Y Otra Vez Hugo Chávez...

#21
Oh, si, una libertad casi utópica.
Cada quien habla de la feria según cómo le va en ella.
(Lo digo por que viviv casi 10 an~os en Mexico).

El sistema capitalista mexicano, por lo menos deja ser 'libres" (en cierta forma) a los mexicanos.

No es que este en contra total de Sr. Chavez, es solo que algunas de las mencionadas están ciertamente manipuladas.

Gracias por tu comentario.

Saludos.
La forma de pensar de algunos 'foreros' es la muestra fehaciente de lo que es ser manipulado por los medios.

Si fácil es abusar más fácil es condenar
y hacer papeles para la historia para que te haga un lugar.

Que fácil es protestar por la bomba que cayó
a mil kilómetros del ropero y del refrigerador
que fácil es escribir algo que invite a la
acción
contra tiranos, contra asesinos
contra la cruz o el poder divino
siempre al alcance de la vidriera y el comedor.
Silvio Rodriguez - Canción en harapos
 

matrix391

Bovino adolescente
#23
Cada quien habla de la feria según cómo le va en ella.

La forma de pensar de algunos 'foreros' es la muestra fehaciente de lo que es ser manipulado por los medios.


Silvio Rodriguez - Canción en harapos
Amigo, tu comentario está completamente fuera de contexto, al igual que la canción que citas (que por cierto es muy buena), el comentario de alihanz es una clara y sarcastica satira de la supuesta libertad de la que gozamos bajo el capitalismo moderno, si bien para muchos psudointelectuales esbirros imperialistas toda ideología de izquierda termina por reprimir hasta el último resquicio de libertad, habría que replantear muy tendidamente esta última afirmación ya que, tiene "maña" y puede ser usada para atacar a ambos modelos sociopoliticos.Te lo voy a plantear de manera muy sencilla "libertad e igualdad" la piedra angular de todo modelo político y sin embargo no resultan ser más que dos términos completamente antagónicos y divergentes, si das libertad generas desigualdad, esta a su vez genera poderíos y por consiguiente esclavitud. Por otro lado si lo que buscas es la igualdad tendrás que recortar muchísimas libertadas para alcanzarla.

Lamentablemente esto en la práctica no resultan tan fácil como elegir entre una o la otra y siempre buscamos un estado de equilibrio entre estas, con respecto a tu comentario "no hay peor esclavo que aquel que falsamente cree ser libre”.
 

glorienn

Bovino de alcurnia
#24
Respuesta al tema: "Y otra vez Hugo Chávez".

Respuesta al tema de otro usuario titulado “Y otra vez Hugo Chavez”.

http://ba-k.com/showthread.php?t=1678673

Allí comenté provisionalmente para aclarar que respondería en detalle, ya que no estaba de acuerdo con muchas de las afirmaciones que allí se hacían, o al menos no en que fueran tomadas como “palabra de Dios” por otros usuarios sin averiguar mayor cosa sobre las afirmaciones positivas del tema, y como fueron muchas y diversas, pensé que las respuestas debían estar bien detalladas, por lo menos de mi parte.

Es por eso que ésta sería la primera parte de mi respuesta, ya que se me hizo imposible crearla completa, (por obvias razones de tiempo y extensión del post). Pero claro que trataré de completar mi tema, más aun sabiendo que los puntos que restan por citar son, según mi criterio, uno de los más interesantes.

Podrán notar que los puntos que están en color rojo son los que se expresaron en el tema que mencioné.

También me gustaría acotar que considero que la fuente que mostró el usuario al iniciar ese tema con tantos puntos positivos que se le atribuyen al gobierno no puede ser considerada válida en términos de veracidad debido a que solo se publicó un link que remitía a lo mismo que se había escrito en el post, pero sin demostrar que todas y cada una de éstas afirmaciones eran ciertas o tenían un soporte claro. Opino esto porque a mí se me han criticado reiteradamente mis fuentes.

Ahora, mi propósito es buscar fuentes para mostrar por qué no estoy de acuerdo con alguna afirmación del tema. Pero si hay alguna afirmación que sea cierta e indiscutible, simplemente la aceptaré como un beneficio de éste gobierno, sin tratar de quitarle méritos a las acciones del presidente.

Creo que se trata de ver los pros y los contras, porque mucho de lo que se plasmó en ese post no tenía fundamento ni datos específicos que permitieran comprobar su veracidad, como fechas por ejemplo, y fuentes de los datos para enmarcarlos dentro de un contexto. Al igual que si se mencionaron otros hechos que merecen un reconocimiento positivo sin buscarle la quinta pata al gato.

El detalle está en que no se oculte la otra cara de la moneda, o que se pretenda restarle importancia a ese sector de la población Venezolana que se encuentra descontento con este gobierno y que se quiere vender como desestabilizador, cuando la realidad es otra:

Que hay cosas que no están funcionando bien.


Economía y finanzas

1. Liberación del país del Fondo Monetario Internacional.
2. Aumento de las reservas internacionales.
3. Disminución de la deuda pública de 47.5 a 25 puntos (2003-2006).
4. Eliminación del impuesto al débito bancario.


Esto es cierto y muchas de estas noticias nos agradan a los venezolanos indistintamente de su color político. Pero ya comentaba en otros temas que lo que tiene a muchos otros inconformes es la otra cara de la economía. La parte en donde la inflación está alta, ya había compartido estos links que lo muestran, pero aquí van de nuevo.
http://www.guia.com.ve/noti/70290/cenda-reporta-alza-de-313-en-precios-de-alimentos-en-el-ultimo-ano

http://www.guia.com.ve/noti/69692/imparable-la-inflacion-golpea-a-los-venezolanos


Además, se habla mucho de la cancelación de deudas externas por parte el gobierno, pero no se habla de las deudas internas que va adquiriendo cada día cuando expropia, (o confisca) porque no indemniza a los propietarios. Son muchísimas, incluyendo deudas con bancos, empresas, fincas y demás propiedades.

5. Creación de tres grandes bancos: del Tesoro, de Desarrollo y del Sur.

Si. Así como también ha intervenido la banca privada de manera excesiva, lo que hace pensar que hay una orientación a controlar toda la economía, creando dependencia económica directa del estado a todos los venezolanos.

Lo que hay que destacar es que el gobierno en su afán por estar presente en todos los campos y tener el control de todas las actividades del país, solo en el último año ha intervenido unas trece instituciones financieras privadas que supuestamente incumplían las normas del sector:

Y aquí un breve artículo que lo explica, dando además a conocer los pros y los contras de estas acciones del gobierno, según los especialistas económicos…

http://tiempolibre.eluniversal.com/2010/12/24/eco_ava_en-2010-el-estado-se_24A4893331.shtml

Ciertamente, los banqueros no han tenido ni tendrán jamás una aureola en la cabeza, pero tampoco ningún gobierno, entonces el debate que se puede dar es: Será mejor depender directamente del estado económicamente, sabiendo que estás sujeto a sus políticas y decretos o tener la opción de elegir a la banca privada donde al tratarte como un cliente te hacen creer que tienes el control para aprovecharse de ti?.

Un dilema donde parece que nunca ganamos. Pero lo que si expongo es que me gustaría seguir teniendo la opción de elegir lo que quiero como ciudadana. Cosa que veo en peligro dada la aceleración del gobierno en su plan de combatir a la banca privada, “sin ningún interés más que el bienestar del pueblo”.

Ya hablando de casos muy recientes: entonces si estamos tan bien económicamente porque el presidente debe siquiera insinuar que está optando entre pagar salario de trabajadores eléctricos y atender a los damnificados de las lluvias?


http://laclase.info/nacionales/chavez-dice-que-tiene-que-optar-entre-pagar-salarios-y-atender-damnificados

O que debe aumentar el IVA a los venezolanos para crear un fondo de atención a damnificados por las lluvias. No se supone que el estado socialista, y que está en un buen momento económico debería tener sus reservas para estos casos? Sin necesidad de tomar este tipo de medidas, sabiendo como de por sí nos afecta la inflación, nos va aumentar el IVA. Como que si a los damnificados no les va a afectar esta medida también, a futuro.
http://laclase.info/nacionales/chavez-dice-que-tiene-que-optar-entre-pagar-salarios-y-atender-damnificados

Petróleo

6. Recuperación de la industria petrolera.


No se aclara, recuperación en que sentido? en productividad?, profesionalismo?, intereses políticos?, eficacia?.... o simplemente quitarle participación a los demás sectores políticos? que no es algo "nuevo" precisamente, porque otros gobiernos ya lo han hecho...

Nunca estuve de acuerdo en que PDVSA estuviese en manos de quienes podrían venderla a los Estadounidenses, jamás lo estaría.

Pero tampoco estoy de acuerdo en que se haga ver que PDVSA ahora es de todos porque la nacionalizó Chávez, porque la verdad es que pareciera que la nacionalizo para él y su grupo de seguidores (y no todos), no para el país.

No creo que es de todos cuando se inunda a la empresa que produce nuestro petróleo con propaganda partidista de la más pura y no se admite otro tipo de pensamiento ni ideología dentro de su fuerza de trabajo. O cuando se dice que es roja rojita, Por que? Si los colores de mi país son Amarillo, Azul y Rojo…porque no puede ser una PDVSA tricolor? Porqué la empresa que maneja nuestro petróleo debe llevar el color de un partido que además se denomina único!, si no todos en este país somos de ese color.

Es cierto, PDVSA ahora es roja rojita, como el mismo presidente lo ha manifestado, pero hay que acotar que el lema de la revolución de que “ahora PDVSA es de TODOS”, es totalmente falso…. Bueno si, es de TODOS pero de TODOS los chavistas!

La petrolera se encuentra altamente politizada, (y supongamos que eso no es problema, porque los gobiernos anteriores también se beneficiaban de PDVSA) pero el descaro en la actualidad no tiene límite. El problema es que está politizada en “beneficio” de los que estén con el proceso,los demás, ya saben lo que el presidente sugiere que hagamos.

