Al bachillerato con 2 aciertos

jarochilandio

Bovino de la familia
#1
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Sábado 27 de julio de 2013, p. 2


  • Tienen lugar 280 mil aspirantes
  • Menos de la tercera parte, 32%, quedó en su primera opción: Comipems
  • 12 mil no se presentaron al examen; 18 mil, sin certificado de secundaria



Al dar a conocer los resultados del concurso de selección 2013 de ingreso al bachillerato, en el que 280 mil 96 aspirantes cumplieron con los requisitos para ser asignados a un espacio educativo, la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), informó que a partir de este año se eliminó el requisito de lograr al menos 31 aciertos de un total de 128 posibles, por lo que un aspirante obtuvo un lugar con sólo dos respuestas correctas.

En conferencia de prensa, Javier Olmedo, vocero del organismo, destacó que de los 310 mil 163 candidatos que se registraron, cerca de 10 por ciento (30 mil 67) no cumplieron con los requisitos necesarios para acceder a una institución pública de educación media superior. De ellos, 11 mil 936 no se presentó al examen, mientras que 18 mil 131, es decir, 5.8 por ciento del total de aspirantes no obtuvo su certificado de secundaria.

Por lo que respecta a quienes alcanzaron los puntajes más bajos, ya que el promedio de aciertos este año fue de 71, indicó que hubo un aspirante con dos respuestas correctas, a quien le fue asignado un plantel para cursar su bachillerato.

"No podemos juzgarlo por tener dos aciertos en el examen. No sabemos qué factores hayan incidido para que obtuviera un resultado tan bajo, pero sería interesante averiguar por qué."

Agregó que en promedio quienes no alcanzaron 31 aciertos, aunque no dio a conocer la cifra total, "se agrupan en su mayoría en un rango de 29 a 30 respuestas correctas".

Los aspirantes clasificados como con derecho a otra opción (CDO) fueron 33 mil 695 jóvenes (12 por ciento) debido a que no alcanzaron el puntaje suficiente para acceder a algunas de las 20 opciones que podían elegir, o porque no obtuvieron un promedio mínimo de siete para ingresar al bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes aún podrán elegir los espacios disponibles hasta el próximo 2 de agosto.

Del total de quienes podrán acceder a un espacio en el bachillerato, informó que 246 mil 401 ya fueron canalizados a alguna de las nueve instituciones participantes. De ellos, 32.1 por ciento, es decir, 79 mil 148 lograron quedarse en su primera opción, pero si se consideran las cinco primeras, la cifra se eleva a 74 por ciento.

Agregó que este año cinco jóvenes alcanzaron el máximo puntaje con 127 de 128 aciertos, y otros siete obtuvieron 126. En el primer caso, tres solicitaron su ingreso al IPN, y dos más a la UNAM.

Con 127 aciertos, Francisco Emmanuel Anaya González solicitó estudiar en el Centro de Estudios Científico y Tecnológico (Cecyt) Juan de Dios Bátiz Paredes, del Poli, que exigía un puntaje mínimo de ingreso de 105.

Sinead Alejandra Rojas Hernández, con igual puntaje, fue asignada al Cecyt 13 Ricardo Flores Magón, que requería al menos 95 puntos para ingresar. También en el IPN, estudiará Cristian Ulises Martínez Lule, quien solicitó acceder al Cecyt 7 Cuauhtémoc, para lo que debía alcanzar por lo menos 91 aciertos.

En el caso de la UNAM, los dos mejores puntajes en el examen, fueron Alma Rosa Páes Alcalá, quien optó por solicitar su ingreso en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Oriente, para lo que debía obtener un mínimo de 93 aciertos, y Roberto Misael Robles Cervantes, quien fue asignado a la Prepa 5 José Vasconcelos, la cual solicitaba al menos 103 aciertos.

