WikiLeaks y el Cablegate Internacional - Todas las discusiones

dannyatm

Bovino adicto
#21
Matan a científico nuclear iraní

La esposa de una de las víctimas viajaba con él en el vehículo y también resultó herido.

Foto: Reuters

Al menos otros dos científicos nucleares persas han sido asesinados en los últimos años

AP

Teherán, Irán (29 noviembre 2010).- Asaltantes en motocicletas colocaron bombas en los vehículos de dos científicos nucleares mientras éstos conducían hacia su trabajo en Teherán el lunes, matando a uno de ellos e hiriendo de gravedad a otro, reportó la televisión estatal.

El reporte no indicó si ambos académicos estaban involucrados de forma directa en el controversial programa nuclear del país, sin embargo, la televisión estatal acusó a Israel de los ataques.

Al menos otros dos científicos nucleares persas han sido asesinados en los últimos años. Irán ha señalado que las muertes forman parte de un intento de Occidente de dañar el programa atómico. Uno de esos dos científicos murió de forma similar a los dos asesinados el lunes.

El programa nuclear es el centro de un disputa entre Irán, por un lado, y Estados Unidos y sus aliados, por el otro. Varios países sospechan que Irán intenta fabricar armas nucleares, algo que Teherán niega.

Los asaltantes, que escaparon, colocaron las bombas mientras los vehículos se movían. Estas explotaron poco después, reportó la televisión.

El hombre que murió el lunes fue identificado como Majid Shahriari, un profesor de ingeniería nuclear de la Universidad Shahid Beheshti de Teherán. La bomba hirió a su esposa.

La segunda explosión hirió de gravedad al científico Fereidoun Abbasi, físico nuclear, cuya esposa viajaba con él en el vehículo y resultó herida.

Un portal de internet a favor del Gobierno, mashreghnews.ir, dijo que Abbasi se había graduado de un doctorado en física nuclear y era un experto en tecnología láser para el Ministerio de Defensa de Irán.

Además, era uno de los pocos especialistas en separación nuclear de isótopos. El portal decía que Abbasi era miembro de la Guardia Revolucionaria, la fuerza militar más poderosa del país.

Algunos medios iraníes reportaron que Abbasi murió después de ser transferido al hospital. Pero la agencia oficial noticiosa iraní IRNA reportó que se encontraba en situación estable.

Los ataques presentan similitudes a otro ocurrido en enero que mató al profesor de física de universidad Masud Ali Mohammadi. Murió cuando una motocicleta explotó cerca de su vehículo cuando se disponía a conducir al trabajo.

En 2007, la televisión estatal reportó que el científico nuclear, Ardeshir Hosseinpour, murió por envenenamiento de gases tóxicos.


Código:
http://www.elnorte.com/internacional/articulo/598/1194159/
 

Jamir201bk

Bovino adicto
#22
A pero "Chavez es un pobre loquito que alucina complots gringos",aunque no se de que se preocupa el gobierno gringo conque salgan en la tele diciendo que son puras mentiras ya estuvo,nunca antes las masas fueron tan faciles de manipular.
 

Enraged Winter 5

Bovino de alcurnia
#23
ok muchas gracias mucha info la tenia fragmentada y esperando a ver que mas sale para ver si puedo enriquecer mas el tema o al menos vendré a checar mas datos, pero acaso nadie tenia la idea de que USA era como el Big Brother mundial
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#24
Que dice Hilaria (Clinton) que no se vale poner en riesgo la vida de personas que ponen en riesgo la nuestra...


*******************

Hillary Clinton: WikiLeaks pone en riesgo seguridad nacional.

Washington.- La secretaria de Estado de EE. UU., Hillary Clinton, condenó ayer en términos duros el “robo” de documentos divulgados ayer en WikiLeaks, que considera no solo “un ataque a la diplomacia y seguridad nacional de Estados Unidos, sino a la comunidad internacional”.

“Estados Unidos condena firmemente la publicación ilegal de información clasificada, que pone la vida de personas en peligro, amenaza nuestra seguridad nacional y socava nuestros esfuerzos para trabajar con otros países”, expuso Clinton.

