Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

ACTIVAR RETROCESO EN FIREFOX (UBUNTU)

LuciiferiioN2.0

Bovino adicto
Desde
14 Feb 2010
Mensajes
717
Tal ves a alguno de ustedes les ha pasado que en la 'migracion' de ventanas a ubuntu se nos presentan 'problemas', este en especial fue uno de los problemas mas grandes que se me presentaron (AFORTUNADAMENTE) Asi que buscando logre encontrar esto:


Pero cuando estaba navegando libremente al presionar la tecla retroceso, no lograba que fuera una pagina atras, tenia que ir hacia el boton correspondiente o dar un clic derecho y seleccionar atras. Pero luego, buscando un poco consegui activar esta tecla, asi que te dejo aqui los pasos.

Primero abre el firefox y en la barra de direcciones teclea “about:config” sin comillas. Puede que te advierta sobre los riesgos de cambiar esos valores, pero si solo vas a cambiar lo que aqui te presento entonces no creo que debas preocuparte, dile que vas a ser cuidadoso.
Aparecera una lista de parametros que puedes configurar, pero el que nos interesa dice browser.backspace_action
Puede que aparezca con el valor 2. Para cambiar su valor haz doble clic en esa linea y aparecera un cuadro de dialogo solicitando un nuevo valor, ingresa el que te convenga segun el uso de la tecla retroceso (con la que borras):
0 – Para usarse para ir una pagina atras
1 – Para usarse para ir al inicio de la pagina
2 – Ignorar el hecho de que se presione esta tecla
Creditos: http://huakalero.wordpress.com/2008/11/15/activar-tecla-retroceso-para-firefox-en-ubuntu/
 
exelente aporte es la primera vez que utilizo linux
gracias por tu info
 
Yo si lo tengo por default, pero de todos modos un tip bastante útil para los que se les desconfiguró el shakeit.
 
Gracias, muy util, siempre se extrañaba esa funcion, gracias
 
Brother!! muchas gracias... la verdad se verá sencillo o simple el dato, pero para mi es de mucho uso. (*.*)
 
Te luciste bakuno muchas gracias por el aporte yo tenía el mismo problema, se agradece por la información y por la ayuda prestada.

Éxitos y bendiciones.
 
Recomiendo editar el titulo, porque lo posteado, que dicho sea de paso, es un gran aporte, funciona en cualquier distribucion LINUX.
 
Volver
Arriba