heavymeza
Bovino adicto
- Desde
- 18 Feb 2008
- Mensajes
- 624
- Tema Autor
- #1
De Euzkadi a TRADOC-COOCSA
Celebran décimo aniversario de la defensa laboral que derivó en cooperativa que produce 3´800,000 llantas al año.
Rompiendo paradigmas y convirtiéndose en un trascendente ejemplo de lucha de su fuente de trabajo, evolucionando de una corporación transnacional a una empresa cooperativa, además de mantener altos estándares de productividad y competitividad, los integrantes de Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC), instancia comercialmente identificada como Corporación de Occidente (COOCSA), celebran este viernes, diez años de una histórica lucha sindical que se escribió en El Salto, Jalisco.
Evolución administrativa y tecnológica al interior de la planta. Fotos: Humberto Muñiz
El entonces secretario General del Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de Euzkadi (SNRTE), y ahora presidente del Consejo de Administración de Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC), Jesús Torres Nuño, haciendo un balance de la conmemoración, expresó: “tenemos que recordar cuando el directivo de la Continental nos entregó con un notario, la planta, decía: venimos a entregar el muertito, bueno, nosotros le decimos todavía hoy que el muerto goza de cabal salud y que este año pasado, hicimos más de tres millones 800 mil llantas en el año, con un crecimiento realmente impresionante”.
Alta participación femenina habla de la equidad de género en la producción.
Es por eso que todos los integrantes de la cooperativa, “tienen la obligación de no olvidar sus orígenes, por todo lo que pasaron, pero sobre todo ser solidarios con los trabajadores que sufren de conflictos. De hecho, nosotros nos consideramos cooperativistas, no empresarios, rechazamos ese término, seguimos creyendo que existe una lucha de clases, somos obreros y estamos del lado de la clase obrera, claro hoy las responsabilidades son distintas”.
Preparan inversión de 12 millones de dólares en nuevo equipamiento.
De hecho, a diez años del cierre de la reconocida productora de llantas Euzkadi, en El Salto, Jalisco, los ex empleados aseguran que no se arrepienten de sus acciones, ya que han logrado posicionarse de manera independiente en el mercado de los neumáticos. Torres Nuño explicó de igual forma que a pesar de haber experimentado momentos complicados, hoy son sumamente competitivos no solamente a nivel nacional, sino también internacional.
“La verdad que no nos arrepentimos de nada, si volviésemos a tener la oportunidad, haríamos lo mismo; ahora decimos que la clase obrera podemos administrar y dirigir exitosamente una empresa como la nuestra, que es una de las cinco mas grandes de Jalisco”.
Certificación de procesos que permiten acreditar calidad y precisión en los productos.
En entrevista, recordó que lo que tuvieron que enfrentar en el año 2001, fue el cierre unilateral e ilegal de su fuente de trabajo, acción que desde su punto de vista fue apoyado por el gobierno mexicano. “Fue un claro apoyo a la transnacional ya que declaró improcedente la huelga, algo que ni siquiera existe en la ley”.
Reconoció que en su momento faltó diálogo, sensibilidad y confianza en ambas partes para poder alcanzar un acuerdo, “eso ya no lo había y por lo tanto, la relación ya era imposible”. Su interés dijo, es que la ciudadanía se entere qué sucedió, con quienes lucharon por sus derechos laborales y que no se amedrentaron ante nadie y ante nada.
“A diez años, las cuentas han sido muy positivas, por ello vamos a celebrar el cierre de la fábrica, pareciera que es una cosa contradictoria, pero lo cierto es que hemos salido adelante”.
Torres Nuño también agradeció el apoyo que recibieron durante el tiempo que permanecieron desempleados: “ese tiempo fue difícil, pero lo pudimos superar gracias al apoyo que recibimos principalmente de nuestras familias, y por supuesto de organizaciones que nos daban ánimos para seguir adelante”.
Recordó que cuando concluyó el conflicto eran 587 trabajadores, actualmente son 900, aunque se han retirado cerca de 60 personas, actualmente la empresa genera 1,000 empleos directos.
