Calderón develará en Juárez monumento al feminicidio

Joker

Moderador risitas
#1
¿Qué haces si no tienes la menor idea de cómo acabar con un problema? Fácil, continuas con tu política de PAN y circo y creas un monumento a los caídos. Así, sigues sin comprometerte y te ves sensible al problema.

Calderón develará en Juárez monumento al feminicidio

MEXICO, D.F., 27 de diciembre (apro).- El presidente Felipe Calderón se “comprometió” a ir a Ciudad Juárez, Chihuahua, a develar un monumento en memoria de cientos de mujeres asesinadas en esa ciudad fronteriza, y ofrecerá una “disculpa pública” a los familiares de las víctimas que demandaron a México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), reveló David Peña, representante de las víctimas.

Integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), Peña informó, en entrevista, que de acuerdo con negociaciones con el gobierno de Calderón, “existe el compromiso de que el próximo 8 de marzo acuda él o, en su defecto, el secretario de Gobernación Francisco Blake, a develar el memorial de los feminicidios en el área que se conoce como Campo Algodonero”.

En noviembre de 2001 se localizaron en ese lugar ocho cuerpos de mujeres jóvenes que habían sido secuestradas. Sólo en tres de esos casos, los de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera y Laura Berenice Ramos, los familiares llevaron hasta las últimas consecuencias las denuncias para el esclarecimiento. Las presentaron primero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que terminó demandando a México en 2008 ante la CoIDH, debido al incumplimiento de recomendaciones para investigar los crímenes.

El 10 de diciembre de 2009, finalmente la CoIDH dio a conocer la sentencia, en la que encontró al Estado mexicano responsable de violar los derechos a la vida, integridad personal y libertad personal; de incumplir con su deber de investigar los crímenes contra las tres jóvenes de Ciudad Juárez en perjuicio también de sus familiares, así como de violar el derecho de no discriminación.

Peña dijo que, luego de “largas y tediosas sesiones de negociaciones para el cumplimiento de la sentencia, el gobierno federal nos hizo un ofrecimiento de develar el memorial el 10 de diciembre, sólo con los nombres de las tres jóvenes que aparecieron en la sentencia, en un evento al que asistiría el subsecretario de Gobernación, Luis Felipe Zamora, y la secretaria General de Gobierno de Chihuahua, Graciela Ortiz”.

En representación de los familiares de las víctimas, agregó, “Michelle Salas y yo, mi compañera en el litigio, rechazamos rotundamente participar en un evento tan mediocre que lo que pretende es restarle importancia a una sentencia internacional”.

Después, dijo, el gobierno de Calderón ofreció agendar el evento de “disculpa pública” y la inauguración del monumento el 8 de marzo de 2011. “Hasta ahora logramos que se incluyeran los más de mil nombres de mujeres víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez desde 1993, en apego a la sentencia que es una condena a la violencia contra las mujeres”.

Tras destacar que dos días antes de que se venciera el plazo para notificar a la Corte sobre el avance de la sentencia, el gobierno federal cubrió las reparaciones del daños a las tres familias de las víctimas, Peña señaló que el tribunal interamericano aún no les ha reenviado el informe de avances enviado por el gobierno de Calderón el 10 de diciembre.

“Sabemos que se envió el documento en tiempo y forma. Esperamos que en enero se nos reenvíe a nosotros para que fijemos nuestra posición sobre el mismo. Por lo pronto no hay avances en las investigaciones de los crímenes ni se ha castigado a los funcionarios responsables de las fallas en las investigaciones, ni tampoco se han indagado sobre las amenazas que recibieron las familias al exigir justicia”, dijo.

Del resto de los puntos que tendría que cumplir el gobierno de Calderón, apuntó el abogado, “no tenemos mucha información, pero suponemos que de haber existido previamente a la fecha de notificación de la Corte, el mismo gobierno ya lo hubiera cacareado”.