El sitio en Intenet WikiLeaks ha divulgado más de 250 mil expedientes, algunos de ellos secretos, referidos principalmente a las comunicaciones del Departamento de Estado con más de 270 embajadas, consulados y misiones diplomáticas de EE. UU. en todo el mundo.

Clinton lamentó, además, que la filtración de estos documentos pueda tener “serias repercusiones” para algunas de las personas que están citadas y consideró que no abren un “sano” debate, sino que “son una amenaza real para gente real que dedican su vida a proteger a otros”.

En este sentido, subrayó que la política exterior estadounidense se hace en Washington y no se fija en base a esos mensajes.

Preguntada por la Prensa si se ha sentido avergonzada cuando ha hablado con sus colegas sobre los cables filtrados, señaló que la diplomacia es “un toma y daca”.

Además, señaló que se van a tomar “acciones específicas” en el Departamento de Estado y adoptar nuevos protocolos de seguridad para proteger la información que provee su Departamento, para evitar que filtraciones como esta se vuelvan a repetir.

Abren investigación

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, informó ayer que su departamento abrió una investigación criminal por la filtración masiva de documentos diplomáticos por parte de WikiLeaks.

EE. UU. calificó de “delito grave” y de “ataque contra la comunidad internacional” la filtración de 250 mil notas confidenciales diplomáticas de su país, divulgadas por el sitio de Internet WikiLeaks y pidió disculpas a los países involucrados.

Agregó que investiga a WikiLeaks y que juzgaría a su fundador, Julian Assange, en caso de que haya violado la ley al haber filtrado un cuarto de millón de documentos confidenciales del Departamento de Estado.

Según explicó, “pone en peligro a la seguridad nacional al nivel más concreto, porque afecta a las personas que sirven como diplomáticos, a nuestros activos en materia de Inteligencia”.

El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, señaló ayer que decididamente el presidente Barack Obama no está“contento” con la publicación de más de 250 mil cables diplomáticos.

Aseguró que ese hecho representa “una violación grave de la ley y una amenaza grave para quienes desarrollan nuestra política exterior”.

Ofrece disculpas

Clinton calificó de “delito grave” la filtración de 250 mil notas confidenciales diplomáticas de su país y ofreció disculpas a los países involucrados.

La jefa de la diplomacia estadounidense ofreció“las profundas disculpas de Estados Unidos por la divulgación de informaciones destinadas a ser confidenciales”.


.:fuente:.
 

PANDMIR

Bovino maduro
#25
Bueno de que se espantan, ya sabemos que Estados Unidos siempre ha sido mañoso, tienen que controlar su país y a los demás, lo que me sorprende es la Gilarita (Hillary Clinton) y su "preocupación", le reconozco a Wikileaks darle en la idem a un país tan grande, sin embargo, con toda la infraestructura de espionaje y matones de los gringos, espero que el fundador siga viviendo un rato más
 

Joker

Moderador risitas
#27
Y para los que prefieren notas más tradicionales. Aquí lo que dije yo, pero publicado en un diario.

WikiLeaks denuncia nuevo 'ciberataque' en su contra

El sitio de Internet WikiLeaks denunció esta mañana que sufre un nuevo ataque cibernético que afecta el acceso de los usuarios de todo el mundo a la página dos días después de que revelara más de 250 mil documentos secretos del Departamento de Estado Norteamericano y sus embajadas en todo el mundo.

A través de su cuenta en Twitter (@WikiLeaks), el sitio dirigido por el australiano Julian Assange informó que sufre un ataque similar al que inhabilitó la página el domingo pasado.

"We are currently Ander another DDOS attack" -estamos actualmente bajo otro ataque DDOS (de denegación de servicio)- , se lee en el mensaje escrito en el sitio de microblog.

El domingo pasado WikiLeaks filtró a cinco diarios de todo el mundo más de 250 mil documentos secretos que revelan las opiniones de Estados Unidos sobre varios gobernantes, así como las prácticas de espionaje que han practicado desde la década de los 60.

Estados Unidos reaccionó ayer anunciando el inicio de una investigación criminal contra los responsables de WikiLeaks por la filtración de los documentos.
 