Aquí algunas diferencias básicas entre la PDVSA de antes y la de ahora:


http://www.petroleoyv.com/website/site/p_detalle.php?id=2664&tipo=4

Y aquí algo sobre la funcionalidad y gerencia de PDVSA

http://www.petroleoyv.com/website/site/p_detalle.php?id=1931&tipo=4


Esto sin dejar de lado algo con lo que ya hemos estado familiarizados varias veces los venezolanos, así los chavistas pretendan AÚN negarlo: que los funcionarios públicos de cualquier organismo del país se ven presionados para formar parte de las filas del PSUV,y no solo eso sino a asistir a todos los actos oficialistas que se susciten, de manera tal que se vea la multitud que apoya al comandante y sean “leales a su cargo de empleados públicos”…..?. No será leales a él?

http://www.guia.com.ve/noti/41732/pcv-denuncio-presiones-a-funcionarios-publicos-para-inscribirse-en-el-psuv
http://www.rioja2.com/n-73469-502-Empleados_publicos_venezolanos_bajo_regimen_chavista

Hay cosas que nunca cambian, entre ellas el nepotismo desmedido que se crea en nombre de distintos gobiernos, “enchufando” a familiares en los altos mandos e inflando la nóminas de los organismos públicos con personal que no importa si está capacitado o no, lo importante es que estén con el proceso del comandante y que cumplan siendo leales a él.

Algo que sé que pasa en muchos lugares de América Latina, y que tampoco me atrevería a decir que no sucedió en gobiernos anteriores aquí, pero la moraleja del cuento es que la revolución no se ha librado de esos vicios, ni de la corrupción como se quiere hacer creer:


http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2009/08/pdvsa-la-corrupcion-queda-en-familia.html

Por otra parte, existe otro factor que genera incomodidad y molestia entre la población y es el hecho de que se invierta tanto dinero en ayudas extranjeras y se prometa tanto en relación a las políticas exteriores, al igual que las excesivas compras e intercambios con la excusa de beneficiar a nuestro país… cuando queda en evidencia que son solo maneras de beneficiar a otras naciones, (como favores políticos), habiendo aún tantas necesidades que solventar en Venezuela.

Para no salir del ámbito, y mencionar solo el caso del petróleo, aquí los artículos.

Se prometen refinerías en varios lugares del mundo cuando aún no se han creado las refinerías que se prometieron aquí:


Sobre la creación de una refinería en Brasil:

http://www.reportero24.com/2010/11/sin-sentido-invertir-en-refineria-brasilera/

Sobre la promesa del presidente de 200 años de petróleo a Bielorrusia para salvarlos de la crisis:

http://www.impre.com/noticias/latinoamerica/2010/10/16/venezuela--chavez-promete-200--216834-1.html#commentsBlock

Y qué paso con las 10 refinerías que se prometieron aquí?

http://www.noticiascentro.com/noticias/detalle/2396

http://www.petroleoyv.com/website/site/p_detalle.php?id=2303&tipo=4

Para Venezuela, tiene poco sentido comercial transportar el crudo a Brasil para refinar. Lo más rentable sería construir una refinería en Venezuela, con capacidad de conversión profunda, para producir una buena gama de productos livianos y medianos de los crudos de la Faja. Con una refinería en Venezuela en vez de Brasil, se evitaría el pago de impuesto sobre la renta en Brasil por la ganancia efectuada en ese país.

En su Plan de Inversiones 2005--2010, PDVSA proporcionó $3.127 millones en 2007 y $3.476 millones en 2008 para inversiones en refinación. La empresa informa que, “En Venezuela construiremos tres refinerías nuevas--Cabruta, Barinas y Caripito. También agregaremos capacidad de conversión profunda a las refinerías de Puerto La Cruz, Amuay/Cardón y El Palito para aumentar la eficiencia del procesamiento de los crudos pesados.” Esto apareció en 2005 y todavía no se ha visto el comienzo de estos proyectos. Esta procrastinación en efectuar las inversiones es lo mas se le critica a PDVSA
7. Recuperación de la OPEP como organización defensora de los precios del petróleo, y creación de Petrosur.
Bien.

8. Liberación de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) de la comisión de valores de Estados Unidos, pagando la deuda correspondiente (26 mil millones de dólares).

9. Aumento de las reservas con la recuperación de la franja del Orinoco.
Bien.


No puede negarse el interés del presidente por tener mayor poder y control sobre la industria petrolera, algo que no critico, lo que es criticable son los fines, y la manera en que se hace creer que ahora es de Todos. De hecho, sobre la heroicidad que se le atribuye al personaje y su revolución en este sentido, el siguiente artículo muestra otra perspectiva de la situación:

http://www.comdinero.com/articulistas/2272/cambia-el-escenario-pero-no-discurso/

Agricultura y producción

10. Rescate de tierras para la agricultura y entrega de tierra a campesinos.


He aquí un Robin Hood moderno en su máxima expresión. Le quita a unos para darle a otros, o mejor dicho le quita a los que no están con él para darle a los que son sus fieles….. seguidores.


Aquí una noticia fresca que muestra como expropió recientemente 43 fincas en el estado Zulia. Estado que encabeza la oposición en cualquier proceso electoral, porque las diferencias entre el pueblo zuliano y el presidente son grandes. La mayoría de la población de ese estado es de oposición a su gobierno.

Lo cierto es que se realizó la expropiación de fincas que se encuentran 100% activas, en producción y que están en muy buen estado y uso, de manera que el gobierno decidió adueñarse de ellas porque como ya ha demostrado le es más fácil expropiar algo que ya está hecho que crearlo:


http://www.reporte360.com/detalle.php?id=54132


Cabe destacar que éstas expropiaciones se hacen con la excusa de la revolución agraria cuyo ideal es el siguiente:

“entregar a campesinos pobres tierras ociosas, subutilizadas o de titularidad dudosa para que las produzcan”

Pero ahora la contradicción más grande es que las tierras expropiadas recientemente ni estaban ociosas, ni tenían titularidad dudosa, y nisiquiera estaban consideradas como latifundios. Algo admitido por ellos mismos.


A mi parecer lo que pasa con este gobierno es que cualquier excusa es buena para apropiarse de algo que ya está hecho, y evitarse la molestia de comenzar desde cero:

http://www.eldia.es/2010-12-22/VENEZUELA/0-Jaua-reconoce-fincas-expropiadas-son-productivas.htm

También los productores Merideños se han visto afectados. Aquí video de Noviembre de este año, cuando ya sonaban las posibles expropiaciones que ahora en Diciembre efectivamente se llevaron a cabo:

[YOUTUBE]mabl5afJadc[/YOUTUBE]

Ahora, Siguiendo un poco en la línea de PDVSA, (que se supone propicia la producción nacional socialista y ayuda a crear empleos, independencia y soberanía alimentaria). Hay que ver esto, es un contraste brutal:

[YOUTUBE]LnncC5nJZTc[/YOUTUBE]

Qué significa esto cuando supuestamente lo mejor debería ser lo que se produce en socialismo!

Y hablando de producir en socialismo, aquí otro video sobre la reacción confusa y nerviosa del antiguo ministro de Interior y Justicia Pedro Carreño “revolucionario socialista”, cuando se le habla de producir en socialismo y de fomentar estas acciones, además de propiciar el consumo nacional, con tantas cooperativas que se han creado...
Por lo que se le pregunta por qúe viste con marcas imperialistas? En lugar de utilizar la producción Venezolana que según ellos mismos sí está operando.


[YOUTUBE]KEGp_LQrEn0[/YOUTUBE]

Sí claro. Él muere por usar unos zapatos "made in Venezuela", pero mientras tanto como según él no hay zapatos hechos aquí (cosa que es falsa) usa unos Gucci para hacer menos dolorosa la espera…


11. Diversificación de la producción. Creación de fábricas como la de tractores, bicicletas y automóviles, así como cemento en asociación con Irán.

Cemento?

Ok hablemos de cemento:

Una cosa es crear cementeras y con ellas construcciones, y otra cosa es expropiar las que ya estaban hechas entre ellas CEMEX de México para apoderarse cuando ya están en pleno en funcionamiento. Borrar el logo de la empresa y poner la cara del presidente encima y decir "HECHO EN SOCIALISMO", así cualquiera crea….

En el caso de Cemex, es muy cómodo expropiarla y luego cambiarle el nombre a Cementos de Venezuela, y atribuirla como un logro del proceso revolucionario. Es algo bajo.

El gobierno controla EL 90% de la producción de cemento en el país:


http://www.larepublica.com.uy/mundo/327022-el-estado-venezolano-controlara-el-90-de-la-produccion-de-cemento

Pero bueno, supongamos que las trabaja de cualquier manera, (tomadas o creadas) y que eso sea “irrelevante”, (aunque el mérito no debería ser el mismo, y menos el que se le dio en este post) pero lo que no creo que sea irrelevante es que después que las tome éstas bajen su producción y funcionalidad:gulp!

http://www.eluniversal.com/2010/12/08/eco_art_se-contrae-la-produc_2130721.shtml

O peor aún, que en pleno año 2010 luego de que las expropiaciones de la industria cementera se hicieran en el 2008, que ya el gobierno posee el 90% de la misma y que supuestamente, según ellos mismos, la producción iba "muy bien", tengamos que estar importando cemento nada y mas y nada menos que de CUBA porque aquí no hay en las cantidades industriales que se necesita. La razón? debido a las fallas que presenta las cementeras que el mismo gobierno tiene en su poder!!!

http://www.eluniversal.com/2010/12/21/eco_art_traeran-cemento-de-c_2142170.shtml

Ésta importación acelerada de cemento que se pide Cuba, se justifica con el problema de viviendas existente en el país, que cabe destacar, se intensificó con las lluvias, más ya existía, lo que pasa es que el presidente pretende de nuevo esgrimirse como el salvador en este otro contratiempo, diciendo que les construirá viviendas a TODOS los refugiados, prácticamente en tiempo record, y que por eso es el líder humanista. Cuando no se debe olvidar que la gran mayoría de las casas precisamente se cayeron por estar ubicadas en zonas de alto riesgo y cuando el mismo presidente no ha podido cubrir la demanda en materia habitacional desde que entró al poder. Entonces pretende hacer todas las viviendas que no ha hecho desde el 99 , en el año que viene.