La sentencia obliga al Estado mexicano también a estandarizar “manuales, protocolos, criterios ministeriales de investigación, servicios periciales y de impartición de justicia utilizados para investigar todos los delitos que se relacionen con desapariciones, violación sexual y homicidios de mujeres”, así como adecuar el Protocolo Alba, para realizar búsquedas de oficio por desapariciones de mujeres y niñas; destinar recursos materiales, humanos, económicos, científicos y logísticos necesarios, en un plazo de seis meses, para crear una base de datos de mujeres y niñas desaparecidas. (Proceso 1728).

En noviembre pasado, un grupo de litigantes feministas llegó a México como parte de la Misión Internacional Por el Acceso a la Justicia de las Mujeres en la Región Mesoamericana, y manifestó su preocupación por los pobres avances en el cumplimiento de la sentencia de la CoIDH y en el nulo interés por hacer justicia.

Después de varias reuniones con funcionarios, la vocera del grupo, Victoria de Pablo, integrante de la Fundación de Derechos Humanos del Consejo de la Abogacía española, contó detalles de la última reunión que sostuvieron con el subsecretario Luis Felipe Zamora.

Luego de escuchar un discurso en el que se comprometía al cumplimiento de la sentencia, las litigantes le aclararon que “por encima de indemnizaciones, del memorial, de las placas o de los monolitos, las familias de las víctimas lo que quieren es justicia, lo que implica la investigación de los hechos: quieren saber por qué y quién asesinó a sus hijas. Él (Zamora) dijo que lo entendía, pero que no era de su competencia (Proceso 1776).
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#2
Que asco de tipo.

Es un tipo sin la menor sensibilidad al dolor de las familias que han perdido hijas, madres, hermanas, tías etc. Pero no se puede esperar a que un tipo que lleva ya más de 30 mil muertos en su haber muestre un poco de sensibilidad por las muertes que en su mayoría no le tocaron.

Los familiares de estas personas desaparecidas o muertas no quieren, no necesitan monumentos ni piedras inermes que les recuerden su dolor. Lo que requiere Juárez es justicia y no remedos de sensibilería.

Es un asco de persona Calderón y sus asesores una bola de pendejos no hay otra manera de definirlos.

Si le guardaba un poco de respeto a Felipe como persona con esto ha dejado de tenerlo de mi parte.

Asco e indignación.

De aquí al muro a decirlo claro: Claderón es un pendejo de mierda.
 

alihanz

Bovino de la familia
#5
Jaja. Muy gracioso Joker. Ya se que esto es una broma por el dia de los inocentes.

Vamos. Ya me rei, po que es una broma.

Es una broma ¿Verdad?

¿Verdad?

¿Verdad?

...

Chale, a veces no se como la gente puede conciliar el sueño.
 
B

Bennu71

Visitante
#7
Y despues otro monumento a los muertos en Pasta de Conchos y a los daños colaterales de su guerra personal, ante no le ha levantado uno a el jefe Diego, la gente quiere justicia y que muevan cielo mar y tierra para encontrar a los culpables o solo el hecho de no ser figuras publicas no tienen derecho a tal. espurio puedes meterte ese monumento en el ...................
 
#8
Pues tambien hay monumento a la Revolución y Angel de la independencia....y nadie se ha quejado o rasgado las vestiduras. Sólo los pendejos y los necios creen en los monumentos...y las imágenes...un cabrón clavado en una cruz simbolizando la tortura y maldad humana es venerado y hasta provoca matanzas entre humanos hoy en día....
 

Foviac

Bovino de la familia
#9
Jaja. Muy gracioso Joker. Ya se que esto es una broma por el dia de los inocentes.

Vamos. Ya me rei, po que es una broma.

Es una broma ¿Verdad?

¿Verdad?

¿Verdad?

...

Chale, a veces no se como la gente puede conciliar el sueño.

Me ganaste, lo mismo exactamente pensé.

WTF, que le pasa al subdesarrollado este? Eso es peor que todas las que chente hizo.
 