Joker

Moderador risitas
#28
Y que dicen los gringos que el daño no es solo hacia ellos, sino para todos, que ellos lo hacen por el bien de la comunidad internacional y, como no puede ser de otra forma, acusan a Wikileaks de ser una agrupación terrorista sobre la que debe caer todo el peso de la ley. Y mientras eso sucede, Times está a punto de nombrar al fundador de Wikileaks como el hombre del año. Mientras que del pobre soldado que se arriesgó en conseguir los datos, nadie dice nada. A ver, quiero que me vuelvan a repetir eso de que Obama era un presidente de cambio, alguien diferente. Quién se atreve a darle otro nobel de la paz a Obama.

EU denuncia ataque a la comunidad internacional

Legislador califica a Wikileaks de organización terrorist

Nueva York, 29 de noviembre. Un día después de la filtración de documentos oficiales secretos más grande de su historia, el gobierno de Estados Unidos reconoció los daños a su ejercicio diplomático, consideró que la divulgación fue un ataque a la comunidad internacional y empezó a buscar cómo superar la grave crisis diplomática detonada al desenmascarar, y hasta avergonzar, a mandatarios, cancilleres y, sobre todo, funcionarios estadunidenses.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se presentó hoy ante los medios en Washington para declarar que su gobierno condena la divulgación ilegal de información clasificada, lo cual, reiteró, pone en peligro las vidas de personas, amenaza nuestra seguridad nacional y mina nuestros esfuerzos por trabajar con otros países para resolver problemas compartidos.

Subrayó que “esta divulgación no sólo es un ataque a los intereses de la política exterior de Estados Unidos.

Es un ataque a la comunidad internacional; a las alianzas y socios, las conversaciones y negociaciones, que salvaguardan la seguridad global y promueven la prosperidad económica.

Consideró que divulgaciones como ésas rompen el tejido de la función apropiada de los gobiernos responsables, y aunque el debate abierto es fundamental para las democracias, el robo de documentos confidenciales y su difusión sin considerar las consecuencias no sirve al bien común.

Destacó que no sólo las relaciones entre gobiernos podrían ser afectadas, sino los contactos de diplomáticos estadunidenses en otros países, ya que éstos se reúnen con trabajadores de derechos humanos, periodistas, líderes religiosos y otros, quienes ahora podrían verse vulnerados y perseguidos.

Clinton insistió en que las relaciones del gobierno de Barack Obama aguantarán este desafío, e insistió en que lamenta la divulgación de informes sobre conversaciones privadas y evaluaciones personales.

Reiteró que la política exterior no se traza en las embajadas, sino en Washington.

Estamos tomando medidas enérgicas para responsabilizar a aquellos que se robaron esta información, añadió.

Apuntó que conversó con sus contrapartes de varios países, y todos estamos de acuerdo en que, ante todo, continuarán enfocándose en las tareas.

Con un poco de humor, comentó que uno de los funcionarios extranjeros con quien habló sobre los cables minimizó la importancia de evaluaciones poco diplomáticas. No se preocupe. Debería ver lo que decimos de ustedes, le dijo, según Clinton.

Inmediatamente después de la conferencia de prensa, la funcionaria inició una gira con escalas en Asia central y el golfo Pérsico, en la que tiene programadas reuniones con varios de los mencionados en los cables.

Por ahora, sólo se han divulgado –por conducto del sitio de Wikileaks y cinco periódicos (The Guardian, Le Monde, Der Speigel, The New York Times y El País)– unos cientos de los más de 250 mil documentos.

Wikileaks informó que continuará subiendo los documentos poco a poco a lo largo de los próximos meses. Por tanto, diplomáticos y gobiernos aún no están enterados de todo lo que se revelará sobre ellos, incluido el de México.

El sitio cibernético informa que tiene más de 2 mil 800 documentos que se originan en las sedes diplomáticas de Estados Unidos en el país vecino.

Otros políticos de ambos partidos condenaron a Wikileaks por iniciar la filtración de documentos. El representante republicano Peter King, quien en la próxima legislatura será presidente del Comité de Seguridad Interna, instó al procurador general de Estados Unidos a calificar al sitio cibernético de organización terrorista extranjera, al afirmar que representa un peligro claro y presente a la seguridad nacional de Estados Unidos.

La también representante republicana Ileana Ros-Lehtinen, próxima presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, consideró que la revelación de los documentos es extremamente irresponsable, y dijo que quienes los están filtrando y publicando hacen gran daño a nuestra nación.