Pero eso es harina de otro costal, ya se ahondará en el sector habitacional, sigamos hablando de producción:

…………………

Aquí, opiniones de un productor agropecuario, que además es opositor a éste gobierno. Por cierto no sabía que también se importa maíz blanco de México… y eso porque? No se supone que la producción socialista está repotenciada!?

Eso es falso, aquí estamos importando a diestra y siniestra, y se quiere vender la imagen de producción socialista en marcha.


[YOUTUBE]yRoToDwGIX0[/YOUTUBE]

Entonces, volviendo al punto, la escasez de cemento y cabillas (materiales básicos) a quien se la van a arrimar los Chavistas luego de tomar la industria de esa manera?

http://diariodebarinas.com/portal/?p=20418

Hay que llamar las cosas por su nombre, en esta revolución es poquísimo lo que se CREA verdaderamente con trabajo y esfuerzo socialista y mucho lo que se expropia, para brillar por méritos ajenos, en la mayoría de los casos sin siquiera pagar la indemnización correspondiente.

Salud

12. Creación de un nuevo Servicio Nacional de Salud (Misión Barrio Adentro).

Si. Misiones que han tratado de crear un sistema de salud paralelo al ya existente, en lugar de hacer engranajes entre ellos y que beneficien a todos. Dejando de lado la atención que requiere el sector hospitalario del país así como a los médicos venezolanos.

Hablo de la verdadera atención que se requiere para que se experimenten servicios de calidad y buenos beneficios para NUESTROS médicos, no para los médicos cubanos que son los que laboran en Barrio Adentro, o solo pensando en los que estudian medicina comunitaria porque son los que están identificados con el proceso.
Para quienes no saben con exactitud de que se trata Barrio Adentro, aquí una pequeña descripción:

Barrio Adentro es un sistema de salud de atención inmediata cuyo objetivo es tener médicos cerca de los habitantes de los diferentes sectores, creando CDI’s (Centros de Diagnóstico Integral) que son las sedes donde laboran éstos médicos cubanos que vinieron al país para ejercer sus labores luego de que Chávez intercambiara 3mil barriles diarios de petróleo con Cuba por los servicios de éstos médicos.

Aquí una foto de la estructura de los CDI’s , lo que obviamente refleja la capacidad de atención de los mismos, (claro que la estructura también puede variar de acuerdo al sector y la cantidad) pero en general son asi y se sabe que no poseen un sistema apto para atender cirugías o casos que un hospital se atenderían sin problema alguno.



Los centros asistenciales no son hospitales ni mucho menos, son pequeños consultorios, a donde los pacientes de la comunidad pueden acudir, para luego (en la mayoría de los casos) ser trasladados a los hospitales públicos que también están bajo la administración del gobierno. Allí los pacientes son atendidos por médicos graduados en Venezuela que laboran en el sector público y son hospitales que deberían estar totalmente dotados tanto de una excelente infraestructura como de equipos de calidad.

De tal manera que el sistema de Salud Barrio adentro no es el sistema completo de salud y que genera empleos, como se pinta muchas veces fuera de nuestras fronteras. Y si bien muchos venezolanos estuvimos y estamos de acuerdo con que haya asistencia médica primaria cerca de las comunidades, lo que molesta es que se diga que es una atención de primera cuando se sabe que allí no se atienden patologías avanzadas, ni existen las dotaciones ni insumos para considerárseles como tal. Lo inaceptable además es que se descuiden los verdaderos hospitales para crear un sistema paralelo que emplee en su inmensa mayoría a médicos cubanos mientras ellos reciben a cambio nuestro Petróleo. Y lo peor, que ya la misión haya decaído considerablemente después de algunos años.

Aquí verdades y mentiras sobre Barrio Adentro. Un artículo donde no se niegan los avances de la misión pero tampoco los desaciertos, cuando el propio presidente ha aceptado varios años después de su creación que se trató de crear un sistema de salud paralelo en lugar de fortalecer los 300 hospitales venezolanos ya existentes, y que deben ponerle el ojo a esta misión para poder aumentar su beneficio.


http://www.talcualdigital.com/especiales/Viewer.aspx?id=26595

Por si fuera poco, se ha conocido que muchos de los más de 30mil médicos cubanos que han venido , han intentado escapar por las zonas fronterizas venezolanas terrestres, (Colombia) porsupuesto huyendo del régimen de Castro:


http://venezuelanoticia.com/2010/04/19/medicos-de-barrio-adentro-huyen-del-regimen-de-castro-a-traves-de-colombia/

Otro de las problemáticas en el sector salud surge cuando este gobierno comenzó a crear profesionales en ésta área pero también de manera paralela al sistema tradicional ya existente, graduando así jóvenes en una nueva carrera llamada: Medicina Integral Comunitaria, creada recientemente por el presidente, donde luego de 2 años (en teoría, porque éste tiempo generalmente se acorta) ya eres considerado “Especialista en Medicina General Integral” y luego, si tu quieres puedes seguir la carrera hasta el sexto año. Se ha dicho por médicos tradicionales que éstos jóvenes obtienen el nivel de lo que podría considerarse un paramédico o un poco más allá.

El detalle está en que no es esto lo que se asume, ni lo que se le hace creer ni a ellos ni al país, sino que el gobierno dice que son médicos igual de capacitados que los formados en las universidades autónomas del país, quienes se sabe que tienen un nivel superior y un profesionalismo y ética generalmente aceptable.

Así que éste gobierno, una vez más, en lugar de fortalecer la relación con los profesionales de la salud en Venezuela, busca crear una generación de médicos paralela que solo genera más división y problemas entre los habitantes.

Lo que sucede es que los que son formados en las nuevas Universidades Bolivarianas quieren sentirse más valiosos e íntegros por estar formados en revolución y por estar con el proceso socialista del presidente y contar con su apoyo, y por otro lado los que son formados en la universidades autónomas que han sido los médicos tradicionales , se creen menospreciados y que su tiempo de estudio y formación académica (que es mucho más alto) ha sido desvalorizado por éste gobierno:


No bastando con esto, para ponerle la cereza al pastel, se sabe que últimamente los CDI’s de la misión Barrio Adentro se han visto abandonados en muchos sectores del país:

http://www.el-carabobeno.com/articulo/articulo/4892/instalaciones-de-barrio-adentro-estn-abandonadas

Aquí algo sobre el contraste entre la medicina tradicional y la Nueva Medicina Integral Comunitaria:

....Para ello, existen las universidades acreditadas nacional e internacionalmente que vigilan que nadie que no esté debidamente capacitado pueda llegar a ser médico. No es asunto de igualdad de oportunidades sociales, ni de si se es de familia rica o pobre, se trata de aptitudes académicas, de preparación que no lo tiene todo el mundo sea o no adinerado; por eso, hay el empeño internacional, serio y responsable de que, quienes vayan a tener la responsabilidad de manejar la salud de los seres humanos, prueben que están debidamente capacitados para ejercer el arte de la medicina y después, que una universidad debidamente acreditada certifique luego de múltiples valoraciones, que el susodicho tiene suficientes méritos y capacidades para ejercer la medicina. Por eso, en el camino, muchos desertan o no pueden con el compromiso académico que es muy exigente, o bien, si logran graduarse, jamás consiguen especializarse porque no reunieron nunca los mínimos requisitos para seguir avanzando en la profesión.

¿Que se cometan errores médicos? La idea con la buena formación académica es que se minimicen esas posibilidades puesto que todo acto médico está sujeto a riesgos, no todos son errores. El médico venezolano está muy bien capacitado, tanto que puede codearse con cualquier médico de primer mundo y en múltiples institutos médicos internacionales de prestigio. De hecho, nuestras sociedades científicas forman parte a su vez, de prestigiosas sociedades científicas afines internacionales.

En cadena nacional, el 10 de abril, se trasmitió la graduación de un primer batallón de médicos especialistas en Medicina Integral Comunitaria. Nombre rimbombante enarbolado por el gobierno revolucionario como el agua tibia recién descubierta, y que no dudo causó algarabía en mucho ignorante que desconoce que en 1981 se fundó la Medicina Familiar en Venezuela, que es el modelo pionero de la Medicina Comunitaria aquí y en el mundo entero, por el insigne médico venezolano Dr. Pedro Iturbe (se le conoce en países como México, Brasil y España -entre otros- como Medicina Comunitaria). Lo de “Integral” es un adorno revolucionario que solo embeleza a los ignorantes porque está sobrentendido desde Hipócrates (600 años antes de Cristo) que todo acto médico tiene que ser integral. Para la medicina, un enfermo es un todo integrado, ya que -por ejemplo- si un riñón está enfermo, ese paciente tiene afectado incluso su estado emocional.

Fue triste ver, en ese patético acto, a reconocidos médicos venezolanos aplaudir tan vergonzoso engaño. Se relega a la Medicina Familiar que ya tiene una connotada trayectoria en Venezuela, se le retira el apoyo para dárselo inexplicablemente a la atrasada y anacrónica medicina cubana, de cuyos disparates cometidos con los pobres enfermos que acuden por necesidad a los módulos de barrio adentro, se tienen innumerables pruebas, y que es muchas veces inferior a la medicina venezolana.

