3.141592
Bovino Milenario
- Desde
- 28 Nov 2007
- Mensajes
- 1.779
- Tema Autor
- #1
La Secretaría de Educación Pública (SEP) se comprometió a instalar el 4 de agosto una mesa de diálogo con los jóvenes que quedaron fuera de la enseñanza superior, quienes denunciaron que la dependencia minimiza su exigencia de construir un acuerdo nacional para ampliar la cobertura en este nivel.
Atzelbi Hernández, del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES), denunció que de manera cínica la SEP les dijo que es la última vez que analiza nuestras demandas, aun cuando las conoce perfectamente desde 2006; dio a conocer La Jornada.
Lejos de discutir a fondo la problemática de miles de jóvenes que no acceden a los espacios universitarios, la secretaría pretende reducir el asunto al ingreso de los estudiantes que participan en el movimiento, agregó.
Luego de que los demandantes de un espacio realizaron una marcha del Metro Normal a la sede de la SEP, ubicada en la calle Brasil, Centro Histórico, destacó que lo más importante es garantizar el acceso de todos los solicitantes.
Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior, ayer durante su marcha del Metro Normal a la sede de la SEPFoto Marco Peláez
Por lo anterior, abundó, es fundamental discutir, en primera instancia, la política educativa que excluye a los estudiantes de las instituciones de enseñanza superior.
Insistió en la demanda del movimiento de firmar un acuerdo nacional en el que participen instituciones, estudiantes, funcionarios, especialistas, maestros y jóvenes rechazados, con el fin de ampliar la matrícula.
Sin embargo, acusó Hernández, las casas de estudio y las autoridades no han estado dispuestas a discutir el problema, porque cada una dice queno es materia de su competencia.
La secretaría ha respondido que la mesa de negociación no es para abordar este asunto.
Indicó que desde 2006, el MAES ha entregado a la SEP una lista de alrededor de 2 mil 800 jóvenes del movimiento que busca sitio en instituciones educativas. La cifra de este año aún está por definirse.
Fuente:
http://educacionadebate.org/2011/07...inimizar-problema-de-cobertura-universitaria/
Atzelbi Hernández, del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES), denunció que de manera cínica la SEP les dijo que es la última vez que analiza nuestras demandas, aun cuando las conoce perfectamente desde 2006; dio a conocer La Jornada.
Lejos de discutir a fondo la problemática de miles de jóvenes que no acceden a los espacios universitarios, la secretaría pretende reducir el asunto al ingreso de los estudiantes que participan en el movimiento, agregó.
Luego de que los demandantes de un espacio realizaron una marcha del Metro Normal a la sede de la SEP, ubicada en la calle Brasil, Centro Histórico, destacó que lo más importante es garantizar el acceso de todos los solicitantes.
Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior, ayer durante su marcha del Metro Normal a la sede de la SEPFoto Marco Peláez
Por lo anterior, abundó, es fundamental discutir, en primera instancia, la política educativa que excluye a los estudiantes de las instituciones de enseñanza superior.
Insistió en la demanda del movimiento de firmar un acuerdo nacional en el que participen instituciones, estudiantes, funcionarios, especialistas, maestros y jóvenes rechazados, con el fin de ampliar la matrícula.
Sin embargo, acusó Hernández, las casas de estudio y las autoridades no han estado dispuestas a discutir el problema, porque cada una dice queno es materia de su competencia.
La secretaría ha respondido que la mesa de negociación no es para abordar este asunto.
Indicó que desde 2006, el MAES ha entregado a la SEP una lista de alrededor de 2 mil 800 jóvenes del movimiento que busca sitio en instituciones educativas. La cifra de este año aún está por definirse.
Fuente:
http://educacionadebate.org/2011/07...inimizar-problema-de-cobertura-universitaria/