El senador demócrata John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores, consideró que la filtración es una acción imprudente que pone vidas en jaque, al revelar inteligencia cruda y contemporánea.

El también senador Joe Lieberman, presidente del Comité de Seguridad Interna, calificó la acción de ataque a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Su colega republicano Lindsey Graham deploró la filtración y dijo que “la gente de Wikileaks podría tener sangre en las manos”.

El almirante Mike Mullen, jefe del estado mayor de Estados Unidos, declaró a CNN que la filtración podría poner en riesgo a las tropas aliadas en Afganistán y amenazar las relaciones con otros países. Esperaría que los responsables de esto pensaran en la responsabilidad que tienen por las vidas que están exponiendo.

Muchos analistas dudaban de impactos tan alarmantes. Señalaron que mucho de lo revelado no es información supersecreta.

Sí coinciden con el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien dijo que cuando la sustancia de las conversaciones privadas está impresa en las primeras planas de periódicos a través del mundo, podría tener un impacto profundo no sólo sobre los intereses de la política exterior de Estados Unidos, sino en la de nuestros aliados y amigos alrededor del mundo.

Es obvio que líderes y diplomáticos de otros países pensarán dos veces antes de intercambiar información u opiniones sinceras con sus contrapartes estadunidenses, ya que estas filtraciones, como señala Der Speigel, son un derretimiento político para la política exterior estadunidense, que deja muy cuestionada la confianza en Estados Unidos por sus socios.

Para otros, los documentos conocidos hasta ahora no son interesantes por los secretos que revelan –ya que no hay algo verdaderamente escandaloso, de las dimensiones de un complot de la CIA o algo como el caso Irán-contras–, sino por lo que ilustran sobre el manejo del poder de Washington en el ámbito internacional.

La impresión que da es de la superpotencia mundial recorriendo impotente un mundo en que nadie se comporta como se le pide, indicó Simon Jenkins en The Guardian.

Algunos dicen que es peor, ya que la superpotencia ahora es rehén. Ben Smith, del sitio cibernético Politico, escribió: “los anarquistas online que están en posesión de 251 mil 287 cables diplomáticos estadunidenses tienen poco interés en negociaciones (...) ninguna amenaza de fiscalización o de maniobra diplomática puede revertir su impacto (...) y el gobierno de Obama parece estar atorado sólo en poder absorber las últimas revelaciones”.

Para el veterano analista Pretap Chatterjee, el intento de los abogados de la Casa Blanca por amenazar al sitio cibernético que divulgó los documentos, subrayando el derecho casi absoluto del Poder Ejecutivo a determinar la política exterior y de seguridad, sólo deja una situación en la que “pareciera que el único control y contrapeso a una presidencia imperial son los activistas peleoneros de Wikileaks y sus periodistas cómplices”.
 

dannyatm

Bovino adicto
#29
Aplica EU restricciones informativas
Abogados de agencias gubernamentales investigan si sería posible juzgar al fundador de WikiLeaks bajo la Ley de Espionaje

AP


Washington DC, Estados Unidos (30 noviembre 2010).- Después de las más recientes revelaciones de WikiLeaks, el Gobierno estadounidense ha puesto en vigencia una nueva política de restricciones informativas, revirtiendo casi una década de esfuerzos posteriores a los ataques terroristas de 2001 para que los funcionarios hicieran más accesibles documentos delicados.

El Pentágono ha detallado nuevas reglas de seguridad, incluso restricciones sobre las diminutas memorias portátiles (flash drives), para dificultar que cualquiera copie y revele tantos secretos. Las restricciones reflejan esfuerzos similares en otras agencias.

La nueva actitud podría hacer que las informaciones de inteligencia fueran menos accesibles a soldados de menor graduación que combaten en el frente en Irak y Afganistán.

Las restricciones a las informaciones delicadas tienen lugar un día después de que el Gobierno de Barack Obama calificó la revelación de más de un cuarto de millón de memos diplomáticos como un ataque a Estados Unidos y planteó la posibilidad de cargos penales contra el cibersitio WikiLeaks.

La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, afirmó que WikiLeaks actuó ilegalmente al revelar el material. Clinton dijo que el Gobierno estaba tomando medidas enérgicas para responsabilizar a quienes robaron esta información.