El objetivo es claro:
implementar un nuevo sistema sanitario comunista, por lo tanto, hay que acabar con el aún existente sistema de salud venezolano culpándolo de todos los fracasos, acusando a los médicos venezolanos de indolentes que no quieren ir a los barrios ni a los campos. No quieren que el pueblo venezolano se entere de que está siendo masacrado por el gobierno revolucionario, permitiendo que los hospitales, módulos y ambulatorios vayan muriendo de mengua, como los enfermos que acuden a ellos, porque hay que desaparecerlos para dar paso al nuevo modelo de medicina comunista. Tienen nueve años desatendiendo la salud venezolana y por eso enfermedades como la tuberculosis, el dengue, la malaria -por citar sólo algunas- reverdecen como el monte.
http://bitacoramedica.com/weblog/2007/05/medicina-integral-comunitaria-la-mentira-del-siglo-xxi/
Además las comisiones de las facultades de medicina, como por ejemplo la de la Universidad Central de Venezuela (máxima casa de estudios del país) ha desconocido la formación de estos médicos para poder estar a la par de los médicos formados por las autónomas.

Sin embargo, los médico tradicionales llaman a los compañeros que han creído en las promesas del gobierno a no caer en juegos políticos de discriminación mutua y que se unan para trabajar por los pacientes, porque la mayoría médico que se gradúan en la medicina tradicional también quieren igualdad, y en este sentido denuncian que la beca de los estudiantes de la tradicional es de 300bs fuertes pero para un estudiante de comunitaria es de 1000Bs:


http://www.elimpulso.com/pages/vernoticia.aspx?id=104393

Y no son patrañas, no son convicciones oligarcas ni de exclusión, es que solo basta con comparar los pensum de estas 2 carreras… y ver lo que le cuesta a un estudiante de medicina tradicional obtener su título universitario para darse cuenta de la realidad:

Por un lado, El pensum de la medicina integral comunitaria: Título: “Especialista en Medicina integral comunitaria” luego de 2 años y profesional de la comunitaria si deseas continuar la formación:


http://usuarios.multimania.es/marisex32/newpage1.html

Por otro lado el pensum de la Medicina tradicional en una Universidad Autónoma. Título: “Médico Cirujano” (que como sabemos casi nunca se queda allí ya que por la diversificación del campo laboral estos médicos se ven obligados a realizar su especialización luego de 6 años de pregrado, para poder mantenerse vigentes en el área)

http://webdelestudiante.luz.edu.ve/wde/inscripcion/fac_medicina/med03.html

lo cumbre del caso:

Nótese que los Médicos intégrales no ven materia básicaa como ANATOMÍA…o CIRUGÍA:

Al igual que en su pensum no están:

Bioquímica
Histología
Embriología
Biología Celular
Farmacología
Patología
Epidemiologia
Psiquiatría
Genética
Microbiología
Ética y medicina ocupacional

Entonces…. Cual es el afán de ver la cantidad y no la calidad?

Se pueden formar 10mil médicos comunitarios anuales, pero lo que vale es que sean profesionales de calidad y que se sigan desarrollando todavía después de terminada su carrera de pregrado, que tengan la opción de hacer postgrados (ya que ellos por no poseer el nivel no pueden optar a ellos en ninguna casa de estudio autónoma del país) y cosas por el estilo. Para que crear médicos que parecen más bien capacitados para optar al puesto de “Asistente de médico cubano”?


13. Dotación de hospitales con incubadoras y equipos sofisticados.

Se han hecho dotaciones. Es cierto. Pero no se puede tapar la realidad. Y es que la situación no ha sido solventada, porque también hay casos que evidencian que las dotaciones que se han hecho no se corresponden con las necesidades a nivel nacional o que no están bien distribuidas por todo el territoriol, como las siguientes:

Hospital central sin insumos (Octubre 2009)


http://www.entornointeligente.com/resumen/resumen-completo.php?items=967419

Sin insumos en otro estado (Diciembre 2009)

http://www.entornointeligente.com/resumen/resumen-completo.php?items=998338

Sin insumos en Monagas

http://www.laprensademonagas.info/Articulo.aspx?aid=6173

Sin insumos en Táchira (Mayo 2010)

http://diariodelosandes.com/content/view/117501/

Sin insumos en Trujillo (Junio 2010)

http://ciberprotesta.over-blog.com/article-hospital-jose-gregorio-hernandez-sin-insumos-trujillo-52304325.html


Hospitales del área Metropolitana no funcionan bien (Noviembre 2010)

http://www.ultimasnoticias.com.ve/Noticias/Hospitales-en-crisis--sin-medicos-ni-insumos.aspx

Falta de insumos en hospital de Mariara ( Noviembre 2010
)
http://www.notitarde.com/notitarde/plantillas/nota.aspx?idart=1183395&idcat=9850&tipo=2

Emergencia pediátrica en Hospital (Noviembre 2010)

http://informe21.com/actualidad/emergencia-pediatrica-del-hospital-vargas-se-quedo-insumos


14. Construcción del Cardiológico infantil.

EXCELENTE.

15. Millares de personas que han recuperado la vista (Misión Milagro).

EXCELENTE

16. Disminución de la mortalidad infantil en 27 por ciento.

Ciertamente, y me parece excelente, un logro digno de este siglo.

17. Aumento en la esperanza de vida a 73.18 años.

Datos desactualizados, de hecho estamos en 75 ya… :)

Y también me parece Excelente, sin embargo hay que destacar que según los datos de 2009 estamos ubicados en la media de la zona de América del norte y del sur, es decir es normal esta esperanza de vida, excepto en países como Bolivia, Guatemala, Guayana y Haití.

Porque todos los demás países nos ubicamos entre 73 y 76. Ejemplo de ello son Perú con una esperanza de vida de 76 años, al igual que México y Panamá. Por su parte Chile y Cuba con 78 , Costa Rica con 79, y Colombia , Venezuela y Argentina con 75.


http://www.radiosantafe.com/2009/05/21/colombia-es-el-sexto-pais-con-mayor-esperanza-de-vida/

18. Construcción de la primera Clínica Popular Indígena en Apure, y extensa red de 10 ambulatorios para los indígenas.

También me parece excelente.

Considero que todo tiene sus pros y sus contras, el detalle está en colocarlos en una balanza y saber tomar en cuenta aspectos tales como la duración del período presidencial en mi país, no es un sexenio ni mucho menos. Son casi 12 años de gobierno, y por eso la exigencia debe ser cada vez mayor, si es que se simpatiza con el proceso.

Faltan los puntos de vivienda, comunicación, medio ambiente, seguridad y política entre otros igual de importantes, pero estaré actualizando el tema espero que pronto.

Saludos! :)
 
#25
Amigo, tu comentario está completamente fuera de contexto, al igual que la canción que citas (que por cierto es muy buena), el comentario de alihanz es una clara y sarcastica satira de la supuesta libertad de la que gozamos bajo el capitalismo moderno, si bien para muchos psudointelectuales esbirros imperialistas toda ideología de izquierda termina por reprimir hasta el último resquicio de libertad, habría que replantear muy tendidamente esta última afirmación ya que, tiene "maña" y puede ser usada para atacar a ambos modelos sociopoliticos.Te lo voy a plantear de manera muy sencilla "libertad e igualdad" la piedra angular de todo modelo político y sin embargo no resultan ser más que dos términos completamente antagónicos y divergentes, si das libertad generas desigualdad, esta a su vez genera poderíos y por consiguiente esclavitud. Por otro lado si lo que buscas es la igualdad tendrás que recortar muchísimas libertadas para alcanzarla.

Lamentablemente esto en la práctica no resultan tan fácil como elegir entre una o la otra y siempre buscamos un estado de equilibrio entre estas, con respecto a tu comentario "no hay peor esclavo que aquel que falsamente cree ser libre”.
Si un chiste necesita de explicación, pierde la gracia. Ok. Contextualicemos:
El tema central trata de exponer los logros de un sistema socialista (izquierdoso, dijeran algunos detractores) llevado a cabo por un señor que no me simpatiza, tal vez porque lo único que sé de él es lo que veo en las noticias de televisa y teveazteca.

El usuario llamado Bloker03, viene y hace referencia a que el coste de esos logros es la pérdida de libertades. Además de que lo que expresa el tema es el resultado de la obvia manipulación de la información característica de un gobierno socialista como lo es el del Sr. Chávez.

Le he respondido que, siendo que él en otros foros se la pasa presumiendo de su preparación académica, de su capacidad adquisitiva y de vivir en el extranjero -en alguna parte de E. U.-, si es capaz de comentarme acerca de la manipulación de los medios en México y remato con la pregunta -la cual no me respondió- ¿serás capaz de enunciar los beneficios del sistema capitalista mexicano y sopesarlos con los logros del sistema 'antinatura' del tal Chávez?

Lo único que responde es:
El sistema capitalista mexicano, por lo menos deja ser 'libres" (en cierta forma) a los mexicanos
Viene el usuario alihanz y hace un correcto señalamiento de las libertades de las cuales 'gozamos' en gran parte de América Latina -capitalista-, y mi comentario 'cada quien habla de la feria según cómo le va en ella' se refiere a que bloker cree que hay libertad de manera semejante tanto en México como en E. U. y remata con el comentario de la manipulación.

Los versos del Sr. Rodriguez que cité, hacen referencia a que lo más fácil es hablar, criticar o hasta alabar la lucha -o los logros- que se llevan a cabo a miles de kilómetros de nuestros refirgeradores, hornos de microondas o nuestra PC con DSL y broadband.

Con respecto a este comentario:
Te lo voy a plantear de manera muy sencilla "libertad e igualdad" la piedra angular de todo modelo político y sin embargo no resultan ser más que dos términos completamente antagónicos y divergentes, si das libertad generas desigualdad, esta a su vez genera poderíos y por consiguiente esclavitud. Por otro lado si lo que buscas es la igualdad tendrás que recortar muchísimas libertadas para alcanzarla.
El ejemplo que se me ocurre es el gobierno de Porfirio Díaz, o para ser más 'contextualizados' el de Fidel Castro Ruz.