Como cada año, la institución con la demanda de ingreso más alta fue la UNAM, que sólo recibió a 22.3 por ciento de los 160 mil 546 adolescentes que solicitaron su ingreso; le sigue el IPN con 15.8 por ciento del total de las solicitudes de acceso, y un total de 22 mil 261 lugares asignados, y las preparatorias del estado de México con 15.4 por ciento de la demanda, es decir, 47 mil 689 aspirantes quisieron ingresar a sus aulas.

Fuente

TRADUCCIÓN: Al final, todo es puro fingimiento y trafique. ¿FORMACIÓN ACADÉMICA? ¿Cuál? Pero eso sí... ¡Qué circo montan las "autoridades educativas"!
 

manchitasrules

Bovino Milenario
#2
¿Quieren educación o quieren niñeras? Es pérdida de tiempo y recursos. ¿Que no saben porqué tienen pocos aciertos? , fácil, porque no se preparan para el exámen y/o no les interesa; y ahora con ésto peor, ni el intento por ver la guía, total "ya tienen el lugar asegurado". Después no van a protestar porque tienen que llenar la solicitud.
 

kondorito

Bovino Milenario
#3
No sirven de algo los "profesionistas de papel". Queremos gente responsable e interesada en superarse. Esto es secuela de un parche similar de "no reprobar" a los niños en primaria so pretexto de que se iban a traumar y finalmente siguieron con sus berrinches infantiles y sin nivel académico aunque tengan un certificado.

Es mejor que pierdan un año y se preparen(que reparen su pérdida de tiempo)y ahora sí que se comprometan a mejorar y obtener y utilizar el conocimiento adquirido. Sarta de comodinos.


Que no chillen cuando se titulen y vean que no los está esperando un puesto gerencia, una secretaria de lujo, carrazo, sueldo y trabajo seguro; porque son capaces de hacer berrinche ...pero van a desmoronarse porque de esa realidad ya nadie responde mas que uno mismo.
 
#4
Y eso pasa porque el Gobierno se pone de "blandito" dejando a cada quien hacer sus protestas sinsentido que porque no estudiaron, ajam, perdón, quise decir, que porque no entraron.
Recuerdo en la secundaria/prepa escuchar a los hermanos mayores de mis amigos decir "uuta tuve que estudiar diario por un mes para estar relajado en el exámen, entré con buen porcentaje de puntos", ahora es "uuuta estos cerdos que no dejan a la gente hacerse pen... en las escuelas, mejor haré una marcha para que me dejen entrar sin siquiera saber un carajo".

Pero ahhh este Gobierno, mano blandita y suave pa'l niño porro.
 

Zephyros

Bovino de la familia
#6
Si de por sí hay tanta lacra en las escuelas, ahora con esto, cualquier inepto podrá ingresar el bachillerato y soñará con la presidencia del país... me recordó a alguien que se parece a Jimmy Neutron... ¬¬

La calidad de la educación del país, va de la mano de la calidad de los estudiantes y si seguimos así la base de la educación será aprender a tomar edificios educativos exigiendo algo que no tienen NPI de qué es...

Ahora más que nunca me queda claro que el gobierno quiere formar obreros, no profesionistas y cada vez más ineptos engrosan las filas de la política del país.

Hasta cuándo mexicanos?
 
#8
La educación es un derecho consagrado en nuestra constitución y es una obligación del estado proporcionarla a todo Mexicano, si el individuo solo obtiene 2 aciertos es signo inequívoco de la necesidad de educar, no de marginar como algunos de ustedes sugieren.
 