El Secretario de Justicia, Eric Holder, dijo que el Gobierno realizaba una investigación penal. Las revelaciones más recientes, que incluyen documentos secretos y delicados del Departamento de Justicia, perjudican la seguridad de la nación, sus diplomáticos, las evaluaciones de inteligencia y las relaciones con otros gobiernos, afirmó Holder.

Abogados de agencias gubernamentales investigan si sería posible juzgar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y a otros bajo la Ley de Espionaje, dijo un alto funcionario de la defensa el martes bajo la condición del anonimato.

El funcionario, que habló en forma privada para mantener la investigación en curso, dijo que abogados de los Departamentos de Justicia, Estado y Defensa discuten si puede aplicarse la Ley de Espionaje a la organización WikiLeaks.

Funcionarios estadounidenses dicen que están sintiendo las repercusiones de la información. Un funcionario en contacto con personal estadounidense militar y diplomático en Irak dijo que el Departamento de Estado y otras agencias están restringiendo el flujo de información y el acceso entre el Ejército y agencias civiles. El funcionario habló con la condición del anonimato para discutir el flujo de información secreta.

Código:
[/URL][URL]http://www.elnorte.com/internacional/articulo/598/1194430/[/URL][URL="http://www.elnorte.com/internacional/articulo/598/1194430/"]
:mota:
 

alihanz

Bovino de la familia
#30
La secretaria de Estado, Hillary Clinton, se presentó hoy ante los medios en Washington para declarar que su gobierno condena la divulgación ilegal de información clasificada, lo cual, reiteró, pone en peligro las vidas de personas, amenaza nuestra seguridad nacional y mina nuestros esfuerzos por trabajar con otros países para resolver problemas compartidos
Tan poético como el niño que culpa al suelo por haberse caído.
 

ewok_makai

Bovino de alcurnia
#31
Pues ya al menos se empieza a destapar la profunda cloaca de cochinadas que hacen los gringos con sus "aliados" y los demás.

La mente de los humanos es tan poderosa que es capaz de crear un dios que les arregla todos sus problemas.
 

Joker

Moderador risitas
#32
Pues los lambiscones de los gobernantes podrán minimizar la fea manera en la que se refieren a ellos, lo que es un acto que denota una ausencia total de dignidad, pero hay personas que si alzan su voz en contra de la injusticia.

Familias de caídos en Afganistán, molestos con EU

Las familias de los soldados británicos caídos en la ciudad afgana de Sangin sienten insultada su memoria por declaraciones de los mandos del Ejército de EU.

Un total de 106 militares británicos, un tercio de los caídos en la guerra, perdieron la vida mientras defendían la ciudad de Sangin, en el norte de la provincia de Helmand.

Según fuentes periodísticas británicas, los cables filtrados a Wikileaks revelan el desprecio de los jefes militares de EU por la incapacidad británica de imponer allí la seguridad.

Tony Philipsson, cuyo hijo, el capitán James Philipsson, fue uno de los primeros caídos en la defensa de esa ciudad, describió los comentarios norteamericanos de "insultantes", según The Daily Telegraph.

"Han olvidado muchas cosas. Cuando entramos allí en 2006, los estadounidenses y los canadienses llevaban ya varios años y se les había prohibido llegar al centro de Sangin porque era demasiado peligroso y provocador. Nunca se hicieron con el lugar", se quejó Philipsson, de 70 años.

Su hijo, de 29 años, perteneciente al Séptimo Regimiento de Paracaidistas de la Royal Horse Artillery, murió mientras trataba de rescatar a un camarada que había sido víctima de una emboscada de los talibanes.

Sangin fue escenario de algunas de las más duras batallas, pero también de los mayores actos de valentía del conflicto, incluido el del cabo Bryan Budd, del Tercer Regimiento, a quien se concedió la Cruz de Victoria, la primera que se otorgaba a título póstumo desde la Guerra de las Malvinas.

El propio primer ministro británico, David Cameron, declaró este año que quienes perdieron sus vidas en la defensa de Sangin "no murieron en vano".
 
#33
Pero ahi estan los Britanicos, de lamebotas de los mandos EEUU, haber si de esa manera hacen conciencia de que manera participan en los conflictos, ya si vuelve a pasar sera por p%$$jos.
 