Dos cosas para terminar:

-Yo no me meto con el socialismo, no me interesa; lo que me llama la atención son las personas que vienen y creen que los mexicanos 'gozamos' de los mismos privilegios que en E. U. o Europa, a la vez que recalcan las deficiencias de un sistema socialista en América Latina.

-Sigo, respeto y admiro los comentarios del usuario alihanz, y revisando lo que he escrito, en ningún momento me he dirigido hacia él o hacia sus comentarios de manera incorrecta. ¿O crees que no he entendido lo que quiso decir?

No me extraña la falta de comprensión lectora en el foro libre, pero en Política y sociedad...
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#28
Se puso bueno el tema... aunque sigo sin decidirme cuáles peroratas son más aburridas, las de Fidel, las de Hugo o las de Glorienn.
 

Dragut

Bovino Milenario
#29
Se puso bueno el tema... aunque sigo sin decidirme cuáles peroratas son más aburridas, las de Fidel, las de Hugo o las de Glorienn.
Yo creo que lo de Glorienn tiene más mérito; al fin y al cabo Hugo y Fidel cobran por dar la brasa y la usuaria lo hace por vocación.
No sé por qué le mueven el post; yo iba a abrir otro post titulado "Respuesta a la respuesta de Y otra vez Hugo Chávez".
He de señalar, eso si, que esta vez viene al menos con algo parecido a fuentes y se le valora el esfuerzo.
Una libertad casi apabullante, oiga. Y que bueno que la vivimos en casi todo el mundo.
Cuando desde posiciones "apolíticas" (o lo que viene a decir lo mismo, de derechas) se habla de la Libertad (así, en mayúsculas) generalmente ha de entenderse precediendo a la coletilla "... de mercado". No es más que un cognado ideológico, una perversión del lenguaje. A la “Libertad” por la que clamaban Miguel Hernández o Zapata se la apropiaron desde Andam Smith, la prostituyeron, la retorcieron (gracias, Bretch) y ahora la exhiben en sus manifestaciones como algo propio. De toda la vida. Igual que su filial “Liberal” que hace un par de siglos sería un sentimiento contra el absolutismo y ahora implica el rechazo a la intervención pública sobre los trapicheos del Capital.
A finales del XIX se declara abolida la esclavitud en Sudáfrica pero aparece en ese país el Acta Master and Servant por la cual el obrero trabaja en las mismas condiciones que cuando era esclavo salvo que ahora ha de cuidar él mismo de su manutención. Porque es un hombre libre. Y la firmaba con completa libertad; o él y su familia morían de hambre. Así se vienen manteniendo las cosas, desde las maquilas centroamericanas o asiáticas a las minas africanas.
Y si pasamos de las personas a los países, fácil nos es comprobar el paralelismo de los antaño países colonizados y ahora libres países expoliados.
Larga vida al sistema capitalista que garantiza el libre acceso a bienes y servicios para quienes puedan pagarlos. Defenderé a muerte mi libertad de llevar unas zapatillas de deporte de 300 Euros; la libertad del niño asiático que las ha estado cosiendo... a quién le importa.
Como dice el compañero (por cierto, encantado) cada cual habla de la feria según le va. O según lo tupida que haya puesto la venda en los ojos.
Abrazotes.
 
#30
Tambien quisieras que en Mexico se oprimiera la libre expresion de los medios masivos, la descarada manipulación de los medios por parte de su gobierno, la manipulación de los libros que se reparten en los centros educativos y llenarle a los venezolanos la cabeza de que Mexico, Canada y el 'imperialismo' norteamericano son casi como el 'anticristo'. No es que en Mexico el gobierno no manipule la información, pero por lo menos de una manera tan descarada como la hace el Presidente Chavez.

A mi me 'huele' a que esto fue manipulado por el mismo, a excepción de algunas. Quizá fuese mas creíble si las mismas personas de Venezuela no se quejaran por la manera en que si vive dia a dia en este pais.
jajajaja, ¿osea que aquí hay libre expresión? ¿Aquí televisa y tv azteca no estan manipulados favor de intereses particulares? ¿En que país vives? Yo vivo en el México de los monopolios, de los ejecutados, de los decapitados, de un duopolio informativo, de contrastes de clases, vivo en un México agonizante; si tú crees que vives en un México diferente, te invito a que te informes con medios mas o menos críticos, neta, la academia y Alatorre no son fuentes confiables de información.
 
#32
el tio sam tiene miedo !!!! de quien o de que ?? jejeje

La verdad es que solo hay de dos aqui los seguidores a morir de chavez y los detractores a morir , ojala pudieran ambos centrarse un poco y ver virtudes y defectos ....
 
#33
Claro que hay defectos en Chavez, sino le llamaríamos santo y tendría una iglesia. aquí no es de fanatismos, simplemente de aspiraciones, y creo que todos los ciudadanos de cualquier país, aspiramos a cosas básicas y sencillas, seguridad, vivienda, vestido y trabajo, de ahí todo parte, así que si en un país con circunstancias similares a las nuestras, con bastantes similitudes, han erradico problemas como el analfabetismo, tienen bien ubicado su petroleo, tienen varias cosas de las cuales sentirse orgullosos, debemos de copiar esas métodos y esos resultados, a menos que sea cuestión de orgullo seguir viviendo entre decapitados y ejecutados diario.
 
#34
y por cierto, el tio sam le tiene miedo a lo de siempre, a la reivindicación obrera, a la fuerza del campesino, a la tradición mística del indígena, al poder del pueblo organizado exigiendo. El tio sam le tiene miedo a los que han vejado y maltratado en pro de un sistema que protege a los que mas tienen, a los pobres que han estado arrojados al olvido por los neoliberales y que sin duda algún día reclamaran lo que les corresponde, a ellos les tiene miedo la nación oligarca, a ellos los intenta controlar con sus medidas fascistas, pero hoy, como siempre, el pueblo les responde, -aunque sea una minoría-, siempre tendrán respuesta para todas las injusticias que hacen.

Viva el pueblo organizado y combativo de la gloriosa América Latina
 
#35
y por cierto, el tio sam le tiene miedo a lo de siempre, a la reivindicación obrera, a la fuerza del campesino, a la tradición mística del indígena, al poder del pueblo organizado exigiendo. El tio sam le tiene miedo a los que han vejado y maltratado en pro de un sistema que protege a los que mas tienen, a los pobres que han estado arrojados al olvido por los neoliberales y que sin duda algún día reclamaran lo que les corresponde, a ellos les tiene miedo la nación oligarca, a ellos los intenta controlar con sus medidas fascistas, pero hoy, como siempre, el pueblo les responde, -aunque sea una minoría-, siempre tendrán respuesta para todas las injusticias que hacen.

Viva el pueblo organizado y combativo de la gloriosa América Latina

En serio lo cress ?? Crees que eu le tiene miedo a eso ??
 
#36
Pues de otra manera no estaría invadiendo y espiando a todos los países, de otra manera no se meterían cuando gobiernos ajenos no pueden sublevar a los furiosos olvidados de este sistema. Estados unidos también sienten miedo, de otro modo no veo porque crear armas y maneras de tener sometidos a los demás. EU le tiene miedo a no tener poder. Sin duda no hay persona que no sea capaz de sentir el miedo y te aseguro que ellos lo han sentido más de una vez.
 

Joker

Moderador risitas
#37
En serio lo cress ?? Crees que eu le tiene miedo a eso ??
Yo no creo que le tenga miedo, más bien le tiene pavor. De lo contrario como explicas los espías para las nimiedades más absurdas; la violencia golpista; los bloqueos a Cuba; la manipulación ideológica de su gente? No, EU no tiene miedo, se muere de terror.
 

dannyatm

Bovino adicto
#38
Respuesta al tema de otro usuario titulado “Y otra vez Hugo Chavez”.

http://ba-k.com/showthread.php?t=1678673

Allí comenté provisionalmente para aclarar que respondería en detalle, ya que no estaba de acuerdo con muchas de las afirmaciones que allí se hacían, o al menos no en que fueran tomadas como “palabra de Dios” por otros usuarios sin averiguar mayor cosa sobre las afirmaciones positivas del tema, y como fueron muchas y diversas, pensé que las respuestas debían estar bien detalladas, por lo menos de mi parte.

Es por eso que ésta sería la primera parte de mi respuesta, ya que se me hizo imposible crearla completa, (por obvias razones de tiempo y extensión del post). Pero claro que trataré de completar mi tema, más aun sabiendo que los puntos que restan por citar son, según mi criterio, uno de los más interesantes.

Podrán notar que los puntos que están en color rojo son los que se expresaron en el tema que mencioné.

También me gustaría acotar que considero que la fuente que mostró el usuario al iniciar ese tema con tantos puntos positivos que se le atribuyen al gobierno no puede ser considerada válida en términos de veracidad debido a que solo se publicó un link que remitía a lo mismo que se había escrito en el post, pero sin demostrar que todas y cada una de éstas afirmaciones eran ciertas o tenían un soporte claro. Opino esto porque a mí se me han criticado reiteradamente mis fuentes.

Ahora, mi propósito es buscar fuentes para mostrar por qué no estoy de acuerdo con alguna afirmación del tema. Pero si hay alguna afirmación que sea cierta e indiscutible, simplemente la aceptaré como un beneficio de éste gobierno, sin tratar de quitarle méritos a las acciones del presidente.

Creo que se trata de ver los pros y los contras, porque mucho de lo que se plasmó en ese post no tenía fundamento ni datos específicos que permitieran comprobar su veracidad, como fechas por ejemplo, y fuentes de los datos para enmarcarlos dentro de un contexto. Al igual que si se mencionaron otros hechos que merecen un reconocimiento positivo sin buscarle la quinta pata al gato.