70 por ciento de su producción se exporta a Estados Unidos, mientras que el resto se distribuye a nivel nacional, “aunque el próximo año buscaremos extender nuestras exportaciones hacia otros mercados, esa es la prioridad y para lo que estamos trabajando”.
También detalló que la planta se ha modernizado a tal grado que ya no fabrican llantas convencionales: “ahora solamente fabricamos llantas radiales, estamos recibiendo nuevos moldes, con lo que diversificaremos nuestras medidas”. La intención para el próximo año es invertir 12 millones de pesos en modernización, “eso nos permitirá convertirnos en la planta más productiva del país”.
Hoy celebrarán su décimo aniversario en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas y estarán acompañados por más organizaciones sindicales, según informó Jesús Torres. “Lo que queremos anunciar es cómo está la cooperativa a diez años del cierre, me parece que es una fecha muy importante que no la podemos dejar pasar”, advirtió.
Cronología
Evolución de una compañía transnacional a una empresa cooperativa
• 16 de diciembre de 2001
• Trabajadores de Euzkadi fueron informados que Continental Tire terminaba sus operaciones en México y decidieron montar guardia para que no sacaran la maquinaria.
• 22 de enero de 2002
• Estalla la huelga, acompañada de una fuerte movilización de trabajadores.
• 31 de enero de 2002
• Comienza la marcha de los trabajadores a la ciudad de México; visitaron Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Atenco.
• 5 de febrero de 2002
• La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitió una resolución, señalando que la huelga era improcedente, carecía de sustento jurídico y ordenaba que el expediente fuera archivado.
• 23 de marzo de 2002
• El Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de Euzkadi (SNRTE) solicitó un amparo en contra de la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
• 28 de junio de 2002
• La empresa Continental Tire da ultimátum para que la planta de El Salto sea desalojada.
• 16 de diciembre 2002
• Euzkadi cumple un año del cierre. En ese lapso mueren dos trabajadores, 250 sindicalizados optaron por la liquidación y al menos 150 emigraron a EU.
• 30 de enero de 2003
• Protesta ante Vicente Fox en su visita a Alemania; se le entregó un documento en demanda de una resolución satisfactoria al conflicto y el reconocimiento del derecho a huelga.
• 19 de febrero de 2003
• La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no acata la resolución de amparo y emite una nueva, reiterando que la huelga era inviable jurídicamente.
• 21 de febrero de 2003
• Es presentada la solicitud de amparo por el SNRTE contra la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
• Del 20 al 29 de mayo de 2003
• Integrantes del sindicato de Euzkadi realizan una segunda gira por Europa para dar entrevistas, participar en foros, reuniones con organizaciones de derechos humanos y sindicales, provocando reacciones internacionales.
• 8 de septiembre de 2003
• Por primera vez, representantes de los gobiernos estatal y federal participan en las negociaciones entre Continental Tire y el sindicato, para buscar una salida al conflicto.
• 17 de febrero de 2004
• La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje rectificó su fallo inicial en el que declaraba “improcedente” la huelga.
• 17 de enero de 2005
• Con el presidente de México, Vicente Fox, como testigo, terminó el conflicto entre la llantera y el sindicato. Los obreros serán copropietarios de la planta en 50 por ciento.
• 26 de enero de 2005
• Los directivos de Continental y Llanti Systems, así como los trabajadores, firman el contrato de compraventa de la planta, con lo que nace la nueva e histórica cooperativa.
Fotos: MILENIO
El dato
• 13 mil llantas diarias.
• 900 empleados.
• Exportan a EU y Dubai.
Fuente: TRADOC / COOCSA
Guadalajara. Maru García Alfredo Toledo / Moisés Mora
http://impreso.milenio.com/node/9080421
-----------------------------------------------------------------
Un ejemplo de cómo funciona el sindicalismo sin necesidad de líderes charros, todo un ejemplo a seguir la de esta cooperativa.