Joker

Moderador risitas
#34
Pues al final, dicen los involucrados que a ellos no les importan los chismes, mientras el tío Sam les reparta sus migajas, ellos pueden hacer lo que quieran con sus lamebotas. Y es que para algunos políticos, la falta de dignidad es apabullante.

Países de AL minimizan impacto del cablegate

Varios países de América Latina han minimizado el impacto de los documentos secretos filtrados al sitio de Internet WikiLeaks y que publicaron cinco diarios de todo el mundo.


Los datos filtrados revelan opiniones personales de diplomáticos norteamericanos sobre varios gobiernos y las prácticas de espionaje que el Departamento de Estado realiza.

En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó como "insignificante", en relación a su país, el contenido de los cables de diplomáticos estadounidenses divulgados hasta ahora por el portal Wikileaks.

"De vez en cuando aparecen esas cosas. Yo creo que las cosas que vi sobre Brasil son tan insignificantes que no merecen ser tomadas en serio", afirmó el presidente brasileño en declaraciones que concedió hoy a periodistas tras visitar las obras de una hidroeléctrica en el estado amazónico de Maranhao.

"Si (los cables) fuesen tan serios no habrían sido filtrados", afirmó Lula al ser interrogado sobre la posibilidad de que sean divulgados otros documentos que puedan ser comprometedores para su gobierno.

Entre los documentos divulgados figura una conversación con un diplomático estadounidense en la que el actual ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, habría criticado la supuesta ideología anti estadounidense del entonces vicecanciller, Samuel Pinheiro Guimaraes, actualmente ministro de Asuntos Estratégicos.

"No estoy obligado a creer en lo que dice un telegrama de un embajador estadounidense en lugar de creerle a mi ministro", dijo Lula sobre las supuestos críticas de Jobim a miembros de la cancillería.

"¿Por qué tengo que creer en un estadounidense que ya ni es embajador aquí? Tengo certeza del (buen) comportamiento de Jobim; tengo certeza del comportamiento de Samuel (Pinheiro Guimaraes); tengo certeza de que los dos son amigos y tengo certeza de que uno no hablaría mal del otro", agregó el mandatario.

"Chismes intrascendentes"

Por su parte, en Argentina un ex canciller y un ex vicecanciller calificaron de chismes sin trascendencia y una muestra de falta de profesionalismo los presuntos cablegramas del gobierno de Estados Unidos intercambiados con sus embajadas.

El ex canciller Jorge Taiana afirmó que los cables diplomáticos que fueron revelados por WikiLeaks son un ''conjunto de presunciones'' y ''un chusmerío de baja estofa''.

''Si esa es la base de una política no es una buena noticia para el mundo'', agregó a Radio Continental Taiana, quien fue canciller durante el gobierno del fallecido ex presidente Néstor Kirchner y el de su esposa y sucesora, Cristina Fernández.

El gobierno argentino rehusó por el momento hacer comentarios sobre la difusión de los cables, algunos de los cuales son muy críticos con la mandataria.

Según varios documentos filtrados por Wikileaks, el Departamento de Estado solicitó a su embajada en Buenos Aires datos sobre la personalidad de Fernández para conocer su estado mental.

Los diplomáticos estadounidenses consideraron a la presidenta ''extremadamente susceptible e intolerante'' a las críticas y acusaron a los Kirchner de ser ineptos en política exterior y economía.

"Violaciones a la confidencialidad"

En Panamá, el vicepresidente restó importancia a un documento secreto que analiza la situación en Panamá bajo el gobierno de Manuel Antonio Noriega en 1989 y criticó la forma en que esos documentos han sido difundidos.

''Para los panameños Noriega es una historia que siempre regresa'', dijo el vicepresidente Juan Carlos Varela. ''Vimos informes internos de opiniones de funcionarios de la embajada informando al departamento de Estado sobre la situación difícil de 1989. Es parte de la historia de Panamá, nada más''.

Para Varela, la difusión de estos documentos confidenciales no ha ocurrido de ''la mejor forma. Una persona entró al sistema y eso no está bien, porque se está violando el derecho de un gobierno a mantener la confidencialidad de sus comunicaciones internas entre sus funcionarios''.