El detalle está en que no se oculte la otra cara de la moneda, o que se pretenda restarle importancia a ese sector de la población Venezolana que se encuentra descontento con este gobierno y que se quiere vender como desestabilizador, cuando la realidad es otra:

Que hay cosas que no están funcionando bien.


Economía y finanzas

1. Liberación del país del Fondo Monetario Internacional.
2. Aumento de las reservas internacionales.
3. Disminución de la deuda pública de 47.5 a 25 puntos (2003-2006).
4. Eliminación del impuesto al débito bancario.


Esto es cierto y muchas de estas noticias nos agradan a los venezolanos indistintamente de su color político. Pero ya comentaba en otros temas que lo que tiene a muchos otros inconformes es la otra cara de la economía. La parte en donde la inflación está alta, ya había compartido estos links que lo muestran, pero aquí van de nuevo.
http://www.guia.com.ve/noti/70290/cenda-reporta-alza-de-313-en-precios-de-alimentos-en-el-ultimo-ano

http://www.guia.com.ve/noti/69692/imparable-la-inflacion-golpea-a-los-venezolanos


Además, se habla mucho de la cancelación de deudas externas por parte el gobierno, pero no se habla de las deudas internas que va adquiriendo cada día cuando expropia, (o confisca) porque no indemniza a los propietarios. Son muchísimas, incluyendo deudas con bancos, empresas, fincas y demás propiedades.

5. Creación de tres grandes bancos: del Tesoro, de Desarrollo y del Sur.

Si. Así como también ha intervenido la banca privada de manera excesiva, lo que hace pensar que hay una orientación a controlar toda la economía, creando dependencia económica directa del estado a todos los venezolanos.

Lo que hay que destacar es que el gobierno en su afán por estar presente en todos los campos y tener el control de todas las actividades del país, solo en el último año ha intervenido unas trece instituciones financieras privadas que supuestamente incumplían las normas del sector:

Y aquí un breve artículo que lo explica, dando además a conocer los pros y los contras de estas acciones del gobierno, según los especialistas económicos…

http://tiempolibre.eluniversal.com/2010/12/24/eco_ava_en-2010-el-estado-se_24A4893331.shtml

Ciertamente, los banqueros no han tenido ni tendrán jamás una aureola en la cabeza, pero tampoco ningún gobierno, entonces el debate que se puede dar es: Será mejor depender directamente del estado económicamente, sabiendo que estás sujeto a sus políticas y decretos o tener la opción de elegir a la banca privada donde al tratarte como un cliente te hacen creer que tienes el control para aprovecharse de ti?.

Un dilema donde parece que nunca ganamos. Pero lo que si expongo es que me gustaría seguir teniendo la opción de elegir lo que quiero como ciudadana. Cosa que veo en peligro dada la aceleración del gobierno en su plan de combatir a la banca privada, “sin ningún interés más que el bienestar del pueblo”.

Ya hablando de casos muy recientes: entonces si estamos tan bien económicamente porque el presidente debe siquiera insinuar que está optando entre pagar salario de trabajadores eléctricos y atender a los damnificados de las lluvias?


http://laclase.info/nacionales/chavez-dice-que-tiene-que-optar-entre-pagar-salarios-y-atender-damnificados

O que debe aumentar el IVA a los venezolanos para crear un fondo de atención a damnificados por las lluvias. No se supone que el estado socialista, y que está en un buen momento económico debería tener sus reservas para estos casos? Sin necesidad de tomar este tipo de medidas, sabiendo como de por sí nos afecta la inflación, nos va aumentar el IVA. Como que si a los damnificados no les va a afectar esta medida también, a futuro.
http://laclase.info/nacionales/chavez-dice-que-tiene-que-optar-entre-pagar-salarios-y-atender-damnificados

Petróleo

6. Recuperación de la industria petrolera.


No se aclara, recuperación en que sentido? en productividad?, profesionalismo?, intereses políticos?, eficacia?.... o simplemente quitarle participación a los demás sectores políticos? que no es algo "nuevo" precisamente, porque otros gobiernos ya lo han hecho...

Nunca estuve de acuerdo en que PDVSA estuviese en manos de quienes podrían venderla a los Estadounidenses, jamás lo estaría.

Pero tampoco estoy de acuerdo en que se haga ver que PDVSA ahora es de todos porque la nacionalizó Chávez, porque la verdad es que pareciera que la nacionalizo para él y su grupo de seguidores (y no todos), no para el país.

No creo que es de todos cuando se inunda a la empresa que produce nuestro petróleo con propaganda partidista de la más pura y no se admite otro tipo de pensamiento ni ideología dentro de su fuerza de trabajo. O cuando se dice que es roja rojita, Por que? Si los colores de mi país son Amarillo, Azul y Rojo…porque no puede ser una PDVSA tricolor? Porqué la empresa que maneja nuestro petróleo debe llevar el color de un partido que además se denomina único!, si no todos en este país somos de ese color.

Es cierto, PDVSA ahora es roja rojita, como el mismo presidente lo ha manifestado, pero hay que acotar que el lema de la revolución de que “ahora PDVSA es de TODOS”, es totalmente falso…. Bueno si, es de TODOS pero de TODOS los chavistas!

La petrolera se encuentra altamente politizada, (y supongamos que eso no es problema, porque los gobiernos anteriores también se beneficiaban de PDVSA) pero el descaro en la actualidad no tiene límite. El problema es que está politizada en “beneficio” de los que estén con el proceso,los demás, ya saben lo que el presidente sugiere que hagamos.

Aquí algunas diferencias básicas entre la PDVSA de antes y la de ahora:


http://www.petroleoyv.com/website/site/p_detalle.php?id=2664&tipo=4

Y aquí algo sobre la funcionalidad y gerencia de PDVSA

http://www.petroleoyv.com/website/site/p_detalle.php?id=1931&tipo=4


Esto sin dejar de lado algo con lo que ya hemos estado familiarizados varias veces los venezolanos, así los chavistas pretendan AÚN negarlo: que los funcionarios públicos de cualquier organismo del país se ven presionados para formar parte de las filas del PSUV,y no solo eso sino a asistir a todos los actos oficialistas que se susciten, de manera tal que se vea la multitud que apoya al comandante y sean “leales a su cargo de empleados públicos”…..?. No será leales a él?

http://www.guia.com.ve/noti/41732/pcv-denuncio-presiones-a-funcionarios-publicos-para-inscribirse-en-el-psuv
http://www.rioja2.com/n-73469-502-Empleados_publicos_venezolanos_bajo_regimen_chavista

Hay cosas que nunca cambian, entre ellas el nepotismo desmedido que se crea en nombre de distintos gobiernos, “enchufando” a familiares en los altos mandos e inflando la nóminas de los organismos públicos con personal que no importa si está capacitado o no, lo importante es que estén con el proceso del comandante y que cumplan siendo leales a él.

Algo que sé que pasa en muchos lugares de América Latina, y que tampoco me atrevería a decir que no sucedió en gobiernos anteriores aquí, pero la moraleja del cuento es que la revolución no se ha librado de esos vicios, ni de la corrupción como se quiere hacer creer:


http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2009/08/pdvsa-la-corrupcion-queda-en-familia.html

Por otra parte, existe otro factor que genera incomodidad y molestia entre la población y es el hecho de que se invierta tanto dinero en ayudas extranjeras y se prometa tanto en relación a las políticas exteriores, al igual que las excesivas compras e intercambios con la excusa de beneficiar a nuestro país… cuando queda en evidencia que son solo maneras de beneficiar a otras naciones, (como favores políticos), habiendo aún tantas necesidades que solventar en Venezuela.

Para no salir del ámbito, y mencionar solo el caso del petróleo, aquí los artículos.

Se prometen refinerías en varios lugares del mundo cuando aún no se han creado las refinerías que se prometieron aquí:


Sobre la creación de una refinería en Brasil:

http://www.reportero24.com/2010/11/sin-sentido-invertir-en-refineria-brasilera/

Sobre la promesa del presidente de 200 años de petróleo a Bielorrusia para salvarlos de la crisis:

http://www.impre.com/noticias/latinoamerica/2010/10/16/venezuela--chavez-promete-200--216834-1.html#commentsBlock

Y qué paso con las 10 refinerías que se prometieron aquí?

http://www.noticiascentro.com/noticias/detalle/2396

http://www.petroleoyv.com/website/site/p_detalle.php?id=2303&tipo=4



7. Recuperación de la OPEP como organización defensora de los precios del petróleo, y creación de Petrosur.
Bien.

8. Liberación de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) de la comisión de valores de Estados Unidos, pagando la deuda correspondiente (26 mil millones de dólares).

9. Aumento de las reservas con la recuperación de la franja del Orinoco.
Bien.


No puede negarse el interés del presidente por tener mayor poder y control sobre la industria petrolera, algo que no critico, lo que es criticable son los fines, y la manera en que se hace creer que ahora es de Todos. De hecho, sobre la heroicidad que se le atribuye al personaje y su revolución en este sentido, el siguiente artículo muestra otra perspectiva de la situación:

http://www.comdinero.com/articulistas/2272/cambia-el-escenario-pero-no-discurso/

Agricultura y producción

10. Rescate de tierras para la agricultura y entrega de tierra a campesinos.


He aquí un Robin Hood moderno en su máxima expresión. Le quita a unos para darle a otros, o mejor dicho le quita a los que no están con él para darle a los que son sus fieles….. seguidores.


Aquí una noticia fresca que muestra como expropió recientemente 43 fincas en el estado Zulia. Estado que encabeza la oposición en cualquier proceso electoral, porque las diferencias entre el pueblo zuliano y el presidente son grandes. La mayoría de la población de ese estado es de oposición a su gobierno.