Malarata

Bovino maduro
#11
Haaaaaaaaay:abacho:, pero que buenas personas, ya incluyeron todos los nombres de las muertas, que bueno, ahora si, todo esta solucionado. Gracias Fecal:chavo:
 

OzZrock

Bovino adicto
#12
Parece que la estatua va a detener los homicidios y va a revivir a las victimas de todos estos años... Luego que? un monumento a la lucha contra el narcotrafico en Michoacan o Sinaloa?...
 

Joker

Moderador risitas
#13
Yo, cuando vi la nota, lo primero que pensé fue que al menos no les había ofrecido becas, pero me releyendo con calma, parece que también lo hizo :)

El tipo no solo es un inepto, es asqueroso, sin ningún tipo de respeto por la vida y la dignidad humana.
 

tiburonxx

Bovino de alcurnia
#14
¿Qué haces si no tienes la menor idea de cómo acabar con un problema? Fácil, continuas con tu política de PAN y circo y creas un monumento a los caídos. Así, sigues sin comprometerte y te ves sensible al problema.

Calderón develará en Juárez monumento al feminicidio

MEXICO, D.F., 27 de diciembre (apro).- El presidente Felipe Calderón se “comprometió” a ir a Ciudad Juárez, Chihuahua, a develar un monumento en memoria de cientos de mujeres asesinadas en esa ciudad fronteriza, y ofrecerá una “disculpa pública” a los familiares de las víctimas que demandaron a México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), reveló David Peña, representante de las víctimas.

Integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), Peña informó, en entrevista, que de acuerdo con negociaciones con el gobierno de Calderón, “existe el compromiso de que el próximo 8 de marzo acuda él o, en su defecto, el secretario de Gobernación Francisco Blake, a develar el memorial de los feminicidios en el área que se conoce como Campo Algodonero”.

En noviembre de 2001 se localizaron en ese lugar ocho cuerpos de mujeres jóvenes que habían sido secuestradas. Sólo en tres de esos casos, los de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera y Laura Berenice Ramos, los familiares llevaron hasta las últimas consecuencias las denuncias para el esclarecimiento. Las presentaron primero a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo que terminó demandando a México en 2008 ante la CoIDH, debido al incumplimiento de recomendaciones para investigar los crímenes.

El 10 de diciembre de 2009, finalmente la CoIDH dio a conocer la sentencia, en la que encontró al Estado mexicano responsable de violar los derechos a la vida, integridad personal y libertad personal; de incumplir con su deber de investigar los crímenes contra las tres jóvenes de Ciudad Juárez en perjuicio también de sus familiares, así como de violar el derecho de no discriminación.

Peña dijo que, luego de “largas y tediosas sesiones de negociaciones para el cumplimiento de la sentencia, el gobierno federal nos hizo un ofrecimiento de develar el memorial el 10 de diciembre, sólo con los nombres de las tres jóvenes que aparecieron en la sentencia, en un evento al que asistiría el subsecretario de Gobernación, Luis Felipe Zamora, y la secretaria General de Gobierno de Chihuahua, Graciela Ortiz”.

En representación de los familiares de las víctimas, agregó, “Michelle Salas y yo, mi compañera en el litigio, rechazamos rotundamente participar en un evento tan mediocre que lo que pretende es restarle importancia a una sentencia internacional”.

Después, dijo, el gobierno de Calderón ofreció agendar el evento de “disculpa pública” y la inauguración del monumento el 8 de marzo de 2011. “Hasta ahora logramos que se incluyeran los más de mil nombres de mujeres víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez desde 1993, en apego a la sentencia que es una condena a la violencia contra las mujeres”.

Tras destacar que dos días antes de que se venciera el plazo para notificar a la Corte sobre el avance de la sentencia, el gobierno federal cubrió las reparaciones del daños a las tres familias de las víctimas, Peña señaló que el tribunal interamericano aún no les ha reenviado el informe de avances enviado por el gobierno de Calderón el 10 de diciembre.