El "papelón" de EU

El presidente peruano Alan García dijo que la filtración de documentos diplomáticos por parte de WikiLeaks es un papelón para Estados Unidos, pero consideró que no tiene ninguna trascendencia.

''Es bien sabido que los Estados Unidos tienen unos intereses en el mundo y es bien es sabido quiénes son sus adversarios en el mundo, de manera que, que aparezcan algunas expresiones como de decir no estamos de acuerdo con tal país o con tal gobierno, no es nada que sea esencialmente nuevo'', dijo García a periodistas.

''Es un papelón diplomático que se dejen chuponear (espiar) de esta manera todos sus comentarios internos'', agregó.

García señaló que lo que ha molestado a algunos líderes mundiales es que los documentos del Departamento de Estado ''ponen algunas frases subidas de tono'' para calificarlos, ''pero a mí me parece que no tiene ninguna trascendencia'', dijo.

Dentro de los miles de documentos filtrados y difundidos por WikiLeaks existen unos mil 500 cables diplomáticos referidos a Perú, aunque ninguno se ha hecho público hasta el momento.

El lunes, el canciller José Antonio García Belaunde afirmó que el gobierno peruano no es responsable de lo que se haya dicho sobre Perú y que ''corresponde a las autoridades estadounidenses aclarar lo que haya que aclarar''.

Asilo para Assange

Por otra parte, en Ecuador, el canciller Ricardo Patiño considero que antes de conceder eventualmente la residencia al creador de WikiLeaks, Julian Assange, el tema debería ser analizado desde el punto de vista legal y diplomático, después de que se conociera la intención del gobierno de dar asilo al australiano.

''Tendríamos que verlo desde el punto de vista estrictamente legal y diplomático, la posibilidad de tenerlo durante un mayor tiempo (a Assange)'', dijo Patiño al comentar la posibilidad de conceder la residencia a Assange.

El vicecanciller Kintto Lucas el lunes había declarado: ''Estamos abiertos a darle la residencia de Ecuador, sin ni ningún tipo de problema, sin ningún tipo de condicionamiento''.

En declaraciones a la red de televisión estatal GamaTv, Patiño expresó que ''en principio estamos interesados en conocer la información que pueda proporcionar'' el creador del portal que ha revelado documentación confidencial.

Añadió que ''en mucho casos, miembros de la ultraderecha de Estados Unidos han tenido acciones desestabilizadoras, agresivas, inamistosas, golpistas en muchos lugares, en muchos de los países de América Latina, y esto no es ninguna novedad, la historia reciente y la historia pasada indican la acción de ciudadanos y de grupos de poder en Estados Unidos''.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#35
Es el vasallaje en todo su esplendor.

De algunos no me sorprende de otros ya lo esperaba...
 

Joker

Moderador risitas
#36
Y nada más para hacer oficial lo que ya se sabía

Interpol va contra fundador de Wikileaks

Interpol emitió una orden internacional de detención, una "notificación roja", contra el fundador del portal de Internet Wikileaks, Julian Assange, por presuntos delitos sexuales, informó este martes la organización policial.

Interpol publicó la información en su página web, en la que consta que la orden de busca y de captura de Assange, de 39 años, ha sido emitida a petición de la Oficina Internacional de la Fiscalía Pública de Gotemburgo, en Suecia, por supuestos delitos sexuales.

La orden es una "notificación roja", el nivel más alto de Interpol, que se difunde para detener o hacerlo provisionalmente personas buscadas internacionalmente y con fines de extradición.

Este martes la defensa de Assange apeló en segunda instancia ante la Corte Suprema sueca la orden de ingreso en prisión dictada en su contra. Éste es el último recurso legal posible de los abogados de Assange.

El fundador de la página conocida como la CIA del pueblo nació en Townsville, Australia el 3 de julio de 1971 y se mueve con total secretismo y nadie sabe exactamente donde se encuentra exactamente.

El pasado miércoles la Corte de Apelación de Svea, en Estocolmo, rechazó su primera apelación contra la orden de encarcelamiento, aunque matizó el dictamen del tribunal sueco de primera instancia que la dictó.

Así, mantuvo la sospecha por un delito de violación, pero la rebajó a la categoría de "delito menor", mientras que en una de las tres denuncias por acoso sexual consideró que el grado de sospecha no era "lo suficientemente fuerte".