Lo cierto es que se realizó la expropiación de fincas que se encuentran 100% activas, en producción y que están en muy buen estado y uso, de manera que el gobierno decidió adueñarse de ellas porque como ya ha demostrado le es más fácil expropiar algo que ya está hecho que crearlo:


http://www.reporte360.com/detalle.php?id=54132


Cabe destacar que éstas expropiaciones se hacen con la excusa de la revolución agraria cuyo ideal es el siguiente:

“entregar a campesinos pobres tierras ociosas, subutilizadas o de titularidad dudosa para que las produzcan”

Pero ahora la contradicción más grande es que las tierras expropiadas recientemente ni estaban ociosas, ni tenían titularidad dudosa, y nisiquiera estaban consideradas como latifundios. Algo admitido por ellos mismos.


A mi parecer lo que pasa con este gobierno es que cualquier excusa es buena para apropiarse de algo que ya está hecho, y evitarse la molestia de comenzar desde cero:

http://www.eldia.es/2010-12-22/VENEZUELA/0-Jaua-reconoce-fincas-expropiadas-son-productivas.htm

También los productores Merideños se han visto afectados. Aquí video de Noviembre de este año, cuando ya sonaban las posibles expropiaciones que ahora en Diciembre efectivamente se llevaron a cabo:

[YOUTUBE]mabl5afJadc[/YOUTUBE]

Ahora, Siguiendo un poco en la línea de PDVSA, (que se supone propicia la producción nacional socialista y ayuda a crear empleos, independencia y soberanía alimentaria). Hay que ver esto, es un contraste brutal:

[YOUTUBE]LnncC5nJZTc[/YOUTUBE]

Qué significa esto cuando supuestamente lo mejor debería ser lo que se produce en socialismo!

Y hablando de producir en socialismo, aquí otro video sobre la reacción confusa y nerviosa del antiguo ministro de Interior y Justicia Pedro Carreño “revolucionario socialista”, cuando se le habla de producir en socialismo y de fomentar estas acciones, además de propiciar el consumo nacional, con tantas cooperativas que se han creado...
Por lo que se le pregunta por qúe viste con marcas imperialistas? En lugar de utilizar la producción Venezolana que según ellos mismos sí está operando.


[YOUTUBE]KEGp_LQrEn0[/YOUTUBE]

Sí claro. Él muere por usar unos zapatos "made in Venezuela", pero mientras tanto como según él no hay zapatos hechos aquí (cosa que es falsa) usa unos Gucci para hacer menos dolorosa la espera…


11. Diversificación de la producción. Creación de fábricas como la de tractores, bicicletas y automóviles, así como cemento en asociación con Irán.

Cemento?

Ok hablemos de cemento:

Una cosa es crear cementeras y con ellas construcciones, y otra cosa es expropiar las que ya estaban hechas entre ellas CEMEX de México para apoderarse cuando ya están en pleno en funcionamiento. Borrar el logo de la empresa y poner la cara del presidente encima y decir "HECHO EN SOCIALISMO", así cualquiera crea….

En el caso de Cemex, es muy cómodo expropiarla y luego cambiarle el nombre a Cementos de Venezuela, y atribuirla como un logro del proceso revolucionario. Es algo bajo.

El gobierno controla EL 90% de la producción de cemento en el país:


http://www.larepublica.com.uy/mundo/327022-el-estado-venezolano-controlara-el-90-de-la-produccion-de-cemento

Pero bueno, supongamos que las trabaja de cualquier manera, (tomadas o creadas) y que eso sea “irrelevante”, (aunque el mérito no debería ser el mismo, y menos el que se le dio en este post) pero lo que no creo que sea irrelevante es que después que las tome éstas bajen su producción y funcionalidad:gulp!

http://www.eluniversal.com/2010/12/08/eco_art_se-contrae-la-produc_2130721.shtml

O peor aún, que en pleno año 2010 luego de que las expropiaciones de la industria cementera se hicieran en el 2008, que ya el gobierno posee el 90% de la misma y que supuestamente, según ellos mismos, la producción iba "muy bien", tengamos que estar importando cemento nada y mas y nada menos que de CUBA porque aquí no hay en las cantidades industriales que se necesita. La razón? debido a las fallas que presenta las cementeras que el mismo gobierno tiene en su poder!!!

http://www.eluniversal.com/2010/12/21/eco_art_traeran-cemento-de-c_2142170.shtml

Ésta importación acelerada de cemento que se pide Cuba, se justifica con el problema de viviendas existente en el país, que cabe destacar, se intensificó con las lluvias, más ya existía, lo que pasa es que el presidente pretende de nuevo esgrimirse como el salvador en este otro contratiempo, diciendo que les construirá viviendas a TODOS los refugiados, prácticamente en tiempo record, y que por eso es el líder humanista. Cuando no se debe olvidar que la gran mayoría de las casas precisamente se cayeron por estar ubicadas en zonas de alto riesgo y cuando el mismo presidente no ha podido cubrir la demanda en materia habitacional desde que entró al poder. Entonces pretende hacer todas las viviendas que no ha hecho desde el 99 , en el año que viene.

Pero eso es harina de otro costal, ya se ahondará en el sector habitacional, sigamos hablando de producción:

…………………

Aquí, opiniones de un productor agropecuario, que además es opositor a éste gobierno. Por cierto no sabía que también se importa maíz blanco de México… y eso porque? No se supone que la producción socialista está repotenciada!?

Eso es falso, aquí estamos importando a diestra y siniestra, y se quiere vender la imagen de producción socialista en marcha.


[YOUTUBE]yRoToDwGIX0[/YOUTUBE]

Entonces, volviendo al punto, la escasez de cemento y cabillas (materiales básicos) a quien se la van a arrimar los Chavistas luego de tomar la industria de esa manera?

http://diariodebarinas.com/portal/?p=20418

Hay que llamar las cosas por su nombre, en esta revolución es poquísimo lo que se CREA verdaderamente con trabajo y esfuerzo socialista y mucho lo que se expropia, para brillar por méritos ajenos, en la mayoría de los casos sin siquiera pagar la indemnización correspondiente.

Salud

12. Creación de un nuevo Servicio Nacional de Salud (Misión Barrio Adentro).

Si. Misiones que han tratado de crear un sistema de salud paralelo al ya existente, en lugar de hacer engranajes entre ellos y que beneficien a todos. Dejando de lado la atención que requiere el sector hospitalario del país así como a los médicos venezolanos.

Hablo de la verdadera atención que se requiere para que se experimenten servicios de calidad y buenos beneficios para NUESTROS médicos, no para los médicos cubanos que son los que laboran en Barrio Adentro, o solo pensando en los que estudian medicina comunitaria porque son los que están identificados con el proceso.
Para quienes no saben con exactitud de que se trata Barrio Adentro, aquí una pequeña descripción:

Barrio Adentro es un sistema de salud de atención inmediata cuyo objetivo es tener médicos cerca de los habitantes de los diferentes sectores, creando CDI’s (Centros de Diagnóstico Integral) que son las sedes donde laboran éstos médicos cubanos que vinieron al país para ejercer sus labores luego de que Chávez intercambiara 3mil barriles diarios de petróleo con Cuba por los servicios de éstos médicos.

Aquí una foto de la estructura de los CDI’s , lo que obviamente refleja la capacidad de atención de los mismos, (claro que la estructura también puede variar de acuerdo al sector y la cantidad) pero en general son asi y se sabe que no poseen un sistema apto para atender cirugías o casos que un hospital se atenderían sin problema alguno.



Los centros asistenciales no son hospitales ni mucho menos, son pequeños consultorios, a donde los pacientes de la comunidad pueden acudir, para luego (en la mayoría de los casos) ser trasladados a los hospitales públicos que también están bajo la administración del gobierno. Allí los pacientes son atendidos por médicos graduados en Venezuela que laboran en el sector público y son hospitales que deberían estar totalmente dotados tanto de una excelente infraestructura como de equipos de calidad.

De tal manera que el sistema de Salud Barrio adentro no es el sistema completo de salud y que genera empleos, como se pinta muchas veces fuera de nuestras fronteras. Y si bien muchos venezolanos estuvimos y estamos de acuerdo con que haya asistencia médica primaria cerca de las comunidades, lo que molesta es que se diga que es una atención de primera cuando se sabe que allí no se atienden patologías avanzadas, ni existen las dotaciones ni insumos para considerárseles como tal. Lo inaceptable además es que se descuiden los verdaderos hospitales para crear un sistema paralelo que emplee en su inmensa mayoría a médicos cubanos mientras ellos reciben a cambio nuestro Petróleo. Y lo peor, que ya la misión haya decaído considerablemente después de algunos años.

Aquí verdades y mentiras sobre Barrio Adentro. Un artículo donde no se niegan los avances de la misión pero tampoco los desaciertos, cuando el propio presidente ha aceptado varios años después de su creación que se trató de crear un sistema de salud paralelo en lugar de fortalecer los 300 hospitales venezolanos ya existentes, y que deben ponerle el ojo a esta misión para poder aumentar su beneficio.


http://www.talcualdigital.com/especiales/Viewer.aspx?id=26595

Por si fuera poco, se ha conocido que muchos de los más de 30mil médicos cubanos que han venido , han intentado escapar por las zonas fronterizas venezolanas terrestres, (Colombia) porsupuesto huyendo del régimen de Castro:


http://venezuelanoticia.com/2010/04/19/medicos-de-barrio-adentro-huyen-del-regimen-de-castro-a-traves-de-colombia/

Otro de las problemáticas en el sector salud surge cuando este gobierno comenzó a crear profesionales en ésta área pero también de manera paralela al sistema tradicional ya existente, graduando así jóvenes en una nueva carrera llamada: Medicina Integral Comunitaria, creada recientemente por el presidente, donde luego de 2 años (en teoría, porque éste tiempo generalmente se acorta) ya eres considerado “Especialista en Medicina General Integral” y luego, si tu quieres puedes seguir la carrera hasta el sexto año. Se ha dicho por médicos tradicionales que éstos jóvenes obtienen el nivel de lo que podría considerarse un paramédico o un poco más allá.