Celebran décimo aniversario de la defensa laboral que derivó en cooperativa que produce 3´800,000 llantas al año.
Rompiendo paradigmas y convirtiéndose en un trascendente ejemplo de lucha de su fuente de trabajo, evolucionando de una corporación transnacional a una empresa cooperativa, además de mantener altos estándares de productividad y competitividad, los integrantes de Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC), instancia comercialmente identificada como Corporación de Occidente (COOCSA), celebran este viernes, diez años de una histórica lucha sindical que se escribió en El Salto, Jalisco.

Evolución administrativa y tecnológica al interior de la planta. Fotos: Humberto Muñiz
El entonces secretario General del Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de Euzkadi (SNRTE), y ahora presidente del Consejo de Administración de Trabajadores Democráticos de Occidente (TRADOC), Jesús Torres Nuño, haciendo un balance de la conmemoración, expresó: “tenemos que recordar cuando el directivo de la Continental nos entregó con un notario, la planta, decía: venimos a entregar el muertito, bueno, nosotros le decimos todavía hoy que el muerto goza de cabal salud y que este año pasado, hicimos más de tres millones 800 mil llantas en el año, con un crecimiento realmente impresionante”.

Alta participación femenina habla de la equidad de género en la producción.
Es por eso que todos los integrantes de la cooperativa, “tienen la obligación de no olvidar sus orígenes, por todo lo que pasaron, pero sobre todo ser solidarios con los trabajadores que sufren de conflictos. De hecho, nosotros nos consideramos cooperativistas, no empresarios, rechazamos ese término, seguimos creyendo que existe una lucha de clases, somos obreros y estamos del lado de la clase obrera, claro hoy las responsabilidades son distintas”.

Preparan inversión de 12 millones de dólares en nuevo equipamiento.
De hecho, a diez años del cierre de la reconocida productora de llantas Euzkadi, en El Salto, Jalisco, los ex empleados aseguran que no se arrepienten de sus acciones, ya que han logrado posicionarse de manera independiente en el mercado de los neumáticos. Torres Nuño explicó de igual forma que a pesar de haber experimentado momentos complicados, hoy son sumamente competitivos no solamente a nivel nacional, sino también internacional.
“La verdad que no nos arrepentimos de nada, si volviésemos a tener la oportunidad, haríamos lo mismo; ahora decimos que la clase obrera podemos administrar y dirigir exitosamente una empresa como la nuestra, que es una de las cinco mas grandes de Jalisco”.

Certificación de procesos que permiten acreditar calidad y precisión en los productos.
En entrevista, recordó que lo que tuvieron que enfrentar en el año 2001, fue el cierre unilateral e ilegal de su fuente de trabajo, acción que desde su punto de vista fue apoyado por el gobierno mexicano. “Fue un claro apoyo a la transnacional ya que declaró improcedente la huelga, algo que ni siquiera existe en la ley”.
Reconoció que en su momento faltó diálogo, sensibilidad y confianza en ambas partes para poder alcanzar un acuerdo, “eso ya no lo había y por lo tanto, la relación ya era imposible”. Su interés dijo, es que la ciudadanía se entere qué sucedió, con quienes lucharon por sus derechos laborales y que no se amedrentaron ante nadie y ante nada.
“A diez años, las cuentas han sido muy positivas, por ello vamos a celebrar el cierre de la fábrica, pareciera que es una cosa contradictoria, pero lo cierto es que hemos salido adelante”.
Torres Nuño también agradeció el apoyo que recibieron durante el tiempo que permanecieron desempleados: “ese tiempo fue difícil, pero lo pudimos superar gracias al apoyo que recibimos principalmente de nuestras familias, y por supuesto de organizaciones que nos daban ánimos para seguir adelante”.
Recordó que cuando concluyó el conflicto eran 587 trabajadores, actualmente son 900, aunque se han retirado cerca de 60 personas, actualmente la empresa genera 1,000 empleos directos.