Assange, responsable del portal de internet que acaba de publicar más de 250 mil cables diplomáticos secretos de Estados Unidos está siendo procesado por casos relacionados con su breve estancia en Suecia en agosto para dictar conferencias sobre su actividad al frente de Wikileaks.

Los problemas de Assange con la justicia sueca comenzaron el 20 de agosto, cuando una fiscal de guardia emitió la primera orden de captura contra él por un presunto delito de violación, una decisión revocada 24 horas después por la fiscal jefe, que redujo el caso a un delito menor de acoso.

No obstante, cuando la fiscal superior, Marianne Ny, asumió posteriormente la dirección de la investigación, decidió reabrir la indagación por violación, que culminó la semana pasada con una nueva orden de ingreso en prisión contra Assange.
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#37
Y nada más para hacer oficial lo que ya se sabía

Interpol va contra fundador de Wikileaks

Interpol emitió una orden internacional de detención, una "notificación roja", contra el fundador del portal de Internet Wikileaks, Julian Assange, por presuntos delitos sexuales, informó este martes la organización policial.
Así de intrascendentes resultaron las filtraciones? :D

The empire strikes 3!!
 

psi

Bovino maduro
#38
Tipico de los gringos, despues de ahogado el niño quieren tapar el pozo, ya se sabia que sacarian de la manga algun delito para acusar a Assange, ahora si podran llevarlo a Guantanamo(que por cierto nunca cerraron) y podran torturarlo hasta la muerte...

Lo que me sorprende son los
de Assange para meterse con el pais más peligroso del mundo...
 

tantei-san

Bovino adicto
#39
es tan sospechoso esto del cablegate exactamente cuando hay un conflicto belico en puerta en asia con las 2 coreas, digo pq despues de que se publicara esto ya no se ha hablado si es que EUA ya dejo de hacer ejercicios militares en el mar amarillo o si comenzo platicas con los norcoreanos, eso me hace pensar que esto es una cortina de humo para que la comunidad internacional no preste atencion a ese conflicto!!!
 

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
#40
WikiLeaks se muda a Amazon.

WikiLeaks se muda a Amazon.

Poco antes de que WikiLeaks hiciera público el filtrado de los cables entre la Secretaria de Estado de Estados Unidos y de las embajadas estadounidenses por países de todo el globo terráqueo la organización informó que estaba sufriendo ataques de denegación de servicio (DDoS). Hace unos meses decidieron trasladar sus servidores a un lugar más seguro, llevándolos a un búnker nuclear situado a 30 metros bajo tierra.

El principal motivo para trasladar los servidores a un lugar de este tipo es protegerlos de ataques directos y físicos, pero frente a los ataques que sufrieron en los últimos días estas medidas no son nada efectivas. Por ello la organización ha decidido hacer un nuevo traslado y en esta ocasión los llevará a la nube ya que los sitios de WikiLeaks serán llevado a los servicios de Amazon según informa el periódico The Guardian.


La infraestructura a nivel técnico y humano para detener un ataque DDoS es muy compleja y requiere de mucho trabajo, así como unos recursos muy fuertes. Por ello una buena solución es llevarlos a un servicio como Amazon EC2, el cual está muy preparado y ofrece opciones de escalabilidad específicas que pueden mantener el sitio online a pesar del ataque. Esto es algo que ya ha comenzado a hacer WikiLeaks ya que el sitio que aloja los cables que están siendo filtrados durante estos días ya se encuentran alojados en Amazon, concretamente en la costa este de Estados Unidos, aunque la configuración actual de los DNS con Round robin DNS puede hacer que las peticiones sean enviadas a los servidores que han estado usando hasta ahora.

Pero si finalmente todo el sitio de WikiLeaks se muda a Amazon abre una cuestión a tener en cuenta y es que Amazon no tiene todos sus servidores en Estados Unidos, algunos de ellos están en Irlanda. Algo que podría provocar algún tipo de conflicto si las autoridades estadounidenses decidieran intervenir el sitio. Así mismo algunos comentan que Amazon podría tener presiones por parte del gobierno de Estados Unidos para eliminar el sitio, algo que veremos si hacen porque es algo que les dejarían en muy mal lugar de cara a sus clientes.

.:fuente:.
 
Arriba