El detalle está en que no es esto lo que se asume, ni lo que se le hace creer ni a ellos ni al país, sino que el gobierno dice que son médicos igual de capacitados que los formados en las universidades autónomas del país, quienes se sabe que tienen un nivel superior y un profesionalismo y ética generalmente aceptable.

Así que éste gobierno, una vez más, en lugar de fortalecer la relación con los profesionales de la salud en Venezuela, busca crear una generación de médicos paralela que solo genera más división y problemas entre los habitantes.

Lo que sucede es que los que son formados en las nuevas Universidades Bolivarianas quieren sentirse más valiosos e íntegros por estar formados en revolución y por estar con el proceso socialista del presidente y contar con su apoyo, y por otro lado los que son formados en la universidades autónomas que han sido los médicos tradicionales , se creen menospreciados y que su tiempo de estudio y formación académica (que es mucho más alto) ha sido desvalorizado por éste gobierno:


No bastando con esto, para ponerle la cereza al pastel, se sabe que últimamente los CDI’s de la misión Barrio Adentro se han visto abandonados en muchos sectores del país:

http://www.el-carabobeno.com/articulo/articulo/4892/instalaciones-de-barrio-adentro-estn-abandonadas

Aquí algo sobre el contraste entre la medicina tradicional y la Nueva Medicina Integral Comunitaria:



Además las comisiones de las facultades de medicina, como por ejemplo la de la Universidad Central de Venezuela (máxima casa de estudios del país) ha desconocido la formación de estos médicos para poder estar a la par de los médicos formados por las autónomas.

Sin embargo, los médico tradicionales llaman a los compañeros que han creído en las promesas del gobierno a no caer en juegos políticos de discriminación mutua y que se unan para trabajar por los pacientes, porque la mayoría médico que se gradúan en la medicina tradicional también quieren igualdad, y en este sentido denuncian que la beca de los estudiantes de la tradicional es de 300bs fuertes pero para un estudiante de comunitaria es de 1000Bs:


http://www.elimpulso.com/pages/vernoticia.aspx?id=104393

Y no son patrañas, no son convicciones oligarcas ni de exclusión, es que solo basta con comparar los pensum de estas 2 carreras… y ver lo que le cuesta a un estudiante de medicina tradicional obtener su título universitario para darse cuenta de la realidad:

Por un lado, El pensum de la medicina integral comunitaria: Título: “Especialista en Medicina integral comunitaria” luego de 2 años y profesional de la comunitaria si deseas continuar la formación:


http://usuarios.multimania.es/marisex32/newpage1.html

Por otro lado el pensum de la Medicina tradicional en una Universidad Autónoma. Título: “Médico Cirujano” (que como sabemos casi nunca se queda allí ya que por la diversificación del campo laboral estos médicos se ven obligados a realizar su especialización luego de 6 años de pregrado, para poder mantenerse vigentes en el área)

http://webdelestudiante.luz.edu.ve/wde/inscripcion/fac_medicina/med03.html

lo cumbre del caso:

Nótese que los Médicos intégrales no ven materia básicaa como ANATOMÍA…o CIRUGÍA:

Al igual que en su pensum no están:

Bioquímica
Histología
Embriología
Biología Celular
Farmacología
Patología
Epidemiologia
Psiquiatría
Genética
Microbiología
Ética y medicina ocupacional

Entonces…. Cual es el afán de ver la cantidad y no la calidad?

Se pueden formar 10mil médicos comunitarios anuales, pero lo que vale es que sean profesionales de calidad y que se sigan desarrollando todavía después de terminada su carrera de pregrado, que tengan la opción de hacer postgrados (ya que ellos por no poseer el nivel no pueden optar a ellos en ninguna casa de estudio autónoma del país) y cosas por el estilo. Para que crear médicos que parecen más bien capacitados para optar al puesto de “Asistente de médico cubano”?


13. Dotación de hospitales con incubadoras y equipos sofisticados.

Se han hecho dotaciones. Es cierto. Pero no se puede tapar la realidad. Y es que la situación no ha sido solventada, porque también hay casos que evidencian que las dotaciones que se han hecho no se corresponden con las necesidades a nivel nacional o que no están bien distribuidas por todo el territoriol, como las siguientes:

Hospital central sin insumos (Octubre 2009)


http://www.entornointeligente.com/resumen/resumen-completo.php?items=967419

Sin insumos en otro estado (Diciembre 2009)

http://www.entornointeligente.com/resumen/resumen-completo.php?items=998338

Sin insumos en Monagas

http://www.laprensademonagas.info/Articulo.aspx?aid=6173

Sin insumos en Táchira (Mayo 2010)

http://diariodelosandes.com/content/view/117501/

Sin insumos en Trujillo (Junio 2010)

http://ciberprotesta.over-blog.com/article-hospital-jose-gregorio-hernandez-sin-insumos-trujillo-52304325.html


Hospitales del área Metropolitana no funcionan bien (Noviembre 2010)

http://www.ultimasnoticias.com.ve/Noticias/Hospitales-en-crisis--sin-medicos-ni-insumos.aspx

Falta de insumos en hospital de Mariara ( Noviembre 2010
)
http://www.notitarde.com/notitarde/plantillas/nota.aspx?idart=1183395&idcat=9850&tipo=2

Emergencia pediátrica en Hospital (Noviembre 2010)

http://informe21.com/actualidad/emergencia-pediatrica-del-hospital-vargas-se-quedo-insumos


14. Construcción del Cardiológico infantil.

EXCELENTE.

15. Millares de personas que han recuperado la vista (Misión Milagro).

EXCELENTE

16. Disminución de la mortalidad infantil en 27 por ciento.

Ciertamente, y me parece excelente, un logro digno de este siglo.

17. Aumento en la esperanza de vida a 73.18 años.

Datos desactualizados, de hecho estamos en 75 ya… :)

Y también me parece Excelente, sin embargo hay que destacar que según los datos de 2009 estamos ubicados en la media de la zona de América del norte y del sur, es decir es normal esta esperanza de vida, excepto en países como Bolivia, Guatemala, Guayana y Haití.

Porque todos los demás países nos ubicamos entre 73 y 76. Ejemplo de ello son Perú con una esperanza de vida de 76 años, al igual que México y Panamá. Por su parte Chile y Cuba con 78 , Costa Rica con 79, y Colombia , Venezuela y Argentina con 75.


http://www.radiosantafe.com/2009/05/21/colombia-es-el-sexto-pais-con-mayor-esperanza-de-vida/

18. Construcción de la primera Clínica Popular Indígena en Apure, y extensa red de 10 ambulatorios para los indígenas.

También me parece excelente.

Considero que todo tiene sus pros y sus contras, el detalle está en colocarlos en una balanza y saber tomar en cuenta aspectos tales como la duración del período presidencial en mi país, no es un sexenio ni mucho menos. Son casi 12 años de gobierno, y por eso la exigencia debe ser cada vez mayor, si es que se simpatiza con el proceso.

Faltan los puntos de vivienda, comunicación, medio ambiente, seguridad y política entre otros igual de importantes, pero estaré actualizando el tema espero que pronto.

Saludos! :)
Juesumare, pensé que la respuesta provenía de los misteriosos desaparecedores...hasta el Opera me pidió abrir 2 pestañas más porque no cupo...como lo dijeron, que ganas de protagonismo al abrir otro tema...is for the more...:eolo:
 
#39
Pues de otra manera no estaría invadiendo y espiando a todos los países, de otra manera no se meterían cuando gobiernos ajenos no pueden sublevar a los furiosos olvidados de este sistema. Estados unidos también sienten miedo, de otro modo no veo porque crear armas y maneras de tener sometidos a los demás. EU le tiene miedo a no tener poder. Sin duda no hay persona que no sea capaz de sentir el miedo y te aseguro que ellos lo han sentido más de una vez.
Yo no creo que le tenga miedo, más bien le tiene pavor. De lo contrario como explicas los espías para las nimiedades más absurdas; la violencia golpista; los bloqueos a Cuba; la manipulación ideológica de su gente? No, EU no tiene miedo, se muere de terror.
No es mi intencion realmente ofenderlos , pero creo que no estan siendo objetivos se oyen como gente ya aleccionada y que busca poner propaganda con sus estribillos bien entrenados , la verdad es que para los EU latinoamerica no es mas que su patio punto no les importa , por que espia por lo mismo que espia Rusia , Francia , China, Israel , Reino Unido ,Italia ,Alemania . Inclusive a nivel local por lo mismo que espia Venezuela, Cuba etc . Para obtener informacion , la verdad los actores globales requieren de informacion global para tomar decisiones , y esta debe ser obtenida por fuentes propias y confiables.

Al momento EU salva a muchos gobiernos , ya que toda la pendejez echa por los gobiernos latinos es culpa de EU que es el ogro ....

Ahi que crecer ojala lo entiendan .......
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#40
No es mi intencion realmente ofenderlos , pero creo que no estan siendo objetivos se oyen como gente ya aleccionada y que busca poner propaganda con sus estribillos bien entrenados , la verdad es que para los EU latinoamerica no es mas que su patio punto no les importa , por que espia por lo mismo que espia Rusia , Francia , China, Israel , Reino Unido ,Italia ,Alemania . Inclusive a nivel local por lo mismo que espia Venezuela, Cuba etc . Para obtener informacion , la verdad los actores globales requieren de informacion global para tomar decisiones , y esta debe ser obtenida por fuentes propias y confiables.

Al momento EU salva a muchos gobiernos , ya que toda la pendejez echa por los gobiernos latinos es culpa de EU que es el ogro ....

Ahi que crecer ojala lo entiendan .......

Pues tampooc te quiero ofender pero se ve a las claras que no sabes nada de historia y mucho menos de cómo opera el capitalismo ni los imperios.

Saludos.
 
Arriba