, BYE-BYE! Los AMLOrenos de ambas cámaras necesitarían de la AYUDA de prácticamente TODOS los Canayistas en el congreso para pasar... las ideas del Mesías, y que así el PejeHijo de Dios les cumpliera a sus fieles creyentes todo lo que predicó durante... ¡casi veinte años!

Así que eso de "voy a vender el avión presidencial", "voy a cancelar el aeropuerto", "voy a convertir Los Pinos en el Pejemuseo con MIS LOGROS", "voy a bajarle el sueldo a...", "voy a subirle el sueldo a...", "voy a...", "voy a...", "voy a...", pues... ¡MUCHO GUSTO!

Y, ¡claro!, el Pejebocón, a la manera de su vecino del Norte, saldrá a despotricar contra todos esos "inútiles congresistas" que no le cumplen todos sus caprichos. Tendremos una copia exacta de la estúpida presidencia del Trompudo, sólo que acá "a la pejexicana". Y eso que el Peje no admira al Pelochas. ¡Qué sería si así fuera!

Como lo suyo, lo suyo, son las llamadas "movilizaciones populares" (vulgo: bloqueos y manifestaciones, algo que aprendió muy bien cuando militaba en el PRI), no me extrañaría que, como presidente incluso, promoviera bloqueos y manifestaciones, para quejarse de esos "inútiles diputados que aceptan MOCHES" (no los de AMLOrena, esos no aceptan "moches"... jajajaja).
 
Volver
Arriba