70 por ciento de su producción se exporta a Estados Unidos, mientras que el resto se distribuye a nivel nacional, “aunque el próximo año buscaremos extender nuestras exportaciones hacia otros mercados, esa es la prioridad y para lo que estamos trabajando”.
También detalló que la planta se ha modernizado a tal grado que ya no fabrican llantas convencionales: “ahora solamente fabricamos llantas radiales, estamos recibiendo nuevos moldes, con lo que diversificaremos nuestras medidas”. La intención para el próximo año es invertir 12 millones de pesos en modernización, “eso nos permitirá convertirnos en la planta más productiva del país”.
Hoy celebrarán su décimo aniversario en las instalaciones del Sindicato de Telefonistas y estarán acompañados por más organizaciones sindicales, según informó Jesús Torres. “Lo que queremos anunciar es cómo está la cooperativa a diez años del cierre, me parece que es una fecha muy importante que no la podemos dejar pasar”, advirtió.
Cronología
Evolución de una compañía transnacional a una empresa cooperativa
• 16 de diciembre de 2001
• Trabajadores de Euzkadi fueron informados que Continental Tire terminaba sus operaciones en México y decidieron montar guardia para que no sacaran la maquinaria.
• 22 de enero de 2002
• Estalla la huelga, acompañada de una fuerte movilización de trabajadores.
• 31 de enero de 2002
• Comienza la marcha de los trabajadores a la ciudad de México; visitaron Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Atenco.
• 5 de febrero de 2002
• La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitió una resolución, señalando que la huelga era improcedente, carecía de sustento jurídico y ordenaba que el expediente fuera archivado.
• 23 de marzo de 2002
• El Sindicato Nacional Revolucionario de Trabajadores de Euzkadi (SNRTE) solicitó un amparo en contra de la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
• 28 de junio de 2002
• La empresa Continental Tire da ultimátum para que la planta de El Salto sea desalojada.
• 16 de diciembre 2002
• Euzkadi cumple un año del cierre. En ese lapso mueren dos trabajadores, 250 sindicalizados optaron por la liquidación y al menos 150 emigraron a EU.
• 30 de enero de 2003
• Protesta ante Vicente Fox en su visita a Alemania; se le entregó un documento en demanda de una resolución satisfactoria al conflicto y el reconocimiento del derecho a huelga.
• 19 de febrero de 2003
• La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no acata la resolución de amparo y emite una nueva, reiterando que la huelga era inviable jurídicamente.
• 21 de febrero de 2003
• Es presentada la solicitud de amparo por el SNRTE contra la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
• Del 20 al 29 de mayo de 2003
• Integrantes del sindicato de Euzkadi realizan una segunda gira por Europa para dar entrevistas, participar en foros, reuniones con organizaciones de derechos humanos y sindicales, provocando reacciones internacionales.
• 8 de septiembre de 2003
• Por primera vez, representantes de los gobiernos estatal y federal participan en las negociaciones entre Continental Tire y el sindicato, para buscar una salida al conflicto.
• 17 de febrero de 2004
• La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje rectificó su fallo inicial en el que declaraba “improcedente” la huelga.
• 17 de enero de 2005
• Con el presidente de México, Vicente Fox, como testigo, terminó el conflicto entre la llantera y el sindicato. Los obreros serán copropietarios de la planta en 50 por ciento.
• 26 de enero de 2005
• Los directivos de Continental y Llanti Systems, así como los trabajadores, firman el contrato de compraventa de la planta, con lo que nace la nueva e histórica cooperativa.




Fotos: MILENIO
El dato
• 13 mil llantas diarias.
• 900 empleados.
• Exportan a EU y Dubai.
Fuente: TRADOC / COOCSA
Guadalajara. Maru García Alfredo Toledo / Moisés Mora
http://impreso.milenio.com/node/9080421
-----------------------------------------------------------------
Un ejemplo de cómo funciona el sindicalismo sin necesidad de líderes charros, todo un ejemplo a seguir la de esta cooperativa.