snakedoctor20

Bovino Milenario
#9
El problema que esta en los maestros y los alumnos, los maestros les dicen enseñan las materias pero no dicen ¿por que? ¿para que? sirven y los alumnos solo "estudian" aprendendiendose de memoria las cosas que despues olvidan y aparte no saben porque es la respuesta correcta, cada vez vamso de mal en peor, aparte a nivel mundial estamos en primer lugar pero en mala educacion, aclaro que la mayoria no explica el porque de lo que imparte y el alumno no sabe porque es la respues correcta, pero hay exepciones que si explique o entienda porque es correto, ya por ultimo pero en el sistema educativo del pais esta mal solo sirve para mantener al sindicato, si no existieran los sindicatos en mexico seria diferente, pero con tanta ignorancia hasta el mas pendejo nos esta gobernando, esta pais se esta convirtiendo en un pais donde lo ilegal manda, aparte pro cada 1000 empleados 2 son ingenieros y 1 tiene doctorado en ingenieria, mientras que otros paises 20 son ingenieros y 5 con doctorado en ingenieria.
 

carson

Bovino de alcurnia
#10
y de que sirve que los acepten con un nivel tan bajo, es casi seguro que acaben en desercion escolar, pero con la reforma educativa es lo que favoreces, no hay que reprobar a los alumnos, pero a los maestros hay que evaluarlos a cada rato, si a uno como docente se le exige de igual manera seria para los alumnos, y no solo ellos la participación de los padres es fundamental, sin embargo la culpa siempre sera del docente
 
#11
Futuros licenciados e ingenieros obreros en potencia.

Los profesores de hoy ya no cuentan con el apoyo de los padres (todo lo que pasa es culpa del profesor), asi que prefieren no meterse en broncas, total el chamaco no es de ellos y solo lo soportaran durante un año.

Tan mal estamos que he escuchado comentarios de "mientras ce entienda lo q ezkryve, 'ta vyem"
 
#13
mejor para mi menos competencia laboral jajaja
no que mala onda, digo uno chingandole para sacar sus estudios y estos supuestos estudiantes pasan con 2 aciertos que no me jodan.
Como mencionan mis compañeros del corral más obreros para la élite que será más manipulable.
 

ericmr

Bovino Milenario
#14
Era de esperarse, pues estos chamacos en su momento crecieron viendo el chavo del ocho y educándose mediante la televisión. Como mencionó un compañero comentarios arriba, hoy la mayoría de los padres culpan a los maestros del pésimo rendimiento académico de sus hijos, pues ellos piensan que con comprarle a sus crías lo que les pidan ya hicieron su labor como lo que son: padres. Con estos métodos de selección de estudiantes se garantiza mano de obra barata para el futuro, excelente el sistema de competencias en el que se basa la educación en México, pero cada persona sabe si se esfuerza hoy para mejorar su futuro o sigue dejando que lo lleve la corriente.
 

leoneldp

Bovino Milenario
#15
Recuerdo cuando el peje proponia no mas rechazados en universidad, en su tiempo lo consideraron un genio, ahora se indignan por esto bahhhh
 

kondorito

Bovino Milenario
#16
Ya quiero verlos con su "titulote" pidiendo trabajo en el extranjero...en el extranjero no son tan mediocres, conformistas y agachones como las juventudes en México; en países como Alemania, Suecia, Holanda; etc si son exigentes.
Y el siguiente paso por sentido común y ya muchos lo mencionaron: mano de obra barata.ç
1.-No reprobaron a nadie y disminuyeron la escala de evaluación con 5 puntos.
2.-Atestan las instituciones demeritando la educación y regalando "títilos" y cédulas válidas unicamente en el país.
3.- Ante el desempleo, falta de competividad y conocimientos, espectativas mediocres y baja autoestima, el egresado se conformará con trabajos de obreros, informales o de bajo nivel que no corresponden a su supuesta licenciatura.

Jajajaja; pobres chavos, los de antes ...pues también fueron pendejos, pero al menos afrontaron la realidad. La pena es que en esas manos vamos a dejar nuestra vejez y el futuro de nuestra descendencia....van a terminar matándose entre ellos y volver a ser aborígenes que matan por vicocas y adoran piedras.
 

snakedoctor20

Bovino Milenario
#19
Haber tambien a cuantos docentes o los a amenazado un chamaco nagal miadas con que su papa es sicario y le va a decir que le haga algo o lo dañe fisicamente.
 
Arriba