“Sabemos que se envió el documento en tiempo y forma. Esperamos que en enero se nos reenvíe a nosotros para que fijemos nuestra posición sobre el mismo. Por lo pronto no hay avances en las investigaciones de los crímenes ni se ha castigado a los funcionarios responsables de las fallas en las investigaciones, ni tampoco se han indagado sobre las amenazas que recibieron las familias al exigir justicia”, dijo.

Del resto de los puntos que tendría que cumplir el gobierno de Calderón, apuntó el abogado, “no tenemos mucha información, pero suponemos que de haber existido previamente a la fecha de notificación de la Corte, el mismo gobierno ya lo hubiera cacareado”.

La sentencia obliga al Estado mexicano también a estandarizar “manuales, protocolos, criterios ministeriales de investigación, servicios periciales y de impartición de justicia utilizados para investigar todos los delitos que se relacionen con desapariciones, violación sexual y homicidios de mujeres”, así como adecuar el Protocolo Alba, para realizar búsquedas de oficio por desapariciones de mujeres y niñas; destinar recursos materiales, humanos, económicos, científicos y logísticos necesarios, en un plazo de seis meses, para crear una base de datos de mujeres y niñas desaparecidas. (Proceso 1728).

En noviembre pasado, un grupo de litigantes feministas llegó a México como parte de la Misión Internacional Por el Acceso a la Justicia de las Mujeres en la Región Mesoamericana, y manifestó su preocupación por los pobres avances en el cumplimiento de la sentencia de la CoIDH y en el nulo interés por hacer justicia.

Después de varias reuniones con funcionarios, la vocera del grupo, Victoria de Pablo, integrante de la Fundación de Derechos Humanos del Consejo de la Abogacía española, contó detalles de la última reunión que sostuvieron con el subsecretario Luis Felipe Zamora.

Luego de escuchar un discurso en el que se comprometía al cumplimiento de la sentencia, las litigantes le aclararon que “por encima de indemnizaciones, del memorial, de las placas o de los monolitos, las familias de las víctimas lo que quieren es justicia, lo que implica la investigación de los hechos: quieren saber por qué y quién asesinó a sus hijas. Él (Zamora) dijo que lo entendía, pero que no era de su competencia (Proceso 1776).
No se como expresarlo, pero ¿acaso esperaban algo de un alcoholico que no vive la realidad en la que vive?
Y como dijo Vicente Fox: "Me van a extrañar", y deveras que comparado con este, lo vamos extrañando.

Dios existe y no se lleva a los peleles, me cae:eolo:
 

nordico

Bovino adicto
#15
el monumento ayudara a salvar vidas, postrado en la calle, podras cubrirte de las balas detras del monumento, que miseria la que vive este pais, la que vive cd. juarez, la que vivimos todos.

este wey es muy estupido, inepto y pelele.
 
#17
como canijos un mumento al feminicidio??!!! que le pasa??!!! deberian mejor tomar cartas en el asunto y dar de una vez por todas solucion a esa situacion tan desgarradora, pinche felipe y pinche gobierno...
 

Jamir201bk

Bovino adicto
#18
Se pasa de lanza deberas ya hasta parece burla,a veces pienso que ya se quiere largar lo mas pronto posible y ya na mas hace las cosas por hacerlas y en el 2012 sera lo mismo les volveran a decir las mismas mentiras de que "ese es un peligro para Mexico" y tooodos a votar por Peña Nieto y ahora si a criticar a Calderon "si estaba bien wey pero este es el bueno!" y asi continuara el ciclo por que la gente es bieeeeen mensa.
 

Zephyros

Bovino de la familia
#20
Levantemos un "monumento" que refleje nuestro respeto e ineptitud por resolver los feminicidios de Juárez...
Bizarra combinación...

Hacer eso es ir y reírse en las narices de todos los deudos de las víctimas. Creen que lo que quieren es una estatuita recordándoles que el gobierno es un inepto y no podrá nunca resolver los asesinatos de mujeres? NO!!!!!

Ah sí!, y hacer eso es "NO TENER MADRE"... (perdón, pero es lo que pienso).
 